Normativa
ImprimirOPTATIVAS. ORDEN QUE REGULA LAS MATERIAS OPTATIVAS EN BACHILLERATO.
Identificación
- Ámbito territorial: Autonómico
- Rango normativo: Orden
- Órgano emisor: Educación, Universidades e Investigación
- Estado vigencia: Vigente
Boletín oficial
- Boletín oficial: BOPV (País Vasco)
- Nº boletín: 175
- Nº orden: 4161
- Nº disposición: ---
- Fecha de disposición: 26/07/2010
- Fecha de publicación: 10/09/2010
Ámbito temático
- Materia: Organización administrativa; Educación
- Submateria: Gobierno y Administración Pública
Texto legal
El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas y el Decreto 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, modificado por el Decreto 122/2010, de 20 de abril, incluyen las materias optativas en el Bachillerato.
El artículo 13 del citado Decreto 23/2009 encomienda al Departamento de Educación, Universidades e Investigación regular la oferta de materias optativas que contribuyan a completar la formación del alumnado, profundizando en aspectos propios de las modalidades del Bachillerato o ampliando las perspectivas de la formación común a todas las modalidades.
Las materias optativas deben contribuir a la adquisición de las competencias del Bachillerato mediante la utilización de una metodología educativa diferente basada en proyectos, prácticas y trabajos individuales o colectivos monográficos, de investigación, interdisciplinares u otros de naturaleza análoga, preparando al alumnado para que adquiera las competencias metodológicas requeridas en la educación superior. Incluso los centros podrán proponer como materias optativas proyectos de trabajo propios de carácter interdisciplinar.
Merece especial mención en este sentido el fomento del aprendizaje cooperativo que facilita la profundización en la competencia social y ciudadana distribuyendo el protagonismo positivo entre todo el alumnado, favoreciendo la integración en el grupo y ayudando a transformar la estructura de las relaciones entre el profesorado y el alumnado que se han establecido tradicionalmente en el aula. Además, los centros impulsarán la mayor presencia de mujeres en aquellas materias optativas más relacionadas con el ámbito científico y tecnológico.
Para ello, los centros ofertarán en los dos cursos de Bachillerato materias optativas de conformidad con lo que se establece en esta Orden, siendo obligatorio para el alumnado cursar, al menos, una asignatura optativa en cada uno de los dos cursos. La posibilidad de que sean cursadas como optativas materias de modalidad, aumenta las posibilidades del alumnado de presentarse a la parte específica de las pruebas de acceso a las enseñanzas oficiales de Grado.
Por la presente Orden, se procede también a establecer el currículo de las materias optativas del Bachillerato en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En su virtud,
La presente Orden tiene por objeto el desarrollo, de lo dispuesto en el Decreto 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en el Decreto 122/2010, de 20 de abril, que modifica el anterior, en lo referido a la regulación de las materias optativas y a la implantación de su currículo.
La presente Orden será de aplicación en los centros docentes, tanto públicos como privados, de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Las materias optativas tienen como finalidad completar la formación del alumnado profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida o ampliando las perspectivas de la propia formación general.
Las materias optativas contribuirán a la adquisición de las competencias del Bachillerato mediante la utilización de una metodología educativa basada en proyectos, prácticas y trabajos individuales o colectivos, monográficos, de investigación, interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que preparen al alumnado para que adquiera las competencias metodológicas requeridas en la educación superior.
El fomento del aprendizaje cooperativo y de los proyectos interdisciplinares en el espacio de optatividad, favorece que el alumnado alcance los objetivos del Bachillerato. Asimismo, los centros impulsarán la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la mayor presencia de mujeres en las materias optativas más relacionadas con el ámbito científico y tecnológico.
Se establecen para el Bachillerato los siguientes tipos de materias optativas:
Materias optativas comunes a todas las modalidades.
Materias de una modalidad, y en su caso vía, cursadas como optativas.
Materias optativas propuestas por el centro y aprobadas por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
Los centros configurarán su oferta de materias optativas de acuerdo con lo establecido en la presente Orden y con sus posibilidades organizativas, respetando en todo caso la oferta obligatoria de las materias optativas comunes a todas las modalidades, tanto para el primero como para el segundo curso: segunda lengua extranjera I y II, Tecnologías de la información y la comunicación e Historia de Euskal Herria.
Los centros garantizarán que todo el alumnado que ha cursado la Segunda lengua extranjera en el primer curso pueda cursarla también en el segundo curso. A fin de que el alumnado que así lo desee pueda iniciar sus estudios en una Segunda lengua extranjera en el primer curso, los centros podrán programar las enseñanzas de esta materia en dos niveles distintos, uno para el alumnado que la ha cursado en la Educación secundaria obligatoria y otro para aquellos que se incorporan por primera vez a las enseñanzas de dicha lengua extranjera.
Los centros educativos podrán ofertar como materias optativas aquellas materias de modalidad de las modalidades o vías para las que estén autorizados.
La oferta de materias optativas de los centros, en cada curso y en el total de los dos cursos, deberá ser equilibrada entre los distintos ámbitos de conocimiento. Los centros podrán ofertar las siguientes materias optativas:
Dibujo y diseño asistido por ordenador (2.º)
Fotografía
Pintura
Informática musical
Actividad física, ocio y salud (2.º)
Álgebra y cálculo
Electrónica
Fisiología y anatomía humanas (2.º)
Geología (2.º)
Mecánica (2.º)
Técnicas de laboratorio
Antropología social
Comunicación oral en lengua extranjera
Derecho
Literatura vasca y Literatura española del siglo XX
Procesos administrativos y de gestión
Psicología y Sociología
El currículo de las materias optativas figura en el anexo I. El currículo de las materias de modalidad que son cursadas como optativas, es el que corresponde a las materias de modalidad del Bachillerato.
Tanto en el primer curso como en el segundo, quienes tengan pendiente alguna materia optativa podrán optar por recuperarla o por sustituirla por otra materia optativa diferente, de manera que al finalizar el Bachillerato cada alumna o alumno haya superado dos materias cursadas como optativas.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación establecerá convalidaciones entre las enseñanzas profesionales de Música y de Danza y las materias optativas del Bachillerato, así como los efectos que sobre algunas materias optativas debe tener la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento. En todo caso, quienes hayan cursado o estén cursando enseñanzas profesionales de Música o de Danza podrán convalidar cada una de las materias optativas del Bachillerato, en el caso de que así lo soliciten.
Con carácter excepcional, los centros podrán incluir en su oferta otras materias optativas de configuración propia que, relacionadas con las competencias generales y específicas del Bachillerato, completen la formación del alumnado y utilicen una metodología que favorezca su incorporación a la Educación superior.
Estas materias optativas, que incluirán en sus propuestas curriculares la formulación de su contribución a la adquisición de las competencias del Bachillerato, así como los objetivos expresados en términos de competencias, contenidos y criterios de evaluación, serán elaboradas por los departamentos didácticos a los que se asigne su docencia e incluidas en el Proyecto Curricular del Centro.
Los centros podrán proponer como materias optativas proyectos de trabajo propios de carácter interdisciplinar que utilicen metodologías innovadoras y favorezcan el trabajo cooperativo.
Los centros solicitarán la autorización para la impartición de materias optativas de configuración propia antes del 1 de abril de cada año, a la Dirección de Innovación Educativa.
Se autoriza a la Viceconsejería de Educación para dictar cuantas disposiciones sean precisas para la interpretación y desarrollo de esta Orden.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
En Vitoria-Gasteiz, a 26 de julio de 2010.
La Consejera de Educación, Universidades e Investigación,
MARÍA ISABEL CELAÁ DIÉGUEZ.
El alumnado de Bachillerato tiene la posibilidad de cursar, entre otras opciones, esta materia optativa que puede suponer continuar el estudio de la segunda lengua extranjera, ya comenzado durante la ESO o, en su caso, de iniciar el estudio de la misma.
La creciente globalización del mundo actual favorece el aumento de la diversidad lingüística y cultural que se manifiesta en sociedades progresivamente plurilingües y pluriculturales. En ellas, el conocimiento de varias lenguas supone para el individuo una mayor riqueza cultural y la posibilidad de acceder a la comunicación con hablantes de otras lenguas, permitiéndole comprender y aceptar otras culturas y situarse en un plano de igualdad desde la percepción de la diversidad y el respeto mutuo para lograr un mayor entendimiento entre las personas y los pueblos. El dominio de lenguas extranjeras es, además, un elemento fundamental en la construcción de la identidad europea porque facilitan la libre circulación de personas y la cooperación científica y académica entre los distintos países.
El plurilingüísmo, presente en el entorno, cobra mayor relevancia a través de los medios de información y comunicación. Las personas plurilingües tienen mayores posibilidades de participar en los campos de las relaciones internacionales, de la cultura, de las ciencias, de la técnica y del trabajo, ampliando de ese modo sus opciones en el ámbito personal, en el académico y en el profesional.
Siguiendo las directrices del Marco de Referencia Común Europeo la finalidad del aprendizaje de esta materia es el desarrollo progresivo de la competencia comunicativa, que capacitará al alumnado para llevar a cabo una serie de tareas de comunicación. El Marco, sirve de referente para la selección de los contenidos y criterios de evaluación de la primera lengua extranjera así como de la segunda lengua extranjera.
En consecuencia, el aprendizaje de esta materia se enfocará hacia el uso de la lengua con el fin de desarrollar la competencia comunicativa en distintos contextos y bajo distintas condiciones. Dicha competencia se pone en funcionamiento cuando se realizan actividades de lengua diversas en relación con la comprensión, la expresión y la interacción de textos orales y escritos, utilizando conocimientos y habilidades así como las actitudes y estrategias apropiadas.
Al abordar esta materia optativa en el Bachillerato es necesario considerar dos factores fundamentales. En primer lugar, el alumnado que accede a este nivel se encuentra en situaciones diversas en lo que respecta al aprendizaje de la materia en función de los niveles que haya cursado en la ESO o de que inicie por primera vez el estudio de la lengua. En dicho caso es aconsejable que el profesorado introduzca la materia partiendo de los conocimientos del funcionamiento de otras lenguas ya estudiadas por el alumno para facilitarle la transferencia de dichos conocimientos previos al aprendizaje de la segunda lengua extranjera, lo cual favorecerá una motivación añadida y un progreso más rápido en el aprendizaje.
En segundo lugar, los alumnos de Bachillerato ya han realizado las primeras opciones de cara a su futuro académico y profesional, y manifiestan con ello su diversidad de intereses. Esto trae como consecuencia la necesidad por parte del profesorado de adaptar objetivos, contenidos y criterios de evaluación a la realidad concreta de sus alumnos, elaborando programaciones flexibles, consensuadas y con diferentes itinerarios.
En cualquier caso el planteamiento básico de la segunda lengua extranjera no puede ni debe ser divergente de la primera lengua extranjera ni de las lenguas oficiales, planteando su aprendizaje desde el Tratamiento Integrado de las mismas.
En coherencia con el mismo, la presentación de los bloques de contenidos es la misma que en las otras lenguas estudiadas, aunque, tanto los contenidos como los criterios de evaluación, presentan un menor grado de complejidad y una menor profundización que la planteada en una primera lengua extranjera. Siempre con la finalidad de desarrollar la competencia comunicativa en distintos contextos y condiciones de uso.
En el currículo de la segunda lengua extranjera los bloques de contenidos y los criterios de evaluación tienen como punto de partida el nivel que corresponde al alumnado que ya ha cursado la materia en la etapa anterior. Sin embargo, el profesorado, en función de los niveles de los alumnos, podrá tomar como referencia este currículo o considerar el elaborado para la ESO en los primeros niveles de aprendizaje.
Por otra parte, el hecho de abordar el aprendizaje de, al menos su cuarta lengua, no sólo permitirá al alumno la reflexión sobre su aprendizaje, y la transferencia de sus estrategias y sus conocimientos lingüísticos adquiridos en otras lenguas, sino que también facilitará una progresión más rápida en el aprendizaje gracias a la utilización de los recursos de los que ya dispone.
Los docentes deben poner en práctica el Tratamiento Integrado de las lenguas, lo que supone un ajuste de los modos de enseñanza para desarrollar en el aula una metodología coherente en las distintas lenguas, trabajando lo que es específico de la segunda Lengua Extranjera pero apoyándose en lo común con las otras lenguas que comparten el profesorado y los alumnos.
CONTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La materia «Segunda Lengua Extranjera» contribuye al desarrollo de todas las competencias básicas del currículo ya que las lenguas son instrumentos privilegiados para la comunicación, la representación del mundo, la inserción en la sociedad, la expresión de los sentimientos y el fomento de la creatividad, más aún cuando se adopta la perspectiva instrumental de la enseñanza de las lenguas, como en esta propuesta curricular.
El currículo de las materias lingüísticas tiene como meta el desarrollo de la capacidad para participar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, y en especial en contextos propios de ciudadanos adultos, por lo que contribuye, de modo decisivo, a un alto desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Las habilidades y estrategias para el uso de una lengua concreta así como los procesos de reflexión sobre la misma son aprendizajes transferibles y contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística subyacente común. Este principio es uno de los fundamentos del currículo integrado de las lenguas y posibilita el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística desde el trabajo de cualquiera de ellas.
También en el ámbito de la cognición, la lengua ocupa un lugar central, puesto que es el medio por el que se crea, se construye, se acumula y se transmite el conocimiento. El conocimiento de las distintas materias de la etapa lleva estrechamente aparejado el dominio de los discursos propios de cada disciplina. Aprender una disciplina es ser capaz de hablar, escuchar, leer y escribir sobre la misma. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender.
La lengua, además de fijar y conservar el conocimiento, permite acceder a él de manera sistemática y recurrente y establecer relaciones imposibles sin su ayuda. Posibilita el descubrimiento de otros mundos, la autorreflexión, y ofrece la llave del conocimiento autónomo. Permite al individuo ordenar el conocimiento y planificar la actividad, reflexionar sobre la experiencia propia y ajena, y analizar los caminos adoptados al razonar. El desarrollo de todas estas habilidades es básico para llevar a cabo el aprendizaje a lo largo de toda la vida, imprescindible para la ciudadanía del siglo XXI.
Aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y a resolver problemas, a trazar planes y emprender procesos de decisión, a utilizar estrategias adecuadas a cada situación comunicativa, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar la propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye al desarrollo de la iniciativa personal y a la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía. Por otro lado, relacionado con el aprendizaje de lenguas, especialmente las extranjeras, es necesario el desarrollo de la vertiente creativa que impulsa al aprendiz a arriesgarse para buscar soluciones eficaces a sus nuevas necesidades comunicativas. Las lenguas son el vehículo idóneo para la regulación de los procesos emocionales y racionales internos, así como para el intercambio comunicativo que ayuda a la construcción de la propia identidad. Entre otros factores, el uso de la lengua de forma eficaz supone el desarrollo de la autonomía y la autorregulación del aprendizaje implicados en la competencia para la autonomía e iniciativa personal.
Las materias lingüísticas contribuyen a la consolidación de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y transformación de la información en conocimiento relevante para diferentes necesidades comunicativas. Al desarrollo de esta competencia contribuye también el uso de soportes electrónicos en la composición de textos orales y escritos, de modo que puedan abordarse más eficazmente las operaciones que intervienen en el proceso de producción textual, contenido básico de las materias lingüísticas.
La evolución de la tecnología digital ha propiciado la aparición de nuevas formas de comunicación y, por ende, de nuevos géneros textuales objeto de trabajo en estas materias en el Bachillerato. Así mismo, se han multiplicado las posibilidades de comunicación real, de interacción, de acercamiento a otras lenguas y culturas, facilitando el uso social y cooperativo de la lectura y la escritura y la construcción compartida del conocimiento. Desde otra perspectiva, las materias lingüísticas deben favorecer el desarrollo de una actitud crítica hacia la información transmitida por las nuevas tecnologías y una actitud ética hacia la utilización de la misma.
La lengua es un vehículo de comunicación, elemento básico en los procesos de socialización y, por tanto, en el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Se adquiere y aprende en interacción con los demás y se utiliza para participar en actividades sociales con diferentes finalidades. El desarrollo de habilidades lingüísticas complejas, propias de ciudadanos adultos, es necesario para la negociación del significado, para el acercamiento de posturas y la resolución de conflictos, actividades todas ellas que constituyen la base de las relaciones humanas.
La utilización de una lengua determinada favorece tanto la creación de la identidad propia como la participación en una identidad lingüística y cultural colectiva. Las materias lingüísticas en el Bachillerato buscan el desarrollo integrado y complementario de todas las lenguas necesarias para la participación en el contexto de la sociedad vasca actual.
Por otro lado, el plurilingüísmo favorece la participación en la sociedad global, facilita la comunicación intercultural, es una vía para recibir información del exterior y un cauce para el conocimiento mutuo de las personas y de las culturas y para el respeto hacia todas ellas. Todo lo cual contribuye al desarrollo de la conciencia intercultural imprescindible para la ciudadanía del siglo XXI.
También se contribuye a esta competencia en la medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de contribuir a la erradicación de los usos discriminatorios del lenguaje.
La lectura, interpretación y valoración de las obras literarias, ámbito de trabajo fundamental en esta etapa, contribuye de forma relevante al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística. La comunicación literaria conduce a los alumnos y alumnas al contacto con realidades alejadas en el espacio o en el tiempo, favorece su inserción en la tradición cultural, les ayuda a reflexionar sobre la condición humana y les acerca a la dimensión estética de la lengua. La contribución de estas materias será más relevante en tanto se relacionen las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura o el cine. En la sociedad del siglo XXI están muy presentes las nuevas formas de expresión artísticas ligadas a los lenguajes audiovisuales y a las nuevas tecnologías que se deben trabajar en esta etapa haciendo especial hincapié en la comprensión crítica de sus elementos implícitos.
Por último, es evidente la aportación de estas materias al desarrollo de la competencia matemática y de la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud en tanto en cuanto exigen la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades, y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento.
OBJETIVOS
Comprender la información global y los detalles relevantes de los mensajes orales y escritos cercanos a sus intereses y necesidades, emitidos en diferentes contextos comunicativos, para aumentar la información sobre temas diversos.
Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea y comprensible utilizando estrategias adecuadas para desenvolverse eficazmente en situaciones habituales y relativas a la vida académica.
Escribir textos sencillos y coherentes, de utilidad en la vida cotidiana, utilizando los recursos disponibles en otras lenguas, para responder a diferentes necesidades comunicativas.
Conocer los aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la lengua estudiada, evitando los estereotipos y los juicios de valor, para comprender e interpretar otras culturas y otras formas de organizar la realidad y la experiencia.
Valorar positivamente la lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas reconociendo su importancia y apreciando la riqueza que supone el plurilingüísmo para entender el valor relativo de las convenciones y normas culturales.
Reflexionar sobre el funcionamiento del sistema lingüístico en la comunicación, utilizando las estrategias y los recursos adquiridos en otras lenguas, para mejorar la comprensión y producción de textos orales y escritos.
Disfrutar de la expresión literaria y artística, como fuente de nuevos conocimientos y experiencias, mediante el contacto con obras representativas, para desarrollar la sensibilidad estética y enriquecerse con su pluralidad.
Utilizar de forma autónoma, con espíritu crítico y sentido ético, los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener información, para comunicarse y para cooperar en la lengua extranjera.
Aplicar al aprendizaje de la segunda lengua extranjera la experiencia previa en otras lenguas, para desarrollar la autorregulación con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad.
PRIMER CURSO
CONTENIDOS
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.
Comprensión de textos orales utilizados en las relaciones interpersonales en el aula o en situaciones cotidianas simuladas: informaciones, explicaciones, textos de opinión, instrucciones, relato de experiencias y vivencias.
Comprensión de textos orales claros y sencillos procedentes de medios audiovisuales o de Internet: publicaciones, reportajes, resumen de informativos y mensajes pronunciados en lugares públicos.
Comprensión de textos orales para aprender y para informarse: conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo, instrucciones, preguntas, aclaraciones&
Uso y transferencia de estrategias para la comprensión de textos orales, utilizando el contexto visual y no verbal y los conocimientos previos sobre el tema o la situación.
Identificación del tema y el sentido global del texto así como la intención del hablante.
Diferenciación de informaciones relevantes e irrelevantes, e identificación de elementos no explícitos (ironías-doble sentido).
Retención y expresión de forma oral de los aspectos más relevantes del contenido de textos orales.
Utilización de estrategias de control para regular la comprensión y expresión de discursos orales: anticipación, clarificación, comprobación.
Utilización adecuada de los sonidos, ritmo, entonación y acentuación características de la lengua extranjera.
Participación activa en intercambios lingüísticos con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas, respetando las normas socio-comunicativas de interacción oral y adecuando la respuesta a la intervención del interlocutor.
Activación con progresiva autonomía de los conocimientos lingüísticos desarrollados en otras lenguas para la producción autónoma de textos orales.
Características propias de los géneros textuales orales trabajados, referidos a sus intereses más específicos.
Interés por expresarse oralmente con la pronunciación y entonación adecuada.
Actitud positiva e iniciativa para expresarse en público en la lengua extranjera con diferentes finalidades y en situaciones de comunicación variada.
Bloque 2. La variedad de los discursos: leer y escribir.
Lectura autónoma de textos impresos y digitales relacionados con sus intereses académicos y personales.
Identificación del propósito comunicativo y de la forma de organizar la información en los textos.
Comprensión de información general y relevante de diversos tipos de textos pertenecientes al ámbito personal y al académico.
Utilización de recursos digitales, y bibliográficos, para solucionar problemas de comprensión o para buscar información específica necesaria para la realización de una tarea.
Selección de información procedente de distintas fuentes con el fin de realizar una tarea específica.
Planificación de textos utilizando las estrategias necesarias: generar ideas, esquemas coherentes.
Utilización de conectores, progresivamente más complejos, para dar cohesión a los textos.
Producción de textos sencillos con la presentación adecuada y la suficiente corrección lingüística.
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para producir textos, transmitir información, comunicarse y colaborar a través de la lengua extranjera.
Uso y transferencia de las estrategias de comprensión lectora ya adquiridas en otras lenguas.
Desarrollo progresivo de la autonomía lectora, que se concreta en la elección de temas y textos y en la expresión guiada de las preferencias personales.
Utilización de elementos gráficos y paratextuales para facilitar la comprensión (ilustraciones, gráficos, tipografía).
Las características básicas del tipo de texto trabajado, de acuerdo con su tipología y ámbito de uso al que pertenece.
Reconocimiento de la propia capacidad para comprender globalmente textos escritos.
Interés por la lectura de textos diversos de forma autónoma con diversas finalidades.
Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles y bien presentados con estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones comunicativas.
Asunción de las responsabilidades y coevaluación de los procesos y de los resultados en las situaciones de trabajo cooperativo.
Actitud ética hacia el uso de textos procedentes de fuentes impresas y digitales.
Bloque 3. El discurso literario.
Escucha activa y comprensiva de textos literarios breves adaptados u originales adecuados a los intereses del alumnado.
Lectura comentada y expresiva de textos breves adaptados u originales, adecuados a los intereses del alumnado.
Recreación y composición guiada de textos de intención literaria sencillos tales como cómic, poemas, dramas y relatos breves.
Uso de la biblioteca, videoteca e Internet para leer textos literarios.
Expresión oral de las opiniones propias sobre los textos literarios trabajados.
Utilización progresiva de las tecnologías de la información y la comunicación en la composición de textos propios con intencionalidad literaria.
Participación activa en actividades literarias en el aula y en el centro.
Diversas manifestaciones del hecho literario y artístico: cómic, música, cine&.
Valoración del texto literario como fuente de placer, para el acercamiento cultural y el enriquecimiento lingüístico y personal, manifestando su opinión justificada oralmente.
Valoración de las producciones literarias y de intención literaria propias y ajenas.
Desarrollo progresivo de la autonomía lectora.
Bloque 4. Reflexión sobre la lengua.
Análisis de modelos de textos escritos y orales cercanos a sus intereses, en diferentes soportes, para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua.
Uso de elementos lingüísticos característicos de los textos trabajados.
Reflexión sobre elementos de cohesión del texto.
Reconocimiento de estructuras gramaticales y funciones principales adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones de comunicación.
Conocimiento y aplicación de reglas ortográficas en los textos propios.
Reconocimiento y reproducción de patrones de pronunciación, ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases en los textos trabajados.
Establecimiento de relaciones grafía-sonido, y significado y conocimiento de irregularidades relevantes a partir de modelos escritos y orales.
Uso del alfabeto fonético para resolver dudas de pronunciación.
Corrección guiada, individual y colectiva, de errores en textos propios y ajenos.
Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje, identificando sus causas y aplicando estrategias para su corrección.
Revisión de las funciones y estructuras gramaticales fundamentales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.
Reconocimiento de ciertos mecanismos de derivación y composición de palabras.
Comparación entre los procedimientos lingüísticos utilizados con la misma finalidad en diferentes lenguas.
Transferencia de las estrategias de comunicación, verbales y no verbales, de las lenguas conocidas a la lengua estudiada.
Utilización de la terminología lingüística común a las diversas lenguas y necesaria en las actividades de reflexión lingüística.
Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje.
Utilización de estrategias para la autocorrección, autorregulación y heterorregulación.
Uso progresivamente autónomo de recursos para el aprendizaje (digitales, bibliográficos&).
Interés por utilizar la lengua extranjera de forma adecuada y correcta en situaciones variadas de progresiva dificultad.
Confianza en la propia capacidad para aprender la lengua extranjera y valoración del trabajo cooperativo.
Bloque 5. Dimensión social de la lengua.
Conocimiento de costumbres cotidianas de relación social en los países donde se habla la lengua extranjera.
Utilización de normas de relación social propias de la lengua extranjera en intercambios comunicativos.
Comparación de las normas sociales de las lenguas propias y de las lenguas extranjeras.
Conocimiento, a través de diferentes fuentes de información, de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera.
Valoración, interés y respeto hacia la realidad plurilingüe y pluricultural del entorno y reconocimiento de la propia identidad plurilingüe.
Valoración positiva del uso de diferentes lenguas.
Interés por informarse sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera y por establecer contactos y comunicarse con sus hablantes.
Valoración de todas las lenguas presentes en el aula, el centro y el entorno como medio para la comunicación y el aprendizaje.
Actitud receptiva y de valoración positiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.
Actitud crítica ante los mensajes que suponen cualquier tipo de discriminación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender la información global y los detalles relevantes de textos orales y audiovisuales cercanos a sus intereses y necesidades, emitidos en diferentes contextos comunicativos.
Identifica los géneros de textos orales más habituales y relacionados con temas de su interés.
Identifica la intención del emisor en textos sobre temas de interés personal o relacionados con áreas del currículo.
Comprende el sentido global de textos sencillos y breves, sobre temas conocidos y de interés académico.
Comprende el sentido global de textos sencillos y breves procedentes de los medios de comunicación audiovisual y digital si se habla claramente en lengua estándar y se utiliza marcadores explícitos.
Identifica informaciones específicas de textos orales en situación de comunicación directa.
Extrae las informaciones pertinentes al objetivo de escucha.
Utiliza en el proceso de escucha, esquemas, tablas y otras fórmulas de registro de información.
Aplica estrategias de comprensión oral, desarrolladas en otras lenguas, para mejorar la comprensión de los textos orales.
Utiliza estrategias de auto-evaluación y auto-corrección, de uso sistemático en otras lenguas, para la mejora de la comprensión oral.
Realizar presentaciones orales, breves y de estructura sencilla, sobre temas actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera.
Busca y selecciona información relevante procedente de distintas fuentes: analógicas, audiovisuales y digitales.
Utiliza, con progresiva autonomía, notas, esquemas, organizadores gráficos o guiones para planificar el contenido de los textos orales.
Organiza la información de forma coherente, atendiendo a la intención comunicativa.
Utiliza, con progresiva autonomía, los organizadores textuales más habituales para estructurar el texto.
Se expresa con claridad de dicción, corrección creciente y cierta fluidez.
Respeta las reglas básicas de cortesía.
Utiliza el tono de voz, los gestos y la actitud corporal adecuadamente.
Utiliza los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y de la comunicación como apoyo de sus presentaciones.
Utiliza estrategias de autoevaluación y autocorrección para mejorar su producción oral.
Muestra cierta autonomía en la planificación y desarrollo de la tarea.
Participar activamente en interacciones orales para el aprendizaje y para las relaciones sociales dentro del aula.
Interviene de manera espontánea y expone un punto de vista personal.
Refuta las argumentaciones ajenas, ayudándose de reformulaciones.
Se expresa con claridad y corrección crecientes.
Infiere progresivamente elementos no explícitos en los intercambios comunicativos.
Compara puntos de vista diferentes y revisa el propio.
Utiliza de manera progresivamente autónoma estrategias de comunicación para regular la propia comprensión, hacer más comprensible el propio discurso y superar las interrupciones en la comunicación.
Respeta las normas socio-comunicativas básicas que rigen la interacción oral.
Utiliza estrategias aprendidas en otras lenguas para comunicarse eficazmente.
Coopera con los demás y comparte responsabilidades en los trabajos colectivos.
Comprender la idea general e informaciones específicas de textos escritos sobre temas de interés propio, de actualidad y temas académicos procedentes de diversas situaciones de comunicación.
Utiliza en el proceso de comprensión lectora esquemas, tablas y otras fórmulas de registro de información.
Comprende e interpreta la información principal en textos sobre temas variados, procedentes de distintas fuentes.
Identifica la información específica necesaria en textos variados.
Identifica detalles relevantes en diversos tipos de texto.
Predice significados con el apoyo del contexto y de sus conocimientos de otras lenguas.
Utiliza elementos no lingüísticos para inferir la información.
Identifica los marcadores explícitos más comunes para interpretar el mensaje adecuadamente.
Utiliza con progresiva autonomía materiales de consulta en soporte papel y digital para buscar información y resolver dudas.
Comprende las características básicas de la situación de comunicación del texto escrito.
Utiliza estrategias aprendidas en otras lenguas para mejorar la comprensión lectora.
Producir, previa planificación, textos escritos sobre temas de interés propio, actuales, académicos o relacionados con aspectos socio-culturales asociados a la lengua extranjera.
Busca, selecciona y procesa información adecuada al objetivo en soporte papel y digital.
Elabora fichas, esquemas, resúmenes para organizar la información.
Estructura el contenido según la secuencia textual arquetípica del texto elegido.
Utiliza con progresiva autonomía las tecnologías de la información y de la comunicación para la producción y revisión de sus textos.
Respeta las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
Utiliza estrategias de autoevaluación y autocorreción para la mejora de los textos.
Utiliza de manera consciente los conocimientos lingüísticos desarrollados en otras lenguas del currículo para mejorar la comprensión de los textos trabajados en la lengua meta.
Muestra progresiva autonomía en la planificación y desarrollo de la tarea.
Identificar elementos sociales, culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y relacionarlos con los propios, mostrando interés por conocerlos.
Conoce rasgos importantes del contexto socio-cultural y geográfico donde se habla la lengua extranjera.
Conoce datos básicos sobre la realidad lingüística de la lengua extranjera en el mundo.
Reconoce préstamos entre las diferentes lenguas que conoce y la lengua extranjera.
Analiza a través de documentos auténticos, en distintos soportes, aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos relevantes en la lengua meta.
Muestra interés por conocer hábitos culturales distintos a los propios.
Muestra respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.
Reflexionar sobre las reglas del sistema y las normas del uso de la lengua para solucionar problemas de comprensión y para la composición y la revisión autónoma de los textos trabajados.
Identifica progresivamente a partir del trabajo con textos diversos, marcas lingüísticas del ámbito contextual, textual u oracional.
Conoce la terminología lingüística común a las diferentes lenguas.
Utiliza dicha terminología en las actividades de reflexión sobre el uso.
Aplica con progresiva autonomía los conocimientos lingüísticos y las normas ortográficas en la comprensión y la producción de textos.
Completa y transforma textos o enunciados de manera adecuada y correcta atendiendo a criterios dados.
Reproduce aspectos sonoros de pronunciación, ritmo, acentuación y entonación cercanos al modelo en los intercambios comunicativos en el aula.
Identifica y corrige, utilizando pautas, errores en los distintos planos de la lengua en textos propios y ajenos.
Valora positivamente la corrección formal de las producciones que posibilita la comprensión.
Utilizar la literatura como fuente de placer y de aprendizaje para el perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal.
Lee textos adaptados de diferentes géneros literarios.
Manifiesta criterios personales en la selección de obras literarias u otros campos artísticos relacionados para su disfrute personal.
Usa la biblioteca, la videoteca e Internet.
Participa activamente en tareas de dramatización, cuidando el ritmo, pronunciación, acento y entonación, y utilizando estrategias sencillas para la puesta en escena.
Manifiesta su opinión oralmente y por escrito sobre textos literarios de una manera sencilla, utilizando diversos soportes.
Descubre progresivamente la riqueza de la creación artística y literaria propias de la lengua extranjera.
Relaciona estas obras con las que ya conoce en otras lenguas.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, seleccionar, procesar y comunicar información, produciendo textos, y para establecer relaciones personales orales y escritas.
Busca información utilizando de manera guiada diversas fuentes: escritas, audiovisuales y digitales.
Participa activamente en las interacciones orales y escritas derivadas del uso de los recursos de las TIC.
Utiliza de manera ética la información obtenida a través de diferentes fuentes.
Utiliza técnicas digitales de tratamiento textual: procesamiento de texto y presentaciones en formato multimedia.
Utiliza progresivamente las tecnologías de la información y de la comunicación para la revisión y producción de sus textos orales y escritos.
Utiliza progresivamente las tecnologías de la información y la comunicación para establecer relaciones personales.
Contrasta progresivamente la fiabilidad o credibilidad de los mensajes de los medios de comunicación social y de las TIC a partir de criterios trabajados en el curso.
Utilizar los conocimientos y estrategias adquiridos en otras lenguas para progresar en el aprendizaje.
Identifica transferencias negativas entre las lenguas que conoce.
Utiliza estrategias de autorregulación desarrolladas en las otras lenguas del currículo para mejorar la comprensión y producción de los textos trabajados en la lengua meta.
Compara procedimientos lingüísticos trabajados en el curso y utilizados con la misma finalidad en todas las lenguas.
Reconoce y corrige progresivamente calcos erróneos procedentes de las otras lenguas, tanto en sus producciones como en las ajenas.
Incorpora y acepta el error como parte del proceso de aprendizaje.
Tiene conciencia de sus aptitudes y dificultades en el progreso de su aprendizaje.
Participar activamente en la evaluación (autoevaluación, coevaluación) del propio aprendizaje y en el de los otros con una actitud activa y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y uso de las lenguas.
Participa de modo activo en la elaboración de las listas de control que definen los criterios de evaluación.
Conoce y verbaliza los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación.
Participa de modo activo en las tareas de revisión y mejora de las producciones tanto propias como ajenas (autoevaluación y evaluación en grupo) y valora las aportaciones ajenas.
Participa en la evaluación del propio aprendizaje.
Utiliza progresivamente estrategias de autorregulación desarrolladas en otras lenguas para la comprensión y producción de los textos trabajados en cualquiera de las otras.
SEGUNDO CURSO
CONTENIDOS
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar.
Comprensión de textos orales diversos, claros y sencillos, propios del ámbito académico y cercanos a sus intereses.
Búsqueda autónoma de información en diversas fuentes, y selección y organización de los contenidos, formulando preguntas pertinentes y utilizando notas, esquemas, gráficos o guiones para exponer sus conclusiones.
Producción progresivamente autónoma de textos orales breves y sencillos propios de los medios de comunicación social: noticias, entrevistas, encuestas&
Producción progresivamente autónoma de textos orales sencillos para aprender y para informarse: conversaciones, descripciones, exposiciones, definiciones, entrevistas, discusiones.
Planificación guiada de textos orales de relativa complejidad, referidos a sus intereses académicos.
Textualización de los contenidos con progresiva autonomía y eficacia, basándose en los modelos y estructuras lingüísticas conocidas.
Revisión y corrección pautada de los propios textos para la mejora de la producción.
Características básicas de los géneros orales trabajados.
Características básicas de las situaciones de comunicación propuestas.
Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas para asegurarse que la información ha llegado al destinatario.
Valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral con simulaciones en distintos contextos.
Activación y utilización de los conocimientos desarrollados en otras lenguas para favorecer la comprensión de textos orales en la lengua extranjera.
Asunción de las responsabilidades y coevaluación de los procesos de aprendizaje y de sus resultados en las situaciones de trabajo cooperativo.
Progresiva confianza y seguridad en sus intervenciones orales.
Bloque 2. La variedad de los discursos: leer y escribir.
Lectura progresivamente autónoma de textos relacionados con sus intereses académicos y personales, utilizando fuentes de referencia apropiadas.
Identificación del propósito comunicativo y de la formas de organizar la información distinguiendo las partes del texto.
Comprensión de información general y específica de diversos tipos de texto pertenecientes al ámbito interpersonal y al académico.
Utilización progresivamente autónoma de diversos recursos digitales, informáticos y bibliográficos para solucionar problemas de comprensión o para buscar información.
Uso de mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Escritura en soporte papel y digital de diversos tipos de textos con claridad, lenguaje sencillo y suficiente corrección gramatical y léxica.
Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación para transmitir información, comunicarse, producir textos y colaborar a través de la lengua extranjera.
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos procedentes de los distintos ámbitos de la vida social.
Utilización de estrategias de control para regular la comprensión y expresión de discursos escritos: anticipación, clarificación, comprobación.
Interés por la lectura de textos diversos de forma progresivamente autónoma, con diferentes finalidades.
Actitud crítica ante el contenido ideológico de las informaciones transmitidas por los textos.
Valoración de la lengua extranjera como vehículo de relación y entendimiento entre las personas y las culturas.
Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura progresivamente adecuada, atendiendo a diferentes intenciones comunicativas.
Bloque 3. El discurso literario.
Escucha activa y comprensiva de textos literarios breves, adaptados u originales, adecuados a los intereses del alumnado.
Lectura comentada y expresiva de textos literarios breves, adaptados u originales, adecuados a los intereses del alumno.
Producción, previa planificación, de pequeños textos con intención literaria a partir de la reflexión y análisis de modelos, y utilizando aprendizajes adquiridos en otras lenguas.
Uso de la biblioteca, videoteca e Internet para leer textos literarios.
Utilización progresiva de las tecnologías de la información y la comunicación en la composición de textos propios con intencionalidad literaria.
Dramatización, recitación y recreación de textos literarios cuidando la pronunciación y la entonación y utilizando estrategias sencillas para la puesta en escena.
Expresión oral de las opiniones propias sobre los textos literarios trabajados.
Participación activa en actividades literarias en el aula y en el centro.
Características propias de los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático.
Valoración del texto literario como fuente de placer, para el acercamiento cultural y el enriquecimiento lingüístico y personal.
Valoración de las producciones literarias y de intención literaria propias y ajenas, manifestando su opinión justificada oralmente y por escrito.
Desarrollo progresivo de la autonomía lectora.
Bloque 4. Reflexión sobre la lengua.
Reconocimiento progresivo de las variedades de uso de la lengua: lenguaje formal e informal, hablado y escrito.
Conocimiento y utilización de los elementos de cohesión más comunes utilizados en distintos tipos de textos.
Reconocimiento y ampliación de estructuras gramaticales y funciones principales adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas.
Adquisición y ampliación del léxico adecuado a diferentes intereses de comunicación tanto personales como académicos.
Conocimiento de los principales rasgos fonológicos de la lengua extranjera.
Uso del alfabeto fonético para mejorar la pronunciación.
Reconocimiento de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación necesarios para la expresión de distintas actitudes y sentimientos.
Uso autónomo de recursos para el aprendizaje: digitales, bibliográficos&
Utilización de los conocimientos lingüísticos adquiridos en otras lenguas para la mejora de los procesos de comprensión y producción en la segunda lengua extranjera.
Comparación entre procedimientos lingüísticos utilizados con la misma finalidad en diferentes lenguas.
Utilización de los conocimientos lingüísticos adquiridos en las diferentes lenguas del currículo para favorecer la reflexión lingüística en la segunda lengua extranjera.
Reflexión sobre el proceso de aprendizaje y los progresos realizados a partir de los errores detectados.
Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje, tanto dentro como fuera del aula, incluidas las proporcionadas por las tecnologías de la información y comunicación.
Revisión y ampliación de las funciones y estructuras gramaticales fundamentales, adecuadas a distintas intenciones comunicativas.
Valoración de la reflexión lingüística como medio para regular las propias producciones y favorecer la autonomía en el aprendizaje.
Reconocimiento del valor social de las normas lingüísticas como medio para facilitar la comunicación eficaz entre los usuarios.
Bloque 5. Dimensión social de la lengua.
Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia.
Identificación de los préstamos entre las lenguas de su entorno y la lengua extranjera.
Uso progresivo de registros adecuados a diferentes situaciones comunicativas.
Conocimiento de la realidad lingüística actual de Europa y de la lengua extranjera en el mundo.
Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes de la lengua extranjera.
Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales.
Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a conocimientos que resulten de interés para su futuro académico y profesional.
Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas y hablantes de otras lenguas.
Actitud crítica ante los mensajes que suponen cualquier tipo de discriminación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender la información global y los detalles relevantes de textos orales y audiovisuales cercanos a sus intereses y necesidades, emitidos en diferentes contextos comunicativos.
Reconstruye el sentido global del texto y discrimina las ideas principales y secundarias sobre temas de interés personal relacionados con otras áreas del currículo.
Reconstruye el sentido global de textos orales sobre temas conocidos y de interés académico, procedentes de los medios de comunicación audiovisual en distintos soportes.
Identifica progresivamente los marcadores explícitos más comunes para interpretar el mensaje adecuadamente.
Identifica informaciones específicas en textos de origen y en soporte diverso.
Utiliza elementos lingüísticos y no lingüísticos para completar su información: gestos, tonos, pausas interrupciones, tonos de voz etc.
Aplica estrategias de comprensión oral, desarrolladas en otras lenguas, para mejorar la comprensión de los textos.
Utiliza la información obtenida para llevar a cabo tareas en situaciones de aprendizaje en las distintas áreas del currículo.
Utiliza estrategias de autoevaluación y autocorrección, de uso sistemático en otras lenguas, para la mejora de la comprensión oral.
Realizar presentaciones orales claras y estructuradas sobre temas actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socioculturales asociados a la lengua extranjera.
Busca y selecciona información relevante procedente de distintas fuentes: analógicas, audiovisuales y digitales.
Utiliza notas, esquemas, organizadores gráficos o guiones para planificar el contenido de los textos orales.
Organiza la información de forma coherente, atendiendo a la intención comunicativa.
Utiliza los organizadores textuales complejos para estructurar el texto.
Se expresa con claridad de dicción, coherencia, corrección y fluidez.
Respeta las reglas de cortesía.
Utiliza el tono de voz, los gestos y la actitud corporal adecuadamente.
Utiliza los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y de la comunicación como apoyo de sus presentaciones.
Utiliza estrategias de autoevaluación y autocorrección para mejorar su producción oral.
Muestra autonomía en la planificación y desarrollo de la tarea.
Participar activamente en interacciones orales para el aprendizaje y para las relaciones sociales dentro del aula.
Interviene de manera espontánea.
Expone su opinión personal y la justifica, seleccionando para ello unidades del texto.
Refuta las argumentaciones ajenas.
Se expresa con claridad fluidez y corrección creciente.
Infiere progresivamente elementos no explícitos en los intercambios comunicativos.
Compara puntos de vista diferentes y revisa el propio.
Utiliza de manera progresivamente autónoma estrategias de comunicación para regular la propia comprensión, hacer más comprensible el propio discurso y superar las interrupciones en la comunicación.
Respeta las normas socio-comunicativas básicas que rigen la interacción oral.
Utiliza estrategias aprendidas en otras lenguas para comunicarse eficazmente.
Coopera con los demás y comparte responsabilidades en los trabajos colectivos.
Comprender la idea general e informaciones específicas de textos escritos sobre temas de interés propio, de actualidad y temas académicos procedentes de diversas situaciones de comunicación.
Lee de forma progresivamente autónoma textos en diferentes soportes y con finalidad variada.
Utiliza en el proceso de comprensión lectora esquemas, tablas y otras fórmulas de registro de información.
Reconoce la intencionalidad del emisor a partir de elementos contextuales explícitos en los textos escritos.
Reconstruye el sentido global del texto y discrimina las ideas principales y secundarias sobre temas de interés personal relacionados con otras áreas del currículo.
Reconstruye la estructura global de los textos escritos y establece las relaciones lógicas entre sus apartados.
Aplica técnicas de organización de ideas como esquemas gráficos para reflejar la relación y la jerarquía de las informaciones.
Identifica marcadores explícitos complejos para interpretar el mensaje adecuadamente.
Distingue información de opinión.
Identifica imágenes y contenidos que denoten algún tipo de discriminación social, racial, sexual, y cultural.
Evalúa y comenta la validez de la información a partir de sus propios conocimientos.
Usa de manera cada vez más autónoma diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales.
Producir, previa planificación, textos escritos sobre temas de interés propio, actuales, académicos o relacionados con aspectos socio-culturales asociados a la lengua extranjera.
Busca, selecciona y procesa información adecuada al objetivo en soporte papel y digital.
Elabora esquemas para organizar la información.
Estructura el contenido según la secuencia textual arquetípica del texto elegido.
Refleja de forma adecuada el objetivo previamente definido.
Utiliza las convenciones básicas propias de cada género.
Utiliza una sintaxis progresivamente más elaborada, la ortografía y puntuación correctas, así como el léxico adecuado al contexto.
Utiliza con autonomía las tecnologías de la información y de la comunicación para la producción y revisión de sus textos.
Utiliza estrategias de autoevaluación y autocorreción mostrando un nivel aceptable de autonomía en la revisión y mejora del propio texto.
Muestra autonomía en la planificación y desarrollo de la tarea.
Identificar elementos sociales, culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y relacionarlos con los propios, mostrando interés por conocerlos.
Conoce rasgos importantes del contexto socio-cultural y geográfico donde se habla la lengua extranjera.
Cita datos básicos sobre la realidad lingüística actual de Europa y de la lengua extranjera en el mundo.
Reconoce préstamos entre las diferentes lenguas que conoce y la lengua extranjera.
Analiza a través de documentos auténticos, en distintos soportes, aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos relevantes en la lengua meta.
Compara estos aspectos con sus conocimientos socio-culturales en otras lenguas.
Muestra interés por conocer hábitos culturales distintos a los propios.
Muestra respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.
Reflexionar sobre las reglas del sistema y las normas del uso de la lengua para solucionar problemas de comprensión y para la composición y la revisión autónoma de los textos trabajados.
Identifica a partir del trabajo con textos diversos, marcas lingüísticas del ámbito contextual, textual u oracional.
Conoce la terminología lingüística común a las diferentes lenguas.
Utiliza dicha terminología en las actividades de reflexión sobre el uso.
Aplica los conocimientos lingüísticos y las normas ortográficas en la comprensión y la producción de textos.
Compara textos o enunciados atendiendo a criterios dados, extrayendo conclusiones.
Reproduce aspectos sonoros de pronunciación, ritmo, acentuación y entonación cercanos al modelo en los intercambios comunicativos en el aula.
Identifica y corrige errores en los distintos planos de la lengua en textos propios y ajenos.
Valora positivamente la corrección formal de las producciones que posibilita la comprensión.
Reconoce la utilidad de contrastar el funcionamiento de las distintas lenguas estudiadas para realizar un aprendizaje más eficaz.
Utilizar la literatura como fuente de placer y de aprendizaje para el perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal.
Lee textos adaptados de diferentes géneros literarios.
Manifiesta criterios personales en la selección de obras literarias u otros campos artísticos relacionados para su disfrute personal.
Usa la biblioteca, la videoteca e Internet.
Participa activamente en tareas de dramatización, cuidando el ritmo, pronunciación, acento y entonación, y utilizando estrategias sencillas para la puesta en escena.
Manifiesta su opinión oralmente y por escrito sobre textos literarios de una manera sencilla, utilizando diversos soportes.
Descubre progresivamente la riqueza de la creación artística y literaria propias de la lengua extranjera.
Relaciona estas obras con las que ya conoce en otras lenguas.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para buscar, seleccionar, procesar y comunicar información, produciendo textos, y para establecer relaciones personales orales y escritas.
Posee hábitos de consulta utilizando diversas fuentes: escritas, audiovisuales y digitales.
Participa activamente en las interacciones orales y escritas derivadas del uso de los recursos de las TIC.
Utiliza de manera ética la información obtenida a través de diferentes fuentes.
Utiliza técnicas digitales de tratamiento textual: procesamiento de texto y presentaciones en formato multimedia.
Utiliza progresivamente las tecnologías de la información y de la comunicación para la revisión y producción de sus textos orales y escritos.
Realiza exposiciones sobre temas de su interés personal o académico, con el apoyo de los medios y tecnologías de la información y la comunicación.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para establecer relaciones personales.
Contrasta la fiabilidad o credibilidad de los mensajes de los medios de comunicación social y de las TIC a partir de criterios trabajados en el curso.
Utilizar los conocimientos y estrategias adquiridos en otras lenguas para progresar en el aprendizaje.
Identifica y corrige transferencias negativas entre las lenguas que conoce.
Utiliza de manera consciente los conocimientos lingüísticos desarrollados en las otras lenguas del currículo para mejorar la comprensión y producción de los textos en la lengua meta.
Utiliza estrategias de autorregulación desarrolladas en las otras lenguas del currículo para mejorar la comprensión y producción de los textos trabajados en la lengua meta.
Compara y analiza procedimientos lingüísticos trabajados en el curso y utilizados con la misma finalidad en todas las lenguas.
Reconoce y corrige calcos erróneos procedentes de las otras lenguas, tanto en sus producciones como en las ajenas.
Incorpora y acepta el error como parte del proceso de aprendizaje.
Tiene conciencia de sus aptitudes y dificultades e interviene para resolverlas en el progreso de su aprendizaje.
Aplica de manera autónoma formas diversas para almacenar, memorizar y revisar los aprendizajes realizados.
Participar activamente en la evaluación (autoevaluación, coevaluación) del propio aprendizaje y el de los otros con una actitud activa y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y uso de las lenguas.
Conoce y verbaliza los objetivos de aprendizaje y los criterios de evaluación.
Participa de modo activo en las tareas de revisión y mejora de las producciones tanto propias como ajenas (autoevaluación y evaluación en grupo) y valora las aportaciones ajenas.
Participa en la evaluación del propio aprendizaje.
Utiliza estrategias de autorregulación desarrolladas en otras lenguas para la comprensión y producción de los textos trabajados en cualquiera de las otras.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Las TIC, Tecnologías de la información y la comunicación, se han convertido en intermediarias entre las personas y todas sus actividades. Hoy día, tanto en los ámbitos más estructurales de la sociedad, como en la esfera privada, las TIC ofrecen constantemente nuevas opciones, modificando las formas de hacer de la ciudadanía. Son necesarias nuevas competencias para desenvolverse en este entramado, que se construye continuamente, minimizando así la denominada brecha digital.
Las TIC han sido empleadas a lo largo de todos los cursos, y en todas las áreas, de la enseñanza básica, tanto en la Educación Primaria como en Secundaria Obligatoria. En esta última, la materia de Tecnologías, distribuida desde el primero al tercero de los cursos, tiene entre sus contenidos objetos de aprendizaje específicos de esta materia. Igualmente, en cuarto, con carácter optativo, se ofertan tanto Tecnología como Informática, que vuelven a incidir en contenidos propios de las TIC. Por esta razón no se han incluido los temas relacionados con ofimática entre los bloques comunes; no obstante, para el alumnado de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, puede constituir un bloque propio en el que profundizar.
En este contexto, al cursar esta materia, se pretende que el alumnado de Bachillerato afiance su capacidad para emplear los medios TIC, de forma que potencie sus opciones de interacción en cualquier aspecto de la denominada sociedad del conocimiento, por lo tanto, esta optativa se adviene como una materia instrumental, al servicio del resto de materias del Bachillerato.
La finalidad general definida anteriormente, se concreta en varios ámbitos que tendrán su reflejo en los bloques de contenidos de la materia:
Un primer ámbito incluye el acercamiento a la sociedad de la información, su definición y características, aspectos relacionados con la virtualización de los procesos y la influencia de la globalización, la seguridad, el comportamiento ético en este medio, así como un mejor conocimiento del entorno: la industria de los contenidos, desarrollo y difusión, la implantación en la Comunidad Autónoma de Euskadi, con especial énfasis a la situación del euskara. En última estancia se plantea una toma de conciencia de la profundidad del cambio de paradigma que los alumnos y alumnas deberán interiorizar.
El segundo ámbito, de orden más técnico, es el referido a los sistemas informáticos. Repasar y profundizar los temas de hardware, software, las características de la digitalización, abordar la función y especificidades de los sistemas operativos y las redes, completa este apartado. Una extensión de los sistemas es el tema de Internet, sobre todo en lo referido a las redes sociales y el trabajo colaborativo. La información está diseminada por todo el universo digital y debe ser aprehendida para tratarse, interiorizarse y expresarse, convirtiéndose al mismo tiempo en conocimiento. Estos procesos son realizados, cada vez con más frecuencia, de modo colaborativo, de forma que cada discente intercambia con el medio partes que al final constituirán un conjunto aprovechable por la comunidad. Se han de tener presentes las continuas innovaciones técnicas de estos sistemas, por lo tanto, no parece oportuna la fijación en descripciones exhaustivas de las herramientas.
Un tercer ámbito son las producciones digitales, aquello que se elabora aprovechando las herramientas TIC; deben seleccionarse según la modalidad de bachillerato cursada por el alumno o alumna. En cualquier caso, todos y todas han de realizar aplicaciones sencillas de software estructurado usando un entorno de desarrollo integrado, así como aplicaciones en el modelo de programación web. El resto de producciones tiene ese carácter facultativo: las obtenidas con herramientas ofimáticas, las de diseño gráfico, de elaboración de materiales multimedia o las aplicaciones específicas del ámbito científico tecnológico, entre las que destaca el control de procesos.
La metodología en esta materia es necesariamente activa. El profesorado debe garantizar, eso sí, que se trabaje en condiciones de seguridad, insistiendo igualmente en la importancia de guardar la intimidad al compartir contenido en Internet, y el tener presente los temas relacionados con la propiedad intelectual, confrontando los diferentes tipos de licencias y las obligaciones y opciones de cada una, siempre supeditado a la dotación de cada centro. En la dinámica del aula será frecuente el tanteo, el empleo del ensayo error, la búsqueda de soluciones ante las diferentes situaciones y, en este sentido, es preciso favorecer la autonomía del alumnado. Por otro lado, la evaluación es individual, aunque haya aspectos en relación al trabajo en grupo, se debe vigilar que la adquisición de los aprendizajes se lleve a cabo por cada alumno o alumna. En este aspecto es importante el análisis de los conocimientos previos, por dos razones, la primera por la posibilidad de que dentro del alumnado se hayan cursado diferentes materias y contenidos durante la educación básica; y la segunda, por la experiencia adquirida fuera del aula, que también refuerza la competencia en el manejo de herramientas TIC; todo ello sin olvidar las diferentes expectativas y modalidades del Bachillerato. Tratar sobre las posibilidades que ofrecen las TIC en los distintos campos de la vida cotidiana, viendo el modo de contribuir a su desarrollo personal y social, y a su madurez académica y profesional, preparándole para su posible incorporación al mundo laboral o a una formación académica posterior, es la vertiente orientadora que esta materia ofrece.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación contribuye plenamente a la adquisición de la competencia para el tratamiento de la información y digital, imprescindible para el desenvolvimiento eficaz en la sociedad actual. El conocimiento instrumental y técnico de las herramientas informáticas permite acceder a una vasta información, a tratarla y compartirla con otras personas. Precisamente esa facilidad de transferencia debe reforzar la actitud crítica hacia la misma, dado que el objetivo ulterior es la creación de conocimiento.
La competencia en comunicación lingüística hace posible que el alumno o alumna complemente el universo virtual que se está creando, especialmente en la lengua vernácula. La representación, interpretación y comprensión de la realidad es función del lenguaje, la utilización de los recursos tecnológicos permite crear contextos de comunicación privilegiados para el intercambio de todo tipo de conocimientos sin los límites del espacio o el tiempo, por lo tanto, realizar interacciones con interlocutores muy diversos. El trabajo con las herramientas TIC ayuda a comprender y da pistas para el empleo de estos medios.
Respecto a la competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud, esta materia dota de destrezas para la obtención de información con la que se configura el conocimiento de lo tangible. También se emplean programas de simulación, a través de los cuales se llega incluso a completar procesos par los que no habría opción en el mundo físico, facilitando así su comprensión.
Aprender a aprender supone ser capaz de seguir aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos, y esto lo facilita el dominio de estas tecnologías que, en última instancia, a través de los entornos virtuales potencian el aprendizaje individualizado, y permanente, así como ayudan a una mejor conciencia de las propias capacidades, requisito para esta competencia. También son requisitos de ésta las habilidades para la obtención de la información y su transformación en conocimiento, siendo éste uno de los ejes de la materia, precisamente.
Las Tecnologías de la información y la comunicación, al trabajar con herramientas destinadas al cálculo o la representación de datos, desarrolla la competencia matemática, como también lo hacen las aplicaciones para la resolución de problemas tanto matemáticos como de otros ámbitos. El establecimiento de algoritmos con los que controlar los flujos informativos de las más diversas situaciones, hará discurrir a los alumnos y alumnas en claves algebraicas.
La competencia social y ciudadana es tratada al dotar de los conocimientos y habilidades necesarios para acceder a la información y para utilizarla adecuadamente a nivel personal y social. El dominio de las TIC posibilita su uso para participar en proyectos donde compartir ideas y opiniones; permite el acceso a servicios o colaboraciones en asociaciones y grupos diversos, favoreciendo de este modo la participación ciudadana.
El uso y dominio de los medios tecnológicos permite el acceso a informaciones y manifestaciones culturales y artísticas, incluso de otros lugares del planeta, reforzando la adquisición de la competencia en cultura humanística y artística. Los parámetros a definir en los programas de edición gráfica, potencian la comprensión de los propios conceptos del dominio artístico, y amplían las posibilidades de sus producciones integrándolos también con los diferentes lenguajes artísticos, los textos, la imagen fija, el vídeo o el sonido, en las producciones multimedia. Se colabora al enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de reglas y convenciones compositivas y expresivas.
