Departamento de Cultura y Política Lingüística

239. Ermita de San Antolin (Alonsotegi)

ETAPA 7B: BILBAO • BALMASEDA

San Antolín, una ermita familiar

La ubicación geográfica del municipio de Alonsotegi en el corredor que surca el río Cadagua y que divide los montes Ganekorta y Pagasarri de la sierra de Sasiburu, y los ricos recursos naturales con los que cuenta (minas, robledales, hayedos y pastizales), han hecho que la presencia del hombre en el lugar haya sido temprana. Prueba de ello son los seles, neveros y caseríos que han llegado hasta nuestros días y que demuestran la rica actividad que durante siglos se ha llevado a cabo en el lugar.

No obstante, no fue hasta el siglo XIV cuando Alonsotegi entró en la historia (las primeras menciones documentales del topónimo se corresponden a esta época), como parte integrante de la anteiglesia de Arrigorriaga. El siglo XVI trajo consigo la desanexión de la misma, comenzando así la andadura de Alonsotegi como anteiglesia independiente, situación que mantuvo hasta el siglo XIX.

Como testimonio de esta época el municipio guarda su tesoro histórico-artístico en el barrio de Irauregi: se trata de la ermita de San Antolín de la que existen noticias desde el siglo XV. Fue edificada a finales del siglo XV y comienzos del XVI de la mano de la noble y destacada familia Coscojales, dueños de una ferrería y una torre fuerte en el lugar, y que a lo largo de los siglos XVI y XVII guardaron en propiedad varios seles de Alonsotegi. Fue el matrimonio formado por Antón Pérez de Coscojales y Elvira Jiménez de la Rentería (abuelos del célebre historiógrafo vizcaíno Martín de Coscojales nacido en 1542) quien fundó la ermita y quien ejerció el patronazgo sobre la misma. Una ermita que se constituyó como una fundación privada agregada a una torre fuerte y una ferrería, razón por la cual muestra un carácter funcional. San Antolín fue concebida como un templo para acoger los cultos semanales y otras celebraciones religiosas de sus fundadores y patronos.

La ermita

Dado que a finales del siglo XIX se encontraba en una situación de ruina, la ermita fue restaurada a comienzos del siglo XX. No obstante conserva el perímetro mural y los dos accesos que se abrieron en su etapa de fundación, además de la totalidad de la cabecera en la que se han mantenido las pinturas grisallas.

También conserva su retablo original, elemento que hace de San Antolín un templo destacable en el panorama vizcaíno al ser la única ermita de la provincia que ha logrado conservar el retablo primigenio. Perteneciente al siglo XVI, el retablo presenta un estilo romanista y se organiza en un banco sobre el que reposa el cuerpo distribuido en tres calles separadas por columnas de orden jónico y un ático. En el banco del retablo destacan las figuras de los patronos de la ermita, Anton Pérez de Coscojales a la izquierda y Elvira Jiménez de la Rentería a la derecha, ambos vestidos con ropajes propios del siglo XVI. Son reseñables también los bajorrelieves y el Cristo Crucificado que remata el ático. Las tres imágenes que el retablo acoge, una Virgen con el niño gótica, una talla de madera policromada de San Antolín (XVII) y una tercera figura del siglo XVI, no se corresponden al retablo originario.

Construida en fábrica de mampostería de arenisca posee una nave de forma rectangular y la cabecera destacada, ligeramente más estrecha. Son escasos los vanos que se abren en las paredes, destacando principalmente las que se ubican en el ábside, que se tratan de dos pequeñas ventanas en los lados y un óculo en la parte frontal. A los pies de la ermita se alza una espadaña que acoge dos campanas que son rematadas por un frontón triangular, que a su vez está coronada por una cruz. En la parte baja se ubica uno de los accesos al templo que se encuentra bajo un pequeño pórtico construido recientemente y que ofrece cierto abrigo. Las dos puertas de acceso al templo, la segunda de ellas ubicada en un lateral, presentan un arco dovelado de medio punto. En su interior el ábside presenta una bóveda con crucería de terceletes y nervios simples a lo largo de la nave.

Compartir en

unesco