140. Núcleo antiguo de San Julián de Muskiz (Muskiz)
ETAPA 8: PORTUGALETE • KOBARON
Una población dedicada a la exportación minera
Durante la Época Moderna la documentación referente a buena parte de las ferrerías del País Vasco cantábrico refleja una intensa importación de mineral de hierro desde los filones de los montes mineros del oeste de Bizkaia. Hay abuntatísimos registros que revelan el origen de quienes se dedicaban a transportar, por mar, ese precioso material: San Julián de Muskiz.
La calidad de la vena de hierro de los montes de la comarca de la Margen Izquierda era ya reconocida en época romana por ser apropiada para ser explotada con las técnicas del momento. Este hecho constituyó un dinamizador de esta parte de Bizkaia desdemuy temprano, viviendo una primera “pre-industrialización” a partir del año 1000, aproximadamente. Testigos de ello son los cientos de ferrerías de monte ubicados en sus faldas y que produjeron hierro antes de la instalación de las ferrerías hidráulicas.
No obstante, desde fines de la Edad Media la buena calidad de este mineral suscitó la demanda de productores más alejados de la comarca y los naturales de la localidad fueron los que se especializaron en su acarreo en embarcaciones menores (pinazas, gabarras, etc.) empleando las rutas de cabotaje.
El antiguo núcleo de Muskiz
Este conjunto, aunque aparece moldeado por los cambios de los últimos siglos, guarda aún algunos elementos reseñables que dan cuenta de su antiguëdad y valor patrimonial. El edificio referencial del barrio es su iglesia parroquial, iniciada a inicios del XVI, dedicada a San Julián. Se halla construida en sillería de arenisca en gran parte de su fábrica y de mampostería en la zona de la nave.
De nave única, torre de planta rectangular a los piés y bóveda de crucería, su peculiaridad actual reside en que el espacio utilizado como iglesia no cubre toda la planta antigua. En concreto, los daños ocasionados por los bombardeos de la Guerra Civil (1936-1939) provocaron el derrumbe de parte del ábside. Ante la imposibilidad de asumir el coste de la reparación, se optó por cegar con ladrillo el arco anterior a la capilla mayor y de instalar un nuevo presbiterio.
Como consecuencia, parte importante el espacio que ocupan los asientos de los fieles se ubica debajo del coro renacentista, que conforma un espacio más bajo en comparación con la altura del volumen interior original. Además, se apoya en 3 potentes pilares en los que se apoyan los arcos que sostienen el coro, por lo que restan visibilidad alque asiste a los oficios. En general, la solución dada a la parcial destrucción de la iglesia confiere una inusual configuración al templo en su interior.
En el exterior, aparte de que puede apreciarse la parte del antiguo ábside destruido, el templo posee una imagen compacta, remarcada por los contrafuertes que sostienen las paredes perimetrales y la sólida torre prismática. Su situación al borde del promontorio en el que se halla la población no hace más que acentuar esta imagen de fortaleza.
En frente de la puerta de acceso y la torre del campanario encontramos un crucero realizado en piedra arenisca, de mediados del siglo XVI, donde se pueden ver las imágenes de Cristo y de la Virgen María.
En torno a la iglesia encontramos varias casas palaciegas de los siglos XVII y XVIII, como son la de Villar (al lado de la iglesia) y, muy remarcable por su fachada y su acceso monumental, González Sota (a unos 150m de la parroquia) y una instalación comunitaria, como es el lavadero.