Se contribuye a la competencia para la autonomía e iniciativa personal desde el momento en que se potencian las estrategias de planificación, junto a la búsqueda de soluciones en situaciones muy diversas que comportan una actitud de perseverancia, de practicar el ensayo - error y de aprender de éstos. Las continuas actualizaciones del entorno obligan a cultivar una actitud flexible, con iniciativas permanentes que ayuden a mantener vigentes los sistemas. Por otra parte, el trabajo en equipo que posibilitan las tecnologías, facilita la adquisición de habilidades sociales para relacionarse y cooperar, así como para potenciar el liderazgo de proyectos sustanciado por la empatía, la confianza en sí mismo y otra serie de cualidades implicadas también en el emprendizaje.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información y la Comunicación en el bachillerato desarrollará las siguientes competencias:
Describir las características generales de la Sociedad de la Información, haciendo hincapié en los aspectos de seguridad, privacidad y actuación ética, para poder optar activamente y de forma segura a diversos servicios, incluidos los de la difusión del conocimiento, en las dos lenguas de la Comunidad Autónoma.
Utilizar los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, seleccionando e instalando elementos de hardware y de software, incorporando nuevas innovaciones, para resolver problemas cotidianos.
Elaborar productos digitales, empleando las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas sobre programas tanto de uso general como de un ámbito específico, a fin de publicarlos en la web, utilizando medios y formatos que posibiliten la interacción y la inclusión de elementos multimedia.
Seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a las propias producciones, siendo capaces de dar con su ubicación, valorando la importancia del respeto a la autoría de los mismos y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.
Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos, manejando las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa, tanto en modo local como remoto.
Emplear las herramientas necesarias para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración con el fin de favorecer la creación de producciones colectivas.
Utilizar de forma sencilla programas de ámbitos industriales o domésticos que permitan modificar parámetros para obtener resultados diferentes.
Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva para posibilitar la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet y en la gestión de recursos y aplicaciones locales.
CONTENIDOS
Bloque 1. La sociedad de la Información.
Características. Virtualización de procesos, globalización, brecha digital, privacidad, seguridad de datos, propiedad intelectual, licencias y sus tipos.
Expectativas y realidades de las TIC. Su importancia en la economía actual. Industria y desarrollo de las TIC en la CAPV. Nuevas profesiones derivadas del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Situación del Euskara en la producción de contenidos.
Bloque 2. Sistemas informáticos.
Sistema digital, características. Hardware, el ordenador: funciones, reconocimiento de los componentes físicos, interrelación entre los mismos, periféricos, soportes. El software: tipos. Licencias. Producción. Realización de operaciones básicas de mantenimiento de equipos informáticos, resolución de problemas.
Sistemas operativos: sistemas de archivos, organización, gestión y protección del sistema de ficheros, dispositivos y soportes.
Redes. Tipos, configuración. Recursos compartidos, locales y remotos; grupos de trabajo y dominios. Usuarios y grupos. Permisos. Seguridad informática.
Introducción a los servidores de páginas web, correo y gestores de bases de datos.
Conexiones inalámbricas. Intercambio de información entre dispositivos móviles.
Bloque 3. Introducción a la producción de software.
Programación. Algorítmica: tipos de instrucciones. Representación de diferentes procesos mediante algoritmos.
Creación de aplicaciones sencillas de software estructurado utilizando un entorno de desarrollo integrado.
Bloque 4. Internet, redes sociales y trabajo colaborativo.
Internet: evolución, tipos de conexión. Navegadores. Buscadores. Aplicaciones.
Servicios: Mensajería instantánea. Telefonía sobre IP. Videoconferencia. Correo electrónico. Transferencia de ficheros. Sindicación.
Herramientas de trabajo colaborativo. Publicación web, hipertexto, HTML, XML. Foros. Wikis. Blogs.
Nociones básicas de accesibilidad: la información alternativa a imágenes y multimedia. La importancia del color y el tamaño del texto.
Comunidades virtuales. Normas éticas de participación. Seguridad en Internet. Identidad digital, firma digital. Técnicas de fraude. Actitud de protección activa.
Bloque 5. Elaboración y publicación de materiales multimedia.
La imagen, el sonido y el vídeo digital: captura, edición y reproducción de los mismos. Formatos y conversiones. Estándares.
Imagen: mapas de bits e imagen vectorial. Software de edición y operaciones básicas de retoque.
Introducción a la animación: creación de un gif animado a partir de una secuencia de imágenes.
El video como elemento de transmisión de la información y su papel como herramienta para aprender a transmitirla.
El video como instrumento que sirve como forma de expresión personal.
Creación de un pequeño noticiario con las noticias más interesantes o pequeños reportajes sobre la vida en el centro.
Productos multimedia, integración de los diferentes tipos de materiales. Plataformas de publicación y distribución de contenidos multimedia en la web.
Bloque 6. Aplicaciones de ámbito científico-técnico.
Alicaciones para el cálculo científico: resolución de ecuaciones, cálculo numérico y simbólico, interpretación gráfica de datos.
Diseño asistido por ordenador.
El ordenador como elemento de control: conceptos básicos y elementos necesarios.
Bloque 7. Presentación y tratamiento de la información.
Procesamiento de texto. Tipos y formatos de documentos y su ámbito de utilización.
Presentaciones: síntesis de la información para una presentación clara. Inclusión de los elementos necesarios.
Hojas de cálculo: funcionalidad y utilización básica. Aplicaciones.
Bases de datos: concepto y operaciones básicas. Ejemplos.
Estos bloques en general, se pueden asociar con las tres modalidades de Bachillerato, de la siguiente forma:
Modalidad de Artes: impartirá los bloques: 1, 2, 3, 4 y 5.
Modalidad de Ciencias y Tecnología: impartirá los bloques: 1, 2, 3, 4 y 6.
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: impartirá los bloques: 1, 2, 3, 4 y 7.
Sin embargo, deberá ser el profesorado quien deba realizar una programación acorde al alumnado, dependiendo de los conocimientos previos y de las opciones que prevean estudiar los alumnos y alumnas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Definir la sociedad de la información describiendo sus características y las repercusiones sobre el ser humano y su entorno.
Explica las características esenciales de la sociedad de la información.
Deduce las repercusiones en el modo de vida de las personas.
Encuentra servicios en la web en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.
Usar un sistema informático de nivel doméstico, seleccionando con criterio los componentes, gestionando el acceso a Internet y las aplicaciones, en suma, resolviendo los problemas básicos habituales.
Describe el funcionamiento del ordenador.
Relaciona las características de los componentes y su influencia en el funcionamiento.
Interpreta la representación digital.
Instala, configura y emplea programas y periféricos habituales.
Aplica procedimientos de seguridad informática en la administración de sistemas operativos.
Crear y modificar imágenes sencillas mediante la utilización de programas de tratamiento de imágenes.
Distingue dibujo vectorial y de mapa de bits.
Usa herramientas de ambos tipos de programas.
Obtiene archivos de imagen de diverso tipo desde un periférico de entrada.
Retoca imágenes variando los parámetros de las mismas y aplicando máscaras a selecciones concretas.
Integrar en un producto multimedia materiales de diversos formatos, relacionándolos de modo adecuado.
Captura sonido y video desde periféricos propios.
Realiza ediciones básicas de video.
Adecua el sonido mediante un programa ad hoc.
Utiliza un programa de edición multimedia.
Utilizar programas del dominio científico - técnico, resolviendo con ellos problemas sencillos de dicha índole y realizando su representación gráfica.
Realiza la representación gráfica de los elementos matemáticos trabajados.
Resuelve problemas matemáticos mediante la herramienta correspondiente.
Maneja programas de adquisición y tratamiento de datos de índole científico.
Emplea programas de diseño asistido.
Simula o realiza el control de un proceso sencillo.
Intercambiar información con seguridad, a partir de las estructuras creadas, tanto desde el rol de cliente y configura éste para los protocolos de comunicación más utilizados.
Usa los clientes de los protocolos habituales, HTTP y correo electrónico.
Participa en trabajos colaborativos a través de redes virtuales.
Diseñar páginas web que incluyan elementos interactivos con un criterio estético integrando elementos multimedia.
Considera los estándares actuales de publicaciones en páginas web.
Gestiona entornos de desarrollo web usando lenguajes script y recursos de la web2.
Integra elementos multimedia alojados en diferentes plataformas.
Emplear programas ofimáticos para la presentación o tratamiento de la información.
Maneja una hoja de cálculo resolviendo problemas y presentando gráficos de resultados.
Edita y maqueta un texto mediante opciones de autoedición de los procesadores o con programas específicos.
Confecciona presentaciones de apoyo a una exposición.
Gestiona bases de datos extrayendo la información pertinente.
HISTORIA DE EUSKAL HERRIA
INTRODUCCIÓN
Esta materia optativa cumple en el Bachillerato el objetivo de completar el panorama que sobre las sociedades y su devenir histórico se ha proporcionado a los alumnos y alumnas a través de las asignaturas comunes y de modalidad.
Si con la materia común de Historia de España y con la correspondiente a la Modalidad de Humanidades y de Ciencias Sociales, Historia del Mundo Contemporáneo, se han estudiado los acontecimientos y procesos históricos que tuvieron lugar en el ámbito estatal, en el europeo y mundial, ahora centraremos nuestra atención en el entorno y en los territorios más próximos.
La Historia de Euskal Herria pretende proporcionar una completa síntesis de su evolución desde la Prehistoria hasta la actualidad, que explique los acontecimientos fundamentales, y también, que interprete las claves de una Historia compleja en la que se interrelacionan aspectos políticos, económicos, sociales, demográficos y culturales.
Si a través de la asignatura de Geografía e Historia en la Enseñanza Secundaria Obligatoria se ha proporcionado al alumnado, junto a procedimientos e instrumentos propios de la investigación social y actitudes socializadoras y críticas, una visión de los hechos más importantes relativos a la Historia hasta el tiempo presente, en el Bachillerato se pretende aprovechar la mayor madurez del alumnado para profundizar en competencias específicas relacionadas con el método histórico.
Su carácter significativamente vertebrador dentro de las Ciencias Humanas convierte a la Historia en eje ordenador del pensamiento y en una sólida base sobre la que apoyar la comprensión de todas las disciplinas vinculadas a la actividad humana.
El estudio de la Historia proporciona al alumnado los conocimientos sobre el pasado que ayudan a la comprensión del presente y propician el desarrollo de una serie de destrezas y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de compresión y expresión, así como el desarrollo del sentido crítico. Todo lo cual, les permitirá analizar y comprender los acontecimientos y procesos acaecidos a lo largo de la historia de Euskal Herria y muy especialmente la de los últimos siglos. Finalmente, les habilitará para comprender la compleja realidad presente de un modo solidario y tolerante, así como para afrontar los retos y la resolución de problemas a partir de una reflexión rigurosa, respetuosa y crítica.
En el estudio de los procesos históricos, la fuente sociológica más cercana del currículo de esta materia es Euskal Herria, que se presenta con una conciencia de identidad espacial, cultural e histórica, pese a que los distintos ritmos históricos hayan repercutido en una diversificación territorial y un pluralismo cultural y social, a través de un largo proceso de articulación y vertebración hasta llegar al momento presente. Desde este punto de vista será oportuno prestar una atención específica a las transformaciones que han repercutido más directamente en Euskal Herria. En este sentido, la materia ofrece un marco propicio para analizar los conflictos y desencuentros que han jalonado la época contemporánea, su perduración en nuestros días y, de modo especial, el complicado proceso de democratización de la sociedad y las instituciones.
La materia de Historia de Euskal Herria, con un criterio cronológico y tomando como eje del agrupamiento de los contenidos los elementos económicos, sociales, políticos y culturales de los distintos ámbitos espaciales propios de la materia, aporta claves suficientes para la comprensión de las transformaciones que se han producido en los últimos siglos.
Un primer bloque, referido básicamente a aquellos procedimientos y actitudes fundamentales en el conocimiento de la materia que, en su consideración de contenidos comunes, deben incorporarse al tratamiento del resto.
Los restantes bloques de contenido ofrecen un recorrido cronológico por los hechos y procesos históricos acontecidos a lo largo de la historia de Euskal Herria, de modo que los alumnos y alumnas puedan obtener una visión estructurada y global del devenir histórico de cada uno de los Territorios Vascos y de todos ellos en conjunto.
La metodología empleada promoverá la autonomía de la alumna y el alumno, para lo cual son imprescindibles las estrategias de indagación, en las cuales cobran una relevancia extraordinaria los procedimientos propios de la materia y los generales de todo trabajo intelectual, que facilitará la construcción de un aprendizaje comprensivo y significativo, partiendo, así mismo, de estrategias que propicien la motivación y la vinculación a la resolución de problemas del entorno. Simultáneamente, se favorecerá el trabajo en grupo y se promoverán estilos de cooperación, intercambio y colaboración, útiles para el contraste, el debate, la síntesis, etc., tan relevantes en el trabajo científico en general y en el de las Ciencias Sociales en particular.
La evaluación ha de abordarse de forma que las actividades de evaluación sean similares a las propuestas para el aprendizaje, de forma que se avance en el camino de que todas las actividades de aprendizaje sean potencialmente actividades de evaluación y viceversa. Igualmente se propone el conocimiento y apropiación por parte del alumnado de los objetivos didácticos y de los criterios de evaluación con los que van a ser evaluados. También se considera necesaria la diversificación de los instrumentos de evaluación a fin de poder obtener la información pertinente sobre el logro de todos los objetivos propuestos.
Esta materia, además de permitir el establecimiento de relaciones con otras materias de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, ayuda, orienta y sirve de base para aquellos alumnos y alumnas que vayan a proseguir sus estudios a través de los Ciclos Formativos y a quienes cursen estudios universitarios relacionados con las ciencias humanísticas y sociales.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA HISTORIA DE EUSKAL HERRIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
La materia de Historia de Euskal Herria se apoya preferentemente en el análisis y crítica de las fuentes históricas, lo que proporciona al alumnado, la oportunidad de estudiar discursos estructurados sobre los períodos históricos que se le presentan, igualmente para que puedan verificar su veracidad a través del análisis de diversas fuentes (textuales, icónicas, gráficas, estadísticas, cartográficas, orales, etc.) y también que se introduzcan en el método del historiador intentando establecer hechos e interpretaciones del pasado a partir del contraste y comparación de fuentes distintas de alguno de los modelos de la historiografía actual. En definitiva brinda al alumnado el método y los instrumentos intelectuales para que sean capaces de movilizar los conocimientos obtenidos y las técnicas aprendidas a lo largo de las etapas anteriores, contribuyendo a desarrollar ésta competencia.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Los y las docentes de hoy han dejado de tener el monopolio del conocimiento y enseñar a nuestros alumnos y alumnas a buscar información, saber analizarla y problematizar el presente les va a ser de gran utilidad en el aprendizaje a lo largo de sus vidas. En este sentido internet es una herramienta que contribuye a ello, ya que la red no es un fin sino un instrumento.
El desarrollo de la materia de Historia de Euskal Herria implica la obtención, interpretación y reelaboración de una importante cantidad de información de carácter socio-histórico, obtenida de la realidad que rodea al alumnado, depositada en múltiples códigos y especialmente en soportes y entornos digitales, por lo que contribuye de manera relevante al desarrollo de esta competencia. Por todo lo dicho anteriormente se hace necesario que el alumnado disponga de criterios para la selección y tratamiento de la información, relacionando informaciones de diversas fuentes e identificando los elementos relevantes de las mismas. Asimismo, la materia aportará los instrumentos y recursos intelectuales para transmitirla de manera clara y rigurosa.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
La materia realiza una aportación importante a la competencia social y ciudadana en la medida en que posibilita al alumnado conocer las sociedades desde el punto de vista de su funcionamiento, de su territorialidad, y de su evolución y cambio a través del tiempo.
Les posibilita comprender el proceso de evolución y cambio de las diferentes sociedades a través de su historia y cómo, para poder ser comprendidas, las diferentes manifestaciones de las sociedades deben ser situadas en el tiempo y el espacio en el que tuvieron lugar. Igualmente, posibilita introducir al alumnado en la comprensión de los rasgos fundamentales de las sociedades contemporáneas a través del estudio de sus antecedentes, así como proporcionarles los medios para integrarse crítica y responsablemente en la comunidad a la que pertenecen.
COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
La materia, al profundizar en la realización por el alumnado de informes y trabajos monográficos de investigación, tanto individualmente como en grupo, ya iniciada en la Educación Secundaria Obligatoria, contribuye al desarrollo de la competencia para la autonomía e iniciativa personal. El mayor nivel de exigencia en la realización, estudio y documentación de los mismos desarrollará una mayor autonomía, iniciativa y capacidad de trabajar en grupo. De igual forma lo hará el planteamiento de objetivos alcanzables y del conocimiento y elección de instrumentos intelectuales y sociales que le permitan superar las dificultades.
Así mismo, la resolución de problemas y el planteamiento de hipótesis, la obtención de conclusiones y la asociación de las causas con los efectos sobre las personas y las sociedades; y el desarrollo de estrategias para la comprensión e interpretación de realidades próximas al alumnado como punto de partida para el conocimiento y como forma de hacer consciente al alumnado de que la formación es un elemento determinante en su desarrollo personal y profesional, son aportaciones relevantes al desarrollo de esta competencia.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
La utilización para la investigación y representación de información histórica, precisa de la utilización de elementos de medición cronológica, mapas, gráficos, estadísticas, diagramas, etc., codificados en lenguaje matemático. Por lo que la materia contribuye, también al desarrollo de esta competencia.
COMPETENCIA EN CULTURA HUMANISTA Y ARTÍSTICA
La Historia de Euskal Herria, aportará las destrezas y herramientas que puedan permitir al alumnado valorar la producción artística y cultural de Euskal Herria, apreciando el patrimonio cultural y artístico propio como un elemento especialmente relevante en la formación de la propia identidad, individual y colectiva; así como asumir su conservación y disfrute colectivo, contribuyendo de esta manera la competencia humanista, cultural y artística.
Apreciar el hecho cultural en general, y el artístico en particular, lleva implícito el disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético, para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse con ellas y disfrutarlas.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
La materia, al privilegiar los procedimientos explicativos y el trabajo de análisis, síntesis y estudio de las fuentes históricas y/o de carácter histórico escritas y orales, contribuye de manera especial al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia de Historia de Euskal Herria tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa:
Identificar, analizar y explicar, situándolos en el tiempo y en el espacio, los hechos, procesos y protagonistas más significativos en la evolución histórica de Euskal Herria, elaborando una síntesis de la misma, a fin de apreciar las influencias en la configuración de la sociedad actual.
Adquirir una visión global de la evolución histórica de Euskal Herria atendiendo al conjunto y a la pluralidad interna de los distintos territorios, para finalmente situar dicho proceso histórico en su contexto.
Consolidar actitudes y hábitos de tolerancia y solidaridad entre los diversos territorios de Euskal Herria, respetando y valorando positivamente tanto los aspectos comunes como las diferencias, a fin de posibilitar la pertenencia de manera simultánea a más de una identidad colectiva.
Apreciar la historia como producto social y el método histórico como un proceso en constante reelaboración y utilizar este conocimiento para argumentar las propias ideas y revisarlas de forma crítica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios.
Buscar, seleccionar, interpretar y relacionar información procedente de fuentes diversas, -realidad, fuentes históricas, medios de comunicación o proporcionada por las tecnologías de la información-, tratarla de forma conveniente según los instrumentos propios de la Historia, para elaborar hipótesis explicativas de los procesos históricos estudiados y comunicarlas con un lenguaje correcto que utilice la terminología histórica adecuada.
Planificar y elaborar breves trabajos de indagación, síntesis o iniciación a la investigación histórica, en grupo o individualmente, en los que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y los distintos enfoques utilizados por los historiadores, comunicando el conocimiento histórico adquirido de manera razonada, con el fin de desarrollar y consolidar con ello hábitos de rigor intelectual.
Analizar la multicausalidad que explica los hechos y procesos históricos, determinando el origen y desarrollo de los mismos, para poder entenderlos en toda su complejidad.
CONTENIDOS
Bloque 1. Contenidos comunes.
Identificación y ordenación de los hechos más significativos de la historia de Euskal Herria.
Formulación de hipótesis sobre las causas, evolución y consecuencias de algunos hechos, procesos sociales, económicos, políticos, culturales, demográficos, etc., partiendo de situaciones cercanas y significativas.
Análisis de la multicausalidad que interviene en los hechos histórico-sociales.
Identificación de los distintos elementos interrelacionados que puedan condicionar un acontecimiento histórico relevante.
Búsqueda e interpretación de fuentes históricas directas e indirectas, tanto en soportes tradicionales como en nuevos soportes digitales.
Análisis estructurado de diversas fuentes referidas a un mismo hecho histórico.
Elaboración e interpretación de ejes cronológicos, mapas históricos y temáticos, gráficos, etc.
Identificación de los procesos de cambio y permanencia, distinguiendo entre los procesos de larga y corta duración: estructura y coyuntura.
Análisis de los hechos representativos de la actualidad de Euskal Herria, indagando sobre sus antecedentes históricos.
Formulación de conclusiones sobre una investigación con fuentes directas o indirectas, acerca de algún hecho histórico relevante.
Interés y curiosidad por el pasado como medio para comprender el presente.
Rigor y objetividad en el análisis e interpretación de las fuentes históricas.
Toma de conciencia de la especificidad del conocimiento histórico por la provisionalidad de sus interpretaciones y la continua reelaboración de sus conclusiones.
Interés por conocer, respetar y conservar el patrimonio documental, artístico, cultural y monumental de Euskal Herria.
Análisis empático de un determinado hecho político, social, económico o cultural.
Valoración de las actitudes de diálogo y debate como las más favorables para solucionar los problemas y conflictos.
Actitud positiva y en defensa de los derechos humanos y de los principios democráticos.
Valoración de la diversidad de manifestaciones culturales, como fuente de riqueza personal y social.
Toma de conciencia sobre la importancia de la participación activa en los asuntos colectivos.
Bloque 2. Prehistoria y Antigüedad.
Paleolítco: economía, sociedad, cultura y arte. Yacimientos más importantes en los territorios vascos.
Neolitíco: comienzo de la agricultura y de la ganadería. Restos neolíticos en Euskal Herria. La Edad de Bronce. La Edad de Hierro. La llegada de los celtas. La creación de los primeros poblados.
Las tribus vascas.
Las primeras referencias respecto a Euskal Herria en los trabajos de los historiadores romanos.
Los vascos y Roma. La romanización. Saltus y ager vasconum. La dominación militar romana. Vías y asentamientos romanos. Organización político-administrativa.
Origen del euskera. Aportación del latín al euskera.
Aparición del Cristianismo.
La crisis del Bajo Imperio romano (siglos III-V a.C.). Crisis del sistema de producción basado en la esclavitud: agricultores y esclavos.
Bloque 3. Edad Media.
Creación del sistema feudal. Los germanos y Euskal Herria. Las campañas militares de Leovigildo. La fundación de Victoriaco. Los visigodos y los bagaudas.
El Ducado de Vasconia.
Los territorios vascos en la Edad Media: reino, condado, señorío.
Creación y consolidación de los Territorios Históricos. Estructuración institucional de los Territorios Históricos.
Creación y consolidación del Reino de Navarra.
La presencia musulmana: los Banu Kasi. La época de Sancho III el Grande: expansión del Reino de Navarra, la partición posterior.
La economía medieval.
La fundación de villas.
El Camino de Santiago. Cultura y arte en el Camino de Santiago.
La crisis bajomedieval. La lucha de bandos.
Las ciudades y villas vascas. La creación del urbanismo.
Bloque 4. Edad Moderna.
Los fueros vascos.
Prosperidad demográfica y económica. La revolución del maíz.
Metalurgia: las ferrerías.
Una sociedad basada en los privilegios.
La crisis del siglo XVII. La rebelión del Estanco de la Sal (1631).
Los regímenes forales y la autonomía administrativa de los Borbones.
El siglo del capitalismo comercial. Crecimiento económico y comercial. Ascenso de Bilbao. La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas.
Tensiones sociales y económicas. La Rebelión de las Aduanas (1718) y la Matxinada de 1766.
La Ilustración: la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. El Real Seminario de Bergara.
Bloque 5. Edad Contemporánea.
Repercusiones de la Revolución Francesa: abolición foral en Iparralde, la Guerra de la Convención y la Zamakolada.
La Guerra de la Independencia. La Constitución de Cádiz.
El Carlismo: génesis y evolución.
La Primera Guerra Carlista: el Abrazo de Bergara. La Ley pactada con Navarra.
La Segunda Guerra Carlista: la pérdida de los Fueros. La cuestión foral. El Concierto Económico.
La industria y el cambio social en Euskadi: empresarios, acumulación minera, movimiento migratorio y cambios sociales.
La desigual industrialización de los territorios vascos.
La conversión de la ría de Bilbao en un importante centro industrial. La diversificación de la industria en Gipuzkoa.
El desarrollo del capitalismo financiero: la expansión bancaria.
Génesis y desarrollo del nacionalismo vasco.
El movimiento obrero. El socialismo vasco.
La Segunda República en Euskadi.
Antecedentes del Estatuto de Autonomía de 1936. El Estatuto de Autonomía de 1936. El primer Gobierno Vasco: Jose Antonio Aguirre.
La Guerra Civil. El Pacto de Santoña. El Gobierno Vasco en el exilio.
La dictadura de Franco: la represión política de la posguerra. Las consecuencias de la guerra.
Desarrollo económico, el cooperativismo vasco. Inmigración y urbanismo. Historia del Mundo Contemporáneo.
La oposición política. El nacimiento de ETA.
La cultura vasca durante el franquismo.
La Transición política. Los movimientos anteriores a la entrada en vigor del Estatuto de Gernika.
El Consejo General Vasco: Ramón Rubial.
Las elecciones de 1979. El Estatuto de Gernika. La Ley de Territorios Históricos. La Ley de Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra.
El nacionalismo vasco entre otros nacionalismos de la península.
Bloque 6. La Euskal Herria actual.
Euskal Herria en la actualidad: los cambios socioeconómicos del último tercio del siglo XX: reconversión industrial, fortalecimiento del sector terciario de la economía.
Crecimiento urbano.
Tendencias y problemáticas demográficas.
El Gobierno Vasco: los gobiernos de Garaikoetxea, Ardanza e Ibarretxe.
Movimientos federalistas y europeístas. Euskal Herria en la Unión Europea. Perspectivas de cara al futuro. El papel de Euskal Herria en el contexto europeo y mundial.
Los partidos políticos y los nuevos movimientos sociales. Cultura vasca actual.
El arte de Euskal Herria: Arquitectura. Escultura. Pintura.
Historiografía básica sobre Euskal Herria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar, analizar y explicar, situándolos en el tiempo y en el espacio, hechos, etapas, procesos, y protagonistas relevantes en el desarrollo histórico de Euskal Herria.
Construye y explica un esquema básico de la historia de Euskal Herria que integra los protagonistas, hechos y procesos políticos, económicos, sociales y culturales más relevantes, situándolos cronológica y espacialmente.
Reconoce, sitúa en el tiempo y describe manifestaciones relevantes de nuestra cultura, en especial de los dos últimos siglos, analizando sus relaciones con el contexto histórico, ponderando su aportación a la cultura humana universal en general y a la española y europea en particular.
Distingue y valora los rasgos permanentes de los procesos de transformación y cambio en los diferentes períodos históricos.
Analiza, en procesos de larga duración, el nacimiento de situaciones problemáticas, sus intentos de solución y su pervivencia en la realidad de hoy.
Aprecia en la realidad del presente las posibles pervivencias del pasado.
Adquirir una visión global de la evolución histórica de Euskal Herria atendiendo tanto al conjunto como a la pluralidad interna de sus territorios, situando este proceso histórico en su contexto.
Conoce y valora las aportaciones, que desde distintos ámbitos, se han producido a lo largo de la historia desde Euskal Herria a las realidades estatales en las que se integra.
Adquiere una visión de la evolución histórica de Euskal Herria en su conjunto y en su pluralidad interna.
Caracteriza cada una de las grandes etapas de nuestro pasado, destacando y señalando aspectos comunes y diversos.
Relaciona los procesos y acontecimientos propios de la historia de Euskal Herria con los correspondientes a sus ámbitos estatales y en el contexto europeo.
Pone ejemplos de hechos significativos de la historia de Euskal herria, relacionándolos en sus contextos estatales y en el contexto europeo.
Reconocer la influencia de múltiples factores históricos y territoriales en la compleja y heterogénea identidad vasca actual, superando concepciones reduccionistas y estereotipadas, siendo conscientes de sus diferentes procesos y ritmos de evolución.
Conoce los diversos territorios vascos y tiene en cuenta las especificidades históricas de cada uno de ellos.
Reconoce las características propias y los diversos ritmos que han caracterizado los procesos de cambio en cada uno de los territorios.
Toma en consideración las características, los diferentes ritmos evolutivos, así como de los factores de influencia externos en cada uno de los territorios vascos.
Analiza la evolución en las relaciones y de las formas de articulación de los territorios vascos entre sí, y explora las causas, dificultades y las soluciones dadas a los conflictos que se han planteado en diferentes periodos históricos.
Valora el papel desempeñado por los diversos territorios en los distintos momentos históricos, y cómo han contribuido a desarrollar una historia común.
Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico propio de la disciplina, empleando adecuadamente los conceptos y vocabulario históricos así como utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y el tratamiento de informaciones de carácter histórico.
Utiliza las habilidades necesarias para seleccionar, analizar y comunicar la información que aportan las fuentes de documentación histórica, en especial la contenida en textos, mapas, datos estadísticos e imágenes.
Utiliza las fases del método histórico (identificación del objeto y ámbito de investigación, formulación de hipótesis, búsqueda y tratamiento de la información, aplicación de procedimientos explicativos, obtención de conclusiones y comunicación de los resultados), así como, emplea procedimientos, técnicas y recursos propios del quehacer del historiador, y en qué medida lo hace con autonomía y de forma argumentada y rigurosa.
Elabora e interpretar mapas conceptuales referidos tanto a procesos como a situaciones históricas concretas.
Aplica las técnicas propias del método de investigación histórica a sencillos trabajos de investigación o indagación -de forma individual o colectiva-, a partir de fuentes primarias y/o secundarias.
Realiza un glosario de términos básicos referidos a la historia de Euskal Herria.
Redactar informes sobre algún hecho histórico o cuestión de actualidad, a partir de la información obtenida de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicación y utilizando las tecnologías de la información, tomando en consideración los antecedentes históricos, analizando las interrelaciones y enjuiciando su importancia en correspondiente contexto.
Obtiene información relevante procedente de fuentes diversas y la valora críticamente.
Conoce y utiliza las herramientas intelectuales para conocer y explicar los acontecimientos históricos.
Recopila, utiliza y analiza fuentes históricas primarias y secundarias.
Plantea hipótesis y comprueba su pertinencia por medio del estudio de diferentes fuentes históricas.
Utiliza informaciones sobre el pasado y extrae conclusiones mediante el análisis de fuentes documentales, textos historiográficos, noticias, prensa, Internet, etc., y las relaciona con los conocimientos adquiridos.
Reconoce la pluralidad de percepciones que se pueden tener de un mismo hecho o proceso histórico.
Compara distintos relatos históricos sobre un mismo acontecimiento o proceso histórico, contrastando la selección de hechos y de personajes que realizan sus autores.
Utiliza el vocabulario propio y los conceptos básicos de la historiografía y los aplica con propiedad en las explicaciones, trabajos y comunicación de resultados.
Realiza un glosario de términos básicos referidos a la historia de Euskal Herria.
Presenta resultados y formula conclusiones sobre alguna investigación con fuentes directas o indirectas, documentales u orales, sobre algún hecho histórico o realidad local, utilizando distintos soportes y tipologías textuales.
Aplicar las técnicas propias del método de investigación histórica a trabajos de investigación o indagación -de forma individual o colectiva-, a partir de fuentes primarias o secundarias, utilizando el vocabulario y los conceptos propios de la historiografía y aplicándolos con propiedad.
Diseña un plan de trabajo para investigar un tema histórico.
Emplea técnicas de trabajo, de investigación y de comunicación propias del quehacer historiográfico, tanto en trabajos individuales como de grupo.
Aplica a las informaciones un criterio propio y espíritu crítico, evitando estereotipos y prejuicios.
Utiliza con propiedad en sus exposiciones y trabajos un vocabulario propio de la Historia y los conceptos básicos de la historiografía.
Valora la importancia del trabajo en grupo como medio para mejorar su propio aprendizaje.
Elabora algún informe histórico considerando fuentes de distinta naturaleza.
Desarrolla informes originales confrontando interpretaciones y considerando una diversidad de fuentes.
Selecciona las fuentes apropiadas, analiza, contrasta y extrae conclusiones a partir de ellas sobre algún acontecimiento o situación importante de la actualidad, estudiándolo en relación con los antecedentes históricos que ayuden a comprenderlo.
Aplica las técnicas propias del método de investigación histórica a sencillos trabajos de investigación o indagación -de forma individual o colectiva-, a partir de fuentes primarias o secundarias.
Usa las tecnologías de la información y de la comunicación, tanto a la hora de obtener información y de tratarla, como de presentar los resultados y conclusiones de sus trabajos.
Identificar las causas y consecuencias de un hecho histórico, analizando sus interrelaciones y valorando su importancia y trascendencia histórica.
Identifica la multicausalidad que explica los acontecimientos históricos, superando explicaciones superficiales de las distintas circunstancias que concurren en los mismos.
Analiza la causalidad múltiple que interviene en algún hecho, proceso o conflicto histórico-social y valora el peso de cada causa para una compresión global del fenómeno, considerando las motivaciones e intereses de personas o grupos.
Descubre en hechos históricos del pasado el antecedente de situaciones actuales y/o futuras, ordenando de forma coherente relaciones de causa-efecto.
Analiza los hechos relevantes de la actualidad de Euskal Herria, indagando sobre sus antecedentes históricos y reflexionando sobre sus posibles consecuencias.
Identifica las causas y consecuencias de un acontecimiento histórico, analizando las relaciones existentes entre las mismas, pudiendo determinar su importancia posterior.
DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO
POR ORDENADOR
INTRODUCCIÓN
Desde que las personas han tenido necesidad de representar su entorno se han valido de los recursos materiales que han encontrado en él, y en función de éstos las representaciones han ido estableciendo un camino paralelo a la evolución de la sociedad. Es desde finales del siglo pasado cuando las tecnologías de la comunicación e información han variado sustancialmente los hábitos de la sociedad en todos sus ámbitos, cambiando los procesos en espacios tan diferentes como los industriales, científicos, de gestión o de creación.
El desarrollo de la informática nos ha dado una herramienta capaz de procesar a gran velocidad grandes volúmenes de información aportando a quien dibuja y diseña una mayor versatilidad en el trabajo, no sólo ayudándole a aumentar la producción sino ofreciéndole una mejora técnica notoria. Esto ha supuesto una reducción del tiempo en la realización de tareas repetitivas y ha permitido disponer de resultados en un periodo más corto de tiempo. En definitiva nos hemos encontrado nuevas formas de organización del trabajo encaminadas a una mayor eficiencia y productividad.
Los rápidos avances que se están dando en el ámbito de las telecomunicaciones no vienen sino a confirmar que esta herramienta está en un momento de evolución máximo, experimentando el hardware y el software un cambio continuo, y siendo cada vez más accesible a todas capas de la sociedad, tanto a nivel económico como de facilidad de uso.
Esto supone que la sociedad esté en continua adecuación a las demandas que estos nuevos procesos van imponiendo de una manera constante y acelerada, aportando innovaciones tecnológicas día a día.
En las etapas anteriores al bachillerato, el alumnado se ha ido familiarizando con el uso de los ordenadores e Internet. Se trata ahora en esta materia de proporcionar al alumnado la formación indispensable para desenvolverse en el mundo actual, y las estrategias y habilidades necesarias para seleccionar y utilizar los recursos de representación más adecuados a cada situación.
Se hace necesario también el ir más allá del trabajo individual frente al ordenador y abrirse al trabajo cooperativo que amplifique la producción y difusión del conocimiento y que facilite la realización de tareas en colaboración.
Los contenidos que se presentan son un marco general por el que transitar en el proceso de enseñanza-aprendizaje seleccionando el recorrido y la forma de trabajo más adecuada a cada necesidad y a cada grupo concreto.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
La aportación del dibujo y diseño asistido por ordenador a la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud se realiza a través de la capacidad de observación e interpretación que el alumnado debe adquirir en esta materia. Las diferentes imágenes generadas desde el campo del dibujo y del diseño en el mundo tecnológico (representaciones detallada de piezas y mecanismos&), en el científico (representaciones de diferentes experimentos a través de animaciones&) o en el de la salud (representaciones para entender el funcionamiento del cuerpo humano&) conllevan, ineludiblemente, un componente creativo y de comunicación.
Tres ámbitos en los que los modos de representación y comunicación son esenciales para poder dar a conocer su funcionamiento, avances y descubrimientos.
En el ámbito de la ciencia las representaciones nos muestran con diferentes animaciones los resultados obtenidos de investigaciones y experimentos realizados, o los mecanismos de funcionamiento de nuevas aportaciones, así como tantos otros procesos y resultados. Gracias a los modos de representación esquematizados vamos también a poder acercarnos a esos complejos descubrimientos que tan difíciles de comprender serían de otro modo.
En el ámbito tecnológico nos encontramos también con diferentes representaciones de realidades complejas, que se dividen y descomponen para ser comprendidas y simplificadas, a través fragmentos detallados en medidas, materiales, calidades&.
Las representaciones dentro del mundo de la salud se basan en imágenes dirigidas a explicar, por ejemplo, el funcionamiento del cuerpo humano, siempre con el fin de aportar un conocimiento más directo y eficaz.
A la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud se contribuye desde esta materia desde la creación, uso y análisis de representaciones como las mencionadas.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Esta materia contribuye al desarrollo de la competencia aprender a aprender al utilizar una tecnología en constante transformación, que nos obliga a analizar, valorar y seleccionar permanentemente tanto las herramientas como los procesos de trabajo.
Desde esta materia se desarrollan también habilidades para obtener información, relacionarla e integrarla con otros conocimientos y con la experiencia personal, lo que permitirá buscar nuevas soluciones a los problemas planteados.
Se trata de una materia en la que el propio proceso de trabajo es un proceso de aprendizaje donde el alumnado comprueba que la constancia en el mismo le permite controlar el medio y el resultado.
La creación es también un proceso de experimentación, donde no hay una solución única. Y gracias al ordenador y su proceso de elaboración y edición de imágenes, las soluciones gráficas que se encontrarán a cualquier proyecto serán diversas y variadas. El alumnado deberá aprender a seleccionar y valorar en cada caso esas múltiples opciones, a medir el tiempo, y a buscar las herramientas y el método más adecuado.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
A la hora de representar la realidad necesitamos establecer un proceso de comunicación eficaz y preciso donde la descripción de la configuración espacial nos va a exigir la utilización de herramientas básicas de cálculo matemático como son: la medición, la transformación geométrica, la relación entre las formas, la situación espacial... La utilización permanente de todas estas operaciones ayudará al alumnado a adquirir esta competencia matemática.
Se hace necesario por parte del alumnado, el entender que la comprensión de los distintos sistemas de representación conlleva obligatoriamente la necesidad de disponer de un abanico de conocimientos matemáticos y saber aplicarlos para que le puedan así, ayudar a resolver los diferentes problemas de representación.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
El dibujo y diseño asistido por ordenador tiene como principal objetivo la creación de imágenes de diferentes tipos y usos. El hecho de entender el lenguaje visual es básico en una sociedad donde los medios audiovisuales abarcan todos los ámbitos. Es por ello que conocer este modo de lenguaje específico supone también un modo de comunicación que el alumnado debe desarrollar a través de esta materia.
Por otra parte, el conocimiento y la utilización de términos específicos del medio informático en estos campos enriquecerá el vocabulario del alumnado y le permitirá comunicarse con mayor precisión.
De la misma forma la descripción de los procesos de trabajo y los intercambios comunicativos que se generarán en una puesta en común ayudarán también, en un proceso general de desarrollo de esta competencia.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
La importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la necesidad de estar al día en su constante evolución, conlleva una atención especial a esta competencia. Desde la materia que nos ocupa se trabaja principalmente esta competencia, pues su trabajo se centra en el dibujo y diseño asistido por ordenador.
El dominio de las herramientas informáticas se ha convertido en algo imprescindible a la hora de poder desenvolverse en la actualidad. Y el mundo de la representación gráfica no se puede entender hoy sin la utilización de estos medios informáticos.
Para conseguir un progreso en esta competencia se desarrollarán múltiples actividades como trabajar en proyectos donde se apliquen las distintas herramientas de los software específicos de cada campo del dibujo y el diseño, se buscarán referentes y recursos en la red, analizando como han sido creados éstos y valorando la capacidad de reproducirlos o de generar otros nuevos. En definitiva todos los objetivos de esta materia van encaminados a lograr destrezas en el tratamiento de la información y en la competencia digital.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
En esta época de la globalización donde las noticias llegan rápidamente, el conocer las utilidades de las tecnologías que se aborda en esta materia, permite al alumnado tener un acceso a la información y a la comunicación que le posibilita un conocimiento mucho más preciso de su entorno social.
Esta materia donde permanentemente se están viendo, realizando o analizando imágenes, prepara al alumnado para ser más selectivo con la información visual, para tener un criterio personal y para valorar las imágenes dentro de un contexto social.
La competencia social y ciudadana se desarrollará también desde la realización de trabajos complejos donde sea necesario compartir información, definir criterios, proponer modelos, escoger propuestas... Todo este proceso conlleva necesariamente trabajar en grupo, respetando el trabajo de los demás, y repartiendo el mismo equitativamente.
COMPETENCIA EN CULTURA ARTÍSTICA Y HUMANÍSTICA
Los contenidos incluidos dentro de la materia de dibujo y diseño asistido por ordenador estudian principalmente las posibilidades que las herramientas digitales ofrecen para su uso en representaciones analíticas o interpretaciones subjetivas de la realidad. Con ese propósito, se trabajará permanentemente analizando imágenes y manifestaciones visuales de la cultura actual. Por eso, el conocimiento de otras formas de expresión y modos de pensar que se han dado a lo largo de la historia es necesario, ya que éste repercutirá en el desarrollo de la propia personalidad y en la sensibilización hacia nuevas creaciones artísticas.
Por lo tanto, esta materia contribuirá a la competencia en cultura humanística y artística desde el momento en que favorece la comprensión, la apreciación y el análisis de los distintos códigos utilizados en cada época o estilo, los avances técnicos realizados a lo largo de los años, la evolución del pensamiento y las producciones artísticas de cada época.
COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA
E INICIATIVA PERSONAL
En la materia de dibujo y diseño asistido por ordenador el alumnado tiene como herramienta de producción el ordenador y a través de éste nos manifiesta sus ideas, pensamientos e inquietudes. Como sujeto creador de imágenes que es, el uso de esta herramienta de creación le permitirá desarrollar esta competencia al exigirle actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas y barajar posibilidades y soluciones diversas frente a su trabajo.
Por otro lado, el trabajo en grupo también va a ser necesario ya que éste le ayudará a entender mejor su función como una parte de un proceso creativo mucho más amplio, en el que cada cual realiza su aportación sin perder su autonomía e identidad a la hora de crear y pensar, y aporta opiniones e ideas personales; apreciando, valorando y respetando también las ajenas.
En definitiva, la libertad que en el trabajo nos van a aportar los medios informáticos y el desarrollo de las diferentes opciones personales y colectivas, que permite el trabajo en grupo, van a contribuir al desarrollo de la competencia para la autonomía e iniciativa personal.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia Dibujo y Diseño asistido por ordenador tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa:
Conocer y valorar la situación en la que se encuentran las nuevas tecnologías de la comunicación analizando los cambios producidos en los últimos años para ser conscientes de la importancia que estas herramientas tienen y tendrán en un futuro en los modos de vida de la sociedad.
Conocer los diferentes dispositivos de hardware, sus funciones, conexiones y manejo, analizando la utilidad que cada dispositivo tiene para saber así cuales son los medios de que se dispone para realizar cualquier trabajo.
Conocer diferentes aplicaciones, valorando las interrelaciones que se dan entre ellas, y seleccionando y aprovechando en todo su potencial la adecuada a cada proyecto a fin de conseguir los mejores resultados posibles.
Realizar representaciones precisas de la realidad utilizando las diversas posibilidades que las herramientas vectoriales ofrecen, para responder a la demanda que en cada ámbito, tecnológico o artístico, de la representación gráfica se necesita.
Integrar textos e imágenes dentro de un mismo proyecto para poder ser publicado, analizando y comparando las diferentes posibilidades que los programas de dibujo y diseño nos ofrecen.
Planificar el proceso de creación, estableciendo objetivos en cada etapa del proyecto, para conseguir un resultado acorde a lo proyectado.
Generar imágenes originales, seleccionando los referentes necesarios de la cultura visual, y analizando e integrando ejemplos de distintos ámbitos para poder ir formando un criterio personal y selectivo.
CONTENIDOS
Bloque 1. El Dibujo y Diseño asistido por ordenador en la sociedad actual.
Las imágenes digitales y sus tipos: entorno básico de las aplicaciones, configuración del entorno de trabajo, herramientas de dibujo.
El sistema de trabajo vectorial frente al trabajo con imágenes de mapa de bits.
Evolución histórica de los medios informáticos en el último cuarto de siglo.
Análisis de las innovaciones más destacables y situación actual.
El hardware y sus componentes.
Sistema de transferencia de datos.
Software de aplicación, especificidades y campos de uso:
" Programas de dibujo vectorial.
" Programas de dibujo y pintura.
" Procesadores de texto y programas de autoedición.
" Programas de animación 2D y 3D.
" Programas de presentación multimedia.
" Programas de creación de contenidos web.
Formatos de documento y resolución de imagen.
Comparación de los diferentes software de dibujo y diseño.
Ámbitos de uso de los diferentes software de dibujo y diseño.
Interés por valorar la evolución de las nuevas tecnologías como motor principal de la transformación de los hábitos de la sociedad y sus modelos de producción.
Establecimiento de criterios propios de utilidad y eficacia en la selección del software.
Uso adecuado de los equipos y sus periféricos teniendo en cuenta las normas de seguridad y mantenimiento.
Utilización de la terminología específica que se refiere a este campo.
Toma de conciencia de la necesidad de la precisión de los dibujos y de la ventaja de la sistematización del diseño asistido por ordenador.
Manejo de los diferentes formatos que existen en los diferentes software para importar y exportar, favoreciendo el intercambio de información entre programas.
Realización de ejercicios con documentos gráficos y escritos con un sentido estético básico en la forma y la presentación.
Bloque 2. El dibujo vectorial para las representaciones con aplicaciones tecnológicas. Programas CAD.
Características de los programas CAD dirigidas al diseño y proyecto de elementos para la industria, fabricación, construcción, etc.
El entorno de trabajo de estas aplicaciones, sus funciones y características:
" Configuración del dibujo y utilización de los archivos. Definición de parámetros iniciales. Sistemas de referencia.
" Elementos de dibujo.
" Operaciones con los elementos de dibujo.
" Acotación. Tipos y variables.
" Bloques. Definición e inserción.
" Construcción y edición de objetos.
" Generación de sólidos a partir de figuras simples.
" Diferentes modos de visualización en pantalla.
Organización del proyecto desde el principio, pasos de ejecución, hasta su salida en impresora, ploter u otro medio.
Realización de figuras donde se utilicen estas herramientas.
Acotación de diferentes objetos escogiendo siempre el tipo más adecuado.
Análisis de las ventajas de la utilización de bloques en representaciones con elementos muy repetitivos.
Valoración del software tridimensional, como la herramienta de diseño que permite analizar formas, espacios e iluminaciones en un entorno simulado.
Interés por las ventajas comunicativas que poseen los objetos representados en 3D frente a los que están en 2D.
Valoración de las aplicaciones de estos programas en algunos campos, como por ejemplo: la industria aeronáutica, la industria del automóvil, la arquitectura...
Bloque 3. La imagen de objetos gráficos.
Las características de los formatos vectoriales.
Las diferentes aplicaciones de diseño vectorial y su entorno de aplicación.
Análisis de estas aplicaciones en el ámbito del diseño gráfico.
El entorno de trabajo, su configuración, funciones y características.
Las distintas herramientas de dibujo y pintura.
Interés por buscar diferentes soluciones gráficas a una imagen.
Experimentación con las variadas posibilidades que dan este tipo de aplicaciones.
Valoración de las posibilidades del dibujo por ordenador frente al uso de las técnicas tradicionales, tanto en el proceso de creación como en el resultado.
Valoración de la necesidad de planificar con antelación las etapas del trabajo y el resultado final.
Exploración de las diversas posibilidades expresivas que se pueden obtener con el texto y las imágenes.
Valoración de las ventajas del trabajo en dibujo y en diseño mediante el ordenador: edición, consulta, elementos repetitivos...
Capacidad crítica para valorar al ordenador como herramienta de trabajo e instrumento al servicio del desarrollo de la creatividad y la expresión gráfica.
Bloque 4. Tratamiento y edición de imágenes de mapa de bits.
Concepto de la imagen de mapa de bits. Tamaño y resolución de un mapa de bits.
El entorno trabajo de estas aplicaciones. Funciones y características:
" Obtención y creación de imágenes.
" Formatos de archivos. La compresión de la información digital.
Selección de la correcta resolución de las imágenes según se vayan a utilizar para verlas en pantalla o presentarlas impresas.
Creación y transformación de imágenes mediante programas de mapa de bits.
Valoración de la rapidez y efectividad que el conocimiento de estas herramientas permite en los resultados.
Bloque 5. Animación. Proceso digital.
La animación en 2D.
" Conceptos básicos.
" El entorno de trabajo de estas aplicaciones, sus funciones y características.
La animación 3D.
" Conceptos básicos y características generales.
" El entorno de trabajo de estas aplicaciones, sus funciones y características.
Planificación y desarrollo de proyectos de animación mediante aplicaciones informáticas.
Creación de animaciones con variaciones rítmicas y desplazamientos en el espacio bi y tridimensional.
Análisis de proyectos realizados por profesionales en el sector de la animación.
Sensibilización ante la claridad visual de resultados que se logran mediante este tipo de representaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Valorar las consecuencias e influencias de los medios informáticos y del uso de las tecnologías de la información en la sociedad actual, así como su repercusión en los diferentes campos profesionales, analizando y comparando representaciones de diferentes épocas.
Conoce la situación actual de las nuevas tecnologías informáticas.
Valora y comprende la dificultad de realización de los proyectos de dibujo y diseño creados mediante los medios informáticos.
Identifica los cambios que han generado las nuevas tecnologías en el mundo de la representación.
Distinguir y emplear apropiadamente los diferentes dispositivos de hardware y sus aplicaciones considerando las funciones de cada uno de ellos.
Conoce las finalidades y usos de cada periférico.
Utiliza correctamente los distintos periféricos.
Selecciona el método más adecuado para la entrada de datos, el almacenamiento o las salidas.
Seleccionar adecuadamente el software idóneo para una finalidad concreta, distinguiendo las peculiaridades de las diferentes herramientas que ofrece cada software.
Distingue y emplea correctamente los formatos vectoriales y de mapa de bits.
Identifica apropiadamente las peculiaridades de cada software.
Intercambia y combina archivos entre programas.
Elige adecuadamente el software adecuado en función del objetivo previsto.
Utilizar correctamente las diferentes posibilidades de las herramientas de cada software haciendo reproducciones de modelos dados o creando otros originales.
Sabe representar objetos utilizando las herramientas para la construcción y edición de dibujos y diseños.
Utiliza las diferentes formas de visualización en pantalla.
Conoce las posibilidades que ofrecen las capas para separar datos o juntarlos según convenga.
Sabe representar objetos acotados.
Conoce y hace uso de las ventajas que la utilización de bloques aporta en la construcción con dibujos repetitivos.
Puede representar un objeto en 3D con diferentes materiales y luces y sombras.
Controla como preparar una imagen para obtener el resultado adecuado al salir impresa.
Posee puntos de vista razonados y críticos para la interpretación de diferentes representaciones digitales.
Realizar transformaciones y adecuaciones de imágenes para adaptarlas a proyectos previamente definidos, utilizando las diferentes opciones que la edición de imágenes nos ofrece.
Conoce las operaciones necesarias para la edición de imágenes.
Desarrolla procesos en los que manipula, edita y presenta imágenes modificadas.
Adapta las imágenes al medio de salida adecuado: formato, resolución, tipo de archivo, etc.
Entiende la importancia de estas herramientas para llegar a hacer representaciones virtuales de la realidad.
Disponer acertadamente diferentes elementos de diseño (textos, titulares, imágenes) dentro de un determinado espacio para su empleo en el diseño gráfico, analizando elaboraciones realizadas por otras personas y valorando las opciones técnicas que ofrecen los programas informáticos.
Conoce recursos para la manipulación y compaginación de texto e imagen.
Integra apropiadamente texto e imágenes en la correcta composición de un espacio plano.
Organiza texto e imagen en un documento de tal manera que llega a un equilibrio estético entre ellos.
Valora la limpieza, la rapidez de ejecución y la facilidad en la introducción de modificaciones que para este tipo de trabajos posibilitan algunos programas.
Valora críticamente distintas publicaciones impresas.
Reconocer y utilizar las principales herramientas de animación de imágenes 2D y 3D creando proyectos de animación digital de formas simples.
Conoce la diferencia entre la animación 2D y 3D.
Es capaz de crear proyectos sencillos en movimiento 2D y 3D a través de los correspondientes programas.
Valora las diferentes opciones de aplicación que tienen las producciones de animación digital.
Planificar procesos de trabajo siguiendo adecuadamente sus fases, y estableciendo pautas de elaboración y organización de trabajos, según sean éstos individuales o colectivos.
Respeta las fases de creación y elaboración de trabajos.
Se integra adecuadamente en un grupo para realizar trabajos colectivos.
Respeta las diferentes opiniones y aportaciones de los miembros del grupo.
Se responsabiliza de la parte que le corresponde en los trabajos realizados en grupo.
Realizar proyectos creativos que respondan a inquietudes personales, expresándose con originalidad.
Se expresa creativamente a través de los medios informáticos.
Utiliza referentes de la cultura visual en la elaboración de sus dibujos y diseños.
Mantiene una actitud crítica y selectiva ante los mensajes y las creaciones digitales.
FOTOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Es una realidad que la tecnología, y, más concretamente la tecnología digital, tiene un papel relevante en los distintos ámbitos de la sociedad del siglo XXI, y es un hecho que ha transformado nuestra sociedad y la forma en que vivimos. Ha cambiado lo que consumimos, ha modificado nuestra forma de llegar a la información y de manejarla, ha transformado nuestra forma de relacionarnos& Y la fotografía, también ha pasado ya a formar parte de ese entorno tecnológico.
Vivimos en un mundo cada vez más mediatizado por las imágenes fotográficas; y estas imágenes tienden cada vez más a suplantar a la propia realidad, se han convertido en una gran forma de simulación. Y es que además las imágenes, no solamente informan, sino que conllevan ideas sobre lo representado e influyen en procesos de socialización, construcción de identidad y de valores.
En la fotografía, más allá de aspectos técnicos que cuestionen el concepto de realidad, existe otra variable que también altera la percepción de la misma, se trata de la subjetividad de quien realiza la fotografía. Esta persona decide el encuadre, el enfoque, la cantidad de luz, el punto de vista& y tantos otros aspectos que intervienen y modifican la propia situación que fotografía.
Como hemos señalado, conocemos la realidad a través de las imágenes, por lo que en esta materia deberemos dotar a nuestro alumnado no sólo de conocimiento sobre fotografía, sino también de conocimientos sobre los procesos y usos de la misma, para que llegue a ser capaz de diferenciar la realidad de la representación y a su vez cuente con instrumentos para la creación de nuevos mensajes.
La tecnología, también ha repercutido de manera definitiva en el Arte, este se ha transformado y han surgido nuevas formas de arte. El inicio de las manifestaciones artísticas relacionadas con las tecnologías, y sus múltiples variables, es hoy en día, un tema de gran interés.
Ya en su día la invención de la fotografía revolucionó nuestra forma de observar, entender y conocer el mundo y trajo consigo el paso a un segundo plano del dibujo como forma de representación de la realidad y de los objetos. La fotografía se convirtió en la más rápida de las maneras de obtener imágenes de la realidad. Los avances que ha experimentado la fotografía durante los últimos años posibilitan la obtención de imágenes de manera inmediata y nos ofrece la oportunidad de poderlas manipular mediante procesos informáticos y conseguir resultados también inmediatos.
Además, la tecnología digital ha traído consigo el acceso a las imágenes. Las cámaras digitales permiten que cualquier persona pueda realizar fotografías y tener la posibilidad de revisarlas al instante.
La fotografía es, como decimos, un medio que permite obtener imágenes a cualquier persona, sin necesidad de que ésta tenga ningún conocimiento científico ni de elaboración de imágenes. Es una realidad que cada día miles de personas sin conocimientos artísticos ni propósitos comerciales impresionan miles de fotografías, en su mayor parte, recuerdos. Lo que también es una realidad es que son imágenes de calidad técnica discutible y desde luego de escaso interés documental, artístico, científico o creativo.
Un currículo como el que nos compete pretende dotar al alumnado del conocimiento y dominio suficientes para que esto no ocurra. Se trataría de que desde los contenidos de la materia se llegara a un equilibrio entre la técnica y los aspectos más subjetivos de elaboración de las imágenes.
Ya en la etapa anterior, en la Educación Secundaria Obligatoria y dentro del área de Educación Plástica y Visual ya se plantea el abordar los elementos formales que componen las imágenes fotográficas, el trabajar aspectos de los usos de la imagen fotográfica, el explorar los posibles significados de las imágenes fotográficas según su contexto expresivo y referencial, y por supuesto también la experimentación y el análisis de diferentes soluciones para la narración del tiempo y el espacio a través de la cámara fotográfica.
Es ahora, en la etapa del Bachillerato, donde el proceso educativo de la enseñanza de la fotografía no sería concebible sin conservar y preservar el espacio técnico como un saber fundamental, pero siempre integrado a las necesidades creativas del alumnado. Éste ha de desarrollar una actitud crítica y analítica sobre los distintos aspectos formales, históricos y técnicos de la fotografía, a través del análisis de elementos estéticos, técnicos, culturales y sociales de los discursos fotográficos.
La estructura curricular de la materia de Fotografía ha de considerar los siguientes componentes fundamentales para su desarrollo:
Por un lado el conocimiento formal del proceso fotográfico, que proporcionará al alumnado los antecedentes, la evolución histórica, los fundamentos de la fotografía, los materiales e instrumentos indispensables para su proceso... que le proporcionarán la base para la elaboración práctica.
Por otro lado el empleo y manejo de los propios procesos fotográficos que conlleva el análisis, la expresión y la comunicación a través del uso razonado de diferentes recursos. En este momento entrarían en juego recursos tales como, el análisis y la reflexión críticas, la revisión de obras de diferentes momentos históricos, la producción de imágenes, la experimentación con técnicas diversas, el trabajo sobre problemas concretos...
Se trata, en definitiva, de traspasar la frontera que considera la enseñanza de la fotografía como un cúmulo de instrucciones y contenidos que le permiten a alguien manejar equipos o herramientas para producir imágenes, con el fin de aproximar a nuestro alumnado al hecho de que la fotografía se halla directamente relacionada con los avances tecnológicos y definida por los cambios sociales, culturales y educativos de cada época y lugar; y de que se trata de una herramienta de enlace entre la ciencia, la tecnología, la cultura y la vida de las personas. Una herramienta de gran potencial que integra distintas disciplinas, saberes y experiencias.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
Desde la materia Fotografía, se contribuye al desarrollo de la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud a través de procedimientos, relacionados con el método científico, como la observación, la experimentación, el descubrimiento, el análisis y la interpretación. Además el adecuado uso de la cámara fotográfica y de sus procedimientos de registro y tratamiento, nos permitirán llegar a acontecimientos científicos que ocurren demasiado rápidos como para que el ojo humano los capte y también a aquellos que son demasiado lentos para que seamos capaces de captar su continuidad.
A través de la fotografía y su apropiado uso, igualmente podremos llegar a nueva información sobre el universo. Geógrafos y meteorólogos se benefician de las fotografías tomadas desde satélites que orbitan en torno a la Tierra para mejorar sus mapas y hacer predicciones más exactas.
La fotografía aérea pone de manifiesto aspectos del relieve o de la vegetación imposibles de apreciar de otra manera. Las cámaras actuales acopladas al microscopio, nos permiten descubrir elementos imposibles de detectar con el ojo humano. Es una realidad que hoy en día la ciencia no puede prescindir de la fotografía como gran aliada. Los centros de investigación médica, industrial o científica trabajan constantemente apoyados en instrumentos de captación de imágenes fotográficas.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
La materia de Fotografía ha de colaborar al desarrollo de la competencia aprender a aprender potenciando la adquisición autónoma de herramientas de investigación dentro de la fotografía, de recursos técnicos, de estrategias de representación, de métodos de transformación...., fomentando así el sentido crítico y el reconocimiento de los logros personales, a través de la propia actividad artística y creativa y a través de la participación en trabajos colectivos.
El planteamiento en el aula de actividades y trabajos que promuevan la investigación reflexiva en diferentes campos de la fotografía, posibilitará el desarrollo de la capacidad para solventar dificultades y plantear, detectar y resolver problemas relativos a la creación, análisis, evaluación y gestión de propuestas fotográficas, en su dimensión aplicada y, especialmente, en su dimensión especulativa.
El trabajo mediante proyectos, ya sean estos individuales o colectivos, es una metodología que promoverá que el alumnado se enfrente a la toma de decisiones, a la búsqueda de recursos adecuados, a la reflexión sobre los pasos a dar, a la explicitación y argumentación de las razones que le llevan a tomar esas decisiones, a hacer balance de los aprendizajes que realiza& lo que permitirá al alumnado fomentar su sentido crítico y el reconocimiento de los logros personales, a través de la propia actividad artística y fundamentalmente a través de su participación en el trabajo colectivo.
La fotografía y sus procesos de captación, elaboración y procesado nos permiten también entrar en reflexiones sobre diversas preocupaciones sociales: identidad cultural, violencia, inmigración... y plantear proyectos colectivos que converjan con la indagación y el análisis crítico, y que posibiliten así el desarrollo de habilidades sociales, responsabilidad y autoexigencia, la capacidad de aprendizaje autónomo, de búsqueda y gestión de la información, de trabajo en equipo, de crítica, de análisis y síntesis, de organización y planificación, y de comunicación oral y escrita, todos ellos factores que favorecen la competencia para aprender a aprender.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
El trabajo con la fotografía está muy directamente relacionado con procesos matemáticos, sus relaciones son claras y se dan a diferentes niveles.
Por un lado nos encontramos con que las características ópticas de los objetivos se calculan y manipulan mediante algoritmos matemáticos. Por otro con que el propio proceso de manipulación de los elementos de la cámara fotográfica conlleva la utilización de herramientas de pensamiento y recursos propios de la matemática, la escala de sensibilidad fotográfica, las secuencia de velocidad de obturador y apertura de diafragma, la sucesión de los valores del diafragma... son algunos ejemplos de las múltiples interrelaciones con la matemática.
También hay por supuesto matemáticas dentro de los procesos digitales de la fotografía, ya no tenemos un negativo, sino una secuencia de unos y ceros que tiene un comienzo y un final.
Igualmente está presente la matemática en el proceso de la fotografía digital. Las matemáticas a través de los programas de edición de imagen, nos permiten simular. Simulamos un filtro de color, simulamos movimiento, simulamos iluminación, simulamos contraste...
Y por último encontraremos puntos de encuentro con las matemáticas, al necesitar construir determinados sistemas de representación espacial o al acogernos al uso de medidas, proporciones y posiciones cuando vayamos a realizar una imagen fotográfica -la elección de un encuadre, la disposición y proporción de los elementos en la imagen....
En todos estos sentidos esta materia favorece también el desarrollo de la competencia matemática.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Una parte importante del arte actual y de los productos estéticos que nos rodean se conforman no solo de registros fotográficos sino también de lenguaje oral completamente integrado en ellos.
La interrelación entre texto y fotografía es una manifestación del uso de la fotografía como soporte de discursos que, en el arte actual, plantean un reto al proponer a veces de forma inesperada nuevos textos con que contribuir a una relectura del mundo, a otras interpretaciones, a la confrontación con nuevas e incesantes preguntas...
La relación entre texto y fotografía en el arte contemporáneo rompe con la idea de que la fotografía es apenas un ejercicio de representación de una realidad, o de que el arte pueda ser apenas la repetición de las experiencias que ya descubrieron otros.
Comprender documentos en los que texto y fotografía aparecen integrados, supone profundizar en la construcción del sentido y adentrarse en la dimensión del significado, a través de interrelaciones entre lenguajes diversos.
Por otro lado, a la competencia en comunicación lingüística se puede contribuir, mediante la explicación de procesos de trabajo, la argumentación sobre las soluciones que se han dado a las distintas propuestas, la valoración de producciones fotográficas... pues todos estos procesos generan intercambios comunicativos que precisan el uso de unas determinadas normas, el utilizar con propiedad un determinado vocabulario... Todo ello mejorará sin duda la adquisición de esta competencia.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
La importancia de la fotografía se hace patente en los medios de comunicación de masas: se presenta ante nosotros como documento gráfico en noticias de prensa y televisión, publicidad... Las tecnologías de la información y la comunicación encuentran en la fotografía su perfecto aliado para la consecución de los proyectos finales. La inmediatez de la fotografía permite la resolución de problemas, que de otra manera no podrían solventarse y eso la hace merecedora del puesto que ocupa en las citadas tecnologías.
El arte, y haciendo especial referencia a la fotografía, no es ajeno al uso de la tecnología, y cada vez encontramos mas propuestas digitales donde hace muy poco no se permitían la intromisión o participación de obras hechas con cámaras digitales o de obras donde se reconociera la intervención digital que alterara el original.
Por otro lado tanto para el uso de la fotografía en el arte o como arte, como para su uso en cualquier otro campo, hay que señalar que los programas de edición digital facilitan la elaboración de modificaciones en las imágenes fotográficas de una manera más sencilla y rápida que lo que podía hacerse hasta ahora, aunque de ahí extraer que esto es algo nuevo sería simplemente manifestar desconocimiento hacia la historia del arte y hacia la historia de la fotografía. La comprensión y el uso de todas estas herramientas es fundamental en esta materia y contribuye claramente al desarrollo de la competencia que nos ocupa.
También hay que señalar y aquí es donde deberíamos tener especial cuidado en el trabajo en el aula con nuestro alumnado, que las cámaras digitales y los programas de edición y retoque favorecen la fascinación por un mero efectismo gratuito y por la espectacularidad de unos recursos a veces vacíos de contenido. Se trataría aquí de que el conocimiento tecnológico transforme sus prácticas en elaboraciones más críticas, conscientes y dotadas de contenido.
Por último debemos señalar que la competencia digital se desarrolla también empleando los recursos tecnológicos como forma de acercamiento del alumnado a la creación de producciones artísticas ajenas, y también por supuesto para la búsqueda de información útil para sus propias creaciones o para la documentación sobre diferentes trabajos y proyectos que necesiten desarrollar.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Las imágenes fotográficas son medios que permiten compartir e intercambiar nuestras experiencias con las de otras personas, nos permiten conocer situaciones y lugares a los que quizá no hubiéramos llegado de otra manera y nos proporcionan sensaciones y emociones lejanas seguramente a nuestra experiencia probable.
No podemos olvidar que en muchos casos, la fotografía ha sido uno de los testimonios más importantes de acercamiento a las culturas y a los hechos históricos. Tenemos en la fotografía un documento valiosísimo en que analizar y acercarnos a nuestra sociedad para comprenderla críticamente, pues no hemos de olvidar que hasta la aparición de la fotografía los documentos visuales eran dibujos, grabados o pinturas. Es cierto que en la obtención de una fotografía el trabajo de interpretación no es tan evidente como en la producción de un dibujo, un grabado o una pintura; y sin embargo, a pesar de ser difícil desmentir la evidencia visual, raramente las fotografías son objetivas.
En general quien fotografía expresa su opinión sobre lo que está registrando, desde el momento en que selecciona ya, incluso aquello que va a fotografiar.
La fotografía no sólo supone un reflejo de la sociedad, sino que además ayuda a conformar miradas sobre el mundo y sobre nosotras y nosotros mismos, y contribuye a la conformación de identidades individuales y colectivas. Se hace necesario hacer consciente al alumnado de los diferentes usos que se han hecho de la fotografía, y esto es tan importante como animarle a que produzca sus propias respuestas y elabore sus propias miradas. Desde la lectura crítica de imágenes fotográficas estaremos colaborando también al desarrollo de la competencia social y ciudadana, pues nos permitirá abordar temas relacionados con los valores cívicos, la igualdad de género, la sostenibilidad ambiental, la convivencia intercultural o la solidaridad; temas además todos ellos que suponen o deberían implicar prácticas de aula que favorezcan el trabajo en grupo.
COMPETENCIA EN CULTURA HUMANÍSTICA Y ARTÍSTICA
Es un hecho incuestionable que la fotografía ha marcado un antes y un después en la historia del arte y de la cultura. Su presencia ha introducido nuevos parámetros y problemáticas, favoreciendo nuevas formas de entender, representar, expresar y comunicar.
La relación de la fotografía con el mundo del arte siempre ha sido muy compleja, y ha estado marcada por ciertas dificultades relacionadas fundamentalmente con su reconocimiento y aceptación. Estas tensiones no han hecho sino favorecer que desde la fotografía se hayan llevado al límite sus posibilidades creativas, comunicativas y técnicas.
Estas relaciones de la fotografía con otras formas de arte y comunicación, junto con la revisión y recirculación de antiguos procesos, la irrupción digital y sus posibilidades, o las particulares historias, miradas y sensibilidades de diferentes personas mediante la fotografía, son sólo parte de un extenso abanico que la fotografía nos presenta en la actualidad.
Desde la materia Fotografía podemos contribuir al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística mediante la experimentación formal a través de imágenes fotográficas, las propuestas conceptuales de distintos planteamientos en el aula, los diversos enfoques documentales, la apropiación y reelaboración de imágenes fotográficas como respuesta a diferentes propuestas creativas y como respuesta a distintos problemas artísticos.
Otra forma de colaborar al desarrollo de esta competencia se encontraría en la revisión y análisis del trabajo de reconocidos autores contemporáneos y sus tácticas de producción de obra.
Por otro lado podemos contribuir a la comprensión de las relaciones entre la fotografía, el arte y la cultura en nuestro alumnado buscando planteamientos en los que estos espacios no sean entendidos como concluyentes y estancos, buscando propuestas que puedan ilustrar y representar las posibles direcciones y conexiones de las diversas tendencias coexistentes en la fotografía contemporánea, para propiciar la comprensión de las posibilidades, recursos y estrategias que emplea hoy el medio fotográfico.
COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Un objetivo en la enseñanza de la materia de Fotografía podría ser el lograr convencer al alumnado de que no se trata de una materia técnica, pues éste es un preconcepto con el que a menudo se enfrentan a ella.
Se contribuiría desde esta materia a la competencia para la autonomía e iniciativa personal permitiendo que llegaran a entender que la asimilación de los contenidos de la materia, así como el control de los recursos, procesos y técnicas de la misma, no hará sino multiplicar sus posibilidades de creación, análisis y experimentación.
La diversidad de técnicas, recursos y procesos propios de la fotografía nos permite comprender el carácter experimental y las posibilidades creativas y comunicativas de la misma. Aspectos como la propia manipulación de la cámara uso de sobre-exposiciones y sub-exposiciones, uso de velocidades lentas&, la intervención o la creación del espacio que se va a fotografiar, o la alteración de la imagen fotográfica alteración de negativos, manipulación de los procesos, intervención sobre la imagen& son algunos ejemplos de las posibilidades que tiene el alumnado de trabajar de manera autónoma en los procesos de elaboración a través de la fotografía.
El planteamiento de proyectos fotográficos en grupo permite funcionar con autonomía, investigar y no conformarse con primeros resultados, sino barajar posibilidades y soluciones diversas. Y ese trabajo en grupo permitirá también desarrollar esta competencia, pues el trabajo en equipo permite la afirmación de la autoestima, de la propia identidad, trabaja con las emociones, y posibilita actuar con responsabilidad en la tarea encomendada sin perder la posibilidad de aportar ideas o experiencias propias.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia Fotografía tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa:
Conocer la evolución de la fotografía, considerando sus características técnicas, momento histórico, y usos y aplicaciones que de ella se han hecho, para comprender su importancia social y cultural, y su papel como conformadora de valores y de visiones sobre el mundo y sobre las propias personas.
Disponer de un conocimiento y dominio suficiente de la terminología y el vocabulario específico de la fotografía, empleándolos apropiadamente en la transmisión y argumentación de procesos y resultados de trabajos, así como en la valoración de producciones fotográficas para contribuir a una mayor riqueza en los intercambios comunicativos que se producen.
Desarrollar de manera individual o colectiva proyectos fotográficos, asumiendo el trabajo compartido con responsabilidad, tolerancia y respeto, para comprender la importancia que tienen el proceso y el adecuado seguimiento del mismo para el resultado del proyecto.
Conocer y comprender las características técnicas y las posibilidades de expresión y comunicación de la fotografía, empleándolas de forma adecuada para analizar y crear imágenes y producciones fotográficas filtradas por una actitud selectiva y crítica.
Conocer y analizar las diferencias entre la realidad y la representación lograda mediante las tecnologías y procedimientos de obtención de imágenes fotográficas, realizando una lectura reflexiva y crítica de elaboraciones reconocidas pertenecientes a distintos ámbitos culturales y sociales, para lograr una mejor capacitación para la creación de nuevas propuestas personales.
Generar productos fotográficos como forma de expresión y comunicación de emociones, vivencias e ideas, y de representación de espacios, objetos... para lograr una mejor comunicación, reflexión crítica y autoconfianza, y una mayor profundización en las respuestas dadas frente a distintos problemas.
CONTENIDOS
Bloque 1. Evolución histórica de la fotografía.
Orígenes de la fotografía.
Evolución histórica de los sistemas de reproducción fotográfica. Antecedentes de la fotografía digital.
Descripción y análisis de los principales momentos en la historia de la fotografía.
Valoración de la importancia de la fotografía en otras artes, en otras disciplinas y en la sociedad.
Ámbitos de uso de la fotografía: artística, fotoperiodismo, edición fotográfica...
Clasificación y caracterización de los géneros fotográficos.
Bloque 2. Aspectos formales de la fotografía.
La luz. Naturaleza y características.
El blanco y negro. El color. Contraste cromático. Colores luz y colores materia.
Uso apropiado de la luz, forma y contraste.
La iluminación en fotografía.
Valoración de la importancia de la iluminación en el proceso fotográfico.
Identificación de los elementos formales que definen la fotografía.
Sintaxis de la composición de una imagen fotográfica.
Expresividad en la fotografía y función de la misma.
Terminología propia de la fotografía.
Bloque 3. La cámara fotográfica.
Formación de imágenes, estenopeicas y ópticas. Principios de la cámara: cámara oscura y objetivo.
Lentes y objetivos. Teleobjetivos y angulares.
Cobertura, distancia focal y ángulo visual.
Controles y manejo de la cámara fotográfica.
El enfoque: sistemas de enfoque.
El diafragma y el obturador: función y tipos.
Dispositivos de captación de la imagen digital. Resolución, cuantificación, compresión.
Familiarización con el manejo de los mecanismos y componentes de la cámara fotográfica.
Estudio y experimentación de procesos de captación y registro de imágenes fotográficas.
Análisis y exploración de los distintos resultados que ofrece la diversidad de lentes y objetivos.
Valoración de la riqueza en los resultados que ofrece el adecuado manejo de la cámara fotográfica.
Bloque 4. Conocimiento y uso de técnicas y materiales.
Equipos de iluminación (tipos de focos, flash). Medición de la iluminación de la escena. Temperatura de color.
Empleo de las posibilidades expresivas y creativas de la iluminación.
Material fotosensible negativo y positivo en blanco y negro. Materiales fotosensibles en color.
Procesado de materiales fotosensibles en blanco y negro (baños, control de temperatura y tiempos).
Características del laboratorio fotográfico, sus condiciones y su equipamiento. La ampliadora. Proceso de positivado.
Introducción a los procesos en color.
La organización del trabajo en el laboratorio.
Exploración y experimentación con distintos procesos en el laboratorio.
Técnicas de manipulación durante la toma fotográfica.
Técnicas de manipulación sobre el positivo.
Diferenciación entre distintos soportes y materiales fotográficos.
Fundamentos básicos de la fotografía digital.
Tratamiento digital de imágenes.
Programas específicos para el tratamiento digital.
Modificación de imágenes. Creación de efectos.
Impresión de imágenes.
Identificación de las técnicas fotográficas en imágenes observadas.
Interés por el uso de los materiales de manera racional y respetuosa con el medio ambiente.
Valoración del buen uso tanto de las cámaras fotográficas como del resto de los aparatos y materiales empleados para la elaboración de fotografías.
Bloque 5. Procesos de elaboración de proyectos.
El proceso de elaboración y de creación: planificación, realización y valoración de resultados.
La búsqueda de información y la investigación en un proyecto.
Identificación de procesos fotográficos en imágenes realizadas por otras personas.
Experimentación a partir de la creación y el tratamiento de imágenes fijas.
Experimentación con manipulaciones creativas en procesos de laboratorio.
Transmisión e interpretación con claridad y rigor de problemas fotográficos complejos.
Investigación y experimentación con formas, materiales, técnicas y procesos creativos.
Uso de las herramientas y los recursos necesarios para contextualizar o explicar la propia obra fotográfica.
Resolución de problemas artísticos, técnicos y organizativos en la configuración de proyectos fotográficos.
Organización de proyectos fotográficos considerando y estructurando cada una de sus fases.
Respeto por los proyectos y obras del resto del grupo.
Participación activa y constructiva en proyectos grupales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpretar críticamente las distintas formas que ha tomado la representación mediante la fotografía en los distintos contextos en los que se ha producido, considerando la repercusión que tienen y han tenido sobre las personas y las sociedades.
Identifica finalidades de mensajes fotográficos en los distintos medios, analizando los elementos formales que contribuyen a darle sentido.
Reconoce e identifica en imágenes fotográficas intencionalidades ligadas a cuestiones ideológicas y sociales.
Muestra interés por conocer el tipo de sociedad, momento histórico& en que ha sido creada una imagen fotográfica y el papel que ha tenido.
Discrimina y analiza factores históricos y sociales que rodean a determinadas producciones fotográficas.
Identificar y describir las características fundamentales de distintas producciones fotográficas en cuanto a momento histórico, función, significado... argumentando la relación entre las mismas y sus contextos sociales y culturales.
Emplea esquemas de análisis para la interpretación de imágenes fotográficas.
Muestra interés por conocer los cambios en los planteamientos estéticos en diferentes momentos de la historia de la fotografía.
Muestra interés por aproximarse a las diferentes formas de trabajo de diferentes artistas que hayan trabajado con la fotografía.
Elabora imágenes fotográficas como respuesta a una preocupación social presente en su entorno cercano.
Identifica imágenes fotográficas como representaciones ligadas a un determinado contexto.
Emplear apropiadamente el vocabulario y la terminología propios de la materia en el establecimiento de similitudes y diferencias entre distintos procesos de trabajo en los que intervenga la fotografía.
Establece comparaciones entre distintos proyectos fotográficos y argumenta el uso de determinados instrumentos y recursos.
Relaciona procedimientos empleados en la elaboración de imágenes fotográficas en las que se evidencia una clara intención en los mismos.
Compara procesos fotográficos utilizando apropiadamente el vocabulario y la terminología específicos de la materia.
Es consciente de la necesidad de emplear un vocabulario y una terminología específicos para entender y asimilar los contenidos de la materia.
Evidencia semejanzas y diferencias entre soluciones dadas a diferentes procesos de trabajo.
Transmitir procesos de análisis y de elaboración de mensajes fotográficos, haciendo un uso adecuado del vocabulario y de la terminología propia de la materia.
Se expresa con coherencia, esforzándose por argumentar las propias realizaciones.
Argumenta soluciones dadas a diferentes procesos de trabajo utilizando la terminología apropiada.
Razona la selección de un determinado procedimiento de trabajo que contribuye a dar sentido a su producción.
Se interesa por participar en debates y por conocer procesos de trabajo de otras personas.
Elabora y justifica respuestas dadas a problemas de representación mediante la fotografía.
Desarrollar proyectos fotográficos mostrando una actitud abierta y responsable y valorando las aportaciones en función de los objetivos previstos.
Aporta ideas personales y las razona adecuadamente, en la resolución de problemas grupales.
Respeta y valora las intervenciones y aportaciones del resto del grupo.
Reconoce la importancia del trabajo en grupo para el desarrollo de proyectos fotográficos de mayor amplitud.
Valora el papel que juega dentro del grupo y se responsabiliza del mismo.
Idear y materializar un proceso de trabajo fotográfico en función de las propias necesidades o de las del grupo, definiendo claramente el procedimiento previsto y razonando la validez y conveniencia de cada una de sus fases.
Plantea alternativas razonadas en la planificación del trabajo para las elaboraciones fotográficas.
Razona su plan de trabajo sin perder de vista el objetivo del proyecto.
Controla las distintas fases del proyecto fotográfico y utiliza las técnicas, materiales y procesos adecuados a cada una de ellas.
Valora los procesos de trabajo y realiza las modificaciones que ve necesarias.
Contribuye haciendo aportaciones personales a la coordinación y el reparto del trabajo dentro del grupo.
Analizar y realizar elaboraciones con imágenes fotográficas, haciendo un uso razonado de un amplio espectro de recursos expresivos, técnicos y comunicativos.
Identifica los elementos básicos del lenguaje fotográfico en la lectura de imágenes.
Experimenta con los distintos elementos de control de la imagen: punto de vista, cantidad de luz, encuadre&
Interioriza las posibilidades de los recursos técnicos y expresivos de la fotografía y los convierte en recursos expresivos.
Elabora sus propias respuestas mediante la fotografía, haciendo un uso razonado de una gran variedad de recursos y procedimientos.
Incorpora razonadamente en sus propias respuestas los recursos fotográficos observados en elaboraciones realizadas por otras personas.
Establece relaciones entre los recursos utilizados en distintas producciones en las que interviene la fotografía y las intenciones expresivas y/o comunicativas de éstas.
Elaborar mensajes diversos utilizando de manera consciente, el tipo de soporte, el material, los instrumentos y el proceso y procedimiento fotográfico adecuados a sus intereses expresivos y comunicativos, desde el punto de vista técnico y formal.
Experimenta, las distintas posibilidades de recursos que tiene la fotografía en sus propias elaboraciones.
Emplea justificadamente los elementos, procedimientos y recursos de la fotografía para elaborar sus propios mensajes.
Selecciona el soporte y el procedimiento adecuados a sus intereses y al objetivo del proyecto.
Utiliza recursos fotográficos de forma consciente e intencionada en la generación de sus propios mensajes.
Razona el uso de los recursos fotográficos que contribuyen a dar sentido a sus producciones.
Razona adecuadamente la selección realizada de técnicas instrumentos y materiales para una determinada producción en la que interviene la fotografía.
Conocer y valorar la diversidad de ámbitos de trabajo y de aplicación de la fotografía, entendiéndolos como espacios vinculados a los requerimientos sociales y sujetos a los procesos tecnológicos.
Recopila y analiza información sobre espacios de trabajo en los que interviene la fotografía en diferentes momentos de la historia y en distintos contextos.
Identifica relaciones entre los requerimientos sociales y los ámbitos de trabajo en los que interviene la fotografía.
Es consciente de la importancia y el protagonismo que los soportes tecnológicos tienen hoy en día en los distintos ámbitos de intervención de la fotografía.
Conocer y manejar diferentes normas, convenciones y recursos de representación empleados en la fotografía, entendiéndolos como recursos de interpretación, comprensión y manejo de información sobre la realidad.
Manipula recursos diversos, buscando soluciones y estrategias que den respuesta a sus proyectos fotográficos.
Indaga y reutiliza recursos, convenciones e ideas y los incorpora a sus producciones.
Realiza variaciones en elementos de los mensajes visuales y modifica los significados.
Considera diversas soluciones cuando se enfrenta a un determinado problema.
Relaciona y discrimina soluciones a problemas de diferentes elaboraciones fotográficas.
Busca referentes e ideas que conecten con sus intenciones expresivas y comunicativas en otras producciones fotográficas.
Analizar críticamente los usos y las posibilidades de los dispositivos que generan las imágenes fotográficas, entendiéndolos como instrumentos para el conocimiento e interpretación del mundo.
Relaciona el uso de un determinado dispositivo fotográfico con la intencionalidad del mensaje que detecta.
Discrimina recursos técnicos e instrumentales en imágenes fotográficas realizadas por otras personas.
Reconoce aspectos técnicos en la representación de imágenes fotográficas correspondientes a momentos o personas diferentes.
Se interesa por participar en debates y por conocer, razones que se encuentran en la base de las elaboraciones fotográficas.
Expresarse y comunicarse mediante la producción de imágenes fotográficas ajustadas a sus necesidades de creación y comunicación haciendo uso razonado de un amplio espectro de recursos.
Se expresa con originalidad e imaginación, esforzándose por superarse en las propias realizaciones.
Manipula y produce mensajes con diferentes recursos y procedimientos fotográficos, ajustándose a un determinado proceso de trabajo.
Elabora respuestas razonadas ante las temáticas y los problemas que se le plantean o se le proponen.
Utiliza justificadamente elementos, procedimientos y recursos propios de la fotografía para transmitir su propio mensaje.
Busca referentes e ideas que conecten con sus intenciones expresivas y comunicativas, en su entorno y en otras producciones fotográficas.
Argumenta el uso de los recursos fotográficos que contribuyen a dar sentido a sus producciones.
PINTURA
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia el ser humano ha utilizado sus conocimientos para transformar las condiciones ambientales en que se mueve, ha inventado, fabricado y usado distintos procedimientos para sus necesidades, llevándole todo esto a formas nuevas de conocimiento y creando un legado cultural, parte del que hoy clasificamos como Arte. El Arte de nuestro tiempo está en constante ampliación y transformación y a pesar de su ruptura formal, este Arte contemporáneo ha generado una actitud de búsqueda permanente rompiendo los límites establecidos en el pasado entre las Artes.
El contexto cultural actual ha sufrido grandes cambios y la educación que se plantea dentro de este contexto, ha de capacitarnos para comprender la cultura de nuestro tiempo, una cultura en la que las producciones artísticas y el diseño forman parte de nuestra cotidianeidad. Es por ello que necesitamos reflexionar sobre los sistemas culturales y valores artísticos que forman parte de nuestra vida diaria, incluyendo esta reflexión a la hora de desarrollar la sensibilidad estética y la visión del hecho artístico pictórico, así como también necesitamos aceptar la ruptura que propone el arte actual de las fronteras académicas establecidas en el pasado.
La educación artística es fundamental para la formación integral de la persona y tal y como actualmente se entiende, va más allá de la mera producción para adentrarse en la dimensión cultural y social de los hechos artísticos. Los aprendizajes que permite la educación artística son básicos en el desarrollo del ser humano y exigen enseñar al alumnado la interpretación y el análisis crítico del arte y de las manifestaciones artísticas.
El componente formativo esencial de esta materia reside por un lado en contribuir específicamente a educar y desarrollar herramientas técnicas, procesuales y de lenguaje que les permitan producir mensajes, expresar emociones y sentimientos y reflexionar mediante el arte&, y por otro posibilitar de forma paralela la elaboración de criterios propios frente a los hechos artísticos, es decir observar, analizar, interpretar& productos artísticos fundamentalmente del campo de la pintura. En definitiva, se trata de ampliar los conocimientos de etapas anteriores y permitirle abordar con mayor profundidad el conocimiento de las artes plásticas y visuales.
La materia de Pintura supone una preparación para diferentes estudios posteriores relacionados con las Bellas Artes, el Diseño y las Artes Plásticas, y la Imagen. Se trataría por tanto en esta etapa del Bachillerato, de facilitar los medios para desarrollar su potencial reflexivo y de análisis de la cultura en la que viven, de abordar una reflexión que le permita comprender los hechos artísticos más allá de una idea muy reducida de arte que se encontraba muy alejada de sus vidas y de sus intereses.
También esta materia, intenta proporcionar un conocimiento inicial de las técnicas y los materiales propios de la pintura, así como de los valores y actitudes inherentes a la misma, a fin de que puedan encaminarse con suficientes criterios hacia estudios específicos o al trabajo artístico de carácter profesional.
La importancia docente de la materia de Pintura, sus técnicas y procedimientos, queda puesta de manifiesto por su propia riqueza plástica, reconocida desde siempre como una de las manifestaciones artísticas fundamentales de nuestra cultura.
Será preciso, por tanto, potenciar y desarrollar en esta materia la capacidad reflexiva y creativa, proponiendo actividades que les permitan expresarse a través de sus propias intuiciones y capacidades pero sin olvidar que estas habrán de irse formando y enriqueciendo a través del conocimiento y uso de las técnicas, procedimientos y materiales propios de la pintura. Se insistirá en el respeto y disfrute del patrimonio artístico, cultural e histórico y en la igualdad de oportunidades de las personas, respetando los diversos criterios y opiniones para adquirir un sentido democrático.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
Cuando hablamos de aproximación a la realidad y al mundo físico, cuando hablamos de comprenderlo, de conocerlo, de representarlo, no solo hablamos de la Ciencia también hablamos del Arte. La pintura es una representación del mundo y el carácter descriptivo de las imágenes posibilita el conocimiento del espacio físico y de la actividad humana, y como tal ayuda al alumnado a desarrollar la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
La utilización a la hora de la representación artística de procedimientos como son el análisis, la reflexión, la observación, la experimentación& nos dan clara idea de lo que la materia Pintura contribuye a esta competencia.
Por otro lado el constante estudio del cuerpo humano y de su representación a lo largo de la Historia del Arte es una clara conexión con la medicina y con todas las ciencias de la salud, como lo es la representación de la evolución científica que contribuye a comprenderla y a valorarla.
Desde el mundo de la pintura se interacciona en el mundo físico, se analiza, se reflexiona y se critica. Y por último el estudio de la perspectiva, también tan importante en la pintura, nos enseña a estudiar ese mundo físico en el que se desarrolla la vida humana.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
A la competencia para aprender a aprender se contribuye desde esta materia mediante la concienciación del alumnado sobre la necesidad de recurrir a procesos del propio aprendizaje toma de decisiones, búsqueda de recursos, explicitación y argumentación de razones& y la necesidad de considerar la habilidad ineludible para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito.
La materia de Pintura, implica la creación de obras, implica aprender y aprender como a usar los medios adecuados para la realización de estas creaciones, es decir, ensayar posibilidades, decidir un camino para su problema, buscar posibles alternativas&
También se contribuye desde la materia al desarrollo de la competencia para aprender a aprender fomentando una actitud de búsqueda de significados sobre los hechos artísticos en relación con la pintura, trabajando estrategias de exploración, experimentación, planificación y control de la materia en relación con la obra pictórica y fomentando habilidades de resolución de problemas para hacer frente a los cambios constantes con los que nos encontramos en el mundo artístico actual.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
La materia de Pintura a lo largo de la historia está claramente ligada a las matemáticas. Las resoluciones gráficas que muchas veces son la base de la obra pictórica necesitan la utilización de herramientas y recursos matemáticos. Las relaciones que la pintura tiene con la geometría, con los sistemas de representación, con los recursos compositivos como las proporcionalidades, las formas y transformaciones geométricas, el conocimiento de las medidas, los formatos& la conectan claramente con esta competencia.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
El lenguaje visual es un lenguaje universal. La expresión verbal de las ideas y de todas las vivencias personales o no, que refleja una obra de arte hace que sea necesario desarrollar capacidades del ámbito de esta competencia en comunicación lingüística.
La pintura es también un instrumento de comunicación, de representación, interpretación y comprensión de la realidad. La pintura es una forma de expresión con un lenguaje visual y es aquí donde se produce el paralelismo con la comunicación verbal.
Por otro lado, se contribuye a esta competencia a través del vocabulario específico de esta materia y del intercambio comunicativo que puede producirse en el desarrollo de una obra pictórica o en el análisis de la misma.
Los mensajes que una obra pictórica puede generar han sido y son en nuestra sociedad elementos básicos de comunicación.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
El proceso de trabajo de la pintura al igual que el de esta competencia necesita buscar, adquirir, procesar y comunicar información.
El avance de los soportes informáticos y de comunicación está claramente relacionado con el avance y la renovación técnica del momento en que vivimos. El mundo de la Pintura también participa de ese avance y renovación técnica y se está valiendo de programas infográficos y digitales tanto a la hora de dibujar como a la de tratar imágenes. Todo esto ha hecho que se enriquezcan los modos de expresión pictórica, y que a su vez se extiendan a ámbitos y sectores mucho más amplios de la sociedad actual.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
A lo largo de la historia, el Arte ha sido un reflejo de la sociedad y de lo que las diferentes culturas han aportado a la evolución y progreso de la humanidad. Es por esto que debemos analizar las obras de arte no sólo como formas estéticas sino como muestras de la sociedad que las ha creado.
Pero el arte no sólo supone un reflejo de la sociedad que lo ha creado, sino que además ayuda a conformar miradas sobre otras formas de vida, sobre otras personas, y la variedad de lo representado y las formas de representar hace necesario que los individuos se formen en la tolerancia y en la democracia, en el respeto al individuo y a su libertad.
Por otro lado la realización de trabajos en grupo favorece las relaciones y la comunicación entre ciudadanos potenciando el respeto, la tolerancia, la convivencia, la aceptación de la pluralidad y la diferencia de culturas.
COMPETENCIA EN CULTURA HUMANÍSTICA
Y ARTÍSTICA
La pintura participa claramente en la adquisición de esta competencia en cultura humanística y artística, trata de dar a conocer, comprender y apreciar el hecho artístico y su consecuencia: la obra gráfico-plástica. Para ello utilizará todo tipo de materiales y técnicas. A través de la pintura se le manifiesta al alumnado su realidad socio-cultural y la función que el hecho artístico ha tenido y tiene en esa sociedad y en sus tradiciones.
Hacer uso de propuestas metodológicas en las que el alumnado disfrute del Arte y de otras manifestaciones culturales propias de su entorno, teniendo una actitud abierta, crítica y respetuosa hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales que le rodean e interesarle por contribuir a la conservación del patrimonio artístico y cultural de nuestra sociedad, serán otras vías para colaborar desde esta materia al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística.
COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Esta competencia implica ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar proyectos individuales y colectivos con creatividad, confianza y sentido crítico y esto es lo que se hace en esta materia, a la hora de enfrentarse a cualquier proceso de elaboración y creación pictórico, o a la hora de explorar y analizar elaboraciones pictóricas desarrolladas por otras personas.
El trabajo en grupo exige al alumnado enfrentarse a los demás y a sí mismo a través de su trabajo, con sentido crítico y responsabilidad. Tenemos por tanto dentro del trabajo en grupo un lugar desde el que poder alcanzar esta competencia.
La expresión y creación a través de proyectos pictóricos permite trabajar con las emociones y la afectividad y supone también un proceso de planificación y exploración desde las primeras fases hasta llegar al resultado final. La autonomía a la hora de enfrentarse al proyecto, junto con la curiosidad e interés por esta obra finalizada, están íntimamente ligadas al proceso creador y acercan al alumnado a la adquisición de esta competencia.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia de Pintura tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa:
Conocer y manejar suficientemente las principales técnicas, recursos y convenciones de la pintura, siendo conscientes de las distintas posibilidades que ofrecen, para emplearlos en sus propias creaciones y para identificarlos y valorarlos en obras y manifestaciones de la cultura visual.
Valorar la importancia del lenguaje plástico y visual para la pintura como medio de expresión y comunicación de vivencias, sentimientos e ideas, y de representación de la realidad, buscando la superación de inhibiciones y la contribución al equilibrio y bienestar personales.
Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicas plásticas y visuales, valorando el esfuerzo de superación que supone el proceso artístico-creativo para la consecución de un buen resultado.
Elaborar propuestas creativas basadas en el estudio y reflexión crítica de procesos pictóricos empleados en distintos ámbitos del arte, aproximándose a sus códigos específicos, para valorarlos críticamente y utilizarlos como recursos de expresión y comunicación.
Comprender el papel que pueden cumplir y han cumplido a lo largo de los diferentes contextos temporales y culturales las distintas prácticas pictóricas, indagando en sus usos y funciones y aplicándolos tanto en el proyecto y desarrollo de producciones nuevas como en el análisis de otras experiencias artísticas.
Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación y mejora para un mayor conocimiento y sensibilización ante el mismo y una mejor participación de la cultura.
Participar en actividades artísticas colectivas, asumiendo el trabajo compartido con responsabilidad, tolerancia y respeto por las opiniones ajenas, para desarrollar habilidades de cooperación y trabajo en equipo, dirigidas a la consecución de un resultado artístico satisfactorio.
Conocer y valorar diferentes manifestaciones pictóricas del patrimonio cultural vasco y de otros pueblos, interesándose por la evolución y riqueza de las distintas formas que han tomado, para entender la función e importancia que tienen y han tenido en la conformación de valores y de visiones sobre el mundo y sobre las propias personas.
Apreciar y valorar los materiales y productos que se utilizan en la creación de una obra pictórica haciendo un uso de ellos adecuado y medido, para contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y al equilibrio de la naturaleza.
Planificar y desarrollar en grupo las fases propias de la realización de una obra pictórica, seleccionando los recursos, materiales y procesos más ajustados a las necesidades de expresión y de comunicación, como forma de desarrollar la propia capacidad creativa y expresiva.
CONTENIDOS
Bloque 1. La representación pictórica.
Elementos formales básicos de una obra pictórica (forma, color, textura&).
Investigación y manipulación de diversos materiales para experimentar con los elementos formales.
Estudio de la forma y de la relación entre formas.
Estudio del color: el color como elemento expresivo y el color como elemento matérico. Psicología del color.
Curiosidad y sensibilidad perceptiva ante el reconocimiento de elementos formales básicos y de organización, en el entorno y en las obras de arte.
Texturas matéricas: expresividad y función. Nuevos materiales.
Interés por descubrir cualidades matéricas expresivas en el entorno natural y urbano.
Elementos formales de organización de las imágenes. Fundamentos de la composición. Relación entre representación y formato.
Análisis de elementos formales de organización en la obra pictórica y en obras de arte reconocidas.
Expresión libre de planteamientos compositivos y organizativos.
Investigación y utilización de distintos efectos pictóricos según el material que se utilice para llegar a distintos resultados plásticos (aguada, veladura, empaste&).
Profundización en los fundamentos sintácticos-semánticos de la pintura: expresividad y simbología del color, concepto de espacio en pintura y composición, utilidad de los niveles de iconicidad y posibilidades expresivas de la materia.
Análisis de la riqueza y el valor expresivo de la pintura en el arte.
Conocimiento de la evolución histórica de la pintura: tradición, vanguardia y postmodernidad.
Curiosidad y sensibilidad ante las distintas manifestaciones de la pintura correspondientes a diferentes contextos y momentos.
Actitud crítica y positiva ante manifestaciones nuevas en la pintura.
Análisis y valoración de la obra de distintos creadores en la pintura vasca y de su valor como patrimonio digno de ser conservado y protegido.
Bloque 2. Técnicas y materiales de expresión y comunicación pictórica.
Técnicas y posibilidades expresivas de los medio pictóricos: imágenes fijas, dibujo, pintura, murales&
Experimentación de diversas técnicas pictóricas, tanto habituales como de uso menos habitual.
Relación entre técnica y procedimiento, y análisis de los resultados en función de los procesos.
Terminología y uso de las herramientas relacionadas con las técnicas pictóricas.
Estudio y experimentación de los distintos soportes convencionales (papel, cartón, tela, tabla, contrachapado, aglomerado,..), y no convencionales.
Diferentes formatos, dimensiones y proporciones.
Preparación del soporte en relación con la técnica pictórica.
Pinceles, brochas, espátulas y otros tipos de utensilios.
Materiales: colorantes, pigmentos minerales, naturales o artificiales y orgánicos de animales o vegetales.
Aglutinantes: grasos o solubles al agua, los aceites como los del óleo, acuosos como la goma arábiga, la acuarela o temple, los acrílicos, etc.
Investigación y manipulación de diferentes pigmentos y aglutinantes de las distintas técnicas de la pintura.
Búsqueda de materiales diferentes a los habituales e investigación de sus posibilidades expresivas y plásticas (resinas, metacrilatos, etc.).
Búsqueda de información e investigación sobre materiales y técnicas pictóricas.
Análisis crítico y objetivo de obras pictóricas en diferentes momentos de la historia, comparando sus estilos y procedimientos técnicos.
Aprecio del equilibrio entre los planteamientos técnicos y resultados estéticos.
Cuidado en el uso correcto de los materiales empleados en la realización de procesos pictóricos.
Consideración del medio ambiente en el uso de los materiales.
Bloque 3. Proceso de creación pictórica.
El proceso pictórico: organización del proyecto, desarrollo de propuestas, realización final.
Planificación y desarrollo de las distintas etapas a seguir en la realización de proyectos pictóricos.
Interpretación y análisis de los factores que inciden en un proyecto artístico.
Aprecio por la importancia que tiene la planificación en el desarrollo de proyectos pictóricos.
Análisis de las formas e imágenes del entorno con criterios plásticos e imaginativos.
Elección y manipulación de materiales y técnicas más adecuadas a un determinado proyecto artístico.
Consideración de problemas de sostenibilidad en la selección de técnicas y desarrollo de proyectos.
Participación activa y constructiva en proyectos grupales.
Valoración de las actitudes de flexibilidad, solidaridad e interés que favorecen la realización de trabajos y proyectos en grupo.
Respeto por los proyectos y obras de los compañeros y compañeras.
Valoración de la obra bien terminada y presentada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar y comparar en imágenes y manifestaciones artísticas las técnicas, los recursos y las convenciones empleadas, argumentando la intención de los mismos en el mensaje y valorando su importancia para la expresión y comunicación, y trasladándolos a sus propias elaboraciones.
Reconoce y aplica correctamente las distintas técnicas y procedimientos utilizados en pintura.
Conoce y experimenta la diversidad de soportes para su utilización en distintas técnicas.
Selecciona el procedimiento adecuado a la representación propuesta.
Utiliza adecuadamente la técnica pictórica seleccionada para representar el volumen, la textura, los valores tonales& de los objetos de la obra propuesta.
Responde razonadamente ante los problemas de la representación.
Utiliza adecuadamente la terminología y el vocabulario específico para trasmitir el mensaje.
Expresa y argumenta correctamente sus obras.
Reconoce y argumenta el uso de recursos, técnicas y procedimientos empleados en elaboraciones artísticas de distintos momentos históricos.
Apreciar los recursos y convenciones propios de la pintura que se han desarrollado como respuesta a las diversas necesidades de expresión, representación y comunicación, incorporándolos a las propias realizaciones.
Utiliza distintos recursos pictóricos en su proceso creativo.
Valora las posibilidades que ofrecen los distintos procedimientos y técnicas para expresar sus ideas.
Plantea alternativas personales en la utilización de las diferentes técnicas plásticas.
Expresa con soltura sentimientos y vivencias personales en sus obras.
Representa aspectos de la realidad haciendo un uso adecuado de procesos pictóricos de creación.
Apreciar e investigar la expresividad de distintas técnicas plásticas y visuales utilizando diferentes procesos artístico-creativos en la producción de una obra pictórica.
Utiliza distintas técnicas pictóricas en sus obras.
Reconoce la expresividad de las técnicas que emplea.
Experimenta con técnicas innovadoras.
Aplica estas nuevas técnicas en sus procesos artístico-creativos.
Conocer y valorar la diversidad de soportes, materiales e instrumentos adecuados a las distintas técnicas pictóricas, manejándolos con cierta corrección en sus producciones artísticas.
Utiliza distintos soportes en sus representaciones.
Aplica los materiales adecuados a los distintos soportes utilizados.
Maneja los instrumentos idóneos para cada procedimiento.
Investigar y utilizar procesos y recursos que se han empleado en el arte, evaluando sus efectos pictóricos, atendiendo al material y a los utensilios que requieren e integrando en las propias elaboraciones distintas soluciones plásticas como aguadas, veladuras, empastes&
Conoce las diversas técnicas pictóricas utilizadas a lo largo de la historia del arte.
Maneja con soltura las distintas posibilidades expresivas de los materiales.
Utiliza adecuadamente instrumentos para producir efectos plásticos relacionados con las texturas y calidades pictóricas.
Interpretar y analizar críticamente los distintos procesos pictóricos de obras de arte y manifestaciones artísticas dentro de los contextos en los que se han producido, interpretándolos como productos en constante cambio y vinculados a los distintos momentos históricos y a las diferentes culturas.
Conoce las obras y los artistas más consagrados de la historia de la pintura.
Analiza los procesos pictóricos utilizados por estos artistas.
Identifica y argumenta razonadamente diversas manifestaciones pictóricas de la historia del arte.
Reconoce las distintas manifestaciones de la pintura.
Razona la utilización de las distintas soluciones dadas en los diversos momentos históricos.
Razona apropiadamente usos y significados de representaciones pictóricas en diferentes momentos históricos.
Se interesa por participar en debates y por conocer las razones que se encuentran en la base de los cambios que se han dado dentro de la pintura a lo largo de la historia.
Reconocer que la pintura es parte importante del patrimonio cultural, aprendiendo a respetarlo, conservarlo y divulgarlo.
Está informado de las actividades culturales, manifestaciones artísticas exposiciones&
Participa de forma activa y crítica en actividades culturales.
Conoce las características fundamentales de los movimientos artísticos y acontecimientos culturales más destacados relacionados con la pintura.
Valora y critica las manifestaciones culturales tanto de su entorno de trabajo como de fuera de este.
Concibe la pintura como un elemento más en la comunicación social e intercultural.
Desarrollar producciones pictóricas en grupo, mostrando una actitud abierta y responsable, haciendo propuestas, buscando soluciones y valorando las aportaciones en función de los objetivos acordados.
Presenta una actitud adecuada en los procesos de trabajo.
Reconoce errores y los asume como proceso del aprendizaje.
Se responsabiliza de su parte del trabajo dentro del grupo.
Respeta las aportaciones y las realizaciones del resto del grupo.
Pone su propia capacidad creativa a disposición del trabajo grupal.
Asimila el espíritu multidisciplinar que un trabajo de grupo pude proporcionar.
Interpretar críticamente procesos pictóricos de diferentes obras artísticas dentro de los contextos en los que se han producido, considerando la repercusión en la conformación de valores y de visiones sobre el mundo y sobre las propias personas.
Sitúa manifestaciones pictóricas propias del patrimonio vasco en sus contextos históricos.
Identifica materiales y procesos con estilos y épocas.
Reconoce la evolución y la influencia de las obras artísticas en diversos momentos históricos.
Compara los estilos, épocas y culturas de manera razonada y evalúa su repercusión en la propia cultura y forma de representación de los artistas vascos.
Recopila y organiza documentos e imágenes de todos los artistas y épocas estudiados.
Respeta los valores y visiones que del hecho artístico tienen las distintas culturas.
Organizar y elaborar distintas producciones pictóricas seleccionando los soportes y procedimientos que mejor se adecuen desde el punto de vista técnico y formal a los intereses expresivos y comunicativos tanto propios como del grupo.
Es capaz de desarrollar procesos de trabajo dirigidos a la realización de producciones pictóricas.
Razona convenientemente las distintas fases del proceso pictórico según las necesidades propias o las del grupo.
Selecciona apropiadamente tanto soportes como procedimientos.
Busca referentes e ideas en distintas producciones pictóricas relacionadas con sus intereses expresivos y comunicativos.
Demuestra capacidad para prever todo lo necesario al realizar un proceso pictórico tanto propio como de grupo.
Utilizar con responsabilidad tanto materiales como productos en la elaboración de obras pictóricas, entendiendo que los actos personales tienen repercusión en lo global.
Realiza sus producciones pictóricas buscando y reutilizando distintos materiales.
Razona el porque de la utilización concreta de estos materiales en sus obras.
Demuestra el conocimiento de la importancia de la utilización de materiales reciclados.
Utiliza con moderación y medida los recursos: papel, agua, disolventes&
Conoce la situación actual del medio ambiente, su deterioro y lo que cada uno como individuo y como parte de la sociedad puede influir.
Reconoce la necesidad de concienciación y actuación frente a la situación del medio ambiente hoy en día.
INFORMÁTICA MUSICAL
INTRODUCCIÓN
En nuestra vida cotidiana es habitual el uso de términos, de aparatos o de técnicas de manipulación diversas que tienen relación con la informática y con la música: escuchamos música en distintos soportes y formatos digitales, música que ha sido grabada y manipulada mediante ordenadores, cuando no directamente interpretada por ellos, y utilizamos conceptos como digital o estéreo, manipulamos ecualizadores, etc.
Esta realidad ha ocasionado que la adquisición de algunas habilidades y el manejo de ciertos conceptos que tienen que ver con la informática aplicada a las actividades profesionales haya llegado a ser imprescindible para las personas dedicadas a labores relacionadas con el sonido o la música, al igual que ocurre en otras profesiones. Por tanto, con la materia Informática Musical se trata de ofrecer una formación básica en algunos aspectos relativos a la informática y la música que resulta fundamental para quienes opten en esta etapa por la vía de Artes Escénicas, Música y Danza y contribuir de esta manera a la formación general del alumnado que cursa esta modalidad y a la adquisición de las competencias establecidas para el Bachillerato.
El desarrollo de los contenidos de la materia requiere una metodología práctica para favorecer el uso de diversos tipos de programas, pero no se persigue un conocimiento exhaustivo de las funciones de programas concretos sino más bien la adquisición de conocimientos y habilidades generales sobre ellos y sobre las funciones habituales en los distintos tipos de programas. Por otra parte, la oferta de software y hardware disponible cambia tan rápidamente que, tanto lo que tiene que ver con el mundo más especializado de la informática musical como lo relacionado con su uso cotidiano exige una constante actualización de los conocimientos y las habilidades necesarios, ya sea en lo relativo a nuevos programas y nuevas funciones de los mismos o en lo que se refiere a nuevas tecnologías o nuevo hardware. Por tanto, aunque los objetivos y los contenidos de la materia en sus enunciados generales puedan seguir teniendo el mismo sentido ante esta evolución, es necesario adaptarse a los usos, necesidades y posibilidades de cada momento para la elección de los programas informáticos con los que trabajar y para la concreción de algunos de los contenidos.
El sonido es uno de los objetos de estudio de esta materia y abarca tanto el estudio de las ondas sonoras y las características más elementales del sonido como el sonido en la grabación o la reproducción musical. Antes de la generalización del uso de los ordenadores, el estudio del sonido más allá de la pura teoría exigía una infinidad de aparatos específicos cuyas funciones las cumple, ahora y muchas veces de una manera más eficaz, el ordenador. Se trata, por tanto, de aprovechar las posibilidades que ofrece la informática para estudiar este tema de una manera práctica y experimental: escuchar un sonido cuando nos referimos a él, disponer de distintos tipos de representaciones gráficas del mismo, comprobar los resultados de cualquier manipulación, crear sonidos de síntesis, etc. También se pretende que el alumnado adquiera algunos conocimientos y habilidades referidos al sonido en la grabación y la reproducción musical o sonora en general, que conozca la terminología específica, que sea capaz de manipular distintos tipos de archivos y programas musicales, que conozca las distintas partes del proceso de una grabación musical, etc.
Los programas informáticos que se utilizan en el mundo de la música no exigen un conocimiento muy profundo de teoría musical. Sus funciones sirven tanto para la música más simple como para la más compleja y los propios programas ofrecen posibilidades adaptadas a distintos niveles de lenguaje musical. Se puede, por ejemplo, introducir en el ordenador datos de notas o de duraciones desde una representación gráfica de alturas y tiempos en lugar de utilizar notas y un pentagrama, o manejar el tempo musical dibujando sobre dos ejes que representan los compases y la velocidad del pulso en cada instante. De todos modos, para poder desarrollar los contenidos de la materia con cierto aprovechamiento es necesario que el alumnado tenga conocimientos de lenguaje musical, al que se dedica uno de los bloques de contenidos. Se trata de aprovechar la eficacia del ordenador para el trabajo de distintos aspectos del lenguaje musical de manera que el alumnado mejore sus capacidades propiamente musicales a la vez que adquiere los conocimientos necesarios para utilizar con un cierto aprovechamiento la informática aplicada a la música. Con los programas para la edición de partituras se trabajan claramente contenidos relacionados con el lenguaje musical pero además el trabajo con programas para crear patrones rítmicos, por ejemplo, resulta ideal para la comprensión y la práctica del compás, de la subdivisión o de las figuras rítmicas, y el trabajo con programas para generar acompañamientos a partir de datos como el estilo musical y la armonía son herramientas muy potentes tanto para el trabajo del ritmo y el compás como para el de conceptos relativos a la tonalidad, los acordes o la forma musical.
El desarrollo de los contenidos tratados, de las habilidades adquiridas y de las herramientas utilizadas puede llegar, como es lógico, mucho más allá de lo que se proponen los objetivos de esta materia. Parte del alumnado querrá profundizar en algunos de los temas estudiados e interesarse por continuar trabajando con editores de partituras, secuenciadores o editores de audio, por ejemplo. Con los contenidos de la materia se pretende también proporcionar las herramientas necesarias para aprovechar las enormes posibilidades de la informática para la formación continua, para el autoaprendizaje y para el contacto con la información y la integración en redes sociales relacionadas con estos temas.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
El estudio del sonido y sus características contribuye directamente a la formación en cultura científica. El uso de la tecnología aplicada a este estudio permite, además, el desarrollo de esta competencia mediante la utilización de procedimientos como la observación, la experimentación o la comprobación de resultados.
La mayor parte de los contenidos de esta materia se refieren a destrezas asociadas a la planificación y manejo de soluciones técnicas, claramente orientadas, además, a la satisfacción de necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral, tal como se menciona en la definición de esta competencia.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Para desarrollar los contenidos de la materia es necesario manejar distintos tipos de programas informáticos. Teniendo en cuenta la complejidad que han alcanzado éstos y las innumerables funciones que son capaces de realizar, no se puede pretender que el alumnado llegue a dominarlas todas. Sin embargo, los propios programas ofrecen recursos para la autoformación, lo que hace que unas orientaciones para el aprovechamiento de estas posibilidades unidas al aprendizaje del manejo de las funciones básicas sirvan para que el alumnado adquiera habilidades suficientes para seguir aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo con sus propios objetivos y necesidades.
La necesidad del aprendizaje continuado y de la actualización de los conocimientos están siempre presentes en las actividades que conciernen a esta materia como lo están en cualquier otra que tenga relación con la informática. Su rápida evolución obliga a una constante renovación de los aprendizajes y de las herramientas que utilizan.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
En esta materia no se realizan operaciones matemáticas complejas pero sí se trabaja con una gran variedad de datos numéricos que pueden definir la velocidad del tempo musical, la duración y la intensidad de un sonido, u otros parámetros relacionados con la acústica: decibelios, tiempo de reverberación, frecuencia de muestreo, etc. De esta manera, se contribuye a la adquisición de algunas de las habilidades que se pretende que el alumnado desarrolle con esta competencia, como la habilidad para utilizar y relacionar los números o para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones y datos.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
El aprendizaje y el uso apropiado de conceptos relacionados con el lenguaje especializado del sonido y de la música constituyen la contribución más destacable de la materia a la competencia en comunicación lingüística. Los conocimientos que ofrece sirven para mejorar la capacidad de comunicarse de manera adecuada y eficaz en todo lo que tiene que ver con la materia, presente, por otra parte, tanto en el entorno profesional de muchas personas, como en la vida cotidiana.
En el mundo de música moderna y de la tecnología musical resulta inevitable el uso de numerosos conceptos en inglés. Además, la mayoría de los programas informáticos se crean en ese idioma y no siempre están traducidos a otras lenguas, por lo que puede decirse que la materia también contribuye, en alguna medida, al objetivo de esta competencia de capacitar al alumnado en el conocimiento de otras lenguas.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Aunque el tipo de datos que se manejan son, en su mayoría, de contenido exclusivamente sonoro o musical, la materia proporciona, tal como persigue esta competencia, habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y para tratarla y transmitirla a distintos soportes y para organizarla, analizarla y comunicarla.
El trabajo continuado con programas informáticos diversos y la ineludible necesidad de resolver los problemas habituales de software y de hardware que surgen sirven para aprender estrategias para identificar y resolver ese tipo de problemas.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
El aprendizaje de la música ofrece la posibilidad de utilizar ese lenguaje común que permite, tal como persigue esta competencia en algunos de sus aspectos, la comunicación, la interacción entre unos y otros, la expresión propia y la comprensión de la ajena. Al mismo tiempo, la expresión musical de las distintas culturas ofrece matices diferentes que enriquecen el patrimonio musical y que, al aportar nuevos elementos unas a otras, hacen evolucionar los distintos estilos musicales. El trabajo con distintos estilos musicales y especialmente con los de la música popular moderna, en la que se hace tan patente la influencia recíproca entre ellos, sirve para apreciar sus diferencias y las aportaciones de cada uno de ellos a la música actual.
COMPETENCIA EN CULTURA HUMANÍSTICA
Y ARTÍSTICA
Algunos de los contenidos de la materia se refieren directamente a la música y por tanto a una parte de la cultura humanística y artística. Otros están relacionados con aspectos de la música más tecnológicos, pero unos y otros contribuyen claramente a la consecución de muchos de los objetivos que abarca esta competencia: conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de conocimiento, enriquecimiento y disfrute, disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a las distintas manifestaciones, así como habilidades para comprenderlas y valorarlas.
La materia también contribuye, en lo que tiene que ver con esta competencia, al conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos, a tener conciencia de la evolución del pensamiento, de los gustos y las corrientes estéticas, a tener una actitud de aprecio por la creatividad implícita en la expresión de ideas o sentimientos a través de medios artísticos y a valorar la importancia del diálogo intercultural.
COMPETENCIA PARA LA AUTONOMÍA
E INICIATIVA PERSONAL
Las ya mencionadas posibilidades que ofrece la materia para el autoaprendizaje y para la adaptación a las necesidades de cada uno, así como para el acceso a la información actualizada constituirían la aportación más destacable a esta competencia.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia Informática Musical en esta etapa tiene como finalidad el logro de las siguientes competencias:
Tener una visión general de las posibilidades que ofrece la informática para la música, para su creación y manipulación o para su mero disfrute, conociendo qué tipos de herramientas existen para estos fines y su funcionamiento básico, para poder satisfacer las distintas necesidades relacionadas con la materia que pudieran presentarse en la vida cotidiana o profesional.
Alcanzar un cierto nivel de conocimientos de lenguaje musical mediante la práctica con programas informáticos destinados a la creación musical y al propio aprendizaje de la música, para poder comunicarse mediante este lenguaje y manejar con cierto aprovechamiento los programas que requieren su conocimiento.
Conocer el sonido, sus distintos tipos y características y adquirir ciertas habilidades para su manipulación, su grabación y reproducción, mediante la práctica con programas dedicados a estos fines, para poder entender y comunicarse con eficacia ante cualquier actividad relacionada con la materia y para poder manejar con aprovechamiento los distintos tipos de herramientas disponibles para su manipulación.
Conocer los distintos formatos y soportes informáticos utilizados para la grabación y reproducción de la música, distinguiendo los diferentes tipos y calidades adecuados a las diversas necesidades, para un uso provechoso en el aprendizaje y en la vida profesional y como fuente de disfrute y enriquecimiento personal.
Utilizar, de manera eficaz, aplicaciones informáticas dedicadas a la grabación y edición en varias pistas y a la creación y edición de archivos Midi para adquirir ciertos conocimientos y habilidades relacionados con el proceso de la producción musical y aplicarlos en el aprendizaje o en la vida profesional.
Disponer de elementos de juicio sobre los distintos aspectos de la música y de su producción y grabación, a través del estudio y el análisis de unos y otros para poder intercambiar opiniones sobre ellos mediante un lenguaje apropiado, para valorarlos según criterios objetivos y para saber elegir en función de los distintos gustos y necesidades.
Adquirir habilidades y conocimientos que sirvan para la resolución de problemas y la obtención de información sobre cualquier aspecto de la música o la tecnología, a través del uso de los ejemplos y ayudas de los propios programas, de programas didácticos y de las consultas en internet, para aprovechar las posibilidades de la informática como herramienta de auto-aprendizaje, de formación continua y de actualización de conocimientos.
Manejar con cierta eficacia las herramientas que ofrece la informática musical para la elaboración y desarrollo, en grupos, de proyectos de producción musical en los que aplicar los conocimientos adquiridos.
Comprender la importancia de la autoría de las creaciones musicales, conociendo sus implicaciones artísticas y legales, para tener una actitud de respeto a la hora de manipularlas, reproducirlas o difundirlas.
CONTENIDOS
El sonido.
Introducción al estudio del sonido. Formas de onda, frecuencia, amplitud. Sonidos simples y complejos. Características.
Grabación y edición del sonido. Práctica con programas informáticos.
Uso de distintos tipos de filtros y efectos.
Práctica con programas para la creación de sonidos de síntesis.
Los sonidos electrónicos y electro-acústicos en la música. Sintetizadores y samplers. Práctica con programas para la creación y edición de sonidos y para su aplicación en la creación musical.
Niveles sonoros. Importancia para la salud.
Grabación y reproducción de la música.
Los diferentes tipos de reproductores, soportes y archivos musicales. Formas de almacenamiento, de conversión de archivos y de trasvase de unos soportes a otros.
Práctica de la grabación musical. Funciones básicas de edición. Conversión de formatos.
Introducción a la producción musical: grabación en varias pistas, ecualización, aplicación de filtros y efectos, mezcla.
Importancia de la calidad en la grabación y la reproducción de la música, tanto para la fidelidad a la música original como para su propio disfrute.
El Midi.
El Midi como sistema de comunicación entre instrumentos musicales y entre distintos tipos de software y hardware.
Datos Midi: canal, duración, intensidad, etc.
Práctica con programas para la creación y la manipulación de archivos Midi.
Implicación del sistema Midi en otros programas. Conversión y exportación de datos.
El sistema Midi como herramienta para estudio de la música. Uso de archivos Midi. Programas para la creación de acompañamientos musicales.
Lenguaje musical.
Introducción al uso de programas para la edición de partituras. Revisión de los conceptos básicos acerca de la escritura de la música a través del estudio de estos programas.
El compás y el ritmo musical. Las figuras, los distintos tipos de compás y su subdivisión.
El ritmo en los distintos estilos musicales.
Aplicación de los conocimientos sobre el ritmo musical a la creación y edición de bases de percusión, de patrones rítmicos o de loops mediante la práctica con programas dedicados a tal efecto.
Introducción al conocimiento del sistema tonal y la armonía. Comprensión de las funciones tonales. Práctica con programas para crear acompañamientos a partir de una armonía dada y de la selección de un estilo musical.
La forma musical. Estudio de las distintas partes de una obra musical. Aplicación en el análisis y la creación musical.
Recursos para el auto-aprendizaje y la actualización de conocimientos.
Presentación de distintos programas utilizados para el aprendizaje de la música o de algunos de sus aspectos. Programas para la educación del oído, para la práctica de la lectura musical, para el aprendizaje de la armonía, etc.
Actualización de los programas utilizados.
Práctica de la resolución de problemas o dudas sobre el funcionamiento de los programas mediante la consulta de documentos de ayuda de los propios programas o de páginas o foros de internet.
Recursos disponibles en internet relacionados con cualquiera de los temas tratados en la materia: archivos, programas, páginas y foros de consulta, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Saber manejar distintos tipos de archivos musicales, convirtiéndolos de unos formatos a otros, realizando las manipulaciones necesarias y traspasándolos a distintos tipos de soporte.
Convierte archivos del tipo wav u otro tipo de archivos de audio a mp3 y los traspasa a dispositivos de reproducción o almacenamiento portátiles, a discos o los envía por correo electrónico.
Distingue distintos tipos de formato y de calidad de grabación y reconoce y expresa características como la cualidad de mono o estéreo, los hertzios o los bits de resolución.
Intercambia archivos Midi entre el ordenador y otros dispositivos como reproductores multimedia o teléfonos móviles.
Graba un archivo Midi para convertirlo a un formato de audio.
Grabar sonido y música eligiendo las herramientas apropiadas para cada parte del proceso y aplicándolas con eficacia.
Organiza de manera apropiada el sistema de hardware y software necesario para la grabación de una locución o una interpretación musical en vivo.
Abre, importa y exporta archivos de audio en distintos formatos y desde los distintos programas.
Elige opciones con respecto a la calidad de la grabación.
Graba y realiza algunas operaciones básicas de edición: obtiene cortes, ecualiza, normaliza, aplica un fade out, aplica efectos, etc.
Crear sonidos o bancos de sonidos electrónicos y electro-acústicos y aplicarlos a la creación musical utilizando un sampler.
Crea o modifica sonidos por modulación de frecuencia.
Crea sonidos a partir de muestras grabadas.
Conoce el funcionamiento de un sampler e integra los sonidos en un sistema musical de manera que puedan reproducirse con un teclado o automáticamente en una secuencia Midi.
Poder escribir una partitura en el ordenador utilizando con eficacia algún programa dedicado a tal fin.
Transcribe en el ordenador una partitura dada.
Conoce mecanismos básicos de edición, aplicación de formatos de página, de tipos de letra, etc., y de exportación o integración en otros documentos.
Hace que el ordenador reproduzca la música escrita y modificar aspectos como el sonido de los instrumentos de cada parte o el tempo.
Convierte en partitura un archivo Midi.
Conocer los distintos aspectos del ritmo en la música, distinguiendo los distintos tipos de compases y su subdivisión, siendo capaz de medir figuras rítmicas sencillas y conociendo el ritmo en los distintos estilos musicales.
Lee y escribe ritmos sencillos y completa compases correctamente con las distintas figuras.
Elige, en programas para la creación de acompañamientos mediante la elección de patrones rítmicos, los apropiados para canciones de compases y estilos diversos.
Reconoce patrones rítmicos sencillos y los reproduce en programas secuenciadores o creadores de loops.
Reconoce y explica peculiaridades rítmicas de la música de los diversos estilos.
Comprender el sistema tonal y tener unos conocimientos elementales sobre la armonía y la forma musical mediante el análisis armónico y formal de canciones o piezas musicales sencillas y el trabajo con programas de patrones de acompañamiento.
Conoce la relación entre escala mayor, número de alteraciones y tonalidad, y sabe qué alteraciones corresponden a cada tono.
Lee y escribe, mediante el sistema de letras y cifras utilizado en la música moderna, los acordes mayores y menores y conoce las notas que los forman.
Describe la estructura de una pieza musical sencilla o de una canción, explicando las distintas partes, las repeticiones, las introducciones o finales, etc.
Crea una base de acompañamiento rítmico-armónico, mediante un programa de patrones de acompañamiento utilizando las funciones de tono, dominante y subdominante con una estructura armónica y formal correcta.
Manejar archivos Midi utilizando programas para su reproducción y manipulación.
Abre, importa y exporta archivos Midi desde distintos programas.
Modifica características generales de los archivos, como la tonalidad o el tempo, y corta o repite partes.
Modifica la altura, duración o intensidad de algunas notas concretas de una secuencia Midi.
Introduce datos Midi en el ordenador y crea una secuencia Midi sencilla.
Grabar y editar en varias pistas eligiendo las herramientas apropiadas para cada parte del proceso, aplicándolas con eficacia y obteniendo un resultado satisfactorio.
Organiza de manera apropiada el sistema de hardware y software necesario para la grabación.
Conoce los mecanismos necesarios para la selección y anulación de las pistas, para la selección de pistas en las que se debe grabar en cada momento o las que se deben enmudecer, etc.
Obtiene una grabación y aplica algunos mecanismos básicos de edición, como cortar, copiar y pegar partes, añadir efectos de reverberación o aplicar filtros.
Mezcla la grabación y exporta el resultado a los distintos formatos de audio estudiados.
Aprovechar los recursos que ofrece la informática para el auto-aprendizaje, la formación continua y la actualización de los conocimientos conociendo los mecanismos habituales para la búsqueda de software, de información o de soluciones a dudas o problemas que puedan surgir al utilizar los programas.
Consigue, consultando en internet, programas informáticos para el aprendizaje de la música.
Comprende y explica la utilidad de cada una de ellos.
Resuelve dudas sobre cuestiones musicales consultando en internet y comprende y expresa la información obtenida.
Ejecuta acciones no practicadas antes en los programas utilizados tras consultarlo en internet o en los documentos de ayuda de los propios programas.
Conoce las diferentes versiones de los programas, busca actualizaciones y comprende y explica las aportaciones de las nuevas versiones.
Mostrar una actitud de respeto frente a la autoría de las creaciones musicales, valorando tanto la protección de la propiedad intelectual como la integridad de las obras y los requisitos de calidad necesarios para su reproducción.
Menciona la autoría de las obras musicales utilizadas en las distintas actividades de la materia.
Ante la necesidad de obtener recursos en internet, elige materiales que respetan las leyes de protección de la propiedad intelectual.
Utiliza los conocimientos adquiridos para obtener la mayor fidelidad posible en la reproducción de la música: para que de una grabación en estéreo no suene sólo un canal, para que al cambiar de formato no se pierda calidad, para que los efectos de reproductores y tarjetas de sonido no modifiquen el sonido original, etc.
ACTIVIDAD FÍSICA, OCIO Y SALUD
INTRODUCCIÓN
El alumnado al que va dirigida esta asignatura se encuentra en una edad crítica en la que la presencia de la actividad física va dejando paso a otros hábitos menos saludables, donde la salud es una cuestión poco valorada y el ocio pasivo adquiere mayor importancia. En consecuencia la aportación de esta asignatura no es otra que la de mostrar a nuestros alumnos y alumnas el valor de la actividad física regular como medio para la mejorar la salud y como alternativa para organizar y ocupar el tiempo de ocio.
La asignatura se estructura sobre tres ejes:
Por un lado se parte del análisis de los conceptos; actividad física, ocio y salud, relacionándolos con la idea de calidad de vida. Y analizando desde una perspectiva critica la repercusión social y personal que cada uno de ellos tiene.
Posteriormente se centra en el concepto de salud y en la relación que esta tiene con la actividad física. Se profundiza en el estudio del cuerpo humano y su funcionamiento, como medio para comprender las adaptaciones que diferentes hábitos (alimentación, actividad física, posturales, etc.) producen en éste.
Finalmente se propone una reflexión sobre las posibilidades que la actividad física ofrece como alternativa de ocio. Analizando y ampliando mediante la práctica, el bagaje personal del alumnado; y posibilitando de este modo una elección y un diseño enriquecedor de su tiempo de ocio.
En referencia a la metodología; se procura combinar en lo posible los aspectos más teóricos, con la práctica, de manera que sea esta el eje conductor de la sesión. Los alumnos y alumnas deberían ser protagonista de su aprendizaje, impulsando actividades que desarrollen su autonomía. Para lo cual se proponen metodologías participativas y dinámicas de trabajo en grupo, tareas de búsqueda de información, actividades de autogestión de las sesiones, etc. El aprovechamiento de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen es un elemento que se debe tener presente en todo momento. Las actividades deben ser dinámicas y motivadoras para el alumnado, y hacer que generen actitudes positivas hacia la actividad física. Además, se potenciara el espíritu crítico mediante reflexiones en clase.
Por ultimo, indicar que sé debe involucrar al alumnado en la evaluación, dando a ésta un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y entendiéndose la evaluación como un instrumento que mejora el proceso más, allá de la mera calificación.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
La asignatura de Actividad Física, Ocio y Salud contribuye al desarrollo de todas las competencias básicas.
Trabajamos la Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud, mediante actividades relacionadas con el conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo y sus adaptaciones al ejercicio. Mediante la valoración de los beneficios que la actividad física aporta para la salud, y del análisis de los riesgos del sedentarismo y de las prácticas negativas.
También tiene relación con esta competencia las reflexiones sobre el uso responsable de los recursos naturales y sobre el consumo racional.
La consecución de la Competencia social y ciudadana se desarrolla mediante actividades relacionadas con la elaboración y aceptación de reglas, el establecimiento democrático de normas, y el aprendizaje de estrategias para la resolución de conflictos.
La valoración de las posibilidades que la activad física ofrece como opción de ocio y la análisis de los diferentes estudios y salidas profesionales están estrechamente relacionadas con la consecución de esta competencia.
Así mismo la asignatura contribuye a la consecución de la competencia en cultura humanística y artística mediante el conocimiento de diferentes manifestaciones culturales relacionadas con la motricidad. Y mediante el análisis y la reflexión critica ante fenómenos sociales relacionados con las actividades físicas, el ocio y la salud; tales como el deporte espectáculo, la violencia en el deporte, el sedentarismo, etc.
Dando al alumno protagonismo en aspectos de organización de actividades contribuimos a la consecución de la competencia en autonomía e iniciativa personal. Mediante el uso de una metodología activa, reflexiva y participativa, contribuiremos al fomento de la confianza en si mismo, la responsabilidad, la autocrítica, la capacidad de superación, etc.
La capacidad para obtener información y transformarla en conocimientos o aprendizajes efectivos contribuye al desarrollo de la Competencia de aprender a aprender mediante metodologías de búsqueda y descubrimiento.
La competencia digital y sobre el tratamiento de la información la desarrollamos mediante actividades relacionadas con la búsqueda de información procedente de fuentes informáticas y la utilización de herramientas TIC, como videos, webquest, cuadernos digitales, etc.
El uso de vocabulario específico de la asignatura contribuye al desarrollo de la Competencia en comunicación lingüística. Así mismo la utilización del lenguaje oral el escrito y el corporal son inherentes al propio proceso de aprendizaje.
El uso de elementos y razonamientos matemáticos contribuye a la consecución de la Competencia matemática. Son muchas las actividades que ayudan a la consecución de la competencia; utilización de ejes y planos, calculo de distancias y trayectorias, utilización de escalas y rumbos, cronometrajes, calculo de pulsaciones, división de campos, etc.
OBJETIVOS GENERALES
El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las siguientes competencias:
Analizar las diferentes ideas existentes sobre la salud, identificando los aspectos fundamentales de los hábitos saludables (actividad física saludable, alimentación adecuada, valoración de riesgos, respiración&) y construyendo un concepto amplio de la misma, para poder adquirir una buena calidad de vida.
Experimentar y valorar los efectos positivos de la actividad física, estudiando la repercusión de su práctica en los diferentes aspectos estructurales y funcionales del cuerpo humano y en su adaptación al esfuerzo, para así apreciarla como una de las principales fuentes de salud.
Analizar y valorar las diversas maneras existentes en la sociedad de entender el ocio, la salud y la actividad física, relacionándolas con sus repercusiones en la calidad de vida con el fin de generar una actitud crítica y personalizada sobre ellos al margen de prejuicios y estereotipos.
Identificar, analizar y valorar las aportaciones que nos ofrecen las actividades físicas, experimentando diferentes posibilidades para considerarlas en la organización de su tiempo de ocio y como opción sobre su futuro académico y/o profesional.
CONTENIDOS
Bloque 1. Actividad física, ocio y salud.
Análisis histórico y actual del concepto Calidad de Vida.
Análisis de los conceptos básicos relacionados con la actividad física, ocio y salud, diferenciando salud y ausencia de enfermedad, la actividad física y el deporte, el ocio y el trabajo, etc.
Valoración de la actividad física como salida profesional.
Análisis de las diferentes opciones de estudio relacionadas con la actividad física y el deporte.
Bloque 2. Fundamentos científicos relacionados con la actividad física y la salud.
Valoración de la importancia que tiene la practica de la actividad física para la salud.
Comprensión de la estructura y funcionamiento de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano, así como sobre los fenómenos básicos de adaptación del organismo al ejercicio físico.
Reflexión sobre las consecuencias negativas que para la salud puede tener una práctica inadecuada.
Valoración y toma de conciencia de la condición física mediante pruebas objetivas.
Comprensión de los principios y leyes que regulan el entrenamiento. Y practica de diferentes sistemas de entrenamiento.
Diseño de un programa de acondicionamiento físico adaptado a las necesidades personales.
Análisis y reflexión sobre los hábitos alimenticios y diseño de dietas dirigidas a una alimentación equilibrada.
Reflexión sobre los problemas sociales y personales asociados a la alimentación (Imagen y moda, anorexia y bulimia, comida rápida, hambre, etc.).
Aplicación de los criterios básicos de actuación ante accidentes y práctica de maniobras básicas de primeros auxilios.
Práctica y valoración de actividades relacionadas con hábitos saludables como la postura, la relajación y la respiración.
Valoración y reflexión sobre los riesgos para la salud de diferentes actividades físico deportivas.
Bloque 3. Actividad física y deporte en la sociedad del ocio.
Valoración de la importancia que la actividad física y el deporte tienen en la sociedad del ocio.
Reflexión sobre el valor institucional y social que se le da al deporte rendimiento frente al deporte recreativo.
Valoración del reconocimiento social de la deportividad.
Análisis de la oferta social de los posibles deportes o actividades físicas practicables en nuestro entorno.
Ampliar el bagaje personal conociendo y practicando diferentes actividades físicas y deportivas de carácter novedoso.
Planificación y organización de actividades físico deportivas de ocio, tanto en el aula como fuera de ella, que respondan a diferentes inquietudes.
Reflexión sobre la discriminación que diferentes colectivos sufren en relación con la actividad física y el deporte.
Análisis y valoración del impacto que determinadas actividades tienen en el medio ambiente.
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
Analizar y reflexionar sobre los conceptos de ocio, salud y actividad física en relación con la calidad de vida.
Comprende e interioriza los conceptos de ocio, salud y actividad física, relacionándolos con el de calidad de vida.
Valora la importancia de la actividad física sistemática como medio para el desarrollo personal saludable.
Valora la actividad física como medio para organizar y disfrutar de su tiempo de ocio.
Identificar y comprender la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, analizando los fenómenos básicos de adaptación del organismo al ejercicio físico.
Identifica las principales partes y funciones de los diferentes aparatos y sistemas que componen el cuerpo humano.
Analiza y explica las principales adaptaciones fisiológicas que se producen durante el ejercicio físico.
Diseñar un programa básico de acondicionamiento físico, adecuado a las características personales, y basado en un análisis previo de la condición física.
Analiza la propia condición física y el grado de desarrollo de las diferentes habilidades motrices, mediante test y pruebas objetivas.
Conoce los principios básicos del acondicionamiento físico.
Diseña un programa básico de acondicionamiento físico adecuado a sus características personales.
Comprender y valorar la importancia de la alimentación como fuente de salud.
Elabora una dieta saludable y equilibrada.
Reflexiona de forma crítica sobre los problemas sociales y personales relacionados con la alimentación.
Mostrar una actitud crítica ante el tratamiento que la actividad física y el deporte tiene en la sociedad actual.
Analiza de forma crítica el tratamiento que los medios de comunicación hacen de la actividad física y del deporte.
Analiza y valora el papel de colectivos discriminados en el mundo de la actividad físico deportiva.
Distingue las prácticas positivas de aquellas que puedan causar efectos negativos o nocivos para las personas a nivel individual o colectivo.
Reflexiona sobre el valor social que se le da al deporte rendimiento frente al deporte recreativo.
Analizar y valorar la oferta social deportiva y de actividad física.
Realiza un estudio de las posibles actividades físico y deportivas que tenemos en nuestro entorno.
Diseña, organiza y realiza diferentes actividades físico deportivas.
Busca, practica y valora actividades minoritarias y/o poco conocidas.
Valora el entorno natural como un espacio importante para la ocupación del tiempo libre.
Analizar y valorar las posibles salidas académicas y profesionales relacionadas con la actividad física.
Recoger y elaborar información sobre las diferentes salidas profesionales relacionadas con el ocio, la salud o la actividad física.
Analiza y valora los posibles estudios relacionados con la actividad física.
Identificar, valorar y evitar los riesgos personales y sociales generados durante la actividad físico deportiva.
Valora el riesgo que conllevan las diferentes actividades físico deportivas.
Evita o minimiza los riesgos personales o para con los compañeros que diferentes actividades conllevan.
Tiene los conocimientos básicos de Primeros auxilios, que le permiten actuar de manera adecuada ante diversos accidentes.
Es respetuoso con el medio minimizando el impacto que las diferentes prácticas pueden generar en este.
ÁLGEBRA Y CÁLCULO
Las asignaturas de matemáticas de modalidad del currículo de Bachillerato de la Comunidad Autónoma del País vasco son Matemáticas I y II para la modalidad de Ciencias y Tecnología y Matemáticas aplicas a las Ciencias Sociales I y II para la de Humanidades y Ciencias Sociales. El objetivo de dichas asignaturas de modalidad es proporcionar al alumnado la formación, madurez, conocimientos y destrezas para lograr las competencias que permitan su desarrollo personal y social, así como su incorporación a la vida activa y a la educación superior.
Si bien la formación básica se cubre con las asignaturas de modalidad, el hecho de que la etapa postobligatoria del Bachillerato tenga encomendados objetivos tanto terminales como de preparación para la formación profesional específica y el acceso a la Universidad recomienda la diversificación de las asignaturas opcionales con una configuración del bachillerato que permita el diseño personificado de los itinerarios de formación del alumnado.
La dicotomía carácter formativo-cultural básico versus carácter propedéutico de las matemáticas dificulta, además, el enfoque didáctico de la materia y, en esta etapa histórica de transito desde la actual sociedad de la información hacia la de la formación continua, la Universidad reclama que el alumnado incorpore una formación matemática reforzada.
En este contexto una materia optativa de matemáticas en el bachillerato podría ampliar la formación matemática posibilitando que el alumnado curse un mayor número de horas que permita complementar, ampliar y profundizar en el currículo de las matemáticas especialmente en los apartados de Algebra y Cálculo.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Los contenidos de la asignatura de Álgebra y Cálculo priorizan el desarrollo de la competencia matemática, en dichos aspectos de las matemáticas, reforzando su utilización en diversos contextos. La asignatura se orienta al desarrollo de razonamientos, la construcción de conceptos y la evaluación de las ideas expresadas. Esta competencia está presente tanto para obtener conclusiones como para tomar decisiones con confianza. Para lograr la adquisición de esta competencia conviene priorizar métodos que enfaticen la funcionalidad de los aprendizajes, su utilidad para la comprensión del mundo que nos rodea y la habilidad de elección de estrategias para la resolución de los problemas. Es decir, se han de impulsar las posibilidades de aplicación de las matemáticas a los diferentes campos del conocimiento y a las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
La materia Álgebra y Cálculo contribuye al desarrollo de la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud posibilitando una mejor comprensión y descripción del entorno. La matemática es el lenguaje del que se vale la ciencia para un conocimiento preciso de la realidad.
El desarrollo actual del pensamiento matemático en Álgebra y Cálculo contribuye a la adquisición de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital ya que se vale de los modernos artefactos y del software en ellos implementado para la utilización en diversos contextos de los conceptos matemáticos. El cambio de metodología habrá de ser especialmente evidente en el apartado de Cálculo.
Desde la asignatura de Álgebra y Cálculo se trata de desarrollar la competencia de aprender a aprender dotando a los alumnos de una consolidada alfabetización numérica, espacial y científica que promueva el convencimiento de que la visión de la realidad se enriquece con la perspectiva y los métodos aportados por dicha materia.
La asignatura contribuye a la competencia en autonomía e iniciativa personal puesto que la profundización en el aprendizaje del Álgebra y el Cálculo permite abordar situaciones de creciente complejidad, de forma sistémica y con mirada crítica, de la mano de la autonomía, la perseverancia y el esfuerzo.
Álgebra y Cálculo incide en la competencia en comunicación lingüística enriqueciendo la expresión y la precisión del lenguaje e incidiendo en los contenidos asociados a la descripción verbal de los razonamientos y los procesos. El lenguaje y las matemáticas interactúan en la formulación y la expresión de las ideas.
El Álgebra y el Cálculo también contribuyen a la competencia en cultura humanística ofreciendo claves para la comprensión, el análisis y el disfrute de determinadas producciones y manifestaciones artísticas.
Por último, la aportación de las matemáticas a la competencia social y ciudadana se manifiesta en particular a la hora de utilizar estrategias propias para la resolución de problemas sabiendo, a su vez, valorar y ser crítico con las ideas ajenas y reconociendo el debate y la discusión sobre las estrategias de resolución como una de las vías más enriquecedoras del desarrollo personal.
OBJETIVOS GENERALES
Relacionar las matemáticas con el entorno socioeconómico y tecnológico, reconociendo la utilidad práctica y teórica de modelizar matemáticamente fenómenos y hechos cuantificables con el fin de prepara su futuro universitario y profesional.
Resolver problemas matemáticos, relativos a contenidos propios de Álgebra y Cálculo, planteados desde otras ciencias y en situaciones de la vida cotidiana, utilizando los distintos tipos de razonamientos para desarrollar la capacidad de abstracción, formulación, análisis y síntesis.
Utilizar programas informáticos (Derive, Matemática, Matlab, Geogebra&) como herramientas de cálculo y representación para aplicarlos a la resolución de problemas, ejercicios y cálculos complejos reforzando y ampliando los contenidos matemáticos trabajados con anterioridad.
Valorar la matemática como herramienta para interpretar el mundo con criterios fundados y poder intervenir sobre él con potentes agentes y argumentos para el progreso social, económico y cultural de la comunidad.
CONTENIDOS
BLOQUE ÁLGEBRA
Los números complejos: construcción de los números complejos, representación de los números complejos y operaciones con ellos.
Vocabulario y simbología matemática, su utilización y aplicación a razonamientos. Comprensión del lenguaje algebraico y valoración del mismo como instrumento para definir, formular y relacionar conceptos matemáticos.
Álgebra de conjuntos: introducción a la teoría de conjuntos, operaciones entre conjuntos.
Aplicaciones y tipos de aplicaciones: inyectiva, sobreyectiva y biyectiva. Función inversa.
Leyes de composición interna y externa. Introducción a las estructuras algebraicas: Grupos, Anillos. Cuerpos y Espacios vectoriales. La construcción de los números N, Z, Q, R y C.
Concepto de matriz. Operaciones con las matrices. Determinantes: cálculo y propiedades. Menor y matriz inversa. Utilización de programas informáticos adecuados para operar con matrices y determinantes.
Resolución y discusión de sistemas de ecuaciones por el método de Gauss. Resolución de sistemas de ecuaciones por métodos matriciales. Resolución de problemas con planteamiento algebraico.
BLOQUE CÁLCULO
La recta Real: Intervalos y Entornos. Sucesión numérica. Límite de una sucesión. Cálculo de límites.
Límite de funciones reales de variable real: cálculo de los límites de una función en un punto; límites laterales; operaciones con límites; indeterminaciones.
Concepto de derivada de una función en un punto. Pendiente de una función en un punto. Interpretación geométrica de la derivada en un punto. Concepto de función derivada. Reglas de derivación. Utilización de programas informáticos adecuados para el estudio de la derivada de una función.
Ampliación de cálculo con derivadas: utilizar la derivada en la resolución de las indeterminaciones que se presentan en el cálculo de límites: Regla de L´Hopital. Estudio analítico y gráfico de funciones. Utilización de programas informáticos adecuados para el estudio de funciones.
Aproximación local de una función: estudio de la continuidad de las funciones; tipos de discontinuidad.
Resolución aproximada de ecuaciones: método de la bisección y de Newton. Utilizar la diferencial en cálculos aproximados.
Teoremas de Rolle y del Valor Medio. Polinomio de Taylor: obtención de desarrollos de Taylor y Mac Laurin para las funciones elementales, su aplicación en el cálculo de valores aproximados; Utilización del Teorema del Valor Medio en la resolución de ejercicios y problemas.
Integral indefinida. Ampliación: utilización de métodos de integración; reconocimiento de la utilidad de la integral indefinida como herramienta en el cálculo infinitesimal.
Integral definida. Relación del cálculo diferencial e integral a partir del teorema fundamental del cálculo. Aplicaciones: cálculo de áreas y volúmenes. Utilización de programas informáticos adecuados para el cálculo de problemas relacionados con la integral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpretar el significado de los números complejos y resolver situaciones mediante su aplicación para interpretar datos y relaciones.
Transcribir problemas reales al lenguaje algebraico, utilizar las técnicas matemáticas apropiadas en cada caso para resolverlos y dar una interpretación, ajustada al contexto, a las soluciones obtenidas.
Resolver problemas y situaciones que puedan estudiarse mediante contenidos propios del algebra de conjuntos, los diferentes tipos de aplicaciones y las diferentes estructuras algebraicas utilizando los recursos más adecuados y dando una interpretación y valoración de los resultados obtenidos.
Utilizar el lenguaje matricial y las operaciones con matrices y determinantes como instrumento para representar e interpretar datos, relaciones y ecuaciones, y, en general, para resolver problemas diversos.
Utilizar el método de Gauss para discutir y resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos o tres incógnitas.
Analizar las características más destacadas de las sucesiones y funciones utilizando los conceptos, propiedades y procedimientos adecuados.
Estudiar, analizar y modelizar situaciones susceptibles de ser tratadas mediante funciones para resolver problemas, empleando los medios tecnológicos más adecuados.
Utilizar los conocimientos matemáticos apropiados para resolver ecuaciones de manera aproximada.
Analizar y resolver diversas situaciones referidas a fenómenos científicos, naturales y tecnológicos utilizando el concepto y el cálculo de derivadas, así como sus propiedades, empleando los medios tecnológicos más adecuados.
Aplicar el cálculo integral a la medida de áreas de regiones limitadas por curvas, así como al cálculo de volúmenes de cuerpos de revolución y, en general, a la resolución de problemas de medida, empleando para ello los recursos y programas más adecuados.
Abordar problemas de la vida real y pequeñas investigaciones, organizando y codificando informaciones, elaborando hipótesis, seleccionando estrategias y utilizando tanto las herramientas como los modos de argumentación propios de las matemáticas.
Valorar y utilizar sistemáticamente conductas asociadas a la actividad matemática, tales como curiosidad, perseverancia y confianza en las propias capacidades, orden o revisión sistemática. Asimismo integrarse en el trabajo en grupo, respetando y valorando las opiniones ajenas como fuente de aprendizaje y colaborando en el logro de un objetivo común.
ELECTRÓNICA
La electrónica puede ser definida como una rama de la física aunque, por su desarrollo, es más preciso referirse a ella como una especialización de la ingeniería. Estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de electrones u otras partículas cargadas eléctricamente. Desde las válvulas termoiónicas hasta el diseño de software, pasando por todo el desarrollo de los semiconductores; en los últimos años, gracias a su aportación, se ha hecho posible la implantación de la era del control, posibilitando la comunicación entre el ser humano y sus creaciones.
La mayor parte de las actividades humanas están hoy en día mediatizadas por los sistemas electrónicos, y esto ocurre tanto en la esfera laboral como en la personal, en el ocio como en la producción de objetos. Se hace necesario, por lo tanto, acercar esta realidad a los alumnos y alumnas del Bachillerato, de forma que su socialización se complete con el descubrimiento de aquello que subyace a la sociedad para la que está madurando.
El currículo propone la primera aproximación a la Electrónica durante el segundo ciclo de la ESO, concretamente en el área de Tecnología y en la materia de Física. En ese nivel se presentan los principios de la electrónica y, sobre todo, la tecnología de la comunicación y los sistemas de control, pero su tratamiento es muy incipiente. Cursar como optativa esta materia en el Bachillerato permite profundizar al alumnado en los procesos tecnológicos relacionados con ella, al mismo tiempo que favorece la orientación y progresión, tanto de estudios como profesional, por cuanto muestra el amplio abanico de opciones con los que está relacionada, bien en el ámbito universitario como en los ciclos formativos de grado superior.
La visión general de la industria electrónica y de los procesos asociados a la misma se desarrolla en el primer bloque de contenidos, constituyendo un marco general que conviene tratar en relación con el resto de los contenidos de los otros bloques, y de modo simultáneo en ocasiones.
La posibilidad de implementar la lógica binaria mediante circuitos electrónicos ha provocado un desarrollo rápido de la denominada electrónica digital, a partir de elementos trabajados en la electrónica analógica. Esta partición se refleja en los bloques de contenidos: se reserva el sexto para la electrónica digital y el resto trata sobre la analógica, sus leyes, componentes o aplicaciones más frecuentes en los diferentes sistemas.
La electrónica supone una etapa avanzada de la tecnología y, como tal, un elevado nivel de abstracción. A fin de acercarla al alumno, se hace necesaria una metodología con orientación práctica, que incluya montajes, mediciones y comprobaciones, sin olvidar la simulación de circuitos por ordenador, que acelera los aprendizajes al permitir los ensayos sin riesgos y con resultados que pueden ser analizados rápidamente.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Esta materia optativa del Bachillerato contribuye a la adquisición de las competencias básicas definidas para el mismo, así, por ser sus contenidos la base en la que se sustenta la digitalización de los sistemas, su tratado puede ayudar a la mejora de la competencia para el tratamiento de la información y competencia digital. En Internet es la disciplina que cuenta con mayor número de aportaciones en los foros y listas de correos, resultando esperable dado lo comentado anteriormente. Por otro lado, la electrónica ha sido puerta de entrada de una extensa terminología de origen anglosajón que se está incorporando al léxico de nuestro idioma. La competencia en comunicación lingüística se refuerza con estas aportaciones que ayudan a la organización y regulación del pensamiento en los contextos actuales.
La electrónica requiere de cálculos y modelizaciones muy afinadas, un universo de símbolos, de expresiones y de razonamiento matemático hacen posible la explicación de la respuesta de los circuitos y de los componentes. Construyendo máquinas de pensar se puede profundizar en los procesos de pensamiento, y no olvidemos que mediante la electrónica se construyen circuitos que suman, que integran o ejecutan otras funciones.
El aprendizaje a lo largo de la vida es condición necesaria en aquellas disciplinas que sufren continuas actualizaciones, como es el caso de la electrónica. La autonomía que va desarrollando el alumno en esta materia es un síntoma de la adquisición de la competencia de aprender a aprender. También es la base de la competencia para la iniciativa personal y el emprendizaje, no se puede soslayar que el progreso hacia nuevas soluciones para nuevos problemas tiene como punto de partida el dominio del nivel tecnológico actual, vinculado con los contenidos de esta materia.
Es difícil interactuar en la sociedad actual sin un conocimiento del entramado intermediario constituido por los elementos electrónicos; están presentes en todas las actividades humanas porque, en sí, son los artífices del cambio de paradigma, no ya sólo tecnológico, sino social. Son el nexo con la competencia para la cultura científica, tecnológica y de la salud; la interacción con el medio físico incluye hoy en día el manejo de un conjunto de «hardware» que nos envuelve y del que nos vamos haciendo menos conscientes, por lo habitual.
OBJETIVOS
La enseñanza de la Electrónica en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:
Analizar la evolución de la electrónica a lo largo de su historia, estudiando su influencia en los distintos campos de la tecnología, la ciencia, las comunicaciones, la industria, el ocio y la cultura, para obtener una visión general de lo aportado desde esta disciplina.
Describir las distintas señales eléctricas que se utilizan en los circuitos electrónicos analógicos y digitales, realizando cálculos de las magnitudes que las definen, con el fin de inferir las respuestas de los sistemas que las usan.
Interpretar esquemas de circuitos electrónicos, analizando sus bloques funcionales y describiendo sus componentes con ayuda de la documentación técnica, ejecutando, cuando es preciso, cálculos, para proponer sus posibles mejoras o adaptaciones a los fines de los mismos.
Realizar el diseño y la simulación de circuitos electrónicos con ayuda de programas especializados, valorando la influencia de la variación de los distintos parámetros en relación con los principios funcionales, para ajustar los resultados a los esperados.
Montar circuitos electrónicos sencillos, organizando las distintas fases del trabajo, teniendo en cuenta las normas necesarias para llevarlo a cabo y realizando las comprobaciones y medidas que sean necesarias, de modo que se logre el funcionamiento y los resultados estimados.
Realizar las tareas con interés, en los plazos marcados, cuidando su presentación, utilizando y manejando el material necesario según las normas de seguridad estipuladas, resaltando su permanente cuidado y correcto uso, a fin de optimizar los resultados.
CONTENIDOS
Bloque 1. El sector electrónico.
Áreas tecnológicas: telecomunicaciones, regulación y control, sistemas de tratamiento de la información, nanotecnología.
Áreas de producto: electrónica de consumo, electromedicina, electrónica de automoción, otras.
Procesos de producción: componentes, equipos y sistemas.
Interés por la repercusión social de los avances tecnológicos.
Evolución de las soluciones.
Bloque 2. Componentes y medidas eléctricas.
Magnitudes eléctricas: resistencia, voltaje, intensidad, y potencia.
Circuitos eléctricos de cc y ca. Componentes pasivos. Aparatos de medida. Medición y observación de las señales eléctricas; amplitud, desfase y frecuencia.
Respeto por las normas de utilización de los aparatos de medida.
Semiconductores: diodos y transistores. Curvas características.
Otros componentes: resistencias no lineales, dispositivos optoelectrónicos.
Cálculos en circuitos eléctricos. Ley de Ohm.
Bloque 3. Rectificación, estabilización y regulación.
Señales eléctricas, parámetros fundamentales.
Rectificación de Corriente Alterna. Rectificadores. Filtros.
Estabilizadores y reguladores.
Tiristor, diac y Triac.
Comprobación y puesta en marcha de una fuente de alimentación.
Seguridad activa en los procesos de medición, reparación y montaje.
Bloque 4. Circuitos de amplificación.
Amplificación y realimentación. Conceptos básicos.
El transistor en amplificación. Tipos y características. Extracción de curvas de respuesta.
Amplificadores integrados. Amplificador operacional, configuraciones típicas.
Manejo de documentación técnica.
Montaje y simulación de circuitos de amplificación.
Bloque 5. Circuitos de conmutación.
El transistor en conmutación. Multivibradores, osciladores.
Montaje, medición y simulación de circuitos típicos.
Aplicaciones con el CI 555.
Bloque 6. Electrónica digital.
Código binario. Álgebra de Boole.
Funciones lógicas. Puertas lógicas.
Circuitos combinacionales y secuenciales. Montaje y simulación.
Conversión analógico-digital y digital-analógico. Transmisión digital. Telefonía y TV.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar los diferentes tipos de señales eléctricas, señalando sus valores característicos.
Distingue las distintas formas de señales.
Calcula los parámetros típicos de una señal.
Aplica correctamente los algoritmos que relacionan los valores característicos de las señales eléctricas.
Explicar cualitativamente el funcionamiento de circuitos, tanto en tensión continua como en alterna, a través del conocimiento del distinto comportamiento de bloques funcionales y de los componentes que se encuentran en ellos.
Distingue las condiciones generales de un circuito.
Identifica componentes y bloques funcionales en circuitos electrónicos.
Deduce el comportamiento previsible de un circuito, o parte del mismo.
Analizar circuitos electrónicos identificando la función de un elemento discreto o de un bloque funcional en el conjunto.
Identifica los componentes de un circuito electrónico.
Interpreta las especificaciones técnicas de un determinado componente.
Señala los bloques funcionales en un esquema de circuito electrónico.
Realiza mediciones adecuadamente.
Interpreta los resultados de una medida en este campo.
Deduce el comportamiento del circuito una vez asociada la información previa.
Montar y simular circuitos electrónicos de aplicación o realizar modificaciones en los ya montados, con la ayuda de un esquema.
Conecta correctamente los componentes electrónicos adecuados.
Aplica normas de seguridad durante el montaje.
Utiliza correctamente las herramientas, incluido el ordenador.
Contrasta los resultados con los previstos.
Realizar memorias explicativas de proyectos de trabajo y de realizaciones prácticas, con el fin de comunicar las experiencias.
Emplea el ordenador para expresar la experiencia correspondiente.
Inserta los esquemas y gráficos en los documentos de texto.
Presenta de modo ordenado y justificado el contenido.
La información mostrada es suficiente para reproducir la experiencia.
Ubicar los objetos de la electrónica en el sector y el momento adecuados, comparando con otros niveles de desarrollo.
Clasifica las etapas de desarrollo de la electrónica.
Enumera los sectores típicos de aplicación de la misma.
Describe un proceso de producción estándar de un producto electrónico.
Plantea el impacto ambiental de los productos electrónicos.
FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA HUMANAS
INTRODUCCIÓN
La salud es hoy en día una de las mayores preocupaciones de la sociedad. Cada vez se da más importancia al cuidado del propio cuerpo y las personas dedican a ello una parte importante de su tiempo. Como es lógico, esto debe reflejarse también a lo largo de los planes de estudios figurando como una de las finalidades fundamentales en las diferentes etapas educativas.
El cuerpo humano es la estructura o vehículo con el que se expresa nuestra forma de vida, una de las muchas que existen en el planeta, como se vio en la etapa educativa anterior. Este cuerpo es sujeto y agente de las tres grandes funciones que definen cualquier forma de vida, nutrición, reproducción y relación. Conocer los distintos aspectos de nuestra maquinaria y de su funcionamiento se convierte en el objetivo fundamental de esta materia.
No es la primera vez que los temas de anatomía y fisiología son abordados dentro del currículo. Así, en la Educación Secundaria Obligatoria, dentro del área de Ciencias de la Naturaleza, se tratan contenidos básicos de esta materia. En el primer curso del Bachillerato, dentro de la asignatura de Biología y Geología, se estudian los seres vivos en general, lo que permite entroncar al ser humano como un ser vivo concreto que participa de la organización general de los otros seres vivos, tal como de comentó anteriormente.
El contenido de esta materia está integrado por conocimientos pertenecientes a diversas ramas que se ocupan del estudio del cuerpo humano: anatomía descriptiva, anatomía funcional, fisiología, patología, etc. Al no ser la primera vez que el alumnado aborda estos contenidos, se trata de ampliar y profundizar en ellos, dándoles la concreción y enfoque que requiere el bachillerato, especialmente la modalidad científica más dirigida hacia la preparación para el campo biosanitario.
En consonancia con lo anterior, se plantea que el alumnado llegue a conocer el cuerpo humano, presentando en primer lugar una visión general de su organización en tejidos, órganos y sistemas, para continuar con el estudio particular de la composición y estructura de los diferentes sistemas y aparatos de nuestro cuerpo así como de sus funciones: sistema locomotor, sistemas de ingreso y eliminación, sistema reproductor, sistemas de relación y sistema de defensa.
Al abordar los contenidos de la materia, hay que dar importancia a la relación y coordinación que existe entre los diversos componentes del cuerpo humano, manteniendo una idea dominante de interrelación y funcionamiento global. Asimismo, hay que tener siempre presente los contenidos procedimentales y especialmente actitudinales relacionados con las ciencias y en concreto con las ciencias de la salud.
Con todo esto, al completar esta materia de Fisiología y Anatomía humana, será posible que el alumnado conozca cómo está formado el cuerpo humano, qué elementos lo componen, cómo funcionan, cómo están organizados y cómo se relacionan entre sí, manteniendo la idea del funcionamiento global. Además, profundizará también en actitudes de respeto e interés por la salud, que lleven a la adquisición de hábitos saludables y preventivos e irá adentrándose en el mundo de las ciencias de la salud. Es decir, se trata de contribuir en el alumnado al logro de competencias relacionadas con su propio funcionamiento como ser vivo.
El estudio de la Fisiología y Anatomía humana no debe olvidar que estas materias tienen un carácter marcadamente científico y, por tanto, debe promover la consecución de aquellas competencias propias de la actividad científica cuyos aspectos más importantes se encuentran desarrollados en el currículo de la materia de Biología.
Por ser una materia optativa dentro del Bachillerato, se espera también que los alumnos y alumnas adquieran una formación básica y polivalente que les prepare para proseguir sus estudios, bien ciclos formativos profesionales cuya base de trabajo sea la persona (familias como la de Sanidad, Servicios a la persona, Actividades físico deportivas, etc.) o bien estudios universitarios (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Educación física, etc.).
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La Fisiología y Anatomía humana contribuye al desarrollo y adquisición de las diferentes competencias básicas de la siguiente manera:
COMPETENCIA EN LA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
La anatomía y fisiología, como una parte de las ciencias de la naturaleza, posibilita la comprensión de los sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora de la vida propia y de los demás.
Esta competencia permitirá usar este conocimiento, al igual que en las otras ciencias, para identificar cuestiones a las que puede dar respuesta la investigación científica, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos naturales y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre temas relacionados con las ciencias; conlleva, por tanto, la aplicación de los procesos que caracterizan a las ciencias y al método de investigación científica; requiere, asimismo la comprensión de los rasgos característicos de la ciencia, entendida como una forma del conocimiento e indagación humana, su carácter tentativo y creativo, y determinada por las actitudes de la persona hacia las ciencias y a su disposición por implicarse en cuestiones o temas científicos.
Este conocimiento capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla. La competencia científica supone también la disposición a implicarse en asuntos relacionados con la ciencia, es decir, el interés por los temas científicos y la práctica científica y las actitudes en relación con la ciencia, la tecnología, los recursos y el medio ambiente, reflexionando ante los grandes problemas de la humanidad y la necesaria toma de decisiones desde una perspectiva personal y social.
Competencia para aprender a aprender. Hoy no se puede concebir ya la alfabetización sin un componente científico-tecnológico, pues éste se ha convertido en clave esencial de la cultura para hacer frente a la complejidad de la realidad contemporánea. Los conocimientos científicos básicos son efectivamente indispensables para interpretar y evaluar información relativa a muchos temas de relevancia social, así como para poder tomar decisiones personales razonadas ante los mismos.
Pero además de los conocimientos de las ciencias, su método de exploración y tratamiento de situaciones problemáticas hacen del pensamiento científico un componente fundamental de la racionalidad humana. La enseñanza de la Fisiología y Anatomía humana priorizará el desarrollo en el alumnado de sus capacidades de observación, análisis y razonamiento, además de la flexibilidad intelectual y el rigor metódico, favoreciendo así que piense y elabore su pensamiento a lo largo de la vida de manera cada vez más autónoma.
Competencia matemática. La utilización del lenguaje matemático aplicado a los distintos fenómenos naturales, a la generación de hipótesis, a la descripción, explicación y a la predicción de resultados, al registro de la información, a la organización de los datos de forma significativa, a la interpretación de datos e ideas, al análisis de pautas y de relaciones, de causas y consecuencias, en la formalización de leyes naturales, es un instrumento que nos ayuda a comprender mejor la realidad que nos rodea. La investigación científica parte en muchos casos de situaciones problemáticas abiertas en las que una vez establecido el marco referencial o teórico es necesario utilizar estrategias de solución asociadas de forma directa con la competencia matemática.
Competencia en comunicación lingüística. La comunicación es una parte muy importante del trabajo científico. En consecuencia, la anatomía y la fisiología como materias científicas favorecerán en el alumnado el logro de competencias tales como leer, escuchar, hablar y escribir, poniendo en juego un modo específico de construcción del discurso, dirigido a argumentar o a hacer explícitas las relaciones, que solo se logrará adquirir desde los aprendizajes de las materias científicas. Por otra parte, la adquisición de la terminología científica propia de esta materia hace posible comunicar adecuadamente una parte muy relevante del conocimiento humana y comprender suficientemente lo que otras personas expresan sobre ella.
Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Actualmente hay que enfrentarse a una gran cantidad de información, seleccionarla, organizarla, analizarla e interpretarla. Por otra parte, el alumnado tiene cada vez mayor acceso a las tecnologías de la información y comunicación, las cuales constituyen una herramienta muy útil en esa búsqueda, almacenamiento, organización y comunicación de información, así como en la adquisición y gestión de datos. Igualmente, la ciencia biomédica requiere la aplicación de programas específicos, programas de simulación para ilustrar conceptos y procesos científicos, así como programas de visualización, ya que el análisis de la información visual juega un papel cada vez más importante.
Competencia social y ciudadana. Todo aprendizaje se beneficia de las actividades que se realizan de forma cooperativa puesto que se favorece la adquisición de competencias socializadoras como la crítica, el respeto a los demás, la comunicación, la no discriminación, la integración social, etc. Además, toda ciencia aporta actitudes positivas como el rigor, flexibilidad, coherencia y sentido crítico que ayudan a adquirir competencias ciudadanas. El tratamiento de los temas científicos propios de estas materias de anatomía y fisiología favorecerá el desarrollo de la competencia ciudadana para la participación responsable en la toma de decisiones respecto a problemas tan importantes como el de la salud.
Competencia de autonomía e iniciativa personal. Esta materia, como otras ciencias, favorece en el alumnado la adquisición de actitudes que contribuyen al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal así como a la propia estima e identidad corporal mediante el conocimiento de las características, posibilidades y limitaciones del propio cuerpo, así como la promoción de hábitos de cuidado y salud corporales que favorezcan el bienestar personal.
Competencia en cultura humanística y artística. La Ciencia forma parte del patrimonio cultural. Con el conocimiento científico se transmite a las personas una visión de la naturaleza (en esta materia, del cuerpo humano), un modo de pensar, de comprender, de reflexionar, de juzgar, un conjunto de valores y actitudes y unos modos de abordar los problemas. Por su parte, en el arte predominan los aspectos subjetivos y emocionales. Pero en el fondo las características esenciales del arte lo son también de la ciencia. La Ciencia y los avances científicos tienen una influencia directa en las técnicas del arte (movimiento, sonido, etc.).
OBJETIVOS
La enseñanza de la Fisiología y Anatomía humana en esta etapa tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias:
Comprender la realidad del cuerpo humano utilizando los conceptos, principios, estrategias, valores y actitudes científicas para obtener una formación científica básica y para interpretar los sistemas y funciones que componen el cuerpo humano.
Utilizar el conocimiento del organismo humano, analizando en situaciones cotidianas las relaciones de esta ciencia explicando su funcionamiento para abordar situaciones cotidianas relacionadas con la salud.
Resolver problemas simples y realizar pequeñas investigaciones de tipo anatómico-funcional aplicando estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias para abordar situaciones reales de interés personal relativas al cuerpo humano.
Obtener información sobre temas del cuerpo humano mediante el uso de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación utilizándola para fundamentar y orientar trabajos sobre temas relativos a la anatomía y fisiología humanas.
Manejar con precisión la terminología básica empleada en anatomía, fisiología y patología utilizando un correcto lenguaje oral y escrito, para poder acceder a textos e información dedicada a estas materias.
CONTENIDOS
Contenidos comunes.
Patologías relacionadas con los diferentes sistemas. Algunas enfermedades.
Normas de higiene y prevención. Prevención de algunas enfermedades.
Criterios y pautas para el planteamiento de cuestiones y situaciones problemáticas de carácter científico.
Técnicas fundamentales para el trabajo experimental y normas de seguridad y de gestión adecuada de los residuos en los laboratorios.
Criterios para la búsqueda, selección y organización de información científica e instrucciones para elaborar informes.
Orden y precisión en la interpretación y registro de datos.
Rigor en la formulación de hipótesis.
Objetividad en la formulación de ideas y en la elaboración de trabajos.
Valoración positiva del trabajo en equipo y de la colaboración.
Respeto a las personas con planteamientos y vivencias distintas.
Actitud responsable ante conductas de riesgo para la salud.
El cuerpo humano como sistema.
Organización básica del cuerpo humano. La célula. Los tejidos, órganos, sistemas y aparatos. Funciones vitales básicas.
Características principales de los distintos tejidos.
Introducción a la anatomía humana: términos anatómicos, planos y regiones del cuerpo.
Identificación de los distintos elementos de las células, tejidos, órganos y aparatos.
Clasificación de los distintos órganos y aparatos según su función.
El sistema locomotor.
Organización general del sistema locomotor.
Sistema óseo. Morfología, estructura y función de los huesos. Clasificación de los huesos. Esqueleto humano. Los cartílagos.
Fisiología ósea. Crecimiento y destrucción ósea.
Las articulaciones. Morfología y función de las articulaciones. Tipos.
Sistema muscular. Morfología, estructura y función de los músculos. Tipos de fibras musculares.
Fisiología muscular. La contracción muscular.
Huesos y músculos de las diferentes regiones del cuerpo: Cabeza y cuello; Tórax y abdomen; Miembro superior e inferior.
Localización anatómica de huesos y músculos. Representación gráfica de los elementos del sistema músculo-esquelético.
Manipulación de modelos clásticos.
Sistemas de ingreso y eliminación.
El aparato digestivo.
Introducción. Componentes del aparato digestivo.
Anatomía del aparato digestivo y de las glándulas anejas.
Fisiología de la digestión.
El aparato respiratorio.
Introducción. Componentes del aparato respiratorio.
Anatomía del aparato respiratorio. Los pulmones.
Fisiología de la respiración. Ventilación pulmonar, intercambio y transporte de gases.
El aparato circulatorio.
Introducción. Componentes del aparato circulatorio.
Anatomía del aparato circulatorio. El corazón y los vasos sanguíneos.
Fisiología de la circulación. El latido cardíaco.
La sangre. Composición. Funciones.
El sistema linfático. La linfa. Anatomía y funciones.
Valoración del cuidado del aparato cardio-respiratorio.
El aparato urinario.
Introducción. Componentes del aparato urinario.
Anatomía del aparato urinario. Los riñones.
Fisiología de la excreción. Formación de la orina.
Regulación del agua y las sales.
Sistema reproductor.
Introducción. Componentes del aparato genital.
Anatomía del aparato genital femenino y masculino. Ovarios y testículos.
Fisiología del aparato reproductor. La reproducción humana.
Regulación hormonal del ciclo menstrual.
Nociones sobre desarrollo embrionario y crecimiento.
Algunas patologías relacionadas con esta función. Hábitos higiénicos y preventivos.
Sistemas de relación.
El sistema nervioso.
Introducción. Organización general del sistema nervioso.
La neurona. Impulso nervioso. Sinapsis.
Anatomía del sistema nervioso. Centros nerviosos y nervios.
Fisiología sistema nervioso. Actos nerviosos.
Órganos de los sentidos. Anatomía y función.
El sistema endocrino.
Introducción. Hormonas y glándulas endocrinas.
Principales glándulas endocrinas. Anatomía y función.
Sistema de defensa.
De inmunidad. Organización de la defensa del organismo. Tipos de mecanismos de defensa.
El sistema inmunológico.
Anfígenos y anticuerpos. La respuesta inmunológica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aplicar destrezas investigativas experimentales sencillas coherentes con los procedimientos de la ciencia utilizándolas en la resolución de problemas que traten del funcionamiento del cuerpo humano.
Plantea algunos problemas sencillos sobre algunas funciones importantes del cuerpo humano.
Interpreta datos procedentes de experimentos científicos sobre nutrición y dietas.
Recoge y anota con orden y exactitud datos procedentes de pequeñas investigaciones.
Reconoce la importancia del uso de los aparatos y técnicas en el estudio del cuerpo humano.
Muestra curiosidad, creatividad, actividad indagadora y espíritu crítico, reconociendo que son rasgos importantes del trabajo científico.
Participa en la planificación de la tarea, asume el trabajo encomendado, y comparte las decisiones tomadas en grupo.
Muestra interés en el trabajo experimental y precisión en la utilización del lenguaje.
Explicar la unidad estructural y funcional del cuerpo humano identificando los diferentes niveles de organización y las funciones vitales fundamentales.
Describe la organización general del cuerpo humano utilizando diagramas y modelos.
Identifica las funciones vitales del ser humano señalando sus características más relevantes.
Relaciona los órganos y sistemas con las diferentes funciones.
Localiza los órganos y sistemas sobre modelos anatómicos u otros instrumentos de representación.
Describe la configuración de los órganos y sistemas principales.
Reconoce la importancia de hábitos de cuidado higiene personal en la prevención de posibles patologías.
Conocer la estructura y composición del sistema locomotor describiendo su estructura y funcionamiento y reconociendo su importancia en la función de relación del organismo humano.
Identifica los principales huesos y músculos implicados en el movimiento.
Utiliza esquemas y modelos para representar gráficamente los órganos de estos sistemas.
Describe algunas de las funcione fundamentales del sistema locomotor como la contracción muscular.
Diferencia con precisión las funciones de los diferentes elementos del movimiento: huesos, articulaciones y músculos.
Explica algunas bases mecánicas y cinemáticas del funcionamiento del sistema locomotor.
Relaciona las alteraciones y lesiones musculares con el entrenamiento.
Valora la importancia del conocimiento de los huesos y músculos del cuerpo en el cuidado de la salud.
Explicar el papel de los órganos y sistemas implicados en la función de la nutrición reconociendo la relación existente entre todos ellos.
Conoce los sistemas que intervienen en la nutrición y distingue cada etapa del procesamiento de los alimentos.
Relaciona los subprocesos de la nutrición con las estructuras y órganos implicados en la misma.
Identifica los principales órganos del aparato digestivo señalando la función de cada uno.
Identifica hábitos alimentarios saludables y perjudiciales para la salud, sacando conclusiones para mejorar el bienestar personal.
Explica en qué consiste una dieta equilibrada y la compara con la suya sacando conclusiones para mejorar sus hábitos alimenticios.
Identifica los órganos respiratorios principales.
Describe los mecanismos básicos de la ventilación pulmonar.
Identifica los órganos principales del sistema circulatorio.
Explica el latido cardíaco y su función en la actividad física.
Conoce el papel de la nefrona en la producción de la orina.
Relaciona la función renal con el equilibrio del agua y las sales en el cuerpo.
Realiza algún trabajo monográfico sobre las principales patologías que afectan a estos sistemas.
Muestra interés por el cuidado del buen funcionamiento de los sistemas cardio-respiratorios reconociendo los principales agentes perjudiciales.
Describe las estructuras nerviosas implicadas en los actos reflejos y voluntarios.
Identifica las hormonas que tienen un papel importante en la producción del movimiento.
Describir la estructura y función de los sistemas reproductores diferenciando el papel jugado por cada sexo en esta función.
Identifica los principales órganos del aparato reproductor señalando la función de cada uno.
Señala los caracteres sexuales primarios y secundarios.
Conoce los mecanismos básicos de la reproducción sexual.
Indica las etapas principales del ciclo reproductor femenino relacionándolo con las hormonas que lo regulan.
Identifica las diferencias entre el óvulo y el espermatozoide señalando el significado de las mismas.
Diferencia reproducción y desarrollo.
Identifica hábitos saludables y perjudiciales para la salud en las relaciones sexuales.
Explicar la función de los sistemas de los sistemas de relación diferenciando el papel jugado por cada uno de ellos en el conjunto de dicha función.
Identifica los órganos más importantes del sistema nervioso.
Describe la neurona señalando sus características principales.
Explica el impulso nervioso y su relación con la sinapsis.
Diferencia entre actos reflejos y voluntarios.
Describe alguno de los principales órganos de los sentidos como el ojo y el oído.
Identifica las hormonas y las funciones en las que están implicadas.
Muestra interés por el cuidado del buen funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino.
Analizar los mecanismos de autodefensa de los seres vivos explicando las características del sistema inmunitario y la respuesta inmunitaria.
Identifica las características de la inmunidad y del sistema inmunitario.
Explica cómo actúan las defensas externas e internas contra la infección.
Describe el mecanismo de acción de la respuesta inmunitaria y los tipos celulares implicados.
Relaciona las principales alteraciones inmunitarias en el ser humano (como el Sida, las alergias&) con sus causas.
Valora el problema del transplante de órganos desde sus dimensiones médico-biológica y social.
Utilizar adecuadamente las fuentes de información y comunicación valorando la gran importancia que tienen en el mundo actual en la adquisición de conocimientos sobre el organismo humano.
Busca con autonomía textos y otros medios de documentación utilizados habitualmente en el contexto de una investigación.
Maneja y compara las fuentes de información presentando resúmenes de los mismos.
Elabora pequeños trabajos monográficos acerca de algún problema propuesto.
Reconoce la importancia que tienen las fuentes de información en el avance del conocimiento del cuerpo humano.
Valora los resultados de investigaciones biomédicas relacionadas con el campo de la anatomía y fisiología.
Busca con precisión y exactitud, selecciona y compara información de diversas fuentes tanto impresas como informáticas, combinándolas para llegar a conclusiones.
Manejar con precisión el lenguaje y la terminología propios de la anatomía y fisiología humanas utilizándolos en los diferentes procesos implicados en el aprendizaje de esta materia.
Con precisión la terminología anatómica en sus trabajos.
Expone y comunica con rigor sus conocimientos sobre el cuerpo humano.
Explica utilizando el lenguaje preciso cómo funcionan los órganos que intervienen en las diferentes actividades vitales del cuerpo humano.
Elabora informes sobre pequeñas investigaciones utilizando diagramas, esquemas o modelos adecuados.
Reconoce la importancia del rigor y precisión en el tratamiento de los diferentes contenidos sobre el cuerpo humano.
GEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
El presente currículo de la materia de geología debe interpretarse según lo establecido por el Decreto 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que en su introducción establece: «Las materias optativas sirven para que el alumnado pueda completar su formación ampliando y reforzando las competencias directamente relacionadas con las ramas de los grados universitarios, así como para introducirse en metodologías de aprendizaje que les capaciten para proseguir con éxito los estudios superiores». En el articulado se abunda más sobre este aspecto: «Las materias optativas en el bachillerato contribuyen a completar la formación del alumnado profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida o ampliando las perspectivas de la propia formación general». Además se hacen indicaciones de tipo metodológico: «Las materias optativas contribuirán al desarrollo de las competencias del Bachillerato mediante la utilización de una metodología educativa basada en proyectos, prácticas y trabajos individuales o colectivos monográficos, de investigación, interdisciplinares u otros de naturaleza análoga, preparando al alumnado para que adquiera las competencias metodológicas requeridas en la educación superior».
Es por lo tanto un currículum que se desarrolla partiendo de una serie de aspectos y fenómenos estudiados en la etapa anterior (El ámbito de Conocimiento del Medio Natural y Social, y las Ciencias Naturales y Biología y Geología de la Educación Obligatoria) y completan los que el alumnado adquiere en la modalidad de Ciencias y Tecnología (dado que se trata de una asignatura de esa modalidad que debe impartirse en segundo). Si bien se pretende profundizar y completar los contenidos básicos de la materia, para llegar a interpretar la historia geológica de la Península Ibérica y en particular la del área geográfica en la que se ubica el País Vasco, existen interrelaciones con los adquiridos en otras materias de la etapa, afines (Biología y Geología y Ciencias de la Tierra y Medioambientales) o no. Se persigue en todo caso que los contenidos sean progresivos, evitando reiteraciones innecesarias.
En ese espíritu, y aunque la geología se estructura alrededor de la teoría de la tectónica de placas, que requiere un conocimiento previo de la estructura de la Tierra y de su dinamismo, estos aspectos se consideran suficientemente tratados en la etapa anterior y en las asignaturas afines de la modalidad, por lo que no se han incluido.
También es la geología una disciplina que investiga el origen y evolución de nuestro planeta, y su relación con otros cuerpos del Universo para mejor comprender así las primeras etapas de la historia de la Tierra. Este aspecto está también suficientemente cubierto por los conocimientos adquiridos en la etapa anterior y por el currículo de biología y Geología, por lo que tampoco se aborda.
La materia exige, dadas sus características, poner en juego los conocimientos adquiridos en cursos anteriores, en especial aquellos de carácter científico, los adquiridos en otras áreas del conocimiento y también los que se obtienen de manera informal, ya que algunos de los temas que se estudian forman pueden estar presentas en los medios de comunicación social. El desarrollo de la materia implica de forma explícita el estudio de las relaciones entre ciencia, técnica, sociedad y medio ambiente (CTSA), tanto en el análisis de las situaciones como en las diferentes opciones que podrían plantearse. En todo caso, la aportación fundamental es que permite adquirir una nueva estructura conceptual para abordar las cuestiones controvertidas y las implicaciones sociales que generan controversia vinculadas con la actividad científica.
Su naturaleza científica permite promover una actitud investigadora basada en el análisis y la práctica de los procedimientos básicos del trabajo científico mediante la formulación de hipótesis, el diseño de estrategias experimentales, la recogida y el tratamiento de datos, el análisis de informaciones, el debate, la toma de decisiones en función de los conocimientos adquiridos, así como la elaboración de informes y comunicación de resultados. En este proceso hay ocasión para la familiarización con las técnicas de laboratorio, las tecnologías de la información y comunicación y para la inclusión de consideraciones que superan el ámbito experimental.
Los contenidos propuestos se agrupan en seis núcleos temáticos. Se parte de un núcleo de contenidos comunes destinados a familiarizar al alumnado con las estrategias básicas de la actividad científica que, por estar también incluido en las otras materias del ámbito (Biología y Geología, Ciencias de la Tierra y Medioambientales y Biología), exigen un tratamiento integrado y deberán ser tenidos en cuenta al desarrollar todos los núcleos temáticos que le siguen. Este núcleo presenta principalmente contenidos procedimentales y actitudinales, que se refieren a una primera aproximación formal al trabajo científico, y a la naturaleza de la ciencia, en sí misma y en sus relaciones con la sociedad, con la tecnología y el medio ambiente. En un segundo bloque se abordan los materiales que conforman la litosfera y que son por lo tanto accesibles para su análisis. El tercer bloque, una vez conocidos los materiales, se ocupa de su génesis. Conocidos los materiales, el cuarto bloque aborda el estudio de su disposición concreta en la superficie terrestre. El quinto bloque ubica todos estos procesos en una escala temporal y se ocupa de la escala de tiempo geológica. Por último, el sexto bloque aplica todos los conocimientos anteriores para interpretar la geología de la Península Ibérica en general- y la Cuenca Vasco_cantábrica en particular-.
Su carácter de ciencia experimental, el cual debe proyectarse en las actividades que se programen en el aula. Para ello, deben preverse situaciones en las que los alumnos y alumnas analicen distintos fenómenos y problemas susceptibles de ser abordados científicamente, anticipen hipótesis explicativas, diseñen y realicen experimentos para obtener la respuesta a los problemas que se planteen, analicen datos recogidos en sus trabajos de laboratorio y en sus salidas de campo, y los confronten con las teorías y modelos teóricos, comunicando resultados y conclusiones empleando la terminología adecuada.
En aquellos casos en que no sea posible realizar experiencias prácticas, pueden aprovecharse programas informáticos con simulaciones, videos o modelizaciones que sirvan de apoyo al estudio de la realidad natural.
La relación entre la teoría y las experiencias, habida cuenta de que el desarrollo de las ciencias es un diálogo entre la observación y la experimentación por una parte, y la conceptualización y la modelización por otra. En la observación de un fenómeno es necesario que haya momentos en los que las representaciones del alumnado se reelaboren a través de la confrontación entre sus hipótesis y los resultados de sus experiencias. Es aconsejable proponer actividades que pongan de manifiesto las ideas y conceptos que alumnos y alumnas manejan para explicar los distintos fenómenos naturales con el fin de contrastarlas con las explicaciones más elaboradas que proporciona la ciencia, tanto al inicio de cada unidad didáctica como al final de la misma, para verificar el grado de consecución de los objetivos propuestos.
El planteamiento de problemas abiertos con actividades que les sirvan para ver las diferentes posibilidades de abordarlos, de modo que el alumnado se enfrente a verdaderas y motivadoras investigaciones, por sencillas que sean.
La comunicación y la argumentación son fundamentales en el aprendizaje de esta materia. Las presentaciones mediante exposiciones orales, informes monográficos o trabajos escritos apoyados en tablas, gráficos, imágenes, esquemas, etc., contribuyen a consolidar las destrezas comunicativas y las relacionadas con el tratamiento de la información. En sus argumentaciones, deben distinguir datos, evidencias y opiniones, citar adecuadamente las fuentes y los autores o autoras y emplear la terminología adecuada, aprovechando los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación.
La contextualización de la ciencia. El conocimiento científico juega un importante papel para la participación activa de los futuros ciudadanos y ciudadanas en la toma fundamentada de decisiones dentro de una sociedad democrática. Por ello, en el desarrollo de la materia deben abordarse cuestiones y problemas científicos de interés social, considerando las implicaciones y perspectivas abiertas, valorando la importancia de adoptar decisiones colectivas fundamentadas y con sentido ético.
Para promover el diálogo, el debate y la argumentación razonada sobre estas cuestiones referidas a la relación entre ciencia, tecnología, sociedad y medio ambiente deben emplearse informaciones bien documentadas de fuentes diversas utilizando las destrezas necesarias para obtener, seleccionar, comprender, analizar y almacenar la información. Se contribuye a fomentar la capacidad para el trabajo autónomo del alumnado y a la formación de un criterio propio bien fundamentado con la lectura y el comentario crítico de documentos y artículos de carácter científico.
La naturaleza de la ciencia, para lo cual debe presentarse a esta materia como un conocimiento riguroso pero, necesariamente provisional, que tiene sus límites y que, como cualquier actividad humana, está condicionada por contextos sociales, económicos y éticos. Debe presentarse la ciencia como tentativa para responder a interrogantes que el ser humano se plantea sobre la naturaleza y para ayudar a resolver los problemas que afectan a las personas de forma global y local, evitando la imagen academicista y formalista. El alumnado ha de ser capaz de identificar preguntas que puedan responderse a través de la investigación científica y distinguir explicaciones científicas de aquellas que no lo son, para lo cual se requieren no sólo los conocimientos científicos sino también los conocimientos sobre la naturaleza de la ciencia.
Hay que tener presente además que las disciplinas científicas compartimentan el estudio de la realidad y que sus fronteras quiebran arbitrariamente la sistemicidad y la multidimensionalidad de los fenómenos. El conocimiento de un todo no es la suma de conocimientos de sus partes. En el estudio de las cuestiones de biología y de geología se hace necesario mantener canales de colaboración con otras materias para poner sus saberes al servicio de la comprensión y tratamiento de problemas complejos.
La realización de trabajos en equipo. La interacción y el diálogo entre iguales y con el profesorado con el fin de promover la capacidad para expresar oralmente las propias ideas en contraste con las de las demás personas, de forma respetuosa. La planificación y realización de trabajos cooperativos, que deben llevar aparejados el reparto equitativo de tareas, el rigor y la responsabilidad en su realización, el contraste de pareceres y la adopción consensuada de acuerdos, contribuye al desarrollo de las actitudes imprescindibles para la formación de los futuros ciudadanos y ciudadanas maduros, responsables y comprometidos y su integración en una sociedad democrática.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La Geología contribuye de forma decisiva al desarrollo y adquisición de las diferentes competencias básicas de la siguiente manera:
COMPETENCIA EN LA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
Esta materia ayuda al alumnado a apropiarse de conceptos, modelos y principios fundamentales para utilizarlos en la interpretación de los sistemas y de los fenómenos naturales así como otros generados por la acción humana.
El desarrollo de esta competencia implica la capacidad de hacerse preguntas y llevar a cabo investigaciones para obtener las respuestas, aplicando los procesos que caracterizan a las ciencias y al método de investigación científica.
Supone asimismo entender la ciencia como una forma de conocimiento e indagación humana, de carácter tentativo y creativo, susceptible de ser revisado y modificado si se encuentran evidencias que no encajan en las teorías vigentes.
También es necesario conocer los sistemas utilizados para desarrollar y evaluar el conocimiento científico y los procesos y contextos sociales e históricos que condicionan la manera en que este conocimiento es obtenido, comunicado, representado y defendido en la comunidad científica. Esta comprensión es muy importante para discernir entre lo que es y lo que no es ciencia, es decir, para distinguir entre ciencia y pseudociencia.
Pero no hay que olvidar que el conocimiento científico logrado es una representación de la realidad, y esta representación puede ser parcial o incompleta. Por tanto, es imprescindible comprender la incertidumbre de nuestro conocimiento y la necesidad de adoptar el principio de precaución en la toma de decisiones ante situaciones problemáticas. Es por ello necesario el desarrollo y aplicación del espíritu crítico en la observación de la realidad, contrastando la información del ámbito de la ciencia con informaciones de otros contextos, valorando la diferencia entre el conocimiento científico y otras formas de conocimiento, y teniendo en cuenta en sus aplicaciones técnicas las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
En el desarrollo del pensamiento lógico del alumnado y en la construcción de un marco teórico que le permita interpretar y comprender la naturaleza, juegan un importante papel las diversas ciencias. Hoy no se puede concebir ya la alfabetización sin un componente científico-tecnológico, pues éste se ha convertido en clave esencial de la cultura para hacer frente a la complejidad de la realidad contemporánea altamente condicionada por la propia ciencia y sus aplicaciones tecnológicas. Los conocimientos científicos básicos son efectivamente indispensables para interpretar y evaluar información relativa a muchos temas de relevancia social, así como para poder tomar decisiones personales razonadas ante los mismos.
Pero además de los conocimientos de las ciencias, su método de exploración y tratamiento de situaciones problemáticas hacen del pensamiento científico un componente fundamental de la racionalidad humana. La enseñanza de la geología priorizará el desarrollo en el alumnado de sus capacidades de observación, análisis y razonamiento, además de la flexibilidad intelectual y el rigor metódico, favoreciendo así que piense y elabore su pensamiento a lo largo de la vida de manera cada vez más autónoma.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
La utilización del lenguaje matemático aplicado a los distintos fenómenos naturales, a la generación de hipótesis, a la descripción, explicación y a la predicción de resultados, al registro de la información, a la organización de los datos de forma significativa, a la interpretación de datos e ideas, al análisis de pautas y de relaciones, de causas y consecuencias, en la formalización de leyes naturales, es un instrumento que nos ayuda a comprender mejor la realidad que nos rodea. La investigación científica parte en muchos casos de situaciones problemáticas abiertas en las que una vez establecido el marco referencial o teórico es necesario utilizar estrategias de solución asociadas de forma directa con la competencia matemática.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Si la ciencia aporta una forma de concebir y explicar el mundo, coexistente en el alumnado con otro tipo de representaciones muchas veces implícitas en el denominado conocimiento vulgar o de sentido común, aprender ciencias contribuye al proceso de explicitación progresiva de las representaciones del alumnado contrastándolas en el diálogo en la clase. Todo ello para lograr el cambio conceptual hacia formas de pensar más coherentes y con mayor poder explicativo.
La comunicación es una parte muy importante del trabajo científico. De hecho, en la comunidad científica un descubrimiento no pasa a formar parte del acervo común del conocimiento hasta que no se produce la comunicación. Aprender a comunicar ciencia significa saber describir hechos, explicarlos, justificarlos y argumentarlos utilizando los modelos científicos que se construyen en el marco escolar. Además, también supone la capacidad de interactuar y dialogar con otras personas discutiendo sobre las evidencias experimentales y la idoneidad de los modelos propuestos, leyendo e interpretando textos e ilustraciones, realizando mapas conceptuales y diagramas ilustrativos, etc.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
El alumnado ha de ser capaz de buscar la mayor cantidad de información posible, valorarla de forma crítica, sistemática y reflexiva, -más aún cuando hoy día nos enfrentamos a una gran cantidad de información- seleccionarla, organizarla, analizarla e interpretarla. Dado que el alumnado tiene cada vez mayor acceso a las tecnologías de la información y comunicación es posible trabajar creando redes de colaboración, para presentar e intercambiar la información sobre los mismos problemas. Además todo ello en los diversos contextos y lenguajes en que puede presentarse (verbal, numérico, simbólico, gráfico). Las tecnologías de la información y comunicación son una herramienta muy útil en esa búsqueda, almacenamiento, organización y comunicación de información, así como en la adquisición y gestión de datos en la experimentación asistida por ordenador. La aplicación de programas específicos, simulaciones, videos y modelizaciones juegan un papel fundamental en el intento de explicar la realidad natural.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
El aprendizaje se ve favorecido cuando las actividades se realizan de forma cooperativa, ya que el alumnado tiene oportunidad de que sus opiniones sean contrastadas y enriquecidas con las de otros y aprende a valorar ajenas -reconociendo el debate y la discusión como algo positivo que promueve la comunicación y la búsqueda de soluciones- y a convivir y no discriminar por razones de cultura, sexo u otras. El tratamiento de temas científicos de relevancia personal y social, teniendo en cuenta el principio de precaución, favorecerá el desarrollo de una competencia ciudadana para la participación responsable en la toma de decisiones respecto a problemas locales y globales planteados en nuestra sociedad.
COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
En el tratamiento de situaciones problemáticas se favorece que el alumnado reflexione críticamente sobre la realidad, proponga objetivos y planifique y lleve a cabo proyectos que puedan ser abordados científicamente. Se favorece la adquisición de actitudes interrelacionadas tales como rigor, responsabilidad, perseverancia o autocrítica que contribuyen al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. Se necesita poner en práctica un pensamiento creativo, asumir que el error forma parte del aprendizaje y mantener la autoexigencia y la perseverancia ante las dificultades. Sin olvidar al mismo tiempo que el éxito en el aprendizaje contribuye también a la propia autoestima del alumnado, por lo que es necesario presentar una ciencia funcional que motive y dé a todo el alumnado oportunidades de disfrute y logro académico.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
La ciencia forma parte del patrimonio cultural tanto por el conjunto de conocimientos que aporta como también por sus procesos. Con el conocimiento científico se transmite a las personas una visión del mundo, un modo de pensar, de comprender, de reflexionar, de juzgar, un conjunto de valores y actitudes, unos modos de acercarse a los problemas.
El trabajo científico no es la expresión de un tipo único de racionalidad, y la significación que tiene en él la imaginación y el margen que admite para la creatividad y lo aleatorio son considerables y, de hecho, decisivos.
OBJETIVOS
La enseñanza de la Geología en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:
Construir esquemas explicativos relacionando conceptos, teorías y modelos importantes y generales de la geología, para tener una visión global del desarrollo de esta rama de la ciencia e interpretar los sistemas y fenómenos naturales más relevantes tanto en un contexto científico como en un contexto de vida cotidiana.
Realizar pequeñas investigaciones, tanto de manera individual como cooperativa, utilizando con autonomía creciente estrategias propias de las ciencias para abordar de forma crítica y contextualizada situaciones cotidianas de interés científico o social y reconocer el carácter tentativo y creativo del trabajo científico.
Utilizar los conocimientos de la geología en contextos diversos, analizando en situaciones cotidianas las relaciones de estas ciencias con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, para participar como ciudadanos y ciudadanas en la necesaria toma de decisiones fundamentadas en torno a problemas locales y globales a los que se enfrenta la humanidad y para contribuir a la conservación, protección y mejora del medio natural y social y en definitiva, construir un futuro sostenible.
Reconocer el carácter de actividad en permanente proceso de construcción de la ciencia, analizando, comparando hipótesis y teorías contrapuestas, valorando las aportaciones de los debates científicos a la evolución del conocimiento humano, para desarrollar un pensamiento crítico, apreciar la dimensión cultural de la ciencia en la formación integral de las personas y valorar sus repercusiones en la sociedad y en el medio ambiente.
Interpretar y expresar información científica con propiedad utilizando diversos soportes y recursos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación y usando la terminología adecuada para comunicarse de forma precisa respecto a temas científicos, tecnológicos y sociales relacionados con la biología y la geología.
CONTENIDOS
Bloque 1. Contenidos comunes.
Criterios y pautas para el planteamiento de cuestiones y situaciones problemáticas de carácter científico, la formulación de hipótesis, la identificación de evidencias y pruebas científicas, la identificación y control de variables, el diseño experimental, la interpretación crítica de los resultados y su comunicación.
Técnicas fundamentales para el trabajo experimental y de campo y normas de seguridad y de gestión adecuada de los residuos en los laboratorios.
Normas para realizar trabajos en grupo de forma cooperativa, para organizar debates y participar en las discusiones que surjan sobre los temas elegidos.
Criterios para la búsqueda, selección y organización de información científica en distintas fuentes y formatos, tanto impresos como digitales.
Instrucciones para elaborar informes y monografías, en formato impreso y digital, sobre los temas científicos elegidos.
Procedimientos para la captación, gestión y comunicación de datos experimentales asistida por ordenador.
Actitudes propias del trabajo científico: rigor y precisión en el trabajo experimental, exactitud en la utilización del lenguaje científico, responsabilidad en las tareas de grupo, y esfuerzo y tenacidad en el trabajo personal.
Reconocimiento de la dependencia vital del ser humano respecto de la naturaleza, de la problemática medioambiental y de la agotabilidad de los recursos y la asunción de los valores medioambientales.
Superación de las visiones simplistas sobre la ciencia, de la visión estereotipada de las personas que se dedican a la actividad científica y de la descontextualización social e histórica de los conocimientos científicos.
Reconocimiento de la contribución de la actividad e investigación científica a la cultura universal, al desarrollo del pensamiento humano y al bienestar de la sociedad, así como de la necesidad de prudencia y precaución en sus aplicaciones.
Bloque 2. Los materiales de la litosfera terrestre: minerales y rocas.
Los Minerales: el concepto de mineral. La estructura cristalina: redes y sistemas cristalográficos. Propiedades de los minerales. Los minerales que forman rocas: los silicatos y minerales de rocas no silicatadas.
Las rocas: el concepto de roca. Textura estructura y composición mineralógica de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarías detríticas. Otros tipos de rocas sedimentarias.
Bloque 3. Los procesos que forman las rocas.
Tipos de magmatismo y rocas asociadas.
Tipos de metamorfismo y rocas asociadas.
Formación de las rocas sedimentarias. Medios y facies sedimentarias.
Formaciones geológicas ligadas a los diferentes tipos de rocas. Las unidades estratigráficas.
Bloque 4. Geodinámica: tectónica.
Tectónica: estructuras de deformación: fallas, diaclasas y pliegues. Cabalgamientos y mantos de corrimiento. Diapirismo.
Características de los principales estilos tectónicos: germánico, jurásico y alpino.
Introducción a la cartografía geológica: interpretación de mapas geológicos.
Bloque 5. El tiempo geológico.
El concepto del tiempo geológico.
Métodos de datación: aproximación a los métodos de datación radiactiva y paleontológica en geología.
La escala del tiempo geológico: las grandes eras y sus períodos geológicos. Su aplicación en la interpretación de los mapas geológicos.
Las grandes eras en la historia geológica del País Vasco.
Bloque 6. Geología Regional.
Aproximación a las grandes unidades geológicas de la Península Ibérica. Su relación con el movimiento de placas.
Estudio de los principales rasgos geológicos de la Cuenca Vasco-cantábrica y evolución de la misma.
Relación entre el relieve actual de la Cuenca Vasco-Cantábrica y su geología.
Análisis de la problemática que plantea la geología en la utilización del espacio y en su gestión a lo largo de historia en el país Vasco.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza los principales conceptos de la geología, sus modelos y teorías básicas para explicar fenómenos geológicos e interpretar las características de regiones diferentes.
Da respuestas coherentes a los problemas planteados utilizando los modelos que rigen las situaciones en ellos implicadas.
Utiliza destrezas coherentes con los procedimientos de la geología en el desarrollo de una investigación científica, tanto si esta es estrictamente geológica como relacionada con la técnica, sociedad y medio ambiente.
Reconoce la contribución de la geología a la mejora de las condiciones de vida de la Sociedad.
Diseñar y realizar investigaciones desarrollando las estrategias básicas del trabajo científico y mostrando actitudes características del mismo.
Aplica las estrategias básicas del trabajo científico (identifica cuestiones y problemas que se puedan responder y resolver a través de la investigación científica; propone y valora hipótesis verificables; diseña y realiza experimentos; analiza los resultados cualitativa y cuantitativamente; comunica de manera coherente y con claridad los resultados de la investigación) en las diferentes tareas encomendadas.
Utiliza aparatos y técnicas experimentales adecuadas al experimento diseñado.
Cumple las normas de seguridad de laboratorio y de gestión de los residuos generados.
Participa y realiza personalmente y en grupo las tareas encomendadas.
Muestra rigor, creatividad, espíritu crítico, duda sistemática, flexibilidad y tenacidad en su trabajo diario.
Reconocer los principales tipos de minerales y rocas.
Es capaz de relacionar la composición y estructura de los minerales más comunes con sus propiedades.
Reconoce los principales tipos de rocas magmáticas y los relaciona con su textura y estructura.
Reconoce los principales tipos de rocas metamórficas y los relaciona con su textura y estructura.
Reconoce los principales tipos de rocas sedimentarias.
Describe las características principales de las rocas más abundantes en el País vasco.
Diferenciar los principales procesos de formación de rocas.
Describe las principales manifestaciones del magmatismo y los procesos en ellas implicados, relacionándolos con la génesis de los principales tipos de rocas magmáticas y sus características.
Describe los principales tipos de metamorfismo y sus procesos implicados, relacionándolos con la génesis de los principales tipos de rocas metamórficas y sus características.
Relaciona las características de los principales tipos de rocas sedimentarías con los medios y condiciones en los que se originaron.
Identifica en fotografías o esquemas las diferentes formaciones geológicas y las relacionas con cada uno de los principales tipos de rocas.
Reconoce en esquemas, fotografías o sobre el terreno los estratos y es capaz de describir sus elementos principales.
Diferenciar las principales estructuras tectónicas y aplicar esos conocimientos a la interpretación de mapas geológicas.
Reconoce en esquemas o fotografías las fallas y es capaz de describir sus elementos principales.
Reconoce en esquemas, fotografías o sobre el terreno las diaclasas.
Reconoce en esquemas o fotografías los pliegues y es capaz de describir sus elementos principales.
Es capaz de identificar un estilo tectónico concreto a partir de un esquema o fotografía.
Describe las diferencias entre cabalgamientos y mantos de corrimientos, reconoce ambas estructuras en dibujos esquemáticos.
Describe el proceso de formación de un diapiro.
Analiza e interpreta un mapa geológico, diferenciando los símbolos que en él se contienen y representas las principales deformaciones y estructuras.
Comprender la escala de tiempo geológico y conocer los principales métodos de datación.
Conoce las eras geológicas de la Tierra.
Utilizando la información contenida en un mapa geológico, es capaz de determinar a qué periodos geológicos corresponden los materiales contenidos en una determinada zona y relacionar cada uno de ellos con su era correspondiente.
Explica la importancia de los fósiles en la datación de las rocas sedimentarias y resuelve el problema de la datación de rocas que no contienen fósiles.
Describe las características del área geográfica del País Vasco en las diferentes eras geológicas.
Conocer los elementos definitorios de la geología de la Península Ibérica y de la Cuenca Vasco-cantábrica.
Describe y ubica sobre mapa las principales unidades geológicas de la península Ibérica.
Relaciona los principales rasgos geológicos de la Cuenca Vasco-cantábrica.
Explica el relieve general de la Cuenca vasco-Cantábrica a partir de sus características geológicas.
Reconoce que las dificultades técnicas en la ejecución de grandes proyectos en el País Vasco están ligadas a sus características geológicas.
Elaborar con un lenguaje científico apropiado monografías e informes relacionados con los resultados del trabajo documental y/o experimental utilizando textos, esquemas y representaciones gráficas de diferentes fuentes y en formatos diversos.
Consulta fuentes de información variadas en distintos formatos.
Reelabora sus propias conclusiones a partir de informaciones obtenidas de diferente fuentes.
Elabora guiones coherentes en sus informes.
Utiliza un lenguaje científico apropiado.
Utiliza las TIC en sus presentaciones orales y escritas.
Emplea recursos como esquemas, gráficos, mapas conceptuales, etc. en la presentación de sus trabajos.
MECÁNICA
La Mecánica es la rama de la física que estudia el movimiento y el equilibrio de los cuerpos y su evolución en el tiempo, bajo la acción de las fuerzas. También se ha relacionado, etimológicamente, con la construcción de las máquinas, con los inventos. Del amplio campo de cuerpos susceptibles de recibir fuerzas, esta disciplina se centra en el estudio de los elementos mecánicos más significativos de estructuras y máquinas. De esta forma, como materia del Bachillerato, tiene un enfoque de ciencia aplicada, estando más cercana a la tecnología que a las ciencias físicas.
Esta materia optativa enlaza con contenidos de Tecnología y de Física, tanto de la ESO como del primer curso de Bachillerato. Es consecuente con ellos en la medida que añade a las aproximaciones hechas entonces un cariz más formal, con mayor aportación de análisis matemático. Se espera poder servir así, como base para posteriores estudios universitarios, o de preparación para ciclos formativos de grado superior, con gran raigambre en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Como finalidad general, se pretende que el alumnado sea competente en la justificación de determinados diseños y en su modificación conforme a nuevos planteamientos; para ello, es requisito necesario la adquisición de aprendizajes que engloban los contenidos, organizados en seis bloques. Un primer bloque, de introducción, presenta la materia, las magnitudes y el aparato matemático, así como las uniones y acciones Mecánicas en máquinas y estructuras. En el bloque de Estática se estudia el equilibrio de los elementos de estructuras y máquinas, aislados del conjunto y situados en el plano. La Cinemática profundiza en la traslación y rotación de los elementos de máquinas y mecanismos. En una introducción al movimiento plano se presenta el método del centro instantáneo de rotación para determinar velocidades en elementos y el de la composición de movimientos para mecanismos articulados sencillos. En el bloque de Dinámica se desarrolla el tema de la rotación de sólidos alrededor de ejes de simetría fijos. Un interés particular tiene el principio de la conservación de la energía mecánica para la determinación de las acciones sobre máquinas y mecanismos, y la aproximación al estudio de las vibraciones en las máquinas. La Resistencia de Materiales permite un acercamiento al estudio de los esfuerzos, sus efectos y repercusiones en el diseño. Se completaría la materia con una introducción a la mecánica de fluidos.
Esta presentación de los contenidos, conforme a un criterio epistemológico, puede ser modificada por el profesorado encargado de impartir la materia atendiendo al contexto de su realización. Es recomendable no olvidar que el estudio mecánico -estático, cinemático, dinámico y resistente- de los elementos que conforman las máquinas y las estructuras, debe ser el que guíe los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el aula, y las leyes de la Mecánica sirven así para la justificación de su morfología y funcionamiento.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Como materia optativa de Bachillerato, la Mecánica es subsidiaria de las finalidades generales del mismo, de las competencias que se plantea deben continuarse adquiriendo con mayor grado al propuesto en la etapa de enseñanza obligatoria. En este sentido, cabe destacar la contribución de la materia al desarrollo de la competencia para la cultura científica, tecnológica y de la salud. Esta disciplina obliga a interactuar con elementos físicos, proporcionando destrezas asociadas a la planificación y manejo de soluciones técnicas que satisfacen las necesidades de la vida cotidiana y el mundo laboral, todo ello siguiendo criterios de eficacia y económicos.
En el propio dimensionamiento y coherencia interna de operadores y conjuntos, es preciso profundizar en la competencia matemática, ampliando el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, interpretándola con esa clave a fin de abstraer los algoritmos de su comportamiento. Todo ese proceso conlleva el uso y la relación de los números, operaciones, símbolos y formas de expresión y razonamiento matemático.
El estudio y la interacción con la Mecánica, con sus respuestas tan plausibles, refuerza la adquisición de la conciencia de las propias capacidades, uno de los pilares de la competencia para aprender a aprender. Supone, también, una oportunidad para manejar de modo eficiente los recursos para el trabajo de índole intelectual: todos los vinculados a la gestión de la información, la observación, el registro de hechos y relaciones, la concentración, memoria, comprensión, deducción e inducción lógica, y otros, guiados todos por la motivación por el logro que suele ser a corto plazo.
Durante la impartición de esta materia se prevé el empleo del ordenador en diferentes momentos y con fines diferentes. Por un lado están las simulaciones que potencian el aprendizaje, al permitir visualizar objetos de estudio, pero también realizar ensayos, tomar resultados, deducir comportamientos, cuantificar las magnitudes, etc. De otro lado, la búsqueda, obtención, procesamiento y comunicación de información para ser transformada en conocimiento, es la segunda vía de refuerzo de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital. Cercana a ésta, la competencia en comunicación lingüística se trata en Mecánica con la riqueza léxica que esta disciplina aporta al conjunto de saberes. Muchos términos asumidos en el lenguaje coloquial han sido importados de mecanismos, estructuras, propiedades de materiales, y otros del dominio de la mecánica, de ahí que su estudio refuerce la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y, en fin, de la conducta.
En el caso de la Comunidad Autónoma de Euskadi resulta difícil la completa comprensión de su sociedad sin considerar su quehacer vinculado a las aplicaciones de la mecánica, a la evolución de su industria sidero-metalúrgica. La comprensión de las relaciones y las conquistas sociales, derivadas de esa interacción dentro del tejido productivo de diferentes clases sociales, y culturales, el patrimonio generado, etc. resulta necesaria para la adquisición de una competencia social y ciudadana equilibrada.
Por último, el cursar Mecánica en el Bachillerato debe profundizar la competencia para la autonomía e iniciativa personal. La propia elección de la materia puede ser un signo de la capacidad para elegir con criterio propio y con responsabilidad.
OBJETIVOS
La enseñanza de la Mecánica en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes competencias:
Construir modelos del comportamiento de elementos, estructuras o sistemas mecánicos reales sometidos a distintas exigencias, mostrando en el esquema lo fundamental y omitiendo lo accesorio, para definir los algoritmos de funcionamiento.
Analizar en los sólidos rígidos y en los sistemas mecánicos más complejos las acciones que en ellos concurren y su interrelación, con el fin de poder inferir su comportamiento en respuesta a tales acciones.
Aplicar las leyes de la Mecánica general, teniendo en cuenta los límites impuestos por el contexto real y usando las unidades de medida correctas, a fin de resolver problemas en ejemplos reales o simulados.
Relacionar formas, dimensiones, materiales y demás características de los objetos, con las solicitaciones mecánicas a que están sometidos, para justificar su morfología y el modo de su construcción.
Utilizar adecuadamente las herramientas informáticas, tanto en simulaciones como en la comunicación y el intercambio de ideas y opiniones, haciendo uso de los conceptos y el vocabulario específico, a fin de posibilitar el análisis afinado del contexto tratado.
CONTENIDOS
Introducción a la Mecánica.
Revisión de sistemas de medidas: SI, CGS y Técnico con magnitudes mecánicas. Interrelaciones entre las mismas.
Introducción al estudio de vectores. Operaciones con vectores, momentos. Geometría de masas, centro de gravedad, momento de inercia de una sección respecto a un eje, radio de inercia.
Uniones mecánicas. Tipos, características, grados de libertad. Estudio y modelización de uniones mecánicas en mecanismos y sistemas materiales reales.
Acciones sobre un sistema material. Fuerzas interiores y exteriores, tipos.
Momento de una fuerza. Par de fuerzas. Estudio y modelización de acciones en mecanismos y sistemas materiales reales.
Transmisión de fuerzas y momentos mediante uniones mecánicas perfectas. Uniones mecánicas reales, rozamiento.
Estática.
Equilibrio de un sistema de puntos materiales: condiciones universales de equilibrio.
Equilibrio de un sólido rígido, libre o con uniones fijas, sometido a un sistema de fuerzas coplanarias. Rozamiento estático y dinámico, discusión en el equilibrio de sistemas simples.
Estudio estático de mecanismos planos y máquinas simples.
Estructuras con elementos articulados; determinación de tensiones.
Métodos de cálculo de tensiones en estructuras Ritter, Nudos, Cremona.
Cinemática.
Cinemática del punto. Posición, trayectoria, desplazamiento, velocidad y aceleración del punto en el plano. Movimientos lineal, armónico y circular: expresiones intrínsecas y cartesianas.
Cinemática del sólido. Movimiento de traslación, de rotación alrededor de un eje fijo y Movimiento helicoidal: movimientos uniforme y uniformemente acelerado. Expresiones intrínsecas y angulares. Operadores. Movimiento absoluto, relativo y de arrastre. Sistemas inerciales.
Movimiento plano. Centro instantáneo de rotación, determinación de velocidades. Composición de movimientos.
Mecanismos y elementos de máquinas. Análisis por ordenador.
Dinámica.
Leyes de Newton en movimientos lineales y circulares. Dinámica del punto. Impulso angular, momentos. Ecuaciones.
Dinámica del sólido. Traslación en el plano y rotación alrededor de un eje. Ecuaciones.
Trabajo, energía y potencia. Cantidad de movimiento. Momento cinético. Conservación de la energía en un sistema aislado.
Análisis dinámico de máquinas y mecanismos, acciones sobre los mismos. Teorema de la energía cinética. Principio de conservación de la energía mecánica. Equilibrado de masas giratorias e introducción al equilibrado de masas alternativas. Rozamientos. Rendimiento en máquinas y mecanismos.
El sólido elástico sometido a vibración. Resonancia. Fatiga. Amortiguadores. Velocidades críticas en árboles.
Resistencia de Materiales.
Elasticidad y plasticidad de los materiales, ley de Hooke. Coeficiente de seguridad.
Esfuerzos de tracción, compresión, cortadura, torsión y flexión. Cargas, fuerzas y momentos; deformaciones, diagramas, aplicaciones.
Esfuerzos térmicos. Concentración de esfuerzos, efecto entalla. Fatiga.
Análisis de catálogos y normativa técnica. Dimensionado, parámetros típicos. Aplicación en los cálculos.
Mecánica de fluidos.
Hidrostática, Teorema fundamental, principios de Pascal y Arquímedes. Aplicaciones industriales.
Conceptos generales de Hidrodinámica: líneas de corriente, regímenes laminar, pérdidas de carga y movimiento turbulento. Número de Reynolds.
Cinemática de fluidos perfectos incompresibles, teorema de Bernouilli. Fluidos reales, propiedades, pérdida de carga. Movimiento de fluidos alrededor de un perfil, ecuaciones. Sustentación y resistencia.
Instalaciones hidráulicas, componentes: depósitos, bombas, válvulas, tuberías. Esquemas, análisis. Manejo de catálogos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar las acciones que ocurren sobre los sistemas materiales reales, expresándolas como fuerzas o momentos e indicando su valor, dirección y sentido.
Emplea las notaciones vectoriales y realiza operaciones con vectores.
Describe el comportamiento de estructuras y elementos mecánicos.
Utiliza el lenguaje específico mecánico y las unidades del sistema internacional.
Describe ejemplos de movimientos en máquinas que puedan resolverse por aplicación de las leyes y métodos estudiados.
Plantear el equilibrio en estructuras y mecanismos calculando el valor de las tensiones en elementos articulados de estructuras sencillas.
Determina las condiciones de equilibrio en un sólido rígido.
Expresa adecuadamente las ecuaciones de equilibrio de un sistema.
Resuelve los sistemas de ecuaciones de sistemas en equilibrio.
Utiliza sistemas informáticos para realizar la simulación de las situaciones de equilibrio.
Identificar movimientos lineales y circulares en sistemas materiales reales calculando en puntos significativos de su funcionamiento, posiciones, velocidades y aceleraciones.
Deduce y aplica ecuaciones de movimiento para el cálculo de espacios recorridos, velocidades y aceleraciones.
Calcula, en el sistema de referencia seleccionado, las velocidades absoluta, relativa y de arrastre en el movimiento plano de un sistema articulado sencillo.
Identifica e interpreta movimientos a partir de diagramas espacio-tiempo; velocidad-tiempo y aceleración-tiempo.
Plantea casos de composición de movimientos y los aplica a las máquinas.
Deducir el comportamiento de máquinas giratorias aplicando los principios de la dinámica.
Calcula momentos de inercia en casos sencillos.
Aplica la ecuación de la Dinámica de la rotación y combina estos ejemplos con casos de cálculos de energías.
Relaciona las magnitudes de potencia, par y régimen de giro.
Determina el rendimiento de máquinas.
Aplicar los principios de conservación de la energía mecánica a máquinas y mecanismos y, en general, a sistemas mecánicos reales sencillos considerando la influencia del rozamiento.
Propone sistemas de ahorro de energía disminuyendo su pérdida.
Determina valores de rendimientos.
Aplica algoritmos de trabajo, masa y energía junto a las ecuaciones de los distintos tipos de energías mecánicas.
Argumentar las razones de las características de los diferentes elementos que componen una estructura o conjunto mecánico por su resistencia a los distintos esfuerzos, empleando en el razonamiento los conceptos y el vocabulario apropiados.
Realiza ensayos elementales de medida de propiedades de materiales (tracción, compresión, torsión&) y evalúa los resultados.
Aplica en los cálculos el coeficiente de seguridad.
Clasifica, por su rigidez, distintos materiales empleados en estructuras y máquinas.
Interpreta documentación técnica relativa a los esfuerzos y respuesta de los materiales.
Deduce el comportamiento de fluidos, en un contexto concreto, aplicando para ello las leyes y algoritmos correspondientes.
Interpreta esquemas de mecanismos de funcionamiento hidráulico y señala la misión que desempeña cada elemento constituyente.
Diseña modelos de instrumentos hidráulicos destinados a la transmisión de presiones (y su correspondiente multiplicación de fuerzas), indicando su funcionamiento y aplicaciones.
Justifica la construcción de estructuras reales desde el punto de vista de sus solicitaciones aerodinámicas.
Calcula valores de magnitudes puestas en juego en la circulación de fluidos perfectos.
TÉCNICAS DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
Esta materia optativa se constituye como una disciplina eminentemente práctica (procedimental) y pre-profesionalizante donde los contenidos estudiados y trabajados en las distintas ramas de las Ciencias experimentales (Física, Química, Biología, Geología, etc.) cobran todo su sentido operativo mediante la aplicación de unas técnicas y metodologías de trabajo muy sistematizadas en un entorno muy concreto: el Laboratorio.
Su concepción responde, por tanto, a la utilización de una metodología basada en la ejecución de prácticas, proyectos e investigaciones interdisciplinarias que permitan integrar e interrelacionar los contenidos de distintas materias en un escenario común y transversal a todos ellos como es el laboratorio. A su vez este escenario, obligatoriamente compartido, es el lugar ideal para el desarrollo del aprendizaje cooperativo. De esta manera además de cumplir con finalidades básicas de las materias optativas, permite que el alumnado adquiera competencias metodológicas requeridas en la educación superior.
Para iniciarse en el conocimiento, funcionamiento y significado de ese espacio tan determinado el laboratorio - se debe comenzar por estudiar su estructura física, sus instalaciones, mobiliario, materiales, aparatos y productos, así como su modelo organizativo (mantenimiento, prevención de riesgos laborales, gestión de residuos y procedimientos normalizados de calidad). Posteriormente se avanzará en el desarrollo práctico de cada una de las distintas técnicas que en él se ejecutan (ensayos, análisis y síntesis de diversos tipos).
Como se deduce de lo dicho anteriormente, el objeto de estudio de esta materia abarcará todo lo relativo al mundo del laboratorio y al conocimiento operativo de sus técnicas asociadas, que permite cumplir la finalidad del trabajo que en él se desarrolla, y que se puede sintetizar en las dos funciones básicas de todo laboratorio: la analítica y la investigativa.
La función analítica tiene a su vez una doble opción: por un lado posibilita el análisis cualitativo (aislamiento e identificación de los diferentes componentes de la materia), así como el análisis cuantitativo (cálculo de la cantidad en que dichos componentes están presentes en los distintos compuestos); y por otro, a su vez dicha analítica puede servir de control (de materias primas, productos intermedios, acabados y residuos) en el proceso de fabricación industrial de distintos productos en diferentes sectores productivos (industria alimentaria, química, sanitaria, plásticos, etc.).
La función investigativa, fundamental en el desarrollo humano, es la que permite transformar la riqueza en conocimiento, y llevada al campo del laboratorio es la que posibilita la experimentación, constituyendo el descubrimiento de nuevos productos y materiales ese mundo casi mágico y misterioso atribuible al laboratorio. Esta función igual que la anterior se desarrolla en todos los sectores productivos.
Tanto la función analítica y de control como la investigativa, están a su vez interrelacionadas ya que utilizan para sus fines unas técnicas comunes en función de los materiales, sustancias y productos con los que trabajan, por lo que además de abarcar todas las ramas de las ciencias experimentales, son de aplicación en sus tecnologías y ramas derivadas (Medicina, Farmacia, Veterinaria, Ciencias ambientales, Ingenierías, etc.). Por tanto, se puede concluir que el laboratorio y sus diversas técnicas asociadas son de uso común y transversal a todos los campos del conocimiento científico-tecnológico.
Tiene, por tanto esta materia, la finalidad de dar una visión sistémica y ordenada de los diversos métodos analíticos, y sus técnicas más comunes así como la de lograr manejo y soltura (competencia) en el Laboratorio.
Esta asignatura comienza con el bloque 1: «Contenidos comunes» que son transversales a todos los demás. Estos contenidos, de aplicación en todas las experiencias que se realicen, posibilitan la comprensión e interpretación de los guiones de prácticas, así como la recogida de datos y su tratamiento, para llegar a resultados y conclusiones que se deben expresar documentalmente mediante la elaboración de los oportunos informes y memorias.
Para iniciarse en el mundo del laboratorio y como un primer contacto específico con esta disciplina, los contenidos incluidos en el bloque 2: «Laboratorio básico: instalaciones, materiales y organización», son los relativos a los medios materiales y a la organización del laboratorio.
Respecto a los medios materiales, se incluye todo lo referido al mobiliario del laboratorio y sus redes auxiliares de servicios, así como el conocimiento y uso de los materiales y utensilios más frecuentes.
En el aspecto organizativo del laboratorio se debe hacer especial mención a los procedimientos y actitudes relacionados con la prevención de riesgos - laborales y ambientales -, siendo éstos los que determinen la planificación del trabajo y el mantenimiento. En este apartado deberá quedar clara la normativa de funcionamiento interno de cada laboratorio en particular, y los planes de emergencia y evacuación. Toda esta planificación, en los laboratorios donde sea posible, debería estar procedimentada e incluida en un plan de calidad o en su defecto en un manual de procedimientos organizativos. En este contexto es fundamental el desarrollo de unas predisposiciones y valores formativos en el campo de los comportamientos y las actitudes.
Las técnicas más comunes a un laboratorio son las que conforman los siguientes bloques de contenidos:
Ensayos fisicoquímicos
Operaciones y procesos básicos
Análisis químico
Análisis instrumental
Ensayos microbiológicos y bioquímicos
El desarrollo de estas técnicas va a permitir, en muchos casos, encontrar sentido a contenidos conceptuales, ya que se trata de aplicar conceptos tanto físicos como químicos y biológicos, sobre los que se va a sustentar el manejo de nuevos instrumentos y la metodología analítica, permitiendo acercar enunciados y definiciones abstractas con resultados concretos, encontrando el alumnado interés y estímulo para la solución de problemas inmediatos y cotidianos. Como se ve, las técnicas de laboratorio proporcionan una visión panorámica que no puede conseguirse desde ninguna otra, pues en su desarrollo se sintetizan e integran varias disciplinas.
En lo referente al bloque 3: «Ensayos fisicoquímicos» se comienza por el estudio de las variables fisicoquímicas que definen las características y propiedades físicas de los compuestos para intentar identificar a través de ellas los productos y su naturaleza química. Posteriormente se adiestrará en la medición de dichas variables fisicoquímicas mediante sus correspondientes instrumentos de medida. La obtención y tratamiento de los datos obtenidos servirá más adelante de base y control para posteriores trabajos investigativos y analíticos.
En el bloque 4: «Operaciones y procesos básicos», se describen las operaciones básicas (o unitarias) como procedimientos de carácter eminentemente físico que tienen por finalidad, generalmente, la separación de componentes. Además de ser técnicas comunes a diferentes procesos de obtención, son también técnicas complementarias utilizadas en análisis químicos. El proceso básico, más comúnmente llamado proceso químico, se puede considerar como un conjunto de operaciones básicas donde se incluyen además las reacciones químicas, destinadas a la obtención, investigación, síntesis o análisis de productos.
El bloque 5: «Análisis químico» tiene por objeto la identificación y cuantificación de las especies químicas presentes en una muestra. Por ello el análisis químico se divide en Análisis Cualitativo y Análisis Cuantitativo. Para poder desarrollarlos, además del concepto de reacción química (estudiado en el tema anterior), es necesario el conocimiento y preparación de disoluciones, así como el concepto de acidez y basicidad. Anterior a cualquier análisis, pero no por ello menos importante, está la toma y el tratamiento de la muestra para que ésta sea representativa. En el tratamiento de la muestra previo al análisis se suelen aplicar varias operaciones básicas trabajadas en el tema anterior.
El bloque 6: «Análisis instrumental», desarrolla los métodos instrumentales de análisis, que se fundamentan generalmente en la determinación de una propiedad física directamente relacionada con la materia. Por ejemplo, la cantidad de luz absorbida o transmitida, la cantidad de electricidad, el potencial eléctrico, etc. Por lo cual, requiere aparatos específicos, en muchos casos, de coste elevado, cuya dotación no es frecuente en todos los laboratorios. Sin embargo, otros de estos aparatos se han hecho de uso común en todos los laboratorios (pH-metros, conductímetros, sondas de temperatura, etc.), quedando la denominación «Instrumental» para los más sofisticados y costosos.
El análisis instrumental se basa en la interacción de una magnitud física con la materia y se concreta fundamentalmente en tres tipos de métodos: los eléctricos, los ópticos y los cromatográficos.
El bloque 7: «Ensayos microbiológicos y bioquímicos», estudia el tema de los organismos que son demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista y que se denominan microorganismos, así como sus actividades, estructura, reproducción, metabolismo e identificación de una manera experimental. En su mayor parte, estudia los organismos microscópicos unicelulares. Los ensayos bioquímicos están orientados fundamentalmente al análisis clínico, alimentario y biotecnológico, incluyendo el análisis de principios inmediatos, así como para detectar alteración y contaminaciones de alimentos y fluidos biológicos.
Desde la selección integrada que se hace en los contenidos de conceptos, procedimientos y actitudes, se pretende no solo orientar y atender las demandas del itinerario científico-tecnológico del futuro alumnado universitario (acercándoles a la realidad y permitiéndoles elegir con más causa y fundamento el tipo de estudios a seguir), sino también dotar de habilidades y destrezas al alumnado que prosiga su formación en Ciclos Formativos Profesionales de Grado Superior.
En el desarrollo de esta materia las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA) se establecen de manera casi intuitiva, pues su aplicación a la vida cotidiana - laboral y doméstica - es continua en todos los ámbitos, por lo que todas las actuaciones en el Laboratorio deberán estar regidas por principios de sostenibilidad.
Por este motivo, las Técnicas de Laboratorio tienen un carácter fundamental de ciencia y tecnología aplicada, donde los objetivos y contenidos procedimentales priman sobre los conceptuales (en los que se sustentan y apoyan), con el objetivo, además, de crear actitudes y comportamientos que permitan desarrollar adecuadamente las competencias básicas enunciadas más adelante.
Con el bloque 1 de contenidos se pretende que los estudiantes sean capaces de comprender y de sintetizar la información recibida y obtenida. Para ello el profesorado propondrá guiones y modelos de actuación, facilitando plantillas para recoger la información que vaya generando cada práctica. De acuerdo con esto, y de manera sistemática en todas las prácticas se debe de:
Comprender e interpretar el guión de la práctica.
Buscar y procesar información sobre la práctica en distintas fuentes y por diversos medios.
Anotar todo lo sucedido en el desarrollo de la práctica en el cuaderno de laboratorio, desde materiales empleados hasta accidentes e incidentes, pasando por todo lo relativo a los cálculos previos, la preparación del material, la ejecución experimental, etc.
Registrar y tratar los datos recogidos, mediante cálculos numéricos, si fuese necesario.
Elaborar un informe o memoria en base a un modelo aportado por el profesor o profesora.
La organización y funcionamiento de un laboratorio, así como la prevención asociada al uso de las técnicas y aparatos, se trabaja inicialmente en el bloque 2 para conceptualizarlo y poderlo aplicar a lo largo de todo el curso en el desarrollo de los distintos procedimientos de trabajo. Todo lo relativo a este bloque de contenidos, desde la organización a la prevención y el mantenimiento, se comprenderán mejor e irán teniendo, por tanto, más sentido a medida que se vaya avanzando en los temas de la materia, cobrando su total significado al finalizar la misma.
De acuerdo con el bloque 2 de contenidos y de manera sistemática en todas las técnicas y procedimientos de actuación se debe de:
Organizar y planificar el trabajo y los materiales en base a procedimientos.
Identificar los riesgos y aplicar las medidas y normas de prevención establecidas.
Realizar el mantenimiento preventivo y operativo del área de trabajo: orden y limpieza.
Eliminar los residuos a contenedores, según normativa, para su posterior gestión.
Comunicar y registrar los accidentes e incidencias.
En el bloque 3 relativo a los ensayos fisicoquímicos, se pretende que el alumnado se familiarice con los hábitos de medida de distintas variables, así como que aprenda a diferenciar los diversos aparatos, métodos y unidades que se emplean en función de cada variable. Para eso el profesorado propondrá una serie de productos y sustancias sobre los que se realizarán las mediciones con distintos aparatos, para que se pueda comparar la precisión y la exactitud de la medida. Igualmente, se irá introduciendo el concepto de calibración e incertidumbre, así como el de trazabilidad. Estos conceptos se irán desarrollando en los temas siguientes, tomando su máxima significación en el de análisis instrumental.
En el bloque 4 con el tratamiento de las operaciones y procesos básicos, como tema generalista a nivel laboratorio, se debe trabajar su extrapolación a nivel industrial como método de obtención y fabricación de multitud de productos en la vida cotidiana (en la industria alimentaria, farmacéutica, petroquímica, papelera, etc.). Para esto además de experimentar a nivel didáctico la obtención de diversos productos mediante el montaje de las instalaciones adecuadas, sería aconsejable programar una visita a una empresa de la zona que explique su proceso de fabricación, identificando en él las operaciones básicas y los procesos químicos.
En el bloque 5, relativo al análisis químico, es clave la correcta preparación de las disoluciones, desde los diferentes cálculos numéricos hasta su envasado, pues por muy bien que se aplique posteriormente el método analítico, el resultado nunca será acertado si las disoluciones que se han utilizado no son fiables. En este mismo razonamiento debe incluirse la importancia relativa a la toma y tratamiento de la muestra a analizar para que además de fiable sea representativa. Por último, es igualmente trascendente el tratamiento de los datos obtenidos mediante los correspondientes cálculos donde entran los conceptos de valores desechables, incertidumbre y cifras significativas. Sobre estos tres puntos se debe concienciar al alumnado de una manera especial, dada la tendencia a valorar más los métodos y las técnicas analíticas, que los preparativos y la expresión de resultados.
En los bloques 4 y 5, el estudio de la ecuación y la reacción química, así como el de acidez y basicidad y la estequiometría, entre otros, no deben tratarse desde un punto de vista conceptual (su estudio pertenece a la Química) sino aplicativo y práctico.
En el bloque 6, donde se trabajan las técnicas instrumentales, es fundamental que los estudiantes aprendan a relacionar cada técnica utilizada con la variable que mide el instrumento, y que comprendan e interpreten los datos de medida. Dado que se trabaja con aparatos muy sensibles y delicados es preciso dejar siempre dichos aparatos en condiciones óptimas para realizar las medidas, de ahí la importancia que tiene el ajuste y calibrado de los diferentes instrumentos como requisito indispensable para la obtención de resultados analíticos fiables. Por otro lado, se debe considerar que debido al elevado costo de algunos de estos aparatos, no se podrán desarrollar experimentalmente todas las prácticas, por lo que en ese caso se debe recurrir a hacerlo teóricamente o por simulaciones audiovisuales o informáticas.
En el bloque 7 se trabaja todo lo relativo a organismos vivos y dado que algunos de ellos pueden ser potencialmente patógenos, hay que incidir en los métodos de esterilización como técnica diferenciadora siempre que se trabaja con microorganismos. En este bloque todo lo referido a los microorganismos debe hacerse desde el punto de vista aplicativo, ya que su tratamiento conceptual corresponde a la Biología.
En los ensayos microbiológicos se debe prestar especial atención a la homogeneización y sucesivas diluciones de la muestra antes de sembrar correctamente en el medio de cultivo. Igualmente se ha de cuidar el marcado y rotulación sistemática de la cápsula o tubo, así como su almacenamiento y eliminación al acabar el ensayo, aplicando técnicas de desinfección y esterilización.
Por último en este bloque con la investigación de posibles alteraciones en alimentos, se pretende saber si el alumnado ha conseguido el dominio en las distintas técnicas analíticas anteriormente estudiadas, como para poderlas integrar y aplicar en la resolución de un problema concreto, como es la composición de un alimento o el descubrimiento de la contaminación fraudulenta del mismo preparada por el profesor o profesora.
Hay que insistir de una manera especial en el carácter procedimental de esta materia, en la que la integración entre teoría y práctica debe ser total, siendo en este sentido preferible que la teoría sirva de apoyo a la práctica y no al revés. Por ello, conviene utilizar el Aula-laboratorio como lugar de impartición, así como establecer bloques horarios de 2 horas seguidas de duración (como mínimo un día por semana), que permitan desarrollar con eficacia los procedimientos objeto de su enseñanza.
Para la impartición de algunos contenidos conceptuales cuyo desarrollo procedimental sea poco posible por lo costoso y complicado de los aparatos (cromatografía, espectrofotometría, etc.), se realizará una breve exposición teórica apoyada en descripciones audiovisuales sobre su fundamento más básico y, sobre todo, su aplicación al análisis mediante simulaciones informáticas.
El alumnado trabajará normalmente por parejas en sus puestos en el laboratorio, compartiendo en unos casos el desarrollo de la práctica entera y, en otros, solamente algún paso del procedimiento (preparación de reactivos comunes, montajes conjuntos, etc.) y en muchos casos, todo el grupo será el que trabaje algún proceso o partes de un procedimiento (preparación de muestras, preparación de disoluciones comunes, etc.). De esta manera, se fomentará el trabajo en pequeño y gran grupo junto con el ineludible trabajo personal.
En base a todo lo expuesto anteriormente, es recomendable que se acuda a modelos de agrupamiento del alumnado que posibiliten un número no superior a 16 en el laboratorio, con objeto de hacer más segura y eficaz esta enseñanza por su carácter procedimental.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Las Técnicas de laboratorio contribuyen de forma decisiva al desarrollo y adquisición de las diferentes competencias básicas de la siguiente forma:
COMPETENCIA EN LA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD
El trabajo en el laboratorio de las distintas técnicas analíticas e investigativas representa el escenario ideal para el desarrollo y adquisición de esta competencia, pues es el lugar donde además de interactuar todas las ciencias, «se hace ciencia». Además el laboratorio es el lugar creado para plantearse y responder a preguntas y problemas científico-tecnológicos, cuya solución va a encontrar el propio alumnado a través del trabajo ordenado y estructurado derivado del método científico.
Supone entender la ciencia como una forma de conocimiento e indagación humana donde las respuestas prácticas a todas las preguntas se obtienen por la interrelación directa entre la ciencia que explica los fenómenos, la tecnología derivada de ella para su aplicación a la vida cotidiana, y la incidencia de todas esas respuestas en el bienestar y la salud humana.
Así mismo, el trabajo en el laboratorio implica la comprensión íntima de la naturaleza de la ciencia y la potencialidad de la tecnología asociada a ella, así como la distinción entre ciencia y otras formas de conocimiento.
Esta competencia desarrolla la capacidad de hacerse más preguntas derivadas de los temas trabajados y llevar a cabo pequeñas investigaciones para obtener las respuestas en base a reflexiones deductivas y planificadas (método científico), es decir, hacerse además la pregunta de «para que sirve lo que hago y cómo lo hago». De esta manera se posibilita la comprensión de sucesos y la predicción de consecuencias en base a la indagación científica que incluye desde la identificación y el planteamiento del problema hasta la presentación documentada de su resolución.
Además esta competencia permite observar y deducir la contribución que las ciencias en su conjunto, y el desarrollo de la tecnología a lo largo del tiempo, han proporcionado a la mejora de la calidad de vida del ser humano, así como a su vez, los problemas que dicho desarrollo científico-tecnológico ocasiona, por un abuso o uso indebido de los conocimientos científicos y los avances tecnológicos, generando contradicciones que permiten establecer juicios críticos, donde se conceptualiza mejor la incertidumbre y limitación del conocimiento y su potencialidad.
Desde la aplicación práctica de la ciencia, que se hace en esta materia, se desarrolla en todo momento la competencia relacionada con la sostenibilidad ambiental, al actuar de una manera permanente en el laboratorio con criterios de ecoeficiencia (mínimos consumos de materia y energía, y tratamientos y gestión de residuos), a la vez que se incorporan hábitos preventivos y paliativos respecto a la salud (aplicación de la prevención de riesgos laborales). De esta manera se fomenta la utilización de valores y criterios éticos (no todo vale con tal de producir más rápido y con menos costo) asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.
Un paradigma de lo anteriormente mencionado es la obtención de productos de síntesis (que no se encuentran en la naturaleza) en el laboratorio, que tradicionalmente ha posibilitado el incremento del desarrollo humano (plásticos, insecticidas, &), pero que a su vez puede generar impactos sobre el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de las personas. Estos ejemplos posibilitan hábitos racionales de consumo y de gestión, a la par que integran campos de diversas disciplinas que permiten entender mejor la complejidad de las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad, Medio ambiente, Salud, etc., en un contexto de vida cotidiana, laboral y global.
Todo lo anteriormente enunciado facilita el desarrollo de un espíritu crítico con fundamento científico-tecnológico respecto a la realidad material y el entorno físico-biológico que nos rodea como seres humanos sobre el planeta.
Por último, esta materia, aporta una visión de lo que ha sido la contribución del laboratorio a la sociedad a lo largo de la historia, como instrumento base de la investigación, y de cómo el desarrollo de sus técnicas ha generado conocimiento y cultura científica.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
A medida que el alumnado se va habituando a utilizar la metodología y sistemática científico-tecnológica en el desarrollo de esta materia se genera en él una forma de actuar cada vez más autónoma, producto del conocimiento adquirido y la confianza que éste proporciona en su campo de actuación. De esta manera se crean habilidades organizativas y reguladoras del propio aprendizaje, a veces de manera individual y otras en grupo.
Esta competencia se fomenta en base a modelos de actuación propios de las técnicas de laboratorio donde es fácil que surja el planteamiento de interrogantes cuando estos proceden de un proceso investigativo o deductivo. Esta coyuntura, además de favorecer el trabajo en colaboración a la hora de lograr respuestas, genera habilidades para obtener y evaluar información, procesarla y transformarla en nuevos conocimientos para aplicarlos en diversos contextos interrelacionados.
La propia naturaleza práctica del trabajo en el laboratorio implica procedimientos que posibilitan la adquisición de esta competencia, ya que el desarrollo de cada práctica requiere un pensamiento estratégico de actuación, la organización efectiva del tiempo, la capacidad de cooperar (ya que se comparten materiales, equipos y reactivos), el manejo eficiente de recursos y técnicas de trabajo y por último la capacidad de autoevaluar el propio trabajo para intentar mejorarlo, utilizando entre otras, técnicas de observación del trabajo ajeno.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
El desarrollo de esta materia está directamente ligado a la adquisición de la competencia matemática. La utilización del lenguaje numérico aplicado al planteamiento de problemas y ecuaciones a los distintos cálculos operativos, al registro de la información, a la interpretación de los datos y a la expresión de los resultados representa todo un proceso sistematizado de razonamiento matemático, y se constituye en un instrumento que ayuda a estructurar mejor la vida cotidiana y laboral, ya que promueve, entre otras, habilidades ligadas a procesos de pensamiento inductivo-deductivo que permiten integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimientos para dar respuesta a situaciones de complejidad.
En esta materia donde la cuantificación de resultados se expresa siempre mediante una cantidad, la competencia matemática se adquiere y trabaja fundamentalmente en el ejercicio del cálculo y la medición, con lo que representa el manejo de las proporciones, los órdenes de magnitud, y el cambio y transformación de distintas unidades.
Esta competencia posibilita interpretar y producir información para resolver problemas y tomar decisiones, aplicando de una manera espontánea conocimientos matemáticos a distintas situaciones.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Comunicar resultados y conclusiones de ciencia aplicada mediante la utilización de tecnologías concretas, significa describir procedimientos de actuación de manera clara y rigurosa, explicarlos, argumentarlos y extraer conclusiones, utilizando tipología textual propia y característica del quehacer científico. Desde ese punto de vista esta materia ayuda a incrementar la competencia en comunicación lingüística tanto oral como escrita.
En Técnicas de Laboratorio, donde se produce de manera más clara el desarrollo de esta competencia, es en la elaboración del informe-memoria que al final de cada práctica debe realizar el alumnado en base a un procedimiento normalizado de redacción propuesto, que permite estructurar el pensamiento y la reflexión sobre lo trabajado, así como organizar su expresión literaria y de comunicación de manera adecuada y eficaz con un creciente nivel de complejidad y especialización, manifestado a través del particular lenguaje simbólico propio de las ciencias aplicadas.
Igualmente los distintos resultados obtenidos por los diversos grupos de alumnos y alumnas relativos a una misma práctica de laboratorio promueven y generan debates y discusiones que favorecen la comprensión y producción de discursos especializados.
COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
La competencia digital debe entenderse como el uso confiado y crítico de los medios electrónicos. Desde ese punto de vista el proceso del tratamiento de la información no es distinto a la que pueden proporcionar otros medios de comunicación, pues el proceso siempre estará ligado a habilidades de búsqueda, obtención y procesado de dicha información, con criterios rigurosos y de calidad, propios del ámbito científico, para transformarla en conocimiento que a su vez pueda ser transmitido por esos mismos medios de comunicación (analógicos o digitales) a los que se ha aludido.
Las TIC son una herramienta muy útil en la búsqueda, almacenamiento, organización y comunicación de información, así como en la adquisición y gestión de datos en la experimentación asistida con ordenador.
El valor añadido de la competencia digital sobre otros medios está en la inmediatez y amplitud comunicativa y transmisiva. Desde ese punto de vista las Técnicas de Laboratorio no dejan de ser una materia más, que las utiliza en su doble vertiente de transmisoras y generadoras de información y conocimiento, permitiendo en algunas ocasiones la utilización de programas específicos de simulación (a veces interactivos), que permiten visualizar técnicas de laboratorio de las que no se pueden disponer por su coste y complejidad en los centros.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Esta competencia, entre otras, posibilita habilidades cooperativas, que en el trabajo de laboratorio son fundamentales desarrollar continuamente, al trabajar normalmente en parejas y compartiendo diariamente equipos, materiales y reactivos a la vez que un espacio común. De esta manera se favorece el aprendizaje cooperativo.
Desde el conocimiento que proporcionan los resultados de los análisis que en Técnicas de Laboratorio se hacen sobre productos de la vida cotidiana (alimentos y medicinas, entre otros) se pueden establecer elementos de juicio para ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes que como ciudadanos nos permiten intervenir y participar en la sociedad desde una dimensión ética, ya que el alumnado tiene la oportunidad de que sus actuaciones y opiniones sean contrastadas y enriquecidas con las de otros y aprende a valorar, a ser crítico y a no discriminar por razones de cultura, sexo u otros.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Esta competencia hace referencia al hecho cultural en general y al artístico en particular. Desde ese punto de vista, la investigación científica mediante técnicas de laboratorio ha sido una constante a lo largo de la historia de la Humanidad. Las tecnologías que lo han posibilitado han constituido un patrimonio cultural que se ha ido incrementando con el paso del tiempo, y aunque minoritario, su poder de influencia ha transcendido y determinado muchos acontecimientos a lo largo del tiempo. Por otra parte, el descubrimiento experimental de muchos materiales en el laboratorio ha permitido una expresión más amplia del arte en todas sus manifestaciones.
COMPETENCIA DE AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
En el desarrollo de las técnicas en el laboratorio pueden presentarse situaciones y problemas que tengan más de una solución o que puedan realizarse con ahorro de tiempo, materiales y energía o mediante otros procedimientos y técnicas.
Desde la organización y planificación del trabajo hasta la manera de expresar los resultados y conclusiones, todo el proceso de actuación en el laboratorio puede ser mejorado. Esta competencia, que supone capacidad de imaginación y espíritu emprendedor, así como aplicación y evaluación de la iniciativa, debe ser siempre favorecida por el profesorado, promoviendo de esta manera la creatividad, la autoconfianza, la responsabilidad y el sentido crítico en el alumnado.
OBJETIVOS
La enseñanza de las Técnicas de Laboratorio en esta etapa tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias:
Adquirir una formación y visión polivalente e integrada de los diversos trabajos realizables en un laboratorio, que permita acceder con el suficiente conocimiento de causa a estudios superiores (universitarios o de FP) relacionados con las ciencias experimentales, utilizando y aprovechando para ello la experiencia y maduración que supone el habituarse en determinadas destrezas, habilidades, comportamientos y manejo de técnicas y conocimientos científico-tecnológicos, para decidir itinerarios formativos posteriores.
Establecer el nexo de unión entre las ciencias experimentales y la aplicación de dichas ciencias, a través de diversas tecnologías en permanente proceso de actualización, en los distintos sectores profesionales y laborales, reconociendo los protocolos de actuación y los campos de utilización propios de esta materia, para solucionar problemas en distintos ámbitos (industrial, sanitario, ambiental, etc.).
Resolver problemas y realizar pequeñas investigaciones, tanto de manera individual como colaborativa, utilizando con autonomía creciente metodologías normalizadas propias del trabajo en el laboratorio para analizar, controlar o obtener productos y materiales de la vida cotidiana (desde alimentos a contaminantes) de forma crítica y contextualizada.
Reconocer la importancia del trabajo procedimental como vía para llegar a la obtención de datos y resultados de uso cotidiano en cualquier ámbito productivo, valorando la importancia del Control de Calidad realizado a través de los diversos métodos analíticos, en los productos de utilización y consumo ordinario.
Interpretar, tratar y expresar con propiedad, la información científico-tecnológica y los datos obtenidos, utilizando diversos soportes, materiales y recursos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación, así como el vocabulario inherente al laboratorio, para presentar los resultados del trabajo y sus conclusiones en la terminología apropiada, posibilitando compartir la comunicación y el lenguaje específico científico-tecnológico.
Utilizar los conocimientos físicos, químicos y biológicos de manera integrada y en contextos diversos, analizando en situaciones cotidianas las relaciones de estas ciencias con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, para participar como ciudadanos y ciudadanas responsables en la toma de decisiones relativas a problemas locales y globales a los que se enfrenta la humanidad para contribuir al logro de un futuro satisfactorio y sostenible.
CONTENIDOS
Bloque 1. Contenidos comunes.
Criterios y pautas para la interpretación y aplicación de procedimientos normalizados de técnicas en el laboratorio, la formulación de hipótesis, la identificación de evidencias y pruebas científicas, la identificación y control de variables, el diseño experimental, la comunicación de resultados y la interpretación crítica de los mismos.
Normas para realizar trabajos en grupo de forma cooperativa, para organizar debates y participar en las discusiones que surjan sobre los temas elegidos.
Criterios para la búsqueda, selección y organización de información científico-técnica en distintas fuentes y formatos, tanto impresos como digitales.
Instrucciones para elaborar informes y monografías, en formato impreso y digital, sobre las prácticas realizadas.
Procedimientos para la captación, gestión y comunicación de datos experimentales asistida por ordenador.
Actitudes propias del trabajo científico: rigor y precisión en el trabajo experimental, exactitud en la utilización del lenguaje científico, responsabilidad en las tareas de grupo, y esfuerzo y tenacidad en el trabajo personal.
Pautas para actuar con criterios de sostenibilidad respecto a la problemática ambiental y de agotamiento de los recursos.
Superación de las visiones simplistas sobre la ciencia y la tecnología, de la visión estereotipada de las personas que se dedican a la investigación y de la descontextualización social e histórica de los avances y descubrimientos científico-tecnológicos.
Reconocimiento de la contribución de la actividad científico-tecnológica a la cultura universal, al desarrollo del pensamiento humano y al bienestar de la sociedad.
Bloque 2. Laboratorio básico: instalaciones, materiales y organización.
El trabajo en el laboratorio: finalidad y técnicas.
Estructura y dotación de un laboratorio básico: espacios, mobiliario, redes de servicio, etc.
Instalaciones generales de laboratorio: electricidad, agua, gas: señalización y normas.
Material general de vidrio: graduado y sin graduar.
Materiales de uso común y polivalente: de papel, de plástico, de cerámica, de goma, de metal.
Aparatos, equipos e instrumentos diversos: desmineralizador de agua, desecadores, agitadores magnéticos, balanzas, dosificadores, etc.
Equipos de calentamiento: mecheros, hornos, estufas, baños termostáticos, placas y mantas calefactoras, autoclaves, etc.
Tipos de aguas y productos químicos de laboratorio. Formas de presentación y tipos de envases.
Legislación y normativa sobre prevención de riesgos laborales: seguridad, higiene industrial y ergonomía.
Normativa sobre productos químicos: riesgos, etiquetaje, manipulación y almacenaje.
Normas preventivas sobre aparatos, equipos e instalaciones.
Gestión de residuos: tratamiento, almacenaje y eliminación según normativa.
Técnicas y productos de limpieza y desinfección de materiales, manos y ropas.
Sistemas de alarma y protección colectiva. Equipos de protección individual (EPI).
Prevención y tratamiento de accidentes comunes: inhalación e ingestión de productos, cortes y quemaduras. Técnicas y botiquín de primeros auxilios.
Prevención y extinción de incendios. Tipos de extintores y su utilización.
Plan de emergencia y evacuación.
Organización del laboratorio: gestión del funcionamiento y mantenimiento.
Gestión de la calidad en el laboratorio: desde las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) hasta las normas ISO.
Bloque 3. Ensayos fisicoquímicos.
Estudio de las variables fisicoquímicas más usuales y sus unidades.
Medida de volúmenes de líquidos mediante diversos aparatos.
Diferencia entre precisión y exactitud.
Medida de masas. Tipos de balanzas.
El calibrado y la incertidumbre: periodicidad y registros documentales. Trazabilidad.
Medida de densidad mediante distintos métodos y aparatos.
Medida de temperatura con diferentes tipos de termómetros.
Medida de presión y vacío. Aparatos para producir y medir presión y vacío.
Medida y cálculo de la viscosidad.
Bloque 4. Operaciones y procesos básicos.
Operaciones básicas de laboratorio: fundamento, clasificación y aplicaciones.
Separaciones mecánicas: molienda y tamizado, sedimentación, decantación, floculación, flotación, filtración y centrifugación.
Separaciones térmicas: cristalización, evaporación, secado y calcinación.
Separaciones difusionales: destilación, rectificación, extracción con disolventes, adsorción, absorción, intercambio iónico, etc.
Fundamentos, equipos y variables de cada operación básica.
Proceso químico. Reacciones. Obtención de productos. Reactores de laboratorio.
La ecuación química. Estequiometría. Reactivo limitante y rendimiento.
Termoquímica: reacciones endotérmicas, exotérmicas y espontáneas.
Factores que influyen en la velocidad de reacción: naturaleza, concentración y estado físico de los reactivos, temperatura y catalizadores.
Bloque 5. Análisis químico.
Acidez y basicidad.
Diferentes formas de expresar la concentración de una disolución: Relación soluto: disolvente; %, (M/V; V/V; M/M); Molaridad; Normalidad.
Muestreo y preparación de la muestra.
Análisis cualitativo: métodos sistemáticos de separación e identificación de cationes; identificación de funciones orgánicas.
Análisis cuantitativo: volumetrías (de neutralización, precipitación y oxidación-reducción), gravimetrías y electrogravimetrías.
Métodos comerciales de análisis: kit de identificación y valoración in situ.
Bloque 6. Análisis instrumental.
Métodos instrumentales: fundamento, clasificación y aplicaciones.
Método eléctricos: potenciometría (ph-metros e ión selectivo); conductimetría (conductímetros); otras técnicas (oximetría, columbimetría, &).
Métodos ópticos: colorimetría; polarmetría; refractometría; espectrofotometría (UV-V, AA, IR)
Métodos de separación cromatográfica: columna; papel; capa fina; líquido (HPLC); gases (GC); electroforésis.
Bloque 7. Ensayos microbiológicos y bioquímicos.
Naturaleza del mundo microbiano. Diferencias entre célula eucariota y procariota. Bacterias, virus, hongos y levaduras.
Aparatos específicos del laboratorio microbiológico. Normas generales a seguir en el laboratorio de microbiología. Análisis de riesgos.
Preparación de medios de cultivo.
Métodos de esterilización: calor seco, calor húmedo, filtración y esterilización química.
Cultivos de microorganismos: tipos de cultivo, técnicas de siembra e incubación.
Aislamiento y recuento de microorganismos.
El microscopio biológico.
Pruebas bioquímicas clásicas y sistemas comerciales para la identificación de microorganismos.
Analítica clínica: composición y test de análisis de orina y sangre.
Análisis y composición de alimentos y sus contaminantes químicos y microbiológicos más comunes.
Biotecnología alimentaria: producción de derivados lácteos a partir de bacterias y hongos. Detección de plantas transgénicas.
Biotecnología aplicada e investigativa: extracción de ADN bacteriano. Detección de la bioproducción de enzimas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpretar guiones y protocolos de actuación y organización del trabajo a realizar, analizando su finalidad y los medios a emplear, para desarrollarlos y aplicarlos en el laboratorio, individualmente, por parejas o en grupo.
Aplica las estrategias básicas del trabajo científico en las tareas encomendadas: identifica cuestiones y problemas; propone y valora métodos de actuación; prepara y realiza experimentos; analiza los resultados cualitativa y cuantitativamente; comunica de manera coherente y con claridad los resultados de la experimentación práctica.
Participa personalmente y en grupo en los trabajos a realizar.
Valora la participación en el desarrollo de los trabajos cuando esta es en grupo o por parejas, atribuyendo a cada cual un papel en función del momento en que se realiza el trabajo y de los objetivos del aprendizaje.
Muestra rigor, creatividad, espíritu crítico, duda sistemática, flexibilidad y tenacidad en su trabajo diario.
Elaborar memoria e informes del trabajo experimental e investigativo, utilizando textos, esquemas y representaciones gráficas de diferentes fuentes, para describir el desarrollo, resultados y conclusiones de las prácticas del laboratorio.
Consulta fuentes de información variadas en diferentes formatos.
Trata los datos y resultados del análisis aplicando herramientas matemáticas y realizando cálculos.
Reelabora sus propias conclusiones a partir de los datos obtenidos y de informaciones de diferentes fuentes.
Elabora memoria e informes de acuerdos a formatos estandarizados.
Utiliza la nomenclatura y el lenguaje científico-tecnológico apropiado en sus comunicaciones y argumentaciones.
Utiliza las TIC en sus presentaciones orales y escritas.
Emplea recursos como esquemas, gráficos, mapas conceptuales, &, en la presentación de sus trabajos.
Elaborar y expresar opiniones y decisiones sobre las Técnicas de Laboratorio y sus aplicaciones, analizando su desarrollo, posibilidades y limitaciones, para valorar su aportación a la construcción colectiva del conocimiento y sus repercusiones en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Valora la creatividad y los logros de la actividad analítica e investigativa.
Valora la relevancia social de disponer de información contrastada y veraz sobre los problemas cientifico-tecnológicos a la hora de emitir un juicio.
Toma decisiones argumentadas ante situaciones controvertidas de carácter analítico-investigativo.
Distingue las explicaciones científico-técnicas de aquellas que no lo son.
Reconoce el poder y las limitaciones del conocimiento y los métodos científico-tecnológicos.
Rechaza visiones simplistas y estereotipadas sobre la ciencia y sus tecnologías asociadas.
Reconoce la necesidad de la aplicación del principio de precaución en todos los procesos investigativos, industriales y productivos.
Valora y argumenta el papel que las Técnicas de Laboratorio tienen en nuestra sociedad y nuestra vida, y su necesaria contribución a la mejora del bienestar aportando soluciones para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Identificar las instalaciones, equipamientos y materiales del laboratorio analizando y comprobando sus usos, para reconocer todos sus componentes.
Reconoce y analiza las redes de servicios de laboratorio, así como su mobiliario y equipamiento general.
Distingue y ordena material general de laboratorio: de vidrio, de papel, de plástico, de cerámica, de goma, de metal, etc. en las estanterías y cajones apropiados.
Valora los distintos y continuados usos del vidrio en el laboratorio, sobre todo como material volumétrico (general y específico).
Construye piezas con tubo y varilla de vidrio y goma.
Reconoce y manipula los principales aparatos y equipos de uso común.
Maneja con las precauciones adecuadas los distintos equipos de calentamiento y los diferencia en función de su uso.
Identifica los productos químicos (reactivos, soluciones valoradas, indicadores, soluciones tampón, patrones, etc.) por las características descritas en las etiquetas de los envases, para hacer un uso correcto del producto.
Reconoce la importancia del agua y los reactivos como sustancias base de trabajo en el laboratorio.
Emplea el lenguaje apropiado, llamando a cada aparato, técnica o material por su nombre específico dentro del laboratorio.
Aplicar medidas de prevención laboral y ambiental analizando factores de riesgo en el laboratorio, para evitar accidentes e incidentes.
Distingue los riesgos laborales de los ambientales, así como entre accidentes e incidencias.
Establece diferencias entre seguridad, higiene industrial y ergonomía en lo referente a la salud humana.
Identifica los riesgos y sus factores asociados a la actividad del laboratorio.
Interpreta el etiquetaje de distintos productos químicos, diferenciando los diversos tipos que comportan su utilización.
Ordena, manipula y almacena productos y reactivos, atendiendo a su compatibilidad, estabilidad y agresividad, según indica la normativa, su etiquetado y la ficha de seguridad.
Identifica los puntos críticos a vigilar en la puesta en marcha, funcionamiento y parada de los equipos.
Identifica y emplea los equipos de protección individual (EPI) y los sistemas de alarma y detección.
Consulta documentación (catálogos, manuales, diccionarios, etc.) actualizada sobre normativa y legislación de prevención laboral y ambiental referida a reactivos, equipamientos y aparatos de uso más frecuente.
Investiga en Internet y otros medios sobre la normativa REACH y su incidencia en la industria, la sociedad y el ambiente.
Reconoce y utiliza los distintos tipos de extintores.
Participa en la puesta en marcha del plan de emergencia y evacuación, responsabilizándose de su actuación en el mismo.
Realiza prácticas de primeros auxilios ante accidentes comunes.
Almacena cada residuo en los contenedores adecuado, según la normativa, para su posterior gestión.
Emplea técnicas de limpieza, desinfección o esterilización, de acuerdo al contaminante, equipo o material.
Valora la importancia y trascendencia que las normas y los procedimientos de prevención tienen en todas las actividades del laboratorio, aplicándolas y comportándose de acuerdo con ellas en la ejecución de cada técnica.
Aplicar procedimientos de organización y control del laboratorio, analizando e interpretando los métodos de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y los sistemas de calidad, para gestionarlo eficaz y eficientemente.
Comprende la utilidad del laboratorio, las técnicas que la hacen posible y la necesidad de una organización para conseguirlo.
Rellena y complementa partes de accidentes e incidencias.
Controla el inventario de reactivos y materiales fungibles para lograr un consumo eficiente y sostenible.
Valora gastos de compra y reposición de consumos consultando tarifas y concienciándose del precio de reactivos, materiales, energía, reparaciones, etc.
Se responsabiliza del orden, limpieza y puesta a punto de su puesto de trabajo y de los espacios y equipamientos comunes.
Analiza métodos de trabajo en el laboratorio basados en normas de competencia técnica (BPL, Procedimientos Normalizados de Trabajo: PNT, norma UNE ISO/EC 17025) que posibilitan la gestión de la calidad en los laboratorios para que sus resultados sean certificables y homologados.
Asume los valores organizativos, de estructuración y de orden en que se basa el buen funcionamiento de un laboratorio por el que pasan y en el que trabajan muchas personas.
Medir variables físico-químicas (masa, volumen, densidad, temperatura, presión y viscosidad), seleccionando y utilizando la técnica y el aparato apropiado al tipo y alícuota de muestra empleado, para identificar los productos químicos a través de sus propiedades.
Diferencia los distintos aparatos y técnicas a emplear en función de la variable a medir.
Mide distintas variables fisicoquímicas demandadas, seleccionando el instrumento apropiado en cada caso y para cada muestra.
Identifica las unidades en que se expresa cada variable realizando las transformaciones oportunas a múltiplos y submúltiplos, si fuera necesario.
Toma conciencia sobre la necesidad de limpiar adecuadamente y calibrar los aparatos con el fin de dejarlos en condiciones óptimas para la realización del ensayo.
Muestra rigor al diferenciar los conceptos de precisión y exactitud aplicados a las medidas y los instrumentos.
Relaciona el concepto de calidad con los procedimientos sistematizados y documentados respecto al calibrado de los aparatos, la persona que lo hace, la periodicidad con que lo ejecuta, dónde queda registrado, etc.
Comprende los conceptos de incertidumbre y trazabilidad.
Se interesa por aplicar la medida de variables a situaciones de la vida cotidiana.
Identificar y diferenciar las distintas operaciones básicas y los procesos de fabricación de compuestos manipulando diferentes equipos y materiales de separación de componentes y realizando obtención de productos, para comprender su utilidad práctica en el laboratorio y en los procesos industriales.
Explica los principios por los que se rigen las diferentes operaciones básicas y para que sirven.
Aplica operaciones básicas de acuerdo con el producto que se va a tratar, como por ejemplo:
Filtración, centrifugado y decantación de un precipitado obtenido mediante reacción (ej.: hidróxido férrico).
Realización del secado y calcinación de una sustancia (ej.: leche).
Separación de los componentes de una sustancia mediante destilación (ej.: vino).
Extracción de algunos componentes de diversas sustancias (ej.: nicotina, cafeína, clorofila, aromas).
Obtención de diferentes estructuras cristalinas (ej.: cloruro sódico, sulfato de cobre, alumbres, azufre).
Describe los equipos y la función que realizan en cada operación y producto básico.
Comprende el concepto de reacción química, lo que representa, y los factores que la determinan, realizando experimentos demostrativos de diversos tipos, como por ejemplo:
Obtención de hidrogeno y oxigeno (con lavado y secado) mediante montajes de vidrio y tubo de goma.
Obtención de aspirina y espejo de plata.
Interpreta los diversos procesos químicos como combinación de operaciones básicas y de reaccionas de fabricación, representándose mediante diagramas de flujo.
Realizar análisis químicos empleando técnicas volumétricas y gravimétricas para identificar y cuantificar sustancias puras o compuestas.
Comprueba y mide la acidez y basicidad de distintas sustancias (vinagre, leche, vino, orina, etc.) mediante papel indicador de pH e indicadores universales.
Realiza cálculos y prepara disoluciones sólido-líquido y líquido-líquido de distintas unidades de concentración, envasándolas, etiquetándolas y almacenándolas, según normativa.
Toma la muestra aplicando los procedimientos establecidos, para que sea representativa del producto a analizar.
Identifica elementos inorgánicos en distintas muestras (ej.: cenizas).
Distingue y reconoce funciones orgánicas.
Emplea técnicas volumétricas para cuantificación de componentes de un producto (ej.: acidez de un vinagre comercial, acidez de la leche, cloruros y dureza de un agua potable, riqueza de un agua oxigenada).
Emplea técnicas gravimétricas para cuantificación de componentes de un producto (ej.: agua de hidratación de un hidrato, cloro de un cloruro, riqueza de un yeso).
Utiliza kit comerciales de identificación y cuantificación de parámetros de distintos productos (ej.: del agua).
Analizar muestras aplicando técnicas instrumentales sencillas, para identificar y cuantificar sus componentes.
Diferencia y clasifica los distintos métodos de análisis instrumental en función de las variables físicas a medir (radiación electromagnética, potencial eléctrico, &).
Comprende e interpreta el proceso de calibración de un instrumento y realiza los ensayos de calibrado, preparando los aparatos para el análisis.
Realiza mediciones con los aparato más sencillos del análisis instrumental: pHmetro, conductímetro, refractómetro, polarímetro, oxímetro, espectrofotómetro UV-V, &
Caracteriza componentes de una muestra mediante métodos cromatográficos: columna, papel, capa fina (por ejemplo: separación de los cloroplastos de un vegetal mediante cromatografía de capa fina).
Comprueba experimentalmente cómo un mismo componente puede ser analizado tanto por métodos instrumentales como por métodos químicos, comparando los resultados obtenidos (por ejemplo: cloruros, nitratos, &).
Registra y trata los datos obtenidos, bien por interpretación a través de curva de calibrado o mediante cálculos numéricos.
Expresa los resultados en las unidades adecuadas, considerando los rangos de magnitud en función del tipo de muestra y de ensayo.
Maneja con cuidado los aparatos debido a su elevado precio ya sus delicados componentes.
Toma conciencia de la importancia del trabajo fino y meticuloso en la obtención de resultados fiables y exactos, al utilizar técnicas instrumentales, debido a su alta sensibilidad y precisión.
Efectuar ensayos microbiológicos y bioquímicos aplicando las técnicas analíticas correspondientes, para identificar y cuantificar microorganismos y componentes bioquímicos de diverso tipo.
Identifica los microorganismos en función de sus diferencias, características, comportamientos y morfologías.
Reconoce los aparatos, materiales y productos específicos de microbiología.
Prepara medios de cultivo atendiendo a su finalidad.
Cumple la normativa de prevención microbiológica, diferenciando entre los distintos niveles de riesgo y de contención.
Realiza distintos tipos de siembra de microorganismos sobre diferentes medios de cultivo, estudiando su crecimiento a distintos tiempos y temperaturas, y procediendo a su contaje.
Aísla colonias y las identifica mediante pruebas bioquímicas.
Aplica distintos tipos de esterilización en función de cada caso.
Realiza tinciones y preparaciones y las observa al microscopio.
Analiza parámetros presentes en la orina mediante tiras de test e interpreta los resultados de un análisis de sangre.
Realiza análisis cualitativo de agua, hidratos de carbono, lípidos y proteínas en alimentos, investigando contaminantes químicos en leche, pan, carne, pescado, &.
Realiza ensayos biotecnológicos sencillos.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
INTRODUCCIÓN
En la misma acepción etimológica del término antropología se descubre una preocupación por el estudio del ser humano genéricamente entendido. El ser humano se interroga sobre sí mismo, en todo grupo y sociedad encontramos hombres y mujeres que han observado y «estudiado» a los/las demás. Esta curiosidad por aprehender lo que somos, es decir, lo que hacemos y la manera cómo nos relacionamos, se traduce en última instancia en un interés por la cultura y por lo social. La Antropología surge en occidente en esa misma dinámica, alcanzando poco a poco la configuración como ciencia de lo humano.
Quienes han mirado y estudiado al hombre y a la mujer lo han hecho forjando modelos de trabajo. La observación del ser humano sobre el ser humano y su sociedad va acompañada de la elaboración de un saber. Aparece pues, una planificación conceptual y una teoría con la que conseguir tal tipo de conocimiento. Estos dos aspectos, el referente al interés por modos de vida, y el referente a la planificación del saber, conducen a una bifurcación en la que se distinguen:
Un campo temático en el que se localiza toda la conformación de pautas culturales, relaciones familiares, creencias, comportamientos sociales, instituciones, etc., temas que despiertan la curiosidad de la persona que observa, del interesado por la reflexión y el estudio de lo humano y de lo social.
Una herramienta teórica con la que se ha ordenado, analizado e interpretado los datos con los que se configuran los temas referidos. A medida que se ha investigado y reflexionado, unas teorías han suplantado, complementado o dado origen a otras nuevas, haciendo avanzar el conocimiento de una forma coherente.
Respecto al objeto de la Antropología convendría hacer un poco de historia para llegar hasta su actual delimitación. Ver cómo se han afrontado los temas en cada momento histórico permitirá al alumnado penetrar en la génesis y evolución de esta ciencia más bien reciente. Hay que recordar que la Antropología, en un principio -segunda mitad del siglo XIX- se dota, al igual que las demás ciencias, de un objeto empírico autónomo: las sociedades primitivas, entendiéndose por tales aquellas que pertenecen a otras áreas de civilización diferentes a la occidental.
En el momento indicado, la ciencia presupone una clara dualidad entre las persona que observa y aquello que observa. Esta separación será fundamentalmente geográfica, motivo por el que los antropólogos y las antropólogas se centraron en un primer momento en sociedades lejanas. Además, se constata que se trata de colectivos pequeños, con poco contacto con sus vecinos, de una tecnología poco desarrollada y cuyas actividades y funciones sociales son poco especializadas. Se toman como objeto de análisis e investigación a partir de la idea de que a través de su estudio es posible llegar a un mejor conocimiento de la propia sociedad occidental. Para ello se elabora unas técnicas también características y se aplican unos métodos de observación con los que obtener la información necesaria para hacer avanzar la investigación.
Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo, los antropólogos y antropólogas perciben que este objeto empírico experimenta una serie de cambios, a menudo incluso bruscos, llegando -los grupos, el objeto- a entrar en vías de desaparición. Las sociedades llamadas en un principio «primitivas», «salvajes», son desplazadas, transformadas y hasta suprimidas bajo la influencia y los efectos de otros modos de organización social. Esto supondrá una crisis ante la falta o transformación de un objeto de estudio bien delimitado, lo que nos conduce a diversos planteamientos.
Una primera postura toma por objeto principal las mismas causas de este cambio. Hallamos así una orientación enfocada hacia un planteamiento más bien sociológico. A su vez otra alternativa dirigirá la mirada hacia dentro. En lugar de buscar aquellos colectivos lejanos, primitivos... ahora se intentará indagar en las sociedades rurales cercanas. En ellas, supuestamente, se hallan estructuras sociales y pautas culturales de las que sacar conclusiones aplicables al resto de la sociedad. Una tercera propuesta -entre la orientación sociológica y la rural- presentará como foco de interés de la investigación las propias sociedades modernas e industriales dando lugar a una subdisciplina conocida como antropología urbana.
Pero la alternativa más interesante y donde los alumnos y las alumnas encontrarán los elementos de las anteriores (antropología de sociedades simples -antes primitivas-, sociedades rurales, sociedades urbanas...), no basará la especificidad de su práctica en un objeto empírico concreto. Más bien se apoyará en un planteamiento epistemológico de la Antropología como ciencia del hombre y de la mujer en sociedad y cultura. El objeto de estudio así concebido no se ve limitado por un espacio geográfico, cultural, histórico, etc., concreto. Más bien intenta abarcar al ser humano en su globalidad, al hombre y mujer por entero, en todas las sociedades, espacios geográficos, situaciones y momentos.
En consonancia, esta materia pretende ofrecer al alumno y a la alumna medios con los que analizar y valorar de forma crítica la realidad, tanto de la cercana, la del País Vasco, como de aquella de la que va teniendo conocimiento y que configura el mundo actual. En este sentido, los temas estudiados por la Antropología Social le pondrán en antecedentes respecto a situaciones reales tanto de su propio entorno como pertenecientes a otras sociedades. Su génesis, estructuras en las que se apoyan y fundamentos, proporcionarán elementos para una reflexión sobre casos parecidos. A su vez, esto servirá de orientación y conocimiento de base, tanto para ciclos formativos profesionales como para estudios universitarios (licenciaturas y diplomaturas del campo de las ciencias sociales y humanas, como las de ciencias relacionadas directamente con una práctica social como la medicina, enfermería, etc.).
Algunos aspectos que se contemplan en la materia han sido ya tratados en el Área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria; especialmente a través de ejes conceptuales como el referente a la «organización cultural» y el correspondiente a las «organizaciones sociales en el espacio y en el tiempo».
Por otra parte, la Antropología aporta instrumentos conceptuales para entender e incluso formular hipótesis ante problemas referentes al ámbito humano, lo que exigirá un conocimiento de los instrumentos de recogida y tratamiento de los datos pertinentes, así como la información necesaria.
Finalmente, esta materia se propone fomentar el respeto y la empatía con situaciones y vivencias humanas, siendo consciente de que la única diferencia posible desde la perspectiva intercultural se debe simplemente a la capacidad humana de «fabricar cultura». Este razonamiento anula cualquier pretensión de una lectura en clave de superioridad o que trate de presentar a unas culturas y sociedades como mejores que otras, y debe llevar a la idea de la relatividad en las conclusiones y a actitudes críticas ante el conocimiento.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
La materia Antropología se valdrá de datos estadísticos para la interpretación de fenómenos culturales y sociales, así como de lecturas matemáticas de la realidad en diferentes dimensiones (por ejemplo la económica), de manera que contribuye al desarrollo de esta competencia. La formalización matemática de las descripciones e investigaciones sobre aspectos culturales y sociales hace imprescindible un cierto dominio de herramientas matemáticas.
El acercamiento a los conceptos de «espacio natural» y «espacio urbano», junto al análisis de sus consecuencias, proporcionará una buena oportunidad para situarse frente al medio natural y el impacto que sufre por parte de la actividad humana y por tanto interactuar con él y ser consciente de la influencia de la presencia humana, su asentamiento, actividad, de las modificaciones que introducen y los paisajes resultantes. Al mismo tiempo colabora a generar una visión compartida y abierta de los beneficios que comporta el cuidado del entorno natural y urbano junto a sus recursos. Con ello colabora de forma directa en el desarrollo de la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud.
La Antropología también proporciona claves para comprender los acontecimientos individuales y sociales contribuyendo a la adquisición de la competencia social y ciudadana. El cuestionamiento de la discriminación de género, de las situaciones de pobreza o la comparación de formas culturales desde perspectiva crítica favorece la formación de una conciencia ciudadana autónoma, es decir, desligada de lecturas interesadas de la realidad social.
Por otro lado, la utilización de estrategias y técnicas investigadoras específicas de esta ciencia ayuda al alumnado a delimitar con claridad su propio conocimiento del entorno y a diferenciarlo de la simple «opinión». Por tanto, posibilita la utilización rigurosa del saber, punto de referencia para situar nuestro propio conocimiento, sus límites y coordenadas, con lo cual contribuye al desarrollo de la competencia aprender a aprender.
Lo mismo puede decirse de la competencia para la autonomía e iniciativa personal. La posibilidad que ofrece la Antropología de interpretar la vida individual y social, entrega al alumnado un potente instrumento para concretar su iniciativa y autonomía, al facilitar un control más efectivo de la actividad personal sustentado en una interpretación rigurosa de la realidad.
En cuanto a la competencia en comunicación lingüística, es evidente su contribución. Tanto la discusión permanente entre posiciones diferentes en la que se sustenta la materia como la elaboración de pequeñas investigaciones, el análisis de textos, etc. favorecen sin duda una interactividad comunicativa intensa.
El tratamiento de la información y la competencia digital es imprescindible en un momento histórico en que la información fluye de forma incesante gracias al lenguaje digital. Internet es una de las fuentes fundamentales para la búsqueda y depuración de la información, así como aquellas plataformas digitales que facilitan la interacción con interpretaciones y propuestas antropológicas diferentes.
Para acabar, lo simbólico y sus producciones artísticas, así como el espacio urbano con sus creaciones culturales y artísticas, y en general la propuesta antropológica para conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales artísticas, contribuye de manera notable a la competencia en cultura humanística y artística.
OBJETIVOS GENERALES
La enseñanza de la Antropología en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:
Describir conceptos, definiciones y métodos antropológicos generales, distinguiéndolos de los de otras ciencias, para aplicarlos al tratamiento de temas propios de la Antropología Social.
Explicar distintas teorías antropológicas incluyéndolas en su momento histórico para relacionarlas con el contexto en el que aparecen.
Identificar las bases del funcionamiento económico y de control social entendidos como ámbitos humanos, reflexionando sobre ellas para analizar la problemática marginación (económica, cultural, género, sexual, racial, étnica...) en diferentes formaciones sociales.
Describir formas diferentes de organización de la vida doméstica y del parentesco a partir de conclusiones extraídas del estudio de pautas socioculturales concretas, para contrastarlas con las específicas de nuestra sociedad.
Clasificar pautas socioculturales típicas de nuestra vida rural y pesquera, por un parte, y de la industrial y urbana, por otra, aportando datos específicos da cada una, para comparar ambos ámbitos en el contexto del País Vasco.
Manejar información sobre formas de organización social y cultural diferentes a la nuestra, información obtenida de diversas fuentes, incluida Internet, para analizar críticamente situaciones de subdesarrollo y su incidencia sobre grupos y culturas.
Reconocer la lengua como elemento configurador de la cultura, analizando su incidencia en la formación y evolución de las sociedades, para valorar la situación del Euskara en la sociedad vasca.
Describir el proceso histórico de construcción del concepto de espacio natural y de espacio urbano, así como el impacto que han tenido sobre nuestro entorno, para valorar las consecuencias que ha acarreado su aplicación.
Establecer relaciones entre la esfera de lo sociocultural y la de lo individual, analizando la interdependencia entre ambas, para interpretar desde el punto de vista antropológico algunas conductas típicas de nuestro entorno.
Explicar los diferentes significados culturales de los conceptos «género masculino» y «género femenino» y el correspondiente sustrato socioeconómico, contextualizándolos en sus coordenadas históricas, para cuestionar y rechazar los vigentes modelos culturales que perpetúan la discriminación de género.
Explicar la construcción histórica de lo simbólico, analizando y comparando diversas formaciones sociales, para reconocerlo como una construcción cultural.
CONTENIDOS
CONTENIDOS COMUNES A TODOS LOS BLOQUES
Lectura, análisis y valoración de las principales investigaciones tanto de temas como de proposiciones teóricas y metodológicas: utilización de distintas fuentes de información, especialmente las digitales -entre ellas Internet-; análisis y contraste de referencias y trabajos antropológicos correspondientes a teorías desarrolladas en diversos momentos; evaluación crítica de las conclusiones y resultados de cada planteamiento teórico estudiado.
Desarrollo y elaboración de un trabajo monográfico de investigación antropológica.
Exposición, argumentación y puesta en común de la información y de las conclusiones obtenidas: explicación oral ante el grupo de los resultados y conclusiones del trabajo realizado; defensa, a partir de argumentos propios de la investigación antropológica.
Bloque 1. Introducción. Sociedad y cultura.
La Antropología Social: definición y campos de interés. Origen, surgimiento y desarrollo histórico de la Antropología Social. Las teorías antropológicas.
Los métodos y las prácticas de la Antropología Social.
Relación entre la teoría y la práctica de terreno. La observación participante, la toma de datos y el análisis.
Nociones y conceptos de cultura y sociedad. La sociedad Vasca.
Valoración de la Antropología Social como un intento sistemático de estudio de lo relacionado con la esfera de lo humano.
Bloque 2. La organización de la vida doméstica y las relaciones de parentesco.
La organización de la vida doméstica. Modos, formas y fines de la organización doméstica.
Las relaciones de parentesco. Ejemplos de diferentes relaciones de parentesco. Estructura del parentesco tradicional y actual en Euskal Herria en los ámbitos rural, pesquero y urbano.
Bloque 3. Antropología económica y política: la economía, el intercambio y el control.
La economía, el intercambio y el control socioeconómico entendidos como elementos del sistema social. El control social y sus formas en las distintas formaciones sociales.
Anatomía de la marginación: económica, étnica, lingüística, cultural, género, sexual, etc.
La estratificación social: clases, minorías y grupos étnicos. La sociedad vasca.
El subdesarrollo y el cambio cultural.
Desarrollo, desempleo, pobreza y cultura. El desempleo y su incidencia en el segmento juvenil y en las mujeres. Visión crítica de la cultura de la pobreza. Actitud solidaria ante situaciones sociales desfavorecidas.
Población, desarrollo y cambio sociocultural.
Bloque 4. Antropología lingüística.
Caracteres distintivos de las lenguas como manifestación humana.
Relación entre lenguaje y cultura. Incidencia del plurilíngüismo.
Relación entre lenguaje y pensamiento.
Relación entre lenguaje y clase social.
Relación entre lenguaje y género.
Lenguaje y sociedad: diglosia, desplazamiento lingüístico. La situación en el País Vasco.
Valoración de las distintas manifestaciones lingüísticas descubriendo posibles prejuicios de tipo etnocéntrico, de clase o basados en la diferenciación sexual.
Bloque 5. Antropología de lo simbólico.
La cultura y la personalidad. Variaciones culturales de las prácticas de socialización.
Definición cultural de los roles sexuales.
La construcción histórica del concepto de espacio natural y espacio urbano. Su aplicación en la sociedad actual. El País Vasco.
La construcción histórica de lo simbólico. Lo mágico y lo religioso en Euskal Herria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar a través de monografías o de artículos antropológicos los problemas objeto de estudio, marco teórico aplicado y conceptos fundamentales y aplicarlos en nuevas situaciones.
Utiliza correctamente la terminología.
Describe la corriente teórica en la que se inscribe (la monografía, texto, noticia...).
Relaciona esa corriente con su contexto histórico.
Explica las características fundamentales de la misma.
Aplica parcialmente una teoría antropológica para explicar un caso.
Comparar pautas socioculturales típicas del País Vasco, rural-pesquera o industrial-urbana, a partir de un pequeño proyecto de investigación que exija tomar datos sobre esas pautas, utilizando los métodos y técnicas propias de la antropología y extrayendo conclusiones basadas en un marco teórico.
Recoge datos significativos sobre las pautas culturales del País Vasco.
Clasifica las diferentes pautas culturales.
Establece semejanzas y diferencias entre ellas.
Sitúa geográficamente las pautas culturales propias del País Vasco.
Identificar y valorar las principales problemáticas relativas al funcionamiento económico y al control social, analizando críticamente las características y causas de las mismas a partir de determinadas corrientes antropológicas.
Describe los rasgos básicos de diferentes modelos económicos.
Relaciona situaciones de marginación con alguno de esos rasgos.
Explica la función de los sistemas de control social a partir de diferentes corrientes antropológicas.
Explica desde un punto de vista antropológico la relación entre modelo económico y sistemas de control social.
Propone medidas para paliar la marginación.
Valorar diferentes formas de organización de la vida doméstica y del parentesco, explicando su lógica y su sentido a través de las formaciones socioculturales en las que se localizan.
Enumera formas de vida doméstica y estructuras de parentesco.
Compara entre sí estas formas y estas estructuras.
Establece semejanzas y diferencias entre las formas de organización de la vida doméstica y estructuras de parentesco de nuestra sociedad con las de otras sociedades.
Valora críticamente (emite un juicio razonado) la contribución de cada una de ellas al desarrollo de sociedades abiertas (en las que cada individuo pueda realizar su proyecto vital).
Reconocer el papel que juega el factor lingüístico en la configuración de la realidad social y cultural vasca, adoptando actitudes de respeto hacia la pluralidad lingüística y rechazando comportamientos discriminadores.
Explica la función de la lengua en la formación y evolución de la cultura.
Describe posibles relaciones entre lenguas (diglosia, desplazamiento, bilingüismo...) en una sociedad.
Asocia alguna de esas formas de relación a la situación del Euskara.
Relaciona desde un punto de vista psicolingüístico lengua, clase social y género.
Respeta las diferentes opciones lingüísticas del País Vasco (Euskara, Castellano, lenguas de personas inmigrantes, lenguas comerciales...).
Valorar la interpretación que nuestra sociedad ha elaborado sobre el espacio natural y urbano a lo largo de la historia, junto a las consecuencias derivadas de ella.
Define el concepto de espacio natural y el de espacio urbano.
Explica conceptos diferentes en función del momento histórico y de la diversidad cultural.
Elabora un breve estudio descriptivo de las consecuencias derivadas de la aplicación de esos conceptos en su entorno (físico y urbano).
Valora críticamente dichas consecuencias (especialmente el impacto en el medio ambiente).
Propone alternativas viables que corrijan las posibles consecuencias negativas.
Interpretar situaciones concretas que reflejen la relación y mutua influencia entre cultura y personalidad.
Explica la relación entre cultura e individuo.
Propone casos que ejemplifican esa relación.
Interpreta (establece conexiones) estereotipos conductuales de nuestra sociedad presentados en forma de casos.
Rechazar la discriminación originada a partir de los modelos vigentes de género y relacionarlos con las condiciones socioeconómicas en las que se desenvuelven.
Describe las características del modelo femenino y del masculino.
Explica la relación entre modelos de género y el modelo económico de nuestra sociedad en perspectiva histórica.
Valora críticamente las consecuencias derivadas de la implantación de los actuales modelos de género en nuestra sociedad.
Rechaza la discriminación de género en diferentes contextos socioculturales.
Propone alternativas que tiendan a la eliminación de esta discriminación en nuestra sociedad.
Interpretar el ámbito simbólico en cuanto producto cultural a partir del análisis de diferentes culturas, entre ellas la de Euskal Herria.
Compara expresiones simbólicas en Euskal Herria y otras sociedades.
Describe brevemente la evolución histórica de alguna de ellas en Euskal Herria.
Contextualiza expresiones simbólicas religiosas en la cultura de la que son producto.
Reconoce lo simbólico como una producción cultural.
COMUNICACIÓN ORAL EN LENGUA EXTRANJERA
Nuestro país se encuentra inmerso y comprometido en el proceso de construcción europea, donde el conocimiento de otras lenguas comunitarias constituye un elemento clave para favorecer la libre circulación de personas y facilitar así la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre sus miembros. Hay que preparar, por tanto, al alumnado para vivir en un mundo progresivamente más internacional, intercultural y multilingüe.
Por ello, el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, establece directrices tanto para su aprendizaje, como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave en la elaboración del currículo de esta materia. El objeto de esta materia será utilizar el idioma con fluidez y naturalidad de modo que la comunicación oral se realice sin esfuerzo, en situaciones tanto cotidianas como más específicas y de mayor complejidad, para interactuar socialmente, comprender y producir textos orales sobre temas concretos y abstractos, en una variedad de acentos, registros y estilos estándar y en una lengua que contenga ciertas expresiones idiomáticas de uso frecuente. Para optimizar las destrezas en expresión y comprensión oral de una lengua extranjera es necesario tener en cuenta todos los conocimientos lingüísticos previos del alumnado, tanto de su lengua materna como de las lenguas extranjeras que conozca. Las conexiones que se puedan establecer entre ellas favorecerán su progresión en el aprendizaje. Ahora bien, estas conexiones entre las estructuras comunes a varias lenguas no son mecánicamente extrapolables, y el enriquecimiento mutuo no se produce siempre de forma automática; para lograrlo deberá ser potenciado con una intervención sistemática adecuada. Por lo tanto, el aprendizaje de la lengua extranjera en esta materia supondrá, por una parte, la prolongación y consolidación de lo que ya se conoce y, por otra, el desarrollo de las destrezas de comunicación oral, en función de los intereses académicos y profesionales, tanto inmediatos como de futuro, del alumnado. Con esta materia se pretende que el alumnado desarrolle al máximo las destrezas orales y sea capaz de mantener una interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, tales como: narrar y describir, apoyando sus puntos de vista con detalles y ejemplos adecuados, expresar opiniones y desarrollar una secuencia de argumentos sencillos. Todo ello haciendo uso de un léxico cada vez más amplio, relacionado con temas generales y manifestando un aceptable conocimiento gramatical, utilizando nexos para señalar las relaciones entre las ideas, con un grado de fluidez y espontaneidad creciente. En definitiva, esta materia debe favorecer la continuación de un aprendizaje cada vez más autónomo que ha de durar toda la vida. Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco de los aprendizajes puramente lingüísticos, dado que su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural, es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas. De esta forma, esta materia optativa contribuirá a ampliar el horizonte personal, a que se profundice en el acercamiento a otras formas de vida y organización social diferentes, a intercambiar opiniones sobre problemas que se comparten internacionalmente, a diversificar sus intereses profesionales y a consolidar valores sociales que favorezcan el encuentro en un mundo en que la comunicación internacional se hace cada vez más patente. Los contenidos se presentan agrupados en bloques cuya finalidad es organizarlos de forma coherente y definir con mayor claridad qué aprendizajes básicos deben consolidarse, sin que esto signifique que los bloques deban desarrollarse independientemente unos de otros. Las habilidades lingüísticas se recogen en los bloques 1, 2 y 3: Escuchar, Hablar y Conversar. Todos ellos incluyen procedimientos que permiten relacionar los conceptos adquiridos con su realización en actividades de comunicación. En el currículo de la materia común Lengua extranjera de bachillerato, la comunicación oral ya adquiría una importancia relevante; y esta importancia se amplía ahora con esta optativa, que pretende potenciar aún más el modelo lingüístico de referencia oral procedente de un variado número de hablantes con el fin de recoger, en la mayor medida posible, las variantes orales existentes. Como principio básico, la lengua extranjera será la única lengua de comunicación habitual en el aula, tanto en la realización de actividades como en las explicaciones que haya que darse sobre cualquier duda lingüística. Con ello se pretende alcanzar un grado de naturalidad en su uso, dentro y fuera del aula, que favorezca la práctica oral de la lengua extranjera por parte del alumnado en un contexto real. La observación de las manifestaciones orales y escritas de la lengua extranjera, y su uso en situaciones de comunicación, permiten elaborar un sistema conceptual cada vez más complejo, tanto en su funcionamiento como en las variables contextuales o pragmáticas asociadas a la situación concreta y al contenido comunicativo. Este es el objeto del bloque 4, Conocimiento de la lengua. El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan al alumnado establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conoce y cuáles no, y qué estrategias le ayudan a progresar en sus aprendizajes, de manera que adquiera confianza en sus propias capacidades. Por su parte, los contenidos del bloque 5, Aspectos socioculturales, contribuyen a que el alumnado amplíe su conocimiento de las costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, en definitiva de unas formas de vida que pueden ser diferentes a la suya. Conocimiento que, además de enriquecer el bagaje cultural del alumnado, promoverá su comprensión y tolerancia hacia las personas con formas de vida distintas, y acrecentará su interés por el conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales, facilitando la comunicación intercultural entre unos y otros. Respecto a la evaluación de la Comunicación oral en lengua extranjera, se incorporarán a la programación de esta materia optativa las actividades que se van a desarrollar en el aula, así como una descripción detallada de las distintas partes de la prueba que evaluará tanto la expresión y la comprensión oral como la interacción.
OBJETIVOS
La enseñanza de la materia optativa Comunicación oral en lengua extranjera, en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
Comprender el sentido general y los puntos esenciales de una amplia gama de textos orales en lengua estándar, que traten sobre cuestiones propias de su ámbito personal, público, profesional o educacional, emitidos a través de distintos soportes (radio, televisión, CD, DVD, Internet), siempre que las condiciones acústicas sean buenas.
Producir textos orales sencillos y coherentes que sean comprensibles, sobre temas de su ámbito personal, público, profesional o educacional en los que tenga un interés personal, adecuándolos de manera apropiada a la situación comunicativa.
Afianzar la interacción oral para que se realice de forma espontánea y comprensible, aunque haya titubeos, de manera que se puedan relatar acontecimientos, describir experiencias, deseos y aspiraciones, así como argumentar brevemente sus opiniones o explicar sus planes e ideas.
Saber desenvolverse en la mayor parte de las situaciones de la vida cotidiana, o en aquellas que puedan presentarse en un viaje por zonas donde se utiliza la lengua extranjera.
Automatizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar y conversar de forma adecuada, coherente y correcta; para comprender textos orales; y para reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en situaciones de comunicación.
Desarrollar estrategias de aprendizaje diversas, empleando todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en su aprendizaje.
Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de los países que hablan la lengua extranjera, para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la lengua objeto de aprendizaje.
Valorar la comprensión y expresión orales de una lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre las distintas culturas.
Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa oral en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso.
CONTENIDOS
Escuchar:
Comprensión del sentido general y las ideas principales de textos orales como conferencias, discursos, conversaciones o debates, cuando se tratan temas cotidianos pertenecientes al ámbito del estudio, el trabajo o el ocio y siempre que el discurso esté articulado con claridad en un nivel de lengua estándar.
Comprensión del sentido general y de las ideas principales de la mayoría del material grabado o retransmitido, como programas de radio, televisión, cine..., que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara y se utiliza un nivel de lengua estándar. Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar las ideas principales o detalles, o para comprobar la comprensión, usando claves contextuales en textos orales sobre temas diversos de interés para el alumnado. Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.
Hablar:
Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, utilizando recursos variados para facilitar la comunicación, y mecanismos sencillos para dar suficiente coherencia y cohesión al discurso.
Elaboración de presentaciones sencillas, claras, de cierta extensión, preparadas con antelación, internamente organizadas, con inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual; y expuestas con razonable corrección gramatical, y con una pronunciación, ritmo y entonación adecuados, aunque sea evidente que se trata de una persona extranjera. Expresión oral con un grado de fluidez, espontaneidad y corrección que le permita comunicarse con facilidad y eficacia sobre una gran variedad de temas cotidianos y de actualidad, en una amplia gama de situaciones, que requieran describir experiencias, deseos..., y narrar anécdotas, relatos, acontecimientos..., aunque con acento y entonación extranjeros. Exposición con detalle de un punto de vista o un razonamiento sobre un tema, dando explicaciones y argumentos relevantes, especulando sobre causas, consecuencias e hipótesis y evaluando diversas opciones, todo ello mostrando un control sobre la lengua que permita al alumno planear lo que quiere decir y la forma de decirlo, aunque con influencias de su lengua materna. Adecuación del discurso a la situación comunicativa en lo que respecta al léxico, estructura y registro, y corrección de los propios errores para evitar malentendidos.
Conversar:
Comprensión del significado general y específico de textos orales emitidos en la comunicación interpersonal con un nivel de lengua estándar, sobre temas concretos de la vida cotidiana o temas con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado, aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren palabras o frases concretas.
Expresión de diferentes puntos de vista sobre temas conocidos, participación en conversaciones y debates sobre temas actuales, ofreciendo información general y detallada, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con suficiente claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas. Participación activa en conversaciones informales con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados de su interés, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados. Participación activa, con cierta dificultad, en intercambios formales, exponiendo y argumentando sus opiniones e ideas, evaluando alternativas y formulando hipótesis. Cooperación para lograr un objetivo o resolver un problema, invitando a otros a participar y expresar sus opiniones, exponiendo con suficiente claridad una idea, especulando sobre posibles causas o consecuencias y sopesando las ventajas e inconvenientes de distintas opciones.
Conocimiento de la lengua:
Conocimientos lingüísticos: revisión y ampliación de las estructuras lingüísticas y de sus principales funciones, adecuándolas a los distintos tipos de texto oral y a las distintas intenciones comunicativas.
Ampliación del campo léxico-semántico sobre temas generales de la vida cotidiana y de interés para el alumnado. Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas. Uso del alfabeto fonético internacional para mejorar la pronunciación de forma autónoma. Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación, necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.
Reflexión sobre el aprendizaje:
Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: diferencias entre la lengua hablada formal e informal.
Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales y bibliográficos. Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las suyas propias. Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y comunicación. Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.
Aspectos socioculturales y conciencia intercultural.
Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes de la vida cotidiana de las comunidades donde se habla la lengua extranjera: usos, costumbres, actitudes, valores y creencias...
Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia. Adecuación del texto oral al contexto comunicativo: temas y registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa, al canal de comunicación, al soporte, etc. Interés por establecer intercambios comunicativos con hablantes nativos y por conocer las condiciones de vida, las convenciones sociales, los comportamientos rituales de las manifestaciones culturales, sociales..., de los países donde se habla la lengua extranjera. Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos, como instrumento favorecedor del acceso a otras culturas, a otras lenguas y, por tanto, como enriquecimiento personal. Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a conocimientos que resulten de interés para el futuro académico y profesional del alumnado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Alcanzar la capacidad de comprensión y expresión oral suficiente para desenvolverse adecuadamente en una situación de comunicación cotidiana.
Con este criterio se evalúa si el alumnado posee los medios lingüísticos suficientes (fonemas, léxico, estructuras gramaticales) y utiliza estrategias de comunicación y un tipo de discurso adecuado a la situación, para ser capaz de desenvolverse oralmente, aunque con titubeos y recurriendo a perífrasis, sobre temas como la familia, el ocio, el estudio, el trabajo, los viajes y cualquier otro que sea de su interés.
Utilizar con corrección un repertorio de elementos y estructuras lingüísticos frecuentes y aplicar con rigor los mecanismos de auto-evaluación y de auto-corrección.
Este criterio evalúa si se utiliza, con una corrección suficiente para que se establezca la comunicación, un repertorio de elementos y estructuras lingüísticos frecuentes en situaciones previsibles, dentro del ámbito de interés para el alumnado; y si se aplican con rigor los mecanismos de auto-evaluación y de auto-corrección que refuerzan la autonomía en el aprendizaje.
Mantener una conversación con un grado de fluidez que permita un ritmo adecuado para la comunicación.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para mantener una conversación con naturalidad de manera comprensible, aunque sean necesarias pausas para buscar palabras o frases, o para corregir lo que se dice, en particular en las secuencias largas de producción libre.
Interactuar adecuadamente en una conversación sencilla sobre temas de su interés.
Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para comenzar, mantener y concluir una conversación sencilla, cara a cara, sobre temas familiares o de su interés; así como de repetir una parte de lo que alguien ha dicho para verificar la comprensión mutua.
Enlazar con coherencia elementos lingüísticos diferenciados para producir una secuencia lineal de ideas cohesionada.
Este criterio evalúa la capacidad de enlazar una serie de elementos lingüísticos diferenciados, breves y sencillos, para producir una secuencia lineal de ideas adecuadamente cohesionada.
Comprender y respetar datos e informaciones propios de las culturas donde se habla la lengua extranjera.
Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado comprende y respeta datos e informaciones propios de las culturas donde se habla la lengua extranjera, si lo valora como medio de desarrollo personal y profesional, y si es consciente de que favorece el entendimiento entre personas procedentes de culturas diversas.
DERECHO
INTRODUCCIÓN
La vida en sociedad es una continua colisión entre intereses contrapuestos. Cualquier intento de establecer un equilibrio entre todos ellos, basado en los valores de la justicia y la democracia, pasa porque la propia sociedad se dote de unas normas surgidas y asumidas por los miembros que la componen, a través de un procedimiento mayoritariamente aceptado en su seno. A este conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidas las personas en su vida social le denominamos Derecho.
El alumno al que va dirigido esta materia ya ha tenido oportunidad en la Enseñanza Secundaria Obligatoria de tomar contacto con este tipo de conocimientos en el Área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en los bloques de conocimiento sobre Organización Sociopolítica.
Por lo tanto, ha tenido la posibilidad de analizar, comprender y enjuiciar los rasgos y los problemas centrales de la sociedad en el momento actual; ha conocido, comprendido y valorado críticamente el entorno próximo y la comunidad humana y social en sus distintos ámbitos: localidad, Comunidad Autónoma, España, Unión Europea, resto de la Comunidad internacional; ha conocido el funcionamiento y los mecanismos de las sociedades, analizando y comprendiendo los hechos y fenómenos sociales en el contexto global en que se producen.
En el Bachillerato de Humanidades y de Ciencias Sociales, en que se enmarca esta materia, el alumno va a adquirir estos contenidos a través del estudio del entramado normativo en que se basa la sociedad a la que pertenece, tomando postura ante él de un modo crítico; va a disponer de elementos de reflexión sobre la necesidad del orden jurídico, analizando los fines del Derecho, y por consiguiente, la teoría de la justicia y su concreción actual en la teoría de los Derechos Humanos; a su vez, tomará conciencia de pertenencia a un grupo que se rige por normas propias, desarrollando los valores de democracia, solidaridad y justicia social que el Derecho debe perseguir en una sociedad plenamente democrática.
Derecho pertenece al grupo de las materias optativas que confieren una impronta más profesionalizante al bachillerato, siendo, sin embargo, una materia que por su carácter generalista y contenido estrechamente ligado a la vida cotidiana, presente o futura, proporciona al alumno una base cultural independiente del rol de trabajo que desempeñe al terminar su proceso formativo en el bachillerato, tanto si prosigue sus estudios superiores en los Ciclos Formativos (Comercio exterior, Marketing, Administración de Empresas, Secretariado, Asesoría de Consumo, Recepción...) como si lo hace en los estudios universitarios (grados de Derecho, Economía, Administración de empresas, Sociología, Ciencias políticas, Ciencias de la Información, Filología, Psicología, Geografía, Historia...), en función de la diversidad del alumnado en cuanto a sus intereses profesionales o vocacionales.
Se puede decir, en consecuencia, que esta materia tiene un fin en sí misma, independientemente de su clara pertenencia a un itinerario formativo, por una parte, y a la acusada interdisciplinariedad que la caracteriza.
En este sentido, es importante remarcar que determinadas materias de modalidad como Economía, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Economía y Organización, o bien optativas como Procesos de Administración y Gestión deben servirse de una fundamentación jurídica, siendo objeto de la materia de Derecho aportar al alumnado estas bases de conocimiento.
Es ésta una relación biunívoca que marca el sentido globalizante del que es preciso dotar a la materia, la cual se estructura en cinco grandes núcleos temáticos:
El Derecho Civil introduce al alumno en el mundo del derecho y, sobre todo, en su terminología. Este núcleo sienta las bases jurídicas sobre las cuales se realizarán posteriores referencias en los restantes.
Por otra parte, desarrolla determinados aspectos, que pudiéramos denominar de «cultura básica», dentro del Derecho sucesorio o de familia, que se consideran muy pertinentes, independientemente del rumbo futuro que adopte el alumno, debido a que es cada vez más frecuente a lo largo de la vida la necesidad de su conocimiento, aunque sea en un nivel no elevado.
Importa resaltar también la importancia que adquiere formar al alumno en lo que se denominaría una «cultura del Derecho», es decir, en la comprensión interna de «la normativa», para valorar de ese modo con más conocimiento de causa los grandes principios democráticos sobre los que debe descansar un estado de Derecho y, por lo tanto, entender el Derecho como un instrumento básico de una organización social democrática.
El Derecho Mercantil introduce al alumno en los principales conceptos que, cada vez más, están pasando de ser jerga de expertos a necesidades de la vida cotidiana. Así, sin pretender profundizar en niveles que no son propios del bachillerato, el alumno se familiariza con las diversas formas jurídicas de empresa, títulos valores, contratos mercantiles y el funcionamiento de la Bolsa de valores.
Se consigue de ese modo, además, iniciarle en un tipo de lenguaje novedoso y hacer que aprecie, valore y reflexione sobre el papel de los instrumentos que la economía de mercado posee para ejercer sus funciones.
El Derecho Laboral se compone de dos grandes apartados, ambos necesarios para cumplir con el objetivo de introducir al alumno en algo que necesariamente le va a afectar a lo largo de su vida: las relaciones contractuales de trabajo y el régimen de Seguridad Social pública; se ha buscado dar un repaso general a todos los contenidos y vocablos más comunes y de uso más general.
Paralelamente, se pretende que el alumno valore y se forme opinión sobre todos los fenómenos sociológicos e, incluso, ideológicos que subyacen tras una legislación laboral.
El Derecho Fiscal aborda la problemática de la recaudación y distribución de los recursos públicos, incidiendo en la estructura presupuestaria general del Estado español y en la existencia de una Hacienda Pública Vasca, que cumple con todos los requisitos que se le pueden exigir a un Sistema fiscal exclusivo, gracias a la existencia de nuestro sistema de Concierto Económico reconocido en nuestro Estatuto de autonomía y amparado en nuestra Constitución. En el ámbito más específico de la tributación se otorga especial énfasis en los impuestos directos e indirectos más importantes: IRPF e IVA, que son los que pueden resultar más próximos al alumno y que, como el resto, constituyen competencia exclusiva de la CAPV su recaudación, gestión y, en el caso del IRPF, legislación completa.
Cada persona debe sentirse parte de una comunidad, y en este apartado puede conseguirse este objetivo generando en el alumno lo que se denominaría una «conciencia fiscal», es decir, comprendiendo el flujo origen-destino de los recursos públicos y tomando conciencia de la necesidad de contribuir cada cual al erario público en la medida que lo marcan las leyes, exigiendo, por consiguiente, a los poderes públicos el correcto uso de dichas contribuciones.
El Derecho Administrativo lo dividimos en dos grandes apartados: el acto administrativo y la organización política del Estado Español y, por ende, de la CAPV.
Se considera que existe una gran ignorancia, e incluso un cierto rechazo, a todo lo relativo al conocimiento y reflexión sobre estos temas, cuyo contenido conceptual es el soporte del actitudinal, aunque, evidentemente, en profunda simbiosis. En efecto, es muy conveniente que el alumno conozca y valore la organización del poder político de que se ha dotado la sociedad en la que vive y que el estudio de esta parte del Derecho le facilite la adopción de valores como democracia, no discriminación de las minorías, solidaridad, respeto de las leyes democráticamente promulgadas por los legítimos representantes de los ciudadanos, conciencia de pertenencia a un Pueblo, no violencia, etc.
En lo relativo a las orientaciones didácticas, una buena organización y presentación de los contenidos puede ser una ayuda importante para favorecer el aprendizaje, pero no es suficiente. Es necesario además tener en cuenta otros requisitos. En primer lugar, la competencia intelectual de los alumnos y los esquemas de conocimiento con los que abordan el proceso de aprendizaje. Los alumnos de estas edades (17-18 años) probablemente son capaces de formular hipótesis y deducciones, explicar teorías y argumentar razonadamente; además cuentan con unas ideas previas sobre el mundo económico y empresarial que deben ser tenidas en cuenta. Descubrir estas competencias de partida y estos conocimientos previos permite al profesor ajustar el grado y profundidad de los objetivos y actividades a las necesidades y niveles de sus alumnos.
Por otro lado, es necesario que el alumno relacione significativamente el contenido del nuevo aprendizaje con los conceptos que ya posee. Es decir, es preciso que se establezca algún tipo de vínculo o enlace entre lo que se pretende aprender y lo que se ha aprendido previamente. A medida que el alumno relaciona lo que aprende con lo que sabe, va atribuyendo significado a la materia que es objeto de aprendizaje, con lo que va construyendo y volviendo a elaborar sus esquemas de conocimientos. En este sentido, en la etapa del bachillerato de Humanidades y CC.SS., y fundamentalmente en las materias de Economía, Economía de la Empresa, Historia, Filosofía y, en su caso, en la materia optativa de Procesos Administrativos y de Gestión los alumnos incorporan contenidos que les permitirán establecer relaciones con los núcleos conceptuales de Derecho. Además, en la etapa previa (ESO) han estudiado Ciencias Sociales, Historia, Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético-cívica, que contribuyen también al establecimiento de esta interconexión.
Aunque muchas veces es difícil prever todos los condicionantes del proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario planificar ésta, programando las actividades y recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos. Así también, se debe reflexionar sobre las estrategias de enseñanza más coherentes con las capacidades y contenidos que se pretenden desarrollar.
Algunos de contenidos de la materia pueden ser aprendidos mediante el uso de estrategias de indagación. No obstante, a pesar de las virtualidades de estas estrategias, algunos de los núcleos conceptuales y, sobre todo, procedimentales, de la materia requieren otro tipo de estrategias, más apropiadas para abordar contenidos técnicos, para los que es preferible aplicar estrategias expositivas; estas estrategias son útiles para promover aprendizajes significativos siempre que se tengan en cuenta algunos requisitos: partir de lo que ya saben los alumnos, contar con su interés y presentar con un orden lógico y claro los contenidos.
No obstante, la elección de estrategias expositivas o de indagación debe estar en función del tipo de contenidos que se trabajen. Dado que lo frecuente es trabajar al mismo tiempo distintos tipos de contenido, lo deseable es un uso combinado en el que la exposición se apoye con actividades de indagación, y en el que las actividades de indagación se acompañen de las exposiciones de información que exija su desarrollo.
En lo relativo a las orientaciones para la evaluación, su propósito es el de regular el proceso educativo en su conjunto. Debe informarnos sobre la evolución de los alumnos, con el fin de tomar decisiones que reconduzcan el proceso en caso necesario. No basta, por tanto, con comprobar el nivel de los conocimientos de los alumnos y el desarrollo de su proceso de aprendizaje, sino que se debe hacer extensiva esta comprobación a la metodología utilizada, las actividades programadas, el papel del profesor, los recursos y los objetivos propuestos.
Un propósito tan amplio supone organización y un trabajo metódico y ordenado que posibilite su cumplimiento. Supone también disponer de una serie de técnicas de evaluación que suministren la información necesaria.
Estas técnicas deben ser variadas y aplicadas a lo largo del curso en el marco de una evaluación continua; no pueden reducirse a una situación aislada en la que se realizan unas pruebas, sino que es preciso reflexionar a menudo sobre lo que se está haciendo, las dificultades que se producen y los cambios que se han de introducir.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Entre las competencias básicas del Bachillerato hay algunas que tienen carácter más transversal y, aunque se adquieren preferentemente mediante las materias comunes de Bachillerato, también la materia optativa de Derecho contribuye a su adquisición del siguiente modo:
La competencia aprender a aprender implica adquirir conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas. La materia de Derecho contribuye a la adquisición de esta competencia gracias a la necesidad tanto de la consulta de los textos como al desarrollo de contenidos procedimentales que exige la propia materia, lo que supone, fundamentalmente, el uso, de nuevo, de la consulta, pero también de la planificación de lo que se va a realizar, previendo el modo de actuar y evaluando los resultados y los errores. Del mismo modo, se ha de gestionar la información obtenida y generada para poder resolver las actividades. Habrá que tomar decisiones manejando la diversidad de fuentes de información ante una misma situación o problema. Esta materia exige, además, habilidades para obtener, clasificar y organizar la información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos, tratando de saber aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos y relacionando los conocimientos conceptuales adquiridos bien a través de las explicaciones del profesor, bien mediante la búsqueda de información en códigos, textos o apuntes, con los procedimentales que es preciso desarrollar en multitud de circunstancias.
La competencia en el tratamiento de la información y competencia digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento, incorporando diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. La materia de Derecho contribuye a su adquisición en la medida en que, en general, cada vez en más procedimientos jurídicos (procesos de reclamación, de liquidación tributaria, en el ámbito del derecho laboral y civil, etc.) se utilizan para su tratamiento y ejecución la intermediación de herramientas informáticas propias. Así, hoy en día es casi obligada en este campo la búsqueda de información a través de Internet, el uso de soportes en formato digital y, siempre, el empleo de técnicas de comunicación mediante el uso de procesadores de textos y programas específicos procedentes tanto del mercado como proporcionados por la propia Administración para facilitar las relaciones mutuas (sobre todo en el ámbito del derecho fiscal). Al mismo tiempo, posibilita evaluar, seleccionar y familiarizarse con las fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos en este ámbito.
La competencia social y ciudadana hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. La materia de Derecho contribuye a su adquisición en la medida en que es precisamente el Estado de Derecho el que proporciona al ciudadano los instrumentos que garanticen su pertenencia a una sociedad de ciudadanos en igualdad de derechos y obligaciones con el resto de ciudadanos libres pertenecientes a la comunidad que se autoorganiza según criterios basados en la democracia, el respeto a la ley y la igualdad ante ella. Grandes conceptos como tolerancia, contribución a las necesidades de todos, valoración del trabajo más allá de su consideración como un elemento del mercado, defensa, discriminación positiva hacia los más débiles de la comunidad, etc. conviven también en la sustancia de esta materia con otros, como el trabajo en equipo, que en el mundo del Derecho en general, y en el de la presente materia en particular, adquiere una dimensión singular si se aprende a aceptar otros puntos de vista distintos al propio, en particular a la hora de utilizar estrategias personales en la búsqueda de la defensa de los derechos de cada cual. Por otra parte los conocimientos relativos al Derecho en el mundo actual son cada vez más necesarios para describir, interpretar y tener opinión fundada sobre decisiones a tomar respecto a problemas de tipo social o medioambiental. Esta materia ofrece, por tanto, la oportunidad de conocer mejor el entorno inmediato y también el mundo globalizado en pleno proceso de construcción.
La competencia para la autonomía e iniciativa personal remite, entre otras, a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral. La materia de Derecho contribuye a esta competencia cuando busca poder transformar en acciones necesidades tales como la defensa de derechos individuales o colectivos, la implantación y mantenimiento de la seguridad jurídica en el ámbito social, la coerción sobre el individuo o colectivo para el cumplimiento del ordenamiento jurídico que la vida en sociedad exige y que alcanza su legitimidad cuando se ha implantado democráticamente, etc. El procedimiento de resolución de las cuestiones que plantea la materia de Derecho se asocia al desarrollo de esta competencia mediante la información o conocimiento del marco jurídico relativo al ámbito de competencia de que se trate (civil, mercantil, laboral, fiscal, administrativo, etc.), que está asociado a la comprensión en detalle de la situación planteada para trazar un plan y buscar estrategias y, en definitiva, para tomar decisiones. Al plantear las situaciones y los retos a los que se enfrenta la cada vez más compleja decisión de cómo tratar y organizar la información y diseñar el procedimiento más adecuado posible en la búsqueda de la justicia individual y/o colectiva o en la resolución de conflictos sociales que son materia del Derecho, la enseñanza de esta disciplina contribuye eficazmente a la adquisición de esta competencia.
Otras competencias básicas están más directamente relacionadas con las modalidades del currículo. En este sentido, la materia optativa de Derecho contribuye a su adquisición del siguiente modo:
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud se refiere a la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos. En lo referente a la materia de Derecho, se refiere a la presencia cada vez mayor de las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de los múltiples procesos que se desarrollan en este mundo. Por otra parte, esta materia contribuye de un modo muy directo en el desarrollo del uso del razonamiento científico a la hora de su estudio y desarrollo.
La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Es evidente la contribución del estudio de la materia de Derecho a la adquisición de esta competencia ya que en diversas ramas del Derecho es imprescindible realizar cálculos y comentar y comparar gráficos y estadísticas en las que el alumno ha de distinguir los datos absolutos de los relativos, tales como porcentajes, tasas, índices, etc., teniendo que utilizar un nivel de conocimientos matemáticos suficiente y relativamente bajo para lo que han estudiado, siendo importante el hecho de tener que ser aplicados en una materia distinta, lo que implica utilizar más en la práctica lo aprendido en ella. Por otra parte, además, el estudio del Derecho exige la interpretación del mundo, el análisis de mensajes, la argumentación racional de las causas y consecuencias en diferentes realidades y la utilización en el aula de discursos complejos y abstractos relacionados con los distintos ámbitos de conocimiento.
La competencia en cultura humanística y artística supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. La materia de Derecho contribuye a esta competencia desde la consideración del conocimiento de la ley, su desarrollo y su génesis en cada caso y modalidad de Derecho, como contribución al desarrollo cultural de la humanidad. No está de más señalar que las distintas manifestaciones de organizar la convivencia que han ido surgiendo a lo largo de la historia, por medio de normas que la propia comunidad se impone a si misma, es una manifestación de la cultura que ha ido atesorando la humanidad en su desarrollo y, sin lugar a dudas, pertenecen al conjunto de elementos que contribuyen a la construcción de su acervo cultural. La observación de los problemas a los que la convivencia social tiene que hacer frente, y a cuya resolución está llamada a contribuir esta materia, así como al tipo de respuestas que la propia sociedad le exige, permite comprobar la herencia cultural de una comunidad, su patrimonio y su bagaje en la expresión de los caminos empleados para resolver las situaciones de cada momento. Las diferentes fases históricas se han correspondido con sistemas jurídicos y normativas regidoras diferentes, llevadas a cabo desde diversos tipos de sociedades, con niveles específicos de tecnología, con diferentes usos y costumbres laborales, de intercambio, coercitivos, de comunicación etc.; en definitiva, con distintos modos de dar solución a sus propias contradicciones. El contraste de estas diferentes soluciones pone de manifiesto el ingente esfuerzo de los antepasados en mejorar la calidad de vida, lo que hoy en día se puede aprovechar y reconocer.
La competencia en comunicación lingüística es al mismo tiempo transversal e interdisciplinar y, en esta materia, se refiere a la utilización del lenguaje en contextos propios de ciudadanos adultos como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y regulación del pensamiento, las emociones y la conducta. La dificultad propia del lenguaje jurídico en el que es preciso introducirse permite expresar de un modo riguroso, en un contexto de lenguaje culto, pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y expresarse de forma oral y escrita dentro de un nivel superior, todo lo cual contribuye, además, al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. En esta materia se debe insistir en dos aspectos. Por una parte la incorporación de lo esencial del lenguaje que se utiliza en el mundo del Derecho, a la expresión habitual y la adecuada precisión en su uso. Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a esta materia y a la descripción verbal de los razonamientos y de los procesos. Se trata tanto de facilitar la expresión como de propiciar la escucha de las explicaciones de los demás, lo que desarrolla la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de las destrezas comunicativas. En definitiva, la materia de Derecho contribuye a la competencia lingüística, ya que es concebida como una materia de expresión que utiliza muy frecuentemente la comunicación oral y escrita en la formulación y expresión de ideas.
OBJETIVOS
La enseñanza del Derecho en el bachillerato tendrá como finalidad el logro de los siguientes objetivos, expresados en términos de competencias:
Conocer y comprender el vocabulario jurídico básico para que el alumno lo pueda utilizar tanto en cuestiones que afecten a sus relaciones propias en determinados órdenes de la vida como en el estudio de las diversas clases del Derecho, desarrollando de ese modo su capacidad de expresión oral y lingüística, enriqueciendo su vocabulario y discriminando la diferencia jurídica que existe entre determinadas palabras de uso corriente (persona, cosa, obligación, etc.).
Clasificar las diferentes fuentes del derecho, así como los grandes principios de las que emanan, señalando las consecuencias prácticas que ello supone en nuestro Ordenamiento Jurídico e identificando y analizando, por otra parte, la jerarquía de las normas, para que el alumno comprenda las fuentes que dan origen a la normativa jurídica y las relacione y establezca la conexión pertinente con las normas dictadas por los diversos poderes públicos.
Clasificar los diferentes tipos de empresarios existentes desde el punto de vista jurídico, señalando las diferencias existentes entre empresario individual y social, analizando las principales sociedades mercantiles existentes e identificando las ventajas e inconvenientes de cada caso a la hora de crear una empresa, para que el alumno se forme una idea clara de las posibilidades que la norma le ofrece a la hora de dar forma jurídica al emprendizaje.
Describir los principales títulos valores, así como los principales contratos mercantiles, analizando el uso que de ellos se hace en función de las operaciones mercantiles de que sean objeto, reconociendo su importancia y valorando el papel que ocupan en una economía de mercado, para que el alumno conozca y utilice de modo correcto los diferentes títulos valores, los interprete y discierna sobre su validez legal y para que sepa interpretar los contratos mercantiles de uso corriente: seguro, transporte, compraventa, etc.
Analizar y evaluar los contenidos más relevantes del estatuto de los Trabajadores, así como su estructura, dando principal importancia al contrato de trabajo, al derecho de representación, a la resolución de conflictos colectivos e individuales, haciendo especial incidencia en aquellos aspectos que más le puedan afectar o sentirse identificado, para que el alumno comprenda las grandes líneas en las que se basa la carta fundamental de derechos y deberes de los trabajadores.
Describir el funcionamiento de la Seguridad Social en España, analizando la razón de su existencia, señalando los diversos tipos de regímenes existentes, describiendo las posibles prestaciones a que sus afiliados tienen derecho y comprendiendo su mecanismo de recaudación a través del sistema de cotizaciones, para que sepa reconocer su papel solidario como elemento redistribuidor de la renta y de garantía de la existencia de un bienestar social mínimo para todos.
Analizar el papel que juega la Hacienda Pública, identificando los instrumentos básicos de política fiscal que las Administraciones públicas aplican en cada caso, observando los distintos efectos que tal intervención producen, valorando sus ventajas e inconvenientes, para entender su carácter redistribuidor y, por tanto, la necesidad de contribuir todos a las cargas generales de las Administraciones Públicas, y para tener conciencia clara de la necesidad del control democrático tanto de las decisiones de política fiscal que toman nuestros representantes elegidos democráticamente, como de la imprescindible gestión transparente del erario público.
Comprender las relaciones de orden tributario entre Euskadi y el Estado español, que se regulan mediante el sistema de Concierto Económico, cuya aplicación provee a la Comunidad Autónoma Vasca de los recursos típicos de una Hacienda Pública a través de la recaudación de los tributos, reconociendo que proporciona plena autonomía a la Administración pública vasca y que hace posible el ejercicio de las competencias (funciones y servicios) que corresponden a Euskadi en virtud de su Estatuto de Autonomía, aprobado el 18 de diciembre de 1979, para que el alumno tome conciencia de que el sistema de Concierto Económico implica la existencia de un específico Sistema Tributario Vasco, con una regulación propia de los impuestos que conforman un sistema tributario general, como por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre el Valor Añadido, etc.
Saber leer e interpretar presupuestos de las diferentes Administraciones Públicas (Central, Autonómica, Foral o Local), analizando la distribución de los diversos tipos de ingresos y gastos, su evolución temporal y comparándolos con los de otras Administraciones Públicas de rango similar, para que el alumno traslade a lenguaje escrito o gráfico dichas informaciones, extraiga las conclusiones pertinentes y escoja adecuadamente la información y datos que pudiera necesitar para llevar a cabo su labor.
Identificar los apartados esenciales en que se divide la Constitución española de 1978 y nuestro Estatuto de Autonomía de 1979, comentando los artículos más significativos y explicando el significado de determinados términos que en ellos se utilizan, para que el alumno tome conciencia de nuestro autogobierno y del marco jurídico en que se incluye, valore la importancia de la Constitución y del Estatuto de Gernika y se sienta ciudadano del País Vasco.
CONTENIDOS
Bloque 1. Derecho civil.
Concepto y fuentes del Derecho.
Interpretación del Derecho como expresión cultural de un Pueblo en una época determinada.
Jerarquía de las normas.
Análisis crítico de la normativa vigente mediante la exposición y discusión de casos concretos.
Recopilación de la información referida a las normas jurídicas que más afecten al colectivo; por ejemplo, a la juventud o a las mujeres.
La administración de justicia.
Clases de Derecho.
La codificación: el código civil.
Los tratados y el Derecho internacional.
Adquisición de una visión global del derecho civil como basamento de todo el ordenamiento jurídico.
La declaración universal de derechos humanos.
La persona y sus clases: física y jurídica.
La cosa: clases de cosas.
Frutos, gastos y mejoras.
El patrimonio.
Comparación y diferenciación entre distintas clases de personas y cosas.
Propiedad y posesión.
Usufructo, servidumbre y prenda.
Derecho de tanteo, retracto y opción.
Las obligaciones: sujetos, nacimiento y extinción.
Contratos: concepto, elementos, clases, efectos, extinción.
Elaboración de contratos simples de arrendamiento y compra-venta.
La familia: líneas de parentesco, el matrimonio o pareja de hecho, la filiación, la patria potestad, la tutela.
La sucesión: concepto, etapas.
Los registros: el registro civil y el de la propiedad.
Definición, búsqueda y selección de diferentes ejemplos de los elementos definidos.
Comprensión adecuada de mensajes orales y escritos expresados a través de la terminología jurídica que corresponda.
Obtención de un vocabulario jurídico básico aplicable a los contenidos del bloque.
Valoración de la contribución del Derecho a la consecución de una sociedad democrática, incidiendo en los grandes principios de seguridad jurídica, presunción de inocencia, etc.
Valoración de las formas y usos del Derecho en la constitución de una sociedad más justa.
Actitud positiva ante la necesidad de que los grupos se rijan mediante normas coercitivas, emanadas de instituciones democráticas, con objeto de evitar la prevalencia de la ley del más fuerte y, por tanto, la injusticia y la discriminación de las minorías.
Interés por conocer y estimar un mundo nuevo, como es el del Derecho, ante el cual suelen existir muchos prejuicios negativos.
Participación y adopción de iniciativas en la resolución de las cuestiones que se planteen tomando una actitud crítica.
Curiosidad por conocer el entramado jurídico que rige la sociedad.
Predisposición hacia una actitud mental de ver que también los contenidos de otras materias se han de encajar necesariamente, de un modo u otro, dentro de un marco jurídico.
Bloque 2. Derecho mercantil.
Legislación Mercantil.
Comparación entre el Derecho mercantil y el resto de los Derechos.
Toma de conciencia de la importancia del Derecho Mercantil dentro del entramado que constituyen las relaciones económicas de un país y su relación como basamento jurídico de otras disciplinas del mundo de la economía en general y la empresa en particular.
Contratos mercantiles.
Observación, análisis y, en su caso, Cumplimentación de diversos contratos.
Valoración de la necesidad de minuciosidad y rigor a la hora de establecer una relación contractual de cualquier tipo.
El Registro mercantil.
Tipos de empresas según su forma jurídica.
Empresario individual y sociedad mercantil.
Sociedades de interés social.
Comprensión y diferenciación clara entre empresario y empresa y la diferencia entre ellas.
Apreciación del emprendizaje dentro de un sistema de valores.
Valoración de las diversas formas que adoptan las sociedades mercantiles en función no sólo del ánimo de lucro, sino también de otros valores como la cooperación o el bien común.
Actitud positiva hacia el asociacionismo como forma de llevar a cabo, entre otros, proyectos empresariales para cuya puesta en marcha y elaboración la unión y los acuerdos interpersonales son imprescindibles.
Quiebra y Concurso de acreedores.
Comparación de los conceptos de quiebra y de Situación jurídica de Concurso de acreedores, formulándose también en función de su aspecto contable.
Los títulos valores: la letra de cambio, el cheque, otros.
Uso correcto de los diferentes títulos valores, sabiéndolos rellenar e interpretar, analizando las posibles consecuencias jurídicas que puedan producirse por su uso.
El sistema financiero español.
Obtención y selección de las principales operaciones bancarias.
Análisis de la Bolsa de valores como termómetro de un sistema de libre mercado.
Adopción de una actitud crítica ante las instituciones financieras y los mercados de valores cuando ocupan un mero papel de foro de especulación en vez de ser instrumento para la inversión y la creación de riqueza.
Bloque 3. Derecho laboral.
El Derecho del trabajo.
Valoración de la contribución del Estatuto de los trabajadores y de las leyes laborales, en general, a la constitución de una sociedad más justa y democrática.
Utilización correcta y adecuada del lenguaje jurídico correspondiente.
El contrato de trabajo.
Modalidades de la contratación laboral.
Lectura y confección de contratos laborales. Comparación entre los diversos tipos existentes. Análisis de las ventajas y desventajas que, según los casos, conlleva el utilizar un modelo u otro.
La jornada laboral y su retribución.
Lectura y análisis de convenios colectivos.
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
El sistema de la Seguridad Social.
Comparación de los diversos sistemas posibles de Seguridad Social: públicos (de reparto o capitalización), privados e, incluso, su inexistencia.
Valoración del papel de la Seguridad Social en nuestro ordenamiento jurídico como elemento redistribuidor de la renta y como garantía de la percepción individual y general de unos mínimos de bienestar social.
Curiosidad, respeto y valoración crítica de lo que supone el denominado «estado del bienestar».
La participación de los trabajadores en la empresa.
Comparación de los diversos sistemas de relaciones laborales que han existido en la reciente historia de España y su evolución y comparación con otros países.
La función de los sindicatos (de empresarios y trabajadores) en las relaciones laborales y en el desarrollo económico y social de un país. Valoración del papel social que ocupan estos sindicatos.
Establecimiento de debates sobre aquellas partes más relacionadas con el presente o futuro laboral del alumno, interesándose por el papel que va a ocupar como sujeto de relaciones laborales.
La salud laboral.
Análisis de un manual sobre prevención de riesgos en una profesión determinada.
Toma de conciencia de la necesidad de poner todos los medios para evitar la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales.
Reconocimiento de los protagonistas de la historia que han hecho posible la propia existencia de un marco de relaciones laborales acorde con el de nuestro entorno europeo actual.
Bloque 4. Derecho fiscal.
El Sistema fiscal español y vasco.
Comprobación documental de la técnica presupuestaria como instrumento donde quedan reflejados los importes de Ingresos y la asignación de Gasto aprobados por la Administración pública correspondiente, analizando diversos Presupuestos de diversas Administraciones o la evolución del de una misma Administración, incluso el del propio centro educativo.
Toma de conciencia de la función redistribuidora de rentas que tiene un sistema fiscal avanzado.
Asunción de la obligación de contribuir a las cargas generales de las Administraciones Públicas y las diversas respuestas que aparecen al respecto.
Identificación del fraude fiscal como actitud insolidaria frente al resto de contribuyentes.
Los impuestos indirectos (IVA).
Los impuestos directos.
Análisis del calendario fiscal, situando con precisión las fechas y plazos en los que los contribuyentes deben presentar sus declaraciones.
Diferenciación, atendiendo al concepto y características de los diferentes impuestos, de las consecuencias de índole práctica que se derivan para los sujetos pasivos.
Bloque 5. Derecho Administrativo.
El acto administrativo.
El procedimiento administrativo.
Recursos y reclamaciones.
Lectura y redacción de recursos y/o reclamaciones que pueden interponerse ante la Administración, con especial énfasis en evitar defectos de forma.
Documentos administrativos.
Registro documental.
Estudio de documentos de la Administración más cercana, normalmente la que genera el propio centro educativo o el Ayuntamiento.
Los contratos públicos.
Análisis de los contenidos más significativos de un contrato público y sus diferencias con el privado.
Organización del Estado y la Administración pública: la Constitución de 1978.
Organización de la Comunidad Autónoma del País Vasco: el Estatuto de Autonomía de 1979 y la Ley de Territorios Históricos de 1983.
Análisis de los principales gastos públicos con indicación de a qué Administración (Central, Autónoma, Foral o Local) le compete.
Confección de un lenguaje jurídico básico.
Valoración de nuestro entramado jurídico (Constitución, Estatuto de Gernika, Ley de Territorios Históricos) como modo de organización social aceptado por la mayoría, apreciando las posibilidades de participación democrática que ofrece.
Disposición favorable hacia los valores que engendra la democracia: participación política, tolerancia, diálogo, no violencia, etc.
Toma de conciencia de la pertenencia al Pueblo Vasco, que se ha dotado a sí mismo de los mecanismos oportunos para el ejercicio de su autogobierno.
Interés de un modo crítico y participativo por el asociacionismo político y por las formas e instituciones con que se ha dotado la sociedad para dirigir sus destinos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocer y comprender el vocabulario jurídico básico, desarrollando de ese modo su capacidad de expresión oral y lingüística, enriqueciendo su vocabulario y discriminando la diferencia jurídica que existe entre determinadas palabras de uso corriente (persona, cosa, obligación, etc.).
Introduce dentro de su vocabulario propio un vocabulario jurídico básico.
Comprende claramente el significado de las nuevas palabras.
Discrimina la diferencia jurídica que existe entre determinadas palabras de uso corriente (persona, cosa, obligación&) en función del calificativo que las atribuya.
Valora la necesidad del rigor a la hora de establecer el calificativo correcto en cada circunstancia.
Clasificar las diferentes fuentes del derecho, así como los grandes principios de las que emanan, señalando las consecuencias prácticas que ello supone en nuestro Ordenamiento Jurídico e identificando y analizando, por otra parte, la jerarquía de las normas.
Comprende las fuentes que dan origen a la normativa jurídica.
Relaciona estas fuentes con las normas dictadas por los diversos poderes públicos y su jerarquía.
Distingue los diversos tipos de normas existentes (Constitución, leyes orgánicas y ordinarias, decretos-ley, decretos,&)
Ordena estas normas según su prelación.
Determina la capacidad normativa de los órganos de que emanan.
Clasificar los diferentes tipos de empresarios existentes desde el punto de vista jurídico, señalando las diferencias existentes entre empresario individual y social, analizando las principales sociedades mercantiles existentes e identificando las ventajas e inconvenientes de cada caso a la hora de crear una empresa.
Obtiene una idea clara de las diversas formas jurídicas que pueden adoptarse a la hora de crear una empresa: individual o social, y, dentro de éstas, sus principales tipos.
Comprende las diferencias básicas existentes entre estas formas jurídicas.
Explica los criterios de oportunidad legal que le inclinarían en cada caso concreto a adoptar cualquiera de ellas.
Describir los principales títulos valores, así como los principales contratos mercantiles, analizando el uso que de ellos se hace en función de las operaciones mercantiles de que sean objeto, reconociendo su importancia y valorando el papel que ocupan en una economía de mercado.
Utiliza e interpreta de un modo correcto los diferentes títulos valores.
Decide sobre su validez legal.
Interpreta correctamente los contratos mercantiles de uso más corriente: seguro, transporte, compraventa&.
Establece las relaciones adecuadas entre los conceptos estudiados y el uso que de ellos se hace en otras materias.
Analizar y evaluar los contenidos más relevantes del estatuto de los Trabajadores, así como su estructura, dando principal importancia al contrato de trabajo, al derecho de representación, a la resolución de conflictos colectivos e individuales, haciendo especial incidencia en aquellos aspectos que más le puedan afectar o sentirse identificado.
Comprende las grandes líneas en que se basa la carta fundamental de derechos y deberes de los trabajadores.
Incide en aquellos aspectos que más le pudieran afectar personalmente o respecto a los cuales pudiera sentirse más identificado.
Analiza las diferentes formas de contratación y su incidencia en las partes contratantes, así como todo el entramado jurídico que regula la negociación colectiva y la resolución de conflictos.
Entiende la terminología empleada.
Juzga y critica la legislación laboral actual.
Describir el funcionamiento de la Seguridad Social en España, analizando la razón de su existencia, señalando los diversos tipos de regímenes existentes, describiendo las posibles prestaciones a que sus afiliados tienen derecho y comprendiendo su mecanismo de recaudación a través del sistema de cotizaciones.
Comprende los motivos de existencia de Seguridad Social en un Estado.
Razona y evalúa los motivos de su existencia.
Juzga y critica su funcionamiento.
Comprende su mecanismo de recaudación a través del sistema de cotizaciones.
Confecciona un recibo de salarios sencillo.
Establece los derechos que tiene el afiliado cuando se encuentra ante las contingencias que le cubre: desempleo, enfermedad, invalidez&.
Analizar el papel que juega la Hacienda Pública, identificando los instrumentos básicos de política fiscal que las Administraciones públicas aplican en cada caso, observando los distintos efectos que tal intervención producen y valorando sus ventajas e inconvenientes, comprendiendo las relaciones de orden tributario entre Euskadi y el Estado Español, que se regulan mediante el sistema de Concierto Económico.
Entiende el carácter redistribuidor de la Hacienda Pública.
Valora la necesidad de contribuir todos a las cargas generales de las Administraciones Públicas.
Adquiere conciencia de la necesidad del control democrático de las decisiones de política fiscal y de la transparencia en la gestión del erario público.
Distingue entre el carácter progresivo, regresivo o neutro que puede tener un impuesto y las consecuencias prácticas que de ello se deriva para el sujeto pasivo.
Comprende que el sistema de Concierto Económico implica la existencia de un específico Sistema Tributario Vasco, con una regulación propia de los impuestos que conforman un sistema tributario general: IRPF, IS, IVA&.
Saber leer e interpretar presupuestos de las diferentes Administraciones Públicas (Central, Autonómica, Foral o Local), analizando la distribución de los diversos tipos de ingresos y gastos, su evolución temporal, su comparación con los de otras Administraciones Públicas de rango similar y realizando liquidaciones básicas de impuestos.
Valora la función recaudatoria que ejerce cada impuesto según los diversos criterios comparativos: renta, cifra de negocios&.
Traslada a lenguaje escrito o gráfico informaciones presentadas en los lenguajes clásicos en los que habitualmente se presentan las cuentas de las Administraciones Públicas.
Extrae las conclusiones implícitas o explícitas que se deducen de los diversos cuadros presupuestarios.
Distingue entre una política presupuestaria progresista o conservadora.
Conoce los conceptos referidos en la información presentada.
Utiliza correctamente los conocimientos adquiridos para poder interpretar las informaciones y datos que pudiera necesitar en cada caso.
Reconoce los diferentes elementos que componen la liquidación de un impuesto y la función que tienen asignada, en especial en el caso del IRPF e IVA.
Interpreta la correspondencia entre ingreso y/o renta y recaudación.
Identificar los apartados esenciales en que se divide la Constitución española de 1978 y nuestro Estatuto de Autonomía de 1979, comentando los artículos más significativos y explicando el significado de determinados términos que en ellos se utilizan.
Conoce la Constitución vigente.
Comprende su estructura.
Valora de un modo crítico su significado, tanto desde el punto de vista jurídico como de oportunidad política, como «ley de leyes», al no poder dictarse norma alguna que vaya en contradicción con sus preceptos.
Da importancia a la Constitución no de un modo abstracto, sino en la medida en que ésta influye, o pueda influir, en su vida cotidiana.
Establece criterios comparativos con otros estados que se rigen por constituciones no basadas en los grandes principios sobre los que descansa la nuestra.
Interioriza lo fundamental que es para los vascos nuestro Estatuto de Autonomía como norma reguladora básica de nuestra convivencia y de las relaciones con el resto del Estado Español.
Asume los valores democráticos en que se basan las dos grandes leyes con que se ordena nuestra convivencia.
Constata, define y justifica su razón de ciudadano vasco.
Propone las medidas correctoras que considera adecuadas para la mejora de nuestro ordenamiento jurídico fundamental.
LITERATURA VASCA Y LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX
INTRODUCCIÓN
La materia optativa «Literatura Vasca y Literatura Española del siglo XX» tiene como finalidad profundizar en la formación literaria y humanística adquirida a través tanto de las materias comunes de Lengua Vasca y Literatura, Lengua Castellana y Literatura, y Lengua Extranjera, así como de la materia de modalidad Literatura Universal.
El sentido de esta optativa es poner en contacto al alumnado con la literatura más cercana a su contexto sociocultural y temporal, para complementar y ampliar los contenidos relacionados con la Literatura Vasca y con la Literatura Española trabajados a través de la materia común.
Esta materia se plantea de manera general y abierta, más allá de la adscripción a una lengua o género. Su desarrollo se centra en torno a la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días y para ello, se seleccionarán cuidadosamente, dentro de las literaturas trabajadas, los autores y autoras, obras o movimientos más representativos para los alumnos y las alumnas, más cercanos a sus intereses y vivencias, y se relacionarán los nuevos contenidos con los conocimientos adquiridos en las materias comunes.
Los contenidos se presentan en un único listado que no establece ni el orden ni la organización de las actividades de aprendizaje en el aula, si bien los contenidos procedimentales, junto con los actitudinales, actúan como eje organizador de las programaciones. El profesorado de la materia seleccionará y organizará los contenidos, adecuándolos al itinerario desarrollado por el alumnado y al contexto del centro.
De acuerdo con el principio del Tratamiento Integrado de las Lenguas, subyacente a todos los currículos de lenguas de la CAPV, esta optativa precisa la actuación coordinada y conjunta del profesorado de Lengua Vasca y Literatura y de Lengua Castellana y Literatura. Para ello, en los departamentos se deberán analizar las múltiples posibilidades de actuación conjunta, tales como la distribución de las horas de la materia entre las lenguas implicadas bien sea por semanas o por cuatrimestres, el reparto de temas&, llevando a cabo un trabajo planificado y coordinado entre los dos departamentos implicados en el desarrollo de esta materia.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se articulará en torno a tres actividades fundamentales: la lectura de textos literarios, el trabajo de investigación y el comentario tanto oral como escrito. El marco más apropiado para el desarrollo de las actividades es, también en esta materia, el enfoque comunicativo. El aula debe transformarse en un foro de debate donde el profesor o profesora gestiona el tiempo y el espacio, orienta la discusión, propone temas, colabora en la selección de textos y de información, para facilitar la participación del alumnado en las lecturas y debates. En consecuencia, se ha de adoptar una metodología que promueva un aprendizaje significativo a partir de los conocimientos previos del alumnado, y que formule propuestas motivadoras y variadas que impulsen el desarrollo de la autonomía personal.
El trabajo por proyectos de lectura y escritura cumple todos los requisitos mencionados y a través de los mismos se fomentan los hábitos de lectura consciente de textos literarios que han de contribuir a la formación personal y al enriquecimiento cultural, apoyados también por las aportaciones de otras disciplinas.
Además del aula, hay que utilizar otros espacios para desarrollar las actividades de aprendizaje propias de la materia tanto dentro del centro escolar (la biblioteca, el aula de informática, el aula de audiovisuales...) como fuera de él (asistencia a representaciones teatrales, biblioteca municipal, charlas&).
Asimismo, hoy en día es imprescindible la utilización de recursos materiales variados en soporte escrito, audiovisual o digital tanto para el acercamiento al texto como para la búsqueda y selección de la información y la transmisión de la misma.
Desde el concepto de evaluación como instrumento que ayuda a la reflexión y mejora del aprendizaje, las actividades de aula deben proporcionar datos suficientes para evaluar y reconducir el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas. Los criterios de evaluación que se establecen están estrechamente ligados a los objetivos generales de la materia y marcan, a través de los indicadores, el grado de consecución de los mismos.
En definitiva, esta materia, de carácter optativo, pretende completar el proceso de alfabetización cultural y proporcionar a los alumnos y alumnas que la elijan una sólida formación literaria que les permita no sólo acceder a los estudios elegidos, sino también desarrollar su educación literaria a lo largo de la vida.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
La materia «Literatura Vasca y Literatura Española del siglo XX» contribuye al desarrollo de las competencias básicas, especialmente de aquéllas relacionadas directamente con la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, dado su carácter de materia optativa.
Esta materia contribuye de forma significativa al desarrollo de la competencia en cultura humanística y artística, entendida como aproximación al patrimonio literario y a los temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Su contribución será más relevante en tanto que se relacione con otras materias que abordan otras manifestaciones artísticas como la música, la pintura o el cine. El lenguaje literario exige investigar las posibilidades expresivas de la lengua, y la reflexión sobre las mismas contribuye al desarrollo de la sensibilidad estética de los alumnos y alumnas que cursan esta materia.
Los textos literarios son instrumentos privilegiados para la representación del mundo y de la sociedad, para la expresión de los sentimientos y el fomento de la creatividad. El trabajo con los mismos es fundamental para progresar en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, ya que la mejora de la capacidad de comprensión de los textos literarios y el desarrollo del saber literario contribuyen a la consolidación del hábito lector autónomo en los alumnos y alumnas que cursan esta materia. Por otro lado, gran parte de los aprendizajes ligados a esta materia son aprendizajes transferibles, por lo que desde la misma se contribuye al desarrollo de la competencia lingüística subyacente común.
Esta materia contribuye a la consolidación de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital puesto que entre sus objetivos está contribuir a las habilidades de búsqueda, selección y procesamiento de la información relevante, y fomentar el uso de soportes electrónicos en la composición y revisión de los textos propios.
No hay que olvidar que la evolución de la tecnología digital ha propiciado la aparición de nuevas formas de comunicación y de acercamiento al hecho literario que han de ser también objeto de trabajo en esta materia. La materia debe favorecer el desarrollo de una actitud crítica y ética, como emisor y como receptor, hacia la información recibida y transmitida por estos medios.
Al igual que las otras materias lingüísticas, esta materia tiene gran responsabilidad en el desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas. Su desarrollo contribuye a la regulación del propio aprendizaje, la reflexión, la construcción compartida de conocimientos literarios mediante la interacción& por lo que se relacionan directamente con la competencia básica de aprender a aprender.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en esta materia implican aprender a analizar, a regular y orientar la propia actividad, a trazar planes y a emprender procesos de decisión, así como a utilizar estrategias adecuadas para cada situación comunicativa. Por tanto, colabora también en el desarrollo de la competencia en autonomía e iniciativa personal.
En el trabajo con esta materia, es fundamental la participación en el aula, el desarrollo de las relaciones personales, el aprendizaje cooperativo, la negociación de significado, actividades todas ellas que constituyen la base de las relaciones humanas y que exigen el dominio de habilidades lingüísticas y comunicativas específicas. Además, el conocimiento de los textos literarios del contexto cultural más cercano en el espacio y en el tiempo, es un vehículo idóneo para la construcción de la propia identidad dentro de un contexto cultural e histórico y favorece la participación en una identidad lingüística y cultural colectiva. Todo ello contribuye al desarrollo de la competencia social y ciudadana.
OBJETIVOS
La enseñanza-aprendizaje de la materia optativa «Literatura Vasca y Literatura Española del siglo XX» tendrá como finalidad el logro de las siguientes competencias en la etapa:
Leer significativamente textos literarios completos o fragmentos relevantes, para desarrollar el hábito lector autónomo, en especial, de textos literarios.
Leer e interpretar, con criterio propio, textos literarios completos o fragmentos representativos, para relacionar las obras con el contexto histórico-social.
Conocer, a partir de la lectura y audición de textos literarios completos o fragmentos representativos, las principales obras y autores de la Literatura Vasca y la Literatura Española del siglo XX para caracterizar los movimientos estéticos que configuran la Literatura contemporánea.
Identificar y comentar, a través de la lectura y comparación de obras significativas de la Literatura Vasca y la Literatura Española del siglo XX, la presencia de temas recurrentes en los textos literarios para reconocer la existencia de inquietudes, creencias y aspiraciones comunes en la creación literaria.
Analizar, a través de ejemplos significativos, las relaciones existentes entre obras de la Literatura Vasca y la Literatura Española del siglo XX y otras manifestaciones artísticas para reconocer las semejanzas y diferencias entre los diferentes modos expresivos.
Utilizar de manera autónoma y consciente los conocimientos literarios adquiridos en las materias comunes, para la comprensión de las obras de la Literatura Vasca y la Literatura Española del siglo XX.
Utilizar, de manera crítica, autónoma y eficaz, las fuentes bibliográficas y las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, interpretar y comentar informaciones sobre temas literarios.
Participar de manera activa, reflexiva y adecuada en las actividades necesarias para la construcción de conocimientos y la realización de tareas académicas sobre textos literarios.
Producir, previa planificación, discursos orales y escritos, coherentes y correctos sobre temas literarios y revisarlos de manera crítica para mejorar la eficacia comunicativa de los mismos.
Disfrutar de la lectura y audición, individual o compartida, de textos literarios para dar sentido a la propia experiencia, comprender el mundo y desarrollar la sensibilidad estética.
Valorar críticamente las manifestaciones literarias tanto de la Literatura Vasca como de la Literatura Española contemporánea para reconocer en ellas la expresión de creaciones y sentimientos individuales y colectivos.
CONTENIDOS
Lectura y audición, individual y compartida, de textos literarios representativos de la Literatura contemporánea vasca y española.
Identificación, a través de la lectura de obras, de las características básicas de las manifestaciones literarias más significativas del siglo XX en la Literatura Vasca y la Literatura Española.
Reconocimiento, a través de la lectura de obras, de los aspectos temáticos recurrentes en la Literatura contemporánea vasca y española.
Comprensión del contenido global de las obras literarias tanto de los elementos explícitos como implícitos en las mismas.
Análisis de textos literarios en relación con las características estructurales propias del género correspondiente y los recursos expresivos utilizados.
Análisis crítico y valorativo de textos, mediante la aplicación de procedimientos básicos del análisis literario.
Comparación entre obras literarias y obras cinematográficas, musicales, pictóricas& desde la perspectiva de la intertextualidad.
Análisis comparativo tanto de obras de la Literatura contemporánea vasca y española entre sí, como con obras de la Literatura Universal más significativas.
Participación en comentarios orales y debates que favorezcan el contraste de opiniones sobre el sentido de los textos literarios.
Búsqueda, selección y procesamiento de la información, en fuentes impresas y digitales, para la realización de trabajos relacionados con la Literatura contemporánea vasca y española.
Producción, previa planificación, de trabajos académicos, orales y escritos, adecuados, cohesionados y coherentes, que reflejen el análisis y la interpretación de los textos leídos.
Utilización eficaz y ética de las tecnologías de la información y de la comunicación en la producción y revisión de textos escritos y orales.
La primera mitad del siglo XX.
La Literatura Vasca de la posguerra.
La Literatura Española de la posguerra.
La transición cultural de los años sesenta y las corrientes experimentales e innovaciones formales de la década de los 70 y su presencia en la Literatura Vasca.
La transición cultural de los años sesenta y las corrientes experimentales e innovaciones formales de la década de los 70 y su presencia en la Literatura Española.
Década de los 80 en la Literatura Vasca: el realismo y la fantasía.
La Literatura Vasca a partir de la década de los 90. Últimas obras y autores.
La Literatura Española en el último cuarto del siglo XX.
Medios de comunicación y nuevas tecnologías: su influencia en la Literatura actual.
Literatura y paraliteratura.
Curiosidad e interés por la Literatura contemporánea.
Valoración de la lectura y recepción de textos literarios como fuente de enriquecimiento personal y cultural, actividad gratificante y como medio de comprensión de la realidad.
Actitud crítica encaminada a la adquisición de criterios propios hacia la selección y valoración de las obras literarias.
Actitud abierta y de respeto hacia las opiniones y juicios de las otras personas.
Respeto ante las normas de trabajo en grupo y valoración de la colaboración.
Actitud crítica ante las propias producciones para la mejora de las mismas.
Actitud crítica y rigurosa ante la credibilidad de las fuentes de información y ante la utilización de creaciones ajenas en la producción de textos propios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utilizar la Literatura en euskera y castellano como fuente de disfrute, de conocimiento del mundo y como instrumento para la construcción de la identidad personal, cultural y social.
Lee de manera habitual obras literarias.
Selecciona las lecturas con criterios propios.
Interpreta el contenido de la obra a partir de sus conocimientos sobre la Literatura y sus propias vivencias.
Lee significativamente las obras propuestas y aplica los conocimientos adquiridos para mejorar la comprensión de las mismas.
Reconoce la contribución de la lectura al enriquecimiento de la propia personalidad y a la comprensión del mundo.
Analizar y comentar obras completas y fragmentos significativos en euskera y castellano, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre el contexto en el que han sido producidas.
Establece relaciones entre las convenciones socioculturales que se reflejan en las obras literarias y la sociedad en la que han surgido.
Interpreta las obras literarias dentro de su contexto histórico, social y cultural.
Compara obras producidas en diferentes contextos reconociendo diferencias y semejanzas.
Analizar y comentar obras completas y fragmentos, en euskera y castellano, interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y géneros literarios, así como sobre periodos y autores.
Señala la presencia de determinados temas y motivos.
Relaciona los temas y motivos con los de otras obras de la misma época o de épocas diferentes.
Reconoce las características del género en el que se inscribe la obra literaria.
Comenta los textos de manera razonada, identificando sus características esenciales y los recursos estilísticos.
Aplica los conocimientos adquiridos sobre periodos, obras y autores.
Reconocer la influencia de mitos y arquetipos creados por la Literatura y su valor permanente en la Literatura Vasca y Literatura Española contemporánea.
Identifica mitos y arquetipos que perduran a través del tiempo.
Reconoce en diferentes manifestaciones culturales y artísticas la huella de mitos o de personajes literarios universales.
Analiza y compara los diferentes tratamientos de un mismo mito o arquetipo literario a través del tiempo.
Relacionar obras significativas de la literatura del siglo XX en euskera y castellano, con otras manifestaciones artísticas y analizar la relación o la diferencia entre los diferentes lenguajes expresivos.
Reconoce la utilización de las obras literarias como base de otras manifestaciones artísticas.
Analiza las relaciones entre diferentes obras artísticas basadas en obras literarias, reconociendo semejanzas y diferencias.
Reconoce las características de los distintos lenguajes que se utilizan.
Comparar textos literarios de la Literatura Vasca y la Literatura Española entre sí y con los de la Literatura Universal explicando las influencias, coincidencias o diferencias.
Aplica de manera autónoma los conocimientos literarios adquiridos en otras materias.
Compara textos de la Literatura Vasca y de la Literatura Española entre sí y con los textos trabajados en Literatura Universal.
Reconoce y explica diferencias y semejanzas entre unos y otros.
Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia.
Expone su opinión, oralmente o por escrito, tras la lectura personal de obras literarias.
Argumenta las propias opiniones.
Reconoce en las obras leídas la expresión de sentimientos, pensamientos y valores colectivos.
Muestra una actitud abierta, consciente e interesada ante la Literatura.
Utilizar de manera crítica, autónoma y eficaz las Tecnologías de la Información y la comunicación para la búsqueda y comunicación de información sobre aspectos literarios.
Busca información de manera autónoma y crítica.
Selecciona la información pertinente y contrasta su fiabilidad.
Hace mención de las fuentes utilizadas.
Utiliza las TIC como soporte para la comunicación de la información.
Utilizar la interacción para la construcción de conocimientos y la comprensión de textos leídos.
Participa de manera activa, reflexiva y adecuada en interacciones sobre temas literarios.
Expone un punto de vista personal sobre los textos leídos.
Compara puntos de vista diferentes y revisa el suyo propio.
Llega a conclusiones razonadas sobre los aspectos literarios tratados y es capaz de exponerlas y defenderlas.
Realizar análisis y comentarios, orales o escritos, acerca de una obra, un autor& siguiendo un esquema previo y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Planifica el trabajo de manera autónoma.
Consulta diversas fuentes y selecciona la información relevante.
Sintetiza la información obtenida de diversas fuentes.
Estructura el contenido según un esquema previamente establecido.
Reconoce la estructura general de la obra literaria.
Interpreta el contenido de la obra en relación con su contexto social, cultural y literario.
Reconoce los recursos lingüísticos empleados.
Utiliza el registro apropiado y la terminología literaria necesaria.
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación tanto para obtener y ordenar la información como para producir y corregir el texto final.
Revisa las propias producciones para la mejora de las mismas en relación con la coherencia, cohesión y corrección.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN
INTRODUCCIÓN
Si nos preguntamos por los cambios experimentados en nuestra Sociedad en las últimas décadas y buscamos algún término representativo de la evolución acaecida, encontramos sin duda dos: información y comunicación.
El desarrollo de los medios de comunicación ha sido tan acelerado, la capacidad de penetración en la Sociedad de dichos medios es tan elevada que, aún a riesgo de parecer exagerado, podemos contemplar a la persona actual en una posición de «receptora obligada» de información.
Hoy en día, todas las personas, todos los días y a todas las horas, consciente o inconscientemente, nos encontramos procesando información. El espacio físico o lugar geográfico originario de la información representaba, en función de la lejanía, un obstáculo para la rápida transmisión. Esta dificultad solamente se podía franquear con la espera.
Sin embargo, hoy en día y como consecuencia de la «revolución» en los medios de transmisión, es posible acceder a la información, independientemente del lugar en donde se genere, prácticamente en el mismo instante en el que se está produciendo.
No obstante, los contenidos de la información son tan amplios y variados, conllevan en muchas ocasiones tal grado de tecnicismos (económicos, médicos, financieros, políticos, fiscales etc.) que provocan en los receptores una obligada selección, organización y archivo para su posterior tratamiento, en su caso.
A pesar de ello, y sobre todo cuando se contempla a las personas en las dos etapas de su vida de mayor duración (la educativa y la de actividad laboral en uno o varios puestos de trabajo) se puede convenir que en ambas se les exige cada vez más, no sólo «capacidad de manejar» de manera coherente la información que se les proporciona, sino también «competencia suficiente» para acceder a ella y tratarla con eficiencia.
El primer objetivo, y también el de sentido más amplio, de esta materia es que los alumnos asuman el hecho de que «todas las personas en situaciones de enseñanza-aprendizaje, en situaciones activas de empleo (autónomo o dependiente), con mayor o menor grado de concreción, procesan información y documentación»; es decir, que reciben, generan y expiden información, y lo hacen utilizando diferentes medios y técnicas a través de soportes más o menos convencionales.
Ahora bien, para que la materia de Procesos Administrativos y de Gestión adquiera naturaleza y carácter formativo propio y sea también orientadora y profesionalizante, es necesario establecer la referencia del espacio físico en donde se van a desarrollar dichos procesos y seleccionar los contenidos pertinentes que permitan alcanzar los objetivos diseñados.
Como espacio físico la referencia ha de ser la de una estructura empresarial organizada. En ella todos los departamentos administran y gestionan una información específica con objetivos concretos.
Se considera que entre las diferentes áreas funcionales que estructuran la actividad empresarial existe una, con contenido propio, que otorga significado a la materia Procesos administrativos y de gestión: el área de administración.
Dicha área junto con la de recursos humanos configuran el marco-objeto de estudio de la materia.
El área de administración plantea tres niveles de gestión:
Primer nivel: gestión externa, entendida como gestión administrativa de la información y documentación, que procedente del exterior y/o generada en la propia empresa, relaciona a ésta con: Clientes/Deudores; Proveedores/Acreedores; Bancos y Organismos Oficiales.
Segundo nivel: organización interna, como gestión de aprovisionamientos, de los servicios generales, documentación y archivo.
Tercer nivel: gestión económico-financiera. Como la información económico-financiera aparece directa o indirectamente en todos los momentos y en todas las áreas de actividad de la empresa: en el momento inicial de creación de la empresa, durante el desarrollo de la actividad empresarial, en la elaboración de informes que la empresa debe generar periódicamente para conocer detalladamente su situación, los resultados y las causas determinantes etc., entendemos que el contenido económico-financiero es el más significativo, representando, por tanto, el eje de referencia que articula el desarrollo de la materia.
Los contenidos en consecuencia, habrán de referirse a los tres niveles arriba mencionados más al área específica de recursos humanos.
La materia de Procesos de administración y de gestión enlaza de forma muy especial con los contenidos de la materia de Economía de la empresa, en cuanto que se sirven mutuamente para el análisis de las actividades económicas, si bien bajo dos prismas diferentes. Así, mientras esta última incide sobre todo en las características del mercado en que la empresa, en general, opera, el análisis de los costes empresariales, el contexto global de la economía, la incidencia de la inflación o del crecimiento en las decisiones de inversión etc., la primera se refiere, fundamentalmente, al modo de abordar todos esos elementos, de la forma más eficiente posible, por parte de la unidad productiva concreta, a través de una correcto tratamiento de la organización, información y administración, mediante el estudio y análisis de los correspondientes procesos internos de gestión.
Su relación con la Economía de primer curso estriba en que estos procesos no se pueden desligar del comportamiento del mercado en su conjunto, las variables macroeconómicas u otros aspectos globales de la economía.
Por otro lado, existen numerosas conexiones con los contenidos de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales relacionados con el análisis y tratamiento de datos, fundamentalmente financieros y contables, que permitan la toma de decisiones y la resolución de procedimientos.
En relación con la materia de Ciencias para el mundo contemporáneo en lo que respecta al uso de tecnologías y al reciclaje de los residuos que generan estos procesos.
Por otra parte, el eminente carácter profesionalizante, que como materia optativa adquiere, pretende orientar y atender no sólo las salidas hacia estudios universitarios relacionados con las Ciencias sociales, en especial los económicos y administrativos, sino también a las relativas a los ciclos formativos de grado superior más coherentes.
Esta materia contribuye también a la adquisición de competencias relacionales y de comunicación, de manejo de técnicas racionales de tratamiento de la información, de iniciativa y autonomía, etc., que resultan cada vez más necesarias.
Para poder desarrollar la materia de materia de Procesos de administración y de gestión, de acuerdo a estas características, se han elegido, por una parte, unos contenidos que se agrupan en bloques, los cuales presentan una secuencia lógica, e incorporan a su vez epígrafes que enuncian aspectos concretos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal. Por otra parte, se indican los criterios de evaluación, referidos a las competencias de la materia expresadas en los objetivos, que se concretan, acompañando a cada uno de aquéllos, de unos indicadores para la evaluación.
Los contenidos de la materia de Procesos de administración y de gestión se estructuran en ocho bloques, que, a excepción del primero, que tiene carácter introductorio, responden a las siete áreas en que podemos distribuir someramente la organización funcional de cualquier empresa.
En el primer bloque se estudia qué son y para qué sirven la empresa, sus clases, formas jurídicas que pueden adoptar, tareas y funciones que realizan y sus formas de organización interna.
En el segundo bloque se estudia la forma de organizar y conservar la documentación, incidiendo en la importancia que ello conlleva, su porqué, así como los documentos utilizados más habitualmente en las relaciones de la empresa con el exterior y su sistema de clasificación y archivo; además, se abordan las diversas técnicas de comunicación empleadas.
En el tercer bloque se estudian las operaciones de aprovisionamiento de la empresa, relaciones con los proveedores, gestión del almacén y del proceso de compra así como el de pago, documentación necesaria para todo ello junto con los instrumentos informáticos y de cálculo matemático precisos.
En el cuarto bloque se estudian las operaciones de venta, relaciones con clientes, estudio del producto, las acciones de venta, su cobro, los documentos empleados en este proceso, el cálculo de precios y márgenes comerciales y los instrumentos informáticos y de cálculo matemático precisos para todo ello.
En el quinto bloque se estudian los aspectos financieros y, más concretamente, de tesorería relacionados con la empresa, el análisis de las corrientes de cobros y pagos, los presupuestos de tesorería que sirvan para el más correcto uso de los excedentes de tesorería y el estudio de soluciones que eviten una posible falta de liquidez; además, se estudian los diversos servicios que ofrecen las instituciones financieras, el cálculo de su coste y los instrumentos de cálculo adecuados para la toma de decisiones relativas al gasto financiero, apoyándose en instrumentos informáticos y de cálculo matemático.
En el sexto bloque se estudia todo lo relacionado con el área contable de la empresa: el patrimonio y el registro de las operaciones de la empresa a través del procedimiento contable, su fundamento legal a través de los P.G.C. y el objetivo fundamental de información que persigue la Contabilidad para el correcto diagnóstico de la marcha de la empresa, su previsible evolución y la consecuente toma de decisiones.
En el séptimo bloque se estudian las funciones más características del departamento de Personal o Recursos Humanos de la empresa, fundamentalmente en lo relativo a los requisitos y tipos de contratación laboral, así como todo el procedimiento de confección de recibos de salarios y de liquidación y pago de nóminas y seguros sociales, adquiriendo especial relevancia el tratamiento lingüístico y de cálculo matemático que todo esto requiere.
Finalmente, el octavo bloque aborda el área de marketing, haciendo hincapié en la valoración de su importancia en la empresa y en el estudio más concreto de las cuatro decisiones fundamentales del área: producto, precio, comunicación y distribución.
En lo relativo a las orientaciones didácticas, una buena organización y presentación de los contenidos puede ser una ayuda importante para favorecer el aprendizaje, pero no es suficiente. Es necesario además tener en cuenta otros requisitos. En primer lugar, la competencia intelectual de los alumnos y los esquemas de conocimiento con los que abordan el proceso de aprendizaje. Los alumnos de estas edades (17-18 años) probablemente son capaces de formular hipótesis y deducciones, explicar teorías y argumentar razonadamente; además cuentan con unas ideas previas sobre el mundo económico y empresarial que deben ser tenidas en cuenta. Descubrir estas competencias de partida y estos conocimientos previos permite al profesor ajustar el grado y profundidad de los objetivos y actividades a las necesidades y niveles de sus alumnos.
Por otro lado, es necesario que el alumno relacione significativamente el contenido del nuevo aprendizaje con los conceptos que ya posee. Es decir, es preciso que se establezca algún tipo de vínculo o enlace entre lo que se pretende aprender y lo que se ha aprendido previamente. A medida que el alumno relaciona lo que aprende con lo que sabe, va atribuyendo significado a la materia que es objeto de aprendizaje, con lo que va construyendo y volviendo a elaborar sus esquemas de conocimientos.
En este sentido, en el curso anterior, y fundamentalmente en la materia de Economía, los alumnos habrán incorporado contenidos que les permitirán establecer relaciones con los núcleos conceptuales de Procesos administrativos y de gestión. Así mismo sucederá con la materia de Economía de la empresa que se imparte también en segundo curso.
Aunque muchas veces es difícil prever todos los condicionantes del proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario planificar ésta, programando las actividades y recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos. Así también, se debe reflexionar sobre las estrategias de enseñanza más coherentes con las capacidades y contenidos que se pretenden desarrollar.
Algunos de contenidos de la materia pueden ser aprendidos mediante el uso de estrategias de indagación. No obstante, a pesar de las virtualidades de estas estrategias, algunos de los núcleos conceptuales y, sobre todo, procedimentales, de la materia requieren otro tipo de estrategias, más apropiadas para abordar contenidos técnicos, para los que es preferible aplicar estrategias expositivas; estas estrategias son útiles para promover aprendizajes significativos siempre que se tengan en cuenta algunos requisitos: partir de lo que ya saben los alumnos, contar con su interés y presentar con un orden lógico y claro los contenidos.
No obstante, la elección de estrategias expositivas o de indagación debe estar en función del tipo de contenidos que se trabajen. Dado que lo frecuente es trabajar al mismo tiempo distintos tipos de contenido, lo deseable es un uso combinado en el que la exposición se apoye con actividades de indagación, y en el que las actividades de indagación se acompañen de las exposiciones de información que exija su desarrollo.
En lo relativo a las orientaciones para la evaluación, su propósito es el de regular el proceso educativo en su conjunto. Debe informarnos sobre la evolución de los alumnos, con el fin de tomar decisiones que reconduzcan el proceso en caso necesario. No basta, por tanto, con comprobar el nivel de los conocimientos de los alumnos y el desarrollo de su proceso de aprendizaje, sino que se debe hacer extensiva esta comprobación a la metodología utilizada, las actividades programadas, el papel del profesor, los recursos y los objetivos propuestos.
Un propósito tan amplio supone organización y un trabajo metódico y ordenado que posibilite su cumplimiento. Supone también disponer de una serie de técnicas de evaluación que suministren la información necesaria.
Estas técnicas deben ser variadas y aplicadas a lo largo del curso en el marco de una evaluación continua; no pueden reducirse a una situación aislada en la que se realizan unas pruebas, sino que es preciso reflexionar a menudo sobre lo que se está haciendo, las dificultades que se producen y los cambios que se han de introducir.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Entre las competencias básicas del Bachillerato hay algunas que tienen carácter más transversal y, aunque se adquieren preferentemente mediante las materias comunes de Bachillerato, también la materia optativa de Procesos administrativos y de gestión contribuye a su adquisición del siguiente modo:
Se contribuye a la adquisición de la competencia de aprender a aprender a través del estudio de la materia de Procesos administrativos y de gestión gracias al continuo desarrollo de contenidos procedimentales que exige la propia materia, lo que supone, fundamentalmente, el uso de la planificación de lo que se va a realizar, previendo el modo de actuar y evaluando los resultados y los errores, de manera que se vaya trabajando de un modo sistemático y preciso. Del mismo modo, se ha de gestionar la información obtenida y generada para poder resolver las actividades. Habrá que tomar decisiones manejando la diversidad de respuestas posibles ante una misma situación o problema utilizando diversas estrategias y metodologías según la información disponible. Esta materia exige, además, habilidades para obtener, clasificar y organizar la información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio, relacionando e integrando la nueva información con los conocimientos previos, tratando de saber aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos.
La competencia en el tratamiento de la información y competencia digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento, incorporando diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. La materia de Procesos administrativos y de gestión contribuye a su adquisición en la medida en que, en general, la mayoría de estos procesos pueden ser tratados y ejecutados con la intermediación de herramientas informáticas propias: la búsqueda de información a través de Internet, o de soportes en formato digital, la expresión de ideas mediante procesadores de textos, hojas de cálculo y programas específicos para la muestra de los productos finales, que se puede realizar a través de presentaciones, fotografías, videos, infografías, páginas web, entre otros, por ejemplo; las decisiones pueden tomarse a través de herramientas colaborativas o de comunicación propias de Internet, comportando el uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver los problemas económico-financieros habituales en el mundo empresarial, así como para la organización de los procedimientos típicos de la organización de la gestión administrativa de un modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar, seleccionar y familiarizarse con las fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos en este ámbito.
La competencia social y ciudadana hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. La aportación a la adquisición de esta competencia se refiere, como en otras materias, al trabajo en equipo, que en el mundo de la empresa en general, y en la materia de Procesos administrativos y de gestión en particular, adquiere una dimensión singular si se aprende a aceptar otros puntos de vista distintos al propio, en particular a la hora de utilizar estrategias personales en la búsqueda de alternativas a lo que es objeto de la materia: la correcta y eficiente organización de los procesos de la gestión de la empresa. Por otra parte los conocimientos relativos al funcionamiento y organización de las unidades empresariales en el mundo actual son cada vez más necesarios para describir, interpretar y tener opinión fundada sobre decisiones a tomar respecto a problemas de tipo social o medioambiental. Esta materia ofrece, por tanto, la oportunidad de conocer mejor el entorno inmediato y también el mundo globalizado en pleno proceso de construcción.
La competencia para la autonomía e iniciativa personal remite, entre otras, a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral. La materia de Procesos administrativos y de gestión contribuye a esta competencia porque busca poder transformar necesidades (en nuestro caso, de gestión y organización) en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos, volviendo a elaborar los planteamientos previos o generando procedimientos novedosos, buscando soluciones y llevándolas a la práctica. Además, en el mundo de la gestión y organización de la empresa se deben analizar todas las posibilidades y limitaciones que rodean la viabilidad de un proceso, conocer sus fases de desarrollo, planificar, tomar decisiones, actuar y evaluar lo hecho, extrayendo las conclusiones pertinentes y valorando las posibilidades de mejora. El planteamiento de la resolución de las cuestiones que plantea la materia de Procesos administrativos y de gestión se asocia al desarrollo de esta competencia mediante la planificación, que está asociada a la comprensión en detalle de la situación planteada para trazar un plan y buscar estrategias y, en definitiva, para tomar decisiones, así como la optimización de los procesos de resolución junto a la evaluación periódica del proceso y la valoración de los resultados, lo cual permite hacer frente a otros problemas o situaciones con mayores posibilidades de éxito. Al plantear las situaciones y los retos a los que se enfrenta la cada vez más compleja decisión de cómo tratar y organizar en beneficio propio la información del modo más real y cercano posible, la enseñanza de esta materia contribuye eficazmente a la adquisición de esta competencia.
Otras competencias básicas están más directamente relacionadas con las modalidades del currículo. En este sentido, la materia optativa de Procesos administrativos y de gestión contribuye a su adquisición del siguiente modo:
La competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud se refiere a la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos. En lo referente a la materia de Procesos administrativos y de gestión se refiere a la presencia, ya imprescindible, de las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de los múltiples procesos que se desarrollan en el mundo de la empresa.
La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Es evidente la contribución del estudio de la materia de Procesos administrativos y de gestión a la adquisición de esta competencia ya que el mundo de la empresa es cada vez más un mundo que se muevo dentro de parámetros científicos, es decir de búsqueda de explicaciones rigurosas a los comportamientos humanos, siendo en este caso las ramas de la contabilidad y de la matemática financiera instrumentos necesarios y fundamentales para ello. Así, en el análisis de cualquier proceso administrativo (aprovisionamiento, comercialización, financiación, tesorería, contabilidad, recursos humanos, marketing, etc.) es necesaria la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. Asimismo, el método científico aplicado a esta materia precisa del conocimiento y manejo de determinados elementos matemáticos en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana y/o empresarial, y la puesta en práctica de procesos de razonamiento que lleven a la solución de los problemas o a la obtención de información.
La competencia en cultura humanística y artística supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. La materia de Procesos administrativos y de gestión contribuye a esta competencia desde la consideración del conocimiento de la cultura empresarial como contribución al desarrollo cultural de la humanidad. No está de más señalar que las distintas manifestaciones de organizar la gestión en los diversos tipos de unidades económicas autónomas que han ido surgiendo a lo largo de la historia es una manifestación de la cultura que ha ido atesorando la humanidad en su desarrollo y, sin lugar a dudas, pertenecen al conjunto de elementos que contribuyen a la construcción de su acervo cultural. La observación de los problemas a que la organización interna de la empresa tiene que hacer frente, así como al tipo de respuestas que la sociedad le exige, permite comprobar la herencia cultural de una comunidad, su patrimonio y su bagaje en la expresión de los caminos empleados para resolver las necesidades de cada momento. Las diferentes fases históricas se han correspondido con sistemas organizativos y de gestión diferentes llevadas a cabo desde unidades empresariales, con niveles específicos de tecnología, con diferentes usos y costumbres laborales, de intercambio, financiación, comunicación etc.; en definitiva, con distintos modos de resolver sus problemas. El contraste de estas diferentes soluciones pone de manifiesto el ingente esfuerzo de los antepasados en mejorar la calidad de vida, lo que hoy en día se puede aprovechar y reconocer.
La competencia en comunicación lingüística es al mismo tiempo transversal e interdisciplinar y, en esta materia, se refiere a la utilización del lenguaje en contextos propios de ciudadanos adultos como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y regulación del pensamiento, las emociones y la conducta. La dificultad propia del lenguaje técnico en el que es preciso introducirse permite expresar de un modo riguroso, en un contexto de lenguaje culto, pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y expresarse de forma oral y escrita dentro de un nivel superior, todo lo cual contribuye, además, al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. En la materia de Procesos administrativos y de gestión se debe insistir en dos aspectos. Por una parte la incorporación de lo esencial del lenguaje que se utiliza en el mundo del comercio y la empresa a la expresión habitual y la adecuada precisión en su uso. Por otra parte, es necesario incidir en los contenidos asociados a esta materia y a la descripción verbal de los razonamientos y de los procesos. Se trata tanto de facilitar la expresión como de propiciar la escucha de las explicaciones de los demás, lo que desarrolla la propia comprensión, el espíritu crítico y la mejora de las destrezas comunicativas. En definitiva, la materia de Procesos administrativos y de gestión contribuye a la competencia lingüística, ya que es concebida como una materia de expresión que utiliza continuamente la comunicación oral y, sobre todo, escrita en la formulación y expresión de ideas.
OBJETIVOS
La enseñanza de los Procesos administrativos y de gestión en el Bachillerato tendrá como finalidad el logro de los siguientes objetivos, expresados en términos de competencias:
Obtener una visión práctica del funcionamiento de las empresas a través de las diferentes áreas que las configuran, clasificándolas, valorando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y describiendo los trámites necesarios para su constitución según la forma jurídica adoptada, para saber diferenciarlas y poder emitir juicios de valor a la hora de tomar decisiones.
Identificar, utilizar y archivar los distintos documentos que genera el desarrollo de la actividad empresarial, estableciendo un circuito de información y comunicación dentro de la empresa y de ésta con el exterior, conociendo las normas sobre la obligación de conservar la documentación que la empresa genera y las reglas oficiales de clasificación, para poder analizar y distinguir las diferentes clases de archivo, distinguir las diferentes formas de comunicarse la empresa con otras empresas, organismos y/o particulares y ser capaces de aplicar las técnicas de comunicación más frecuentes.
Efectuar las operaciones derivadas del proceso comercial de aprovisionamiento, conociendo el proceso de adquisición de los bienes y servicios necesarios para realizar la actividad empresarial, estableciendo el modo de relacionarse con los proveedores, conociendo la documentación generada por las compras y sus formas de pago y sabiendo cuáles son las normas que regulan estas operaciones, para poder distinguir y cumplimentar los documentos básicos de las operaciones de aprovisionamiento, así como para poder realizar una correcta gestión de almacenes y, finalmente, para poder llevar a cabo las operaciones más habituales de pago a proveedores.
Llevar a cabo las operaciones derivadas del proceso comercial de venta de los bienes y servicios que ofrece la empresa, conociendo sus fases, estableciendo el modo de captación de clientes, conociendo la documentación generada por las ventas y sus formas de cobro y sabiendo cuáles son las normas que regulan estas operaciones, para poder establecer la función y los requisitos básicos que debe reunir su documentación y cumplimentarla adecuadamente, así como para utilizar los sistemas y medios de pago habituales en operaciones de venta, tales como cheques, recibos, letras de cambio y pagarés.
Conocer y analizar las operaciones financieras más usuales que se efectúan en las empresas, estudiando los procedimientos básicos de la capitalización simple y compuesta, elaborando cuadros de amortización de préstamos y confeccionando presupuestos simples de tesorería, para conocer los servicios de los intermediarios financieros y aprender a gestionar la cartera de efectos, para calcular el gasto financiero de la empresa y para analizar el grado de liquidez presente y futuro de la empresa y establecer estrategias de optimización.
Adquirir los conceptos contables básicos resolviendo supuestos prácticos que reflejen el proceso contable de una empresa durante un ejercicio económico para entender la incidencia de la distintas operaciones de la empresa sobre el patrimonio, para comprender el significado contable de las cuentas y de los asientos contables, para conocer los principales libros contables, para entender el proceso contable de cierre de ejercicio, para determinar el resultado económico obtenido por la empresa y para elaborar las cuentas anuales de la empresa e interpretar la información que proporcionan.
Conocer los derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales según el marco legal establecido, estableciendo las funciones relativas al departamento de personal de una empresa, analizando y distinguiendo los diferentes tipos de contratos, realizando nóminas y liquidando los seguros sociales y retenciones de IRPF, distinguiendo todos los documentos generados en las relaciones que la empresa establece con los diversos organismos oficiales y con sus trabajadores para conocer toda la normativa básica relacionada con las gestiones propias de la relación laboral y establecer claramente las funciones relativas al departamento de personal de una empresa.
Elaborar un plan de marketing sencillo analizando las características del mercado en que la empresa incide para valorar la necesidad que tienen las empresas de dar a conocer sus productos y de distribuirlos de forma que lleguen al consumidor en óptimas condiciones.
CONTENIDOS
Bloque 1. La empresa.
Función económica.
Clasificación. Identificación de las diferentes clases de empresas analizando el distinto grado de responsabilidad de sus propietarios en cada una de ellas.
Formas jurídicas. Relación entre formas jurídicas de empresas, magnitud del capital necesario, número de socios y responsabilidad de los mismos.
Organización. Análisis de la organización interna de la empresa.
Financiación.
Costes.
Valoración del papel de las empresas en la economía de un país.
Reflexión sobre la utilidad de las empresas para la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.
Valoración de la función del empresario.
Enjuiciamiento de las distintas formas jurídicas de constitución de las empresas.
Comprensión de la organización interna de la empresa, valorando la función que desempeñan en la misma los distintos departamentos.
Bloque 2. El área de documentación y archivo.
Necesidad de la información documental.
Normativa reguladora del mantenimiento y registro de la documentación.
Técnicas de comunicación escritas: cartas comerciales, impresos.
Confección de cartas de presentación de la empresa a los posibles proveedores y clientes.
Reflexión sobre la necesidad de las empresas de conservar la documentación escrita y de poder localizarla fácilmente cuando se necesite su consulta.
El archivo: concepto y tipos.
Sistemas de ordenación y clasificación.
Establecimiento de un sistema de archivo, clasificación y registro para los distintos tipos de documentos.
La importancia del establecimiento de una organización eficaz de los archivos para poder guardar conservar y localizar los documentos que se manejan en la actividad empresarial.
Bloque 3. El área de aprovisionamiento.
El ciclo de compras: análisis de necesidades, recepción y comparación de ofertas, elección de proveedores, envío del pedido, recepción y verificación del pedido, recepción y verificación de la factura, el pago.
Análisis de ofertas y características de proveedores para poder determinar los más convenientes en cada caso.
Cumplimentación de los documentos de las operaciones de compra: pedidos, albaranes y facturas.
La gestión de las existencias: gestión de costes, volumen óptimo de pedido, punto de pedido, stock de seguridad.
Valoración de las existencias aplicando los métodos: LIFO, FIFO y PMP.
Los medios de pago: al contado, el cheque, la letra de cambio y el pagaré, la transferencia, las tarjetas bancarias, el recibo.
Análisis y cumplimentación de los documentos de pago: recibo, letra de cambio y cheque.
Valoración del papel de los instrumentos y medios que permiten realizar la administración y gestión de las operaciones de aprovisionamiento de las empresas y del control y realización del pago de las mismas.
Bloque 4. El área de ventas.
El producto como objeto de la venta: sus cualidades, la importancia de su conocimiento, su clasificación, su ciclo de vida.
Reflexión sobre la necesidad que tienen las empresas de dar a conocer sus productos y distribuirlos de forma que lleguen al consumidor en condiciones óptimas.
La venta: el departamento de ventas, organización del ámbito de las ventas, programación de las acciones de venta, el proceso de la venta, estudio del cliente.
Identificación y análisis de los diferentes elementos de la política comercial.
Valoración de la función de ventas como la tarea más importante para la vida de la empresa.
Concepto y cálculo de márgenes comerciales: el precio de venta y el margen comercial, otros elementos que pueden modificar el precio de venta: descuentos, envases, etc.
Cálculo de márgenes comerciales.
Confección de facturas de ventas contemplando la incidencia de: descuentos, portes y envases.
Cumplimentación de documentos de cobro de las operaciones de ventas.
Bloque 5. El área de financiación y tesorería.
El plan financiero: las fuentes de financiación de la empresa.
El cálculo de intereses.
Comprensión del papel que desempeñan los intermediarios financieros en la actividad cotidiana de las empresas y en la sociedad actual.
El presupuesto de tesorería: estructura, elementos a tener en cuenta en el cálculo de los cobros y pagos.
Elaboración y análisis de presupuestos de tesorería.
Valoración de la importancia del control de tesorería.
Cálculo de intereses y comisiones. Aplicación a las operaciones de tesorería y financiación.
Reflexión sobre la importancia de poder atender a tiempo los compromisos de pago adquiridos.
Bloque 6. El área contable.
Introducción al Proceso contable: la contabilidad, el patrimonio, los libros contables, el ciclo contable básico, la terminología contable.
La utilidad de una agrupación y denominación común de los elementos patrimoniales para la realización de inventarios, y el análisis y comparación de patrimonios entre diferentes empresas.
Identificación de determinados aspectos regístrales derivados de la legislación que regula la gestión contable.
La función que desempeña la Contabilidad y los libros contables en la administración y gestión de las empresas.
El método de contabilización por partida doble.
Descripción, cumplimentación y legalización de los diferente libros contables.
Realización del proceso contable correspondiente a un ejercicio económico: inventario inicial y asiento de apertura. Asientos en el diario. Traspaso al mayor. Balance de comprobación. Ajustes y Regularización. Balance de situación y cuenta de Pérdidas y Ganancias. Asiento de cierre.
Reflexión sobre la formación del resultado económico que obtienen las empresas.
Reflexión sobre la información proporcionada por las cuentas anuales y su valor como resumen de la realidad empresarial.
El Plan General de Contabilidad: su composición.
La función del Plan General de Contabilidad como regulador del sistema de registro contable para las empresas.
Bloque 7. El área de recursos humanos.
El departamento de personal: los recursos humanos y la empresa, modelos de gestión de recursos humanos, funciones, estructura.
Importancia que los trabajadores tienen en la empresa.
El trabajo y el Derecho Laboral. Las fuentes del Derecho Laboral, la administración laboral.
Comprensión del papel que desempeñan los organismos oficiales en relación con los trabajadores y las relaciones laborales.
Modalidades de la contratación laboral: tipos de contratos (indefinidos, de duración determinada, formativos, a tiempo parcial, otras modalidades).
Cumplimentación de contratos.
El recibo de salarios: la nómina, la cotización en el régimen general de la seguridad Social, las bases de cotización, los conceptos no computables, las contingencias comunes, profesionales y por recaudación conjunta, los tipos de cotización, las deducciones.
Cálculo de nóminas y de liquidaciones de Seguridad Social.
Valoración de la función social de las empresas como generadoras de puestos de trabajo.
Bloque 8. El área de márketing.
El producto: niveles, clases, características.
El precio: sistemas para establecerlo.
La política de promoción: publicidad, promociones, venta directa, «merchandising», relaciones públicas, eficiencia de los medios de comunicación.
La distribución del producto: redes, tipos.
Establecimiento de políticas de marketing-mix a diversos productos (bienes y servicios).
Análisis de la importancia y consecuencias sociales que las diversas políticas de marketing de una empresa pueden suponer.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Determinar los diferentes tipos de empresas, sus características y organización, analizando sus ventajas e inconvenientes y describiendo los trámites necesarios para su constitución según la forma jurídica adoptada.
Justifica el papel de la empresa en la economía de un país y en la vida de los ciudadanos.
Identifica las diferentes clases de formas jurídicas de empresas.
Analiza sus principales características económicas y financieras.
Define su estructura departamental interna mediante el dibujo del organigrama funcional.
Procesar la correspondencia y documentación, dando entrada y clasificando correctamente todo tipo de información.
Justifica la importancia y necesidad de conservar la documentación en la empresa.
Realiza un esquema de los puntos básicos de la clasificación y el archivo.
Redacta escritos para uso interno o externo utilizando los diferentes medios disponibles.
Define los sistemas de circulación interna de la correspondencia y los registros necesarios.
Procesa la correspondencia y documentación.
Conoce las innovaciones tecnológicas en el campo de la información.
Realizar las operaciones derivadas del proceso comercial de aprovisionamiento, valorando la importancia de efectuar una adecuada selección de proveedores.
Distingue los documentos básicos de las operaciones de aprovisionamiento.
Establece la función y los requisitos básicos que debe reunir la documentación.
Cumplimenta pedidos y recibe albaranes y facturas.
Diferencia los distintos métodos de valoración de existencias.
Registra en fichas de almacén los movimientos de existencias.
Analizar los sistemas y medios de pago habituales en operaciones de compra.
Extiende cheques, acepta recibos, letras de cambio y pagarés.
Realizar las operaciones derivadas del proceso comercial de venta, valorando la importancia de efectuar una adecuada captación de clientes.
Distingue los documentos básicos de las operaciones de venta.
Establece la función y los requisitos básicos que debe reunir la documentación.
Recibe pedidos y cumplimenta albaranes y facturas.
Analiza los sistemas y medios de pago habituales en operaciones de venta.
Recibe cheques, extiende recibos y libra letras de cambio y pagarés.
Conocer y diferenciar las operaciones financieras más usuales que en la práctica mercantil se realizan con los intermediarios financieros.
Estudia los conceptos y procedimientos básicos de la capitalización simple y compuesta.
Calcula el coste financiero del descuento.
Elabora cuadros de amortización de préstamos.
Confecciona presupuestos simples de tesorería.
Analiza el grado de liquidez presente y futuro de la empresa y establece estrategias de optimización.
Adquirir los conceptos contables básicos y resolver supuestos prácticos que reflejen el proceso contable de una empresa durante un ejercicio económico.
Adquiere una visión global del ciclo contable.
Valora la necesidad de la regulación contable a través de los P.G.C.
Diferencia los distintos tipos de cuentas.
Analiza los elementos del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Identifica los tipos de libros contables y sus funciones diferenciando los libros obligatorios de los no obligatorios.
Comprende el sistema de partida doble.
Registra correctamente operaciones sencillas conforme a la normativa vigente en los Libros Diario y Mayor.
Cumplimentar los libros registros de facturas recibidas y de facturas emitidas.
Analiza diversos conceptos económicos como amortización, deterioro, ingreso, cobro, gasto, pago, etc., en aplicación del principio del devengo.
Interpreta la información que proporcionan las cuentas anuales.
Conocer los derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales según el marco legal establecido, analizando y cumplimentando documentación según la legislación que pudiera afectar en cada caso.
Explica las funciones y tareas que realiza el Departamento de Personal.
Conoce los derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales según el marco legal establecido.
Analiza convenios colectivos.
Redacta contratos laborales.
Confecciona nóminas.
Efectúa liquidaciones de la Seguridad Social y retenciones del IRPF.
Elaborar un plan de marketing sencillo analizando las características del mercado en que la empresa incide.
Caracteriza un mercado en función del número de competidores, del producto vendido, etc.
Identifica, y adapta a cada caso concreto, las diferentes políticas de marketing.
Identifica las funciones de la distribución.
Distingue los tipos de canales de distribución más habituales.
Analiza someramente las funciones del marketing de investigación.
Analiza las funciones de la política comercial de la empresa.
Calcula el margen comercial.
Interpreta y valora estrategias de marketing, incorporando en esa valoración consideraciones de carácter ético, ambiental, de protección al consumidor, etc.
PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La Psicología y la Sociología se entienden como ciencias que estudian los principios y procesos que rigen la conducta humana, sus motivaciones aparentes y profundas, las relaciones interpersonales y sociales, las estructuras sociales, sus dinámicas,... incluyendo además una serie de desarrollos metodológicos y de aplicaciones técnico-prácticas características. Coherente con esta perspectiva, la materia de Psicología y Sociología ha de facilitar un mejor conocimiento de nuestra realidad social y de los mecanismos de funcionamiento personal. Estudiar e introducirse por los caminos de ambas disciplinas implica un distanciarse de las interpretaciones cotidianas que se hacen sobre el mundo y a las que, en ocasiones, es difícil escapar, para ser capaces de cuestionar ese cúmulo de interacciones e influencias sociales que conforman nuestras vidas. Acercarse a la realidad no como algo terminado sino como algo a construir. Por tanto, la materia Psicología y Sociología en el Bachillerato no consiste en un compendio de teorías y modelos que reflejen los diferentes paradigmas subyacentes, aunque tampoco pueden renunciar a hacer partícipe al alumnado de esa diversidad y, en último extremo, de la necesidad de aceptar puntos de vista y explicaciones distintas con respecto a un mismo hecho. Colaborar a que el alumnado desarrolle una mayor capacidad crítica en la búsqueda de complementariedad entre posiciones teóricas alternativas y actitudes abiertas hacia las explicaciones y conductas de los-as demás se convierte en una de las finalidades básicas de su aprendizaje en el Bachillerato.
De acuerdo con esto, otro de los propósitos fundamentales de esta materia es la superación de ese conjunto de conocimientos «ordinarios» (no científicos) compuestos por una serie de ideas previas y teorías implícitas sobre las causas y explicaciones de la propia conducta y la de los-as demás. Promover la reflexión sobre el conocimiento intuitivo o personal de los fenómenos psicológicos y las aportaciones de las investigaciones científicas de estos mismos fenómenos es, entonces, la segunda finalidad básica.
Por último, proporcionar además de un mayor conocimiento científico, una intervención positiva en el propio desarrollo de la personalidad de cada estudiante, es decir una actuación competente en los diversos ámbitos de personalidad, intelectual, afectivo y moral, relaciones sociales, etc., en cuanto que se halla en esa fase de transformación y adaptación a la realidad conocida como «adolescencia».
El discurso psicológico, en la teoría y en la práctica, habrá de girar en lo posible en torno a aquellos centros de interés más próximos al alumnado que sean al mismo tiempo relevantes para el estudio de los principales temas y corrientes de la Psicología. Por su parte, el discurso sociológico debe propiciar una evaluación de la diversidad cultural, del funcionamiento de las instituciones sociales, ampliar las perspectivas sobre los comportamientos humanos y dotar al alumnado de unos mecanismos de comprensión autónomos, de procedimientos de análisis y de una abstracción y globalización que le permitan la observación, la comparación y la crítica con rigor y método, lo que redundará en un nivel de competencia elevado para descubrir las vinculaciones que tiene con los diferentes ámbitos de su vida cotidiana y con un universo más amplio de la actividad social.
Con ello se puede evitar la homogeneización y la unidimensionalidad, a la que con tanta frecuencia se impulsa a las personas desde muchos ámbitos sociales, para, desde el respeto, no caer en reduccionismos y falsos posicionamientos, alejados de los ideales de respeto, solidaridad y compromiso. Así pues, se potenciará que el alumnado reconozca la variedad y la variabilidad cultural y que, lejos de propiciar anomía o pérdida de valores, conducirán a la empatía y al enriquecimiento personal. La propia dignidad de la persona como fuente de respeto a la vida y a los seres humanos debe propiciar ese reconocimiento y aceptación de las diversas manifestaciones de valor que se dan en todas las sociedades y subgrupos sociales.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Esta materia recoge una parte importante de las aportaciones de las ciencias experimentales y formales, en especial las matemáticas, que dan soporte a la interpretación cuantitativa. En consecuencia, la materia contribuye directamente al desarrollo de la competencia matemática de la cual es inseparable ya que todo el proceso investigador y de interpretación se vale de técnicas matemáticas.
Al mismo tiempo, Psicología y Sociología proporciona las claves para comprender los acontecimientos individuales y sociales contribuyendo a la adquisición de la competencia social y ciudadana. La promoción de la investigación de la realidad cotidiana, su análisis e interpretación ayudará a formarse una visión ajustada de la realidad social que vivimos, al igual que la empatía y la promoción del respeto por todas las personas y el interés por las producciones sociales y culturales, elementos esenciales de la ciudadanía global.
El aprendizaje y utilización de estrategias y técnicas investigadoras específicas de estas ciencias aportan al alumnado criterios para la delimitación y reconocimiento de su propio conocimiento del entorno, así como para deslindar conocimiento de «opinión» y de «prejuicio», de manera que le sirve de punto de referencia para la utilización rigurosa del saber y de su posición respecto al mismo. Dicho de otra manera, colabora al desarrollo de la competencia aprender a aprender.
La competencia para la autonomía e iniciativa personal también tiene su espacio en Psicología y Sociología. El acercamiento a una interpretación coherente de la vida individual y de los procesos sociales favorecen la iniciativa y autonomía al proporcionar herramientas para el dominio y control de la actividad personal.
Como es obvio, también contribuye muy especialmente a la competencia en comunicación lingüística, ya que se basa en la interactividad comunicativa, sea un texto, una breve noticia, la argumentación de otra compañera, etc. Además, el conocimiento y el uso de términos y conceptos específicos de la Psicología y la Sociología enriquecerá el vocabulario.
El tratamiento de la información y la competencia digital acompaña a esta materia que recurre a fuentes de información y herramientas digitales de forma permanente. La recogida de datos, su interpretación, además de informaciones múltiple, son parte integrante de la actividad de esta disciplina.
Por último, la competencia en cultura humanística y artística vine recogida ya desde los mismos orígenes tanto de la Psicología como de la Sociología. Ambas hunden sus raíces en la tradición humanística y fundan sus principios en paradigmas procedentes de ella. Al tiempo, la cultura es uno de sus ámbitos de aplicación, claramente ligada a la idea de diversidad y de interculturalidad.
OBJETIVOS GENERALES
La enseñanza de la Psicología y Sociología en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes competencias:
Reconocer planteamientos de diferentes formas de conocimiento mediante la descripción somera de sus características principales, para distinguir los específicos de la ciencia y los de otras formas no científicas de comprender y explicar los problemas humanos.
Identificar el papel que juega el sujeto individual en los acontecimientos explicitando las diferentes dimensiones en que participa para visualizar su implicación en las transformaciones y cambios que se dan tanto en las dimensiones personales y como en las sociales.
Señalar aspectos concretos de la diversidad personal, social y cultural, junto a sus producciones artísticas, a través de descripciones del entorno, para valorar de forma crítica y abierta esa misma diversidad en cuanto fuente de riqueza y generadora de cambios.
Conocer estrategias de análisis y planificación de la propia realidad individual y social en sus diversos aspectos intelectuales, afectivos y de conducta, aplicándolas a situaciones concretas del contexto vital para adquirir un control efectivo sobre su actividad personal.
Manejar conceptos, procedimientos y técnicas de interpretación de los procesos individuales y sociales aplicándolos al entorno para elaborar una imagen ajustada de su mundo.
Describir modelos teóricos y sus áreas de investigación, tanto de la psicología como de la sociología, utilizándolos en pequeñas investigaciones para manejar una perspectiva global de ambas disciplinas.
Utilizar la capacidad crítica en la obtención de nuevas informaciones partiendo de los diferentes soportes de «mass media», especialmente Internet, para procesarlo y elaborarlo en forma de conocimiento.
Describir los principales ámbitos de aplicación de estas dos disciplinas, mediante el acceso a sus aspectos y temas históricos fundamentales de manera que la deslinde de otras áreas de conocimiento.
Valorar positivamente la Psicología y la Sociología reconociéndolas como ciencias con sus respectivas potencialidades tecnológicas de cara al establecimiento de un perfil de estudios académicos o profesionales para el futuro.
CONTENIDOS
COMUNES A TODOS LOS BLOQUES
Formulación de problemas e hipótesis. Identificación y formulación de cuestiones o problemas sobre el pensamiento y la conducta humana a nivel individual y social.
Recogida y tratamiento de la información y procedimientos explicativos. Obtención y utilización de los diferentes medios de acceso a la información, especialmente Internet (libros, revistas u otras publicaciones especializadas o generales, materiales gráficos, observaciones de campo, etc.).
Generalización de conclusiones y emisión de juicios y propuestas prácticas de intervención.
Técnicas de comunicación. Presentación y exposición, individualmente o en pequeño grupo de los resultados adquiridos a través de técnicas escritas, orales, informáticas, audiovisuales.
Generalización, desde una perspectiva teórica, de la utilización de un determinado instrumento tecnológico a otras situaciones o problemas prácticos análogos.
Manejo de algunas de las estrategias y procedimientos técnicos objeto de estudio.
Rechazo de las explicaciones y procedimientos de intervención y ayuda de las «psicologías cotidianas» (tópicos, causalidades aparentes, causalidades no científicas, etc.) como rectoras de las decisiones vitales personales o colectivas.
CONTENIDOS DE PSICOLOGÍA
Bloque 1. La investigación psicológica científico-básica en sus dimensiones individual, evolutiva y social.
La Psicología como disciplina científica: objeto y métodos. Conocimiento cotidiano y conocimiento científico en el ámbito de la Psicología en general. Metodología característica de las investigaciones psicológicas centradas en el individuo: descriptivas, observacionales, introspectivas, experimentales, etc.
Perspectiva histórica. Paradigmas o grandes escuelas en la psicología individual, evolutiva y social. El paradigma introspeccionista. El paradigma conductista. La Psicología Cognitiva.
Teorías y modelos explicativos que desarrollan el paradigma dominante en psicología individual, evolutiva y social.
Investigaciones de dominio en la psicología individual, evolutiva y social. Otros ámbitos de la investigación psicológica (las conductas de riesgo en la actividad sexual, las emociones; el estrés; la ansiedad; la depresión; las drogodependencias; la delincuencia juvenil; roles...).
Bloque 2. La investigación psicológica de carácter tecnológico (diagnóstica, clínica y educativa).
Conocimientos relativos al conjunto de investigaciones generadas en el campo diagnóstico, clínico y educativo. Fundamentos teóricos, generados por la investigación científico-básica, que han posibilitado los avances tecnológicos y técnico-prácticos en los desarrollos de la tradición psicométrica y psicodiagnóstica, clínica y educativa.
Principales desarrollos tecnológicos de la investigación psicológica relativa a: la tradición diagnóstica y psicométrica, el ámbito de la salud o clínica, el mundo de la educación.
Investigaciones características de cada uno de los campos: planteamiento de su objeto de estudio y procedimiento metodológico.
CONTENIDOS DE SOCIOLOGÍA
Bloque 1. La Sociología como ciencia social.
El objeto de estudio de la Sociología. Los métodos y las técnicas de la Sociología. Las corrientes principales del pensamiento sociológico.
Bloque 2. Cultura y socialización.
Cultura e ideología.
Diversidad y variaciones sociales.
Socialización e interacción. Procesos, mecanismos y agentes. Las instituciones sociales. Control, legitimación y orden social. Procesos, mecanismos y agentes sociales.
Rasgos socioculturales del País Vasco.
Bloque 3. Estructura y cambio social.
Estructura social. Estratificación y movilidad. Clases sociales. Diferencias y desigualdades sociales. Grupos, organizaciones sociales y movimientos sociales.
Cambio, evolución y conflicto: factores, procesos y agentes.
Movimientos alternativos, movimientos de mujeres, ecología, contracultura, insumisión,, nuevas asociaciones ciudadanas y nuevas formas de convivencia...
Bloque 4. Desarrollo, desigualdad y modernización en la sociedad actual.
Dinámicas demográficas en las sociedades modernas.
Desarrollo y subdesarrollo económico. Desigualdades, marginación y discriminación. Colectivos y personas discriminadas por razones de sexo, raza, enfermedad...
Características básicas de la sociedad industrial y postindustrial. La sociedad del bienestar. La mundialización (globalización económica, homogeneización cultural, intercomunicación sin restricciones mediante la Red, etc.).
La sociedad de masas y la información (nuevos modelos comunicativos en la Red).
Educación, reproducción y desigualdad social.
Respeto hacia otras creencias, valores, conocimientos y manifestaciones culturales diferentes a las propias evitando actitudes dogmáticas.
Valoración crítica de las consecuencias que determinadas actuaciones humanas pueden tener sobre la sociedad y adopción de actitudes solidarias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Distinguir los conocimientos de la Psicología y de la Sociología procedentes de la investigación científica de aquellos otros que provienen de la inventiva popular, de la tradición cultural o del mundo social, comparando algunas manifestaciones representativas de ambos aspectos y valorando las diferencias que suponen.
Describe las características básicas del conocimiento científico.
Identifica esas características en la Psicología y la Sociología.
Distingue ambas disciplinas científicas de otros saberes seudocientíficos.
Valora positivamente el carácter científico que poseen.
Señala ámbitos de la realidad en los que se aplican cada una de ellas.
Analizar algunas de las teorías y modelos explicativos concretos que impregnan la investigación científica actual desde la perspectiva de los paradigmas psicológico y sociológico dominantes, recogiendo los aspectos comunes y diferenciadores de cada una de ellos.
Expone los datos concretos derivados del análisis de situaciones-casos.
Prevé conductas individuales o colectivas en función de esos datos.
Explica fenómenos del entorno desde la perspectiva psicológica y sociológica.
Relaciona modelos teóricos con sus respectivas explicaciones de los fenómenos.
Distingue la perspectiva psicológica de la sociológica a partir de la investigación de un fenómeno.
Valorar la influencia de lo individual y lo colectivo en los acontecimientos, así como la amplia diversidad que los marca, entendida como rasgo básico ineludible.
Explica la relación individual-social en las sociedades actuales.
Aplica esa relación en el análisis de un acontecimiento-caso recogido del entorno.
Caracteriza lo individual y lo social desde la diversidad.
Reconoce el valor de la Psicología y Sociología en nuestra interpretación de la realidad.
Identificar y situar cronológicamente las grandes escuelas o paradigmas de la Psicología -en sus dimensiones individual, evolutiva y social- y de la Sociología, contrastando las diferentes concepciones de la realidad humana individual y social y analizando algunas de las aportaciones más representativas.
Describe las principales tendencias históricas y sus planteamientos en los diferentes ámbitos de estudio.
Asocia a cada tendencia sus modelos explicativos e instrumentos correspondientes.
Expone las diferencias básicas respecto a lo individual y lo social entre ellas.
Explica las diferencias entre estas dos disciplinas científicas y otras ciencias (biología, antropología, medicina, etc.).
Planificar y desarrollar una investigación sencilla sobre problemas cercanos y relevantes para el/la alumno/a, del ámbito de la Psicología y/o Sociología, en la que se utilice información procedente de diferentes fuentes y ámbitos, se recojan datos y estructure esta información presentándola de forma organizada y comprensible.
Filtra información relevante a partir de criterios.
Interpreta procesos individuales y sociales valiéndose de herramientas propias de la Psicología y la Sociología.
Realiza una pequeña investigación sobre alguno de esos procesos en su entorno.
Expone los resultados en un discurso coherente a través de tecnologías digitales disponibles en la Red (blog, wiki, Wikipedia, etc.)
Reconoce la aportación de la Psicología y la Sociología y su lugar en el universo científico.
Generalizar y aplicar los conocimientos obtenidos en el análisis teórico de los grandes paradigmas de la Psicología y de la Sociología en la investigación de algunos aspectos más concretos de la realidad individual y social en su diversidad.
Aplica las aportaciones de diferentes paradigmas a situaciones concretas.
Describe la diversidad presente en esas situaciones.
Señala las producciones y creaciones humanas que reflejan la diversidad individual, sociales y culturales.
Reconoce la diversidad como factor impulsor de la capacidad creadora de las personas, sociedades y culturas.
Conocer algunas de las características más importantes de los instrumentos básicos de la investigación psicológica y sociológica y manejarlos en situaciones sencillas, valorando su adecuación y pertinencia.
Maneja de forma básica procedimientos tecnológicos usuales de la psicología (psicometría y psicodiagnóstico, en el ámbito de la intervención clínica y educativa).
Utiliza correctamente distintos tipos de procedimientos estadísticos básicos en la elaboración y tratamiento de informaciones codificadas cuantitativamente.
Contenidos relacionados.
Historia normativa
- Desarrolla: DECRETO 122/2010, de 20 de abril, de modificación del Decreto por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad autónoma del País Vasco.
- Desarrolla: DECRETO 23/2009, de 3 de febrero, por el que se establece el currículo de Bachillerato y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.