Búsqueda avanzada

Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía  
Revista semestral con proyección internacional editada por el Gobierno Vasco desde 1985 para el fomento del análisis y el debate económico con especial atención a los temas que afectan a la economía vasca. ISSN-0213-3865 / E-ISSN 2340-4051

Título: La macroeconomía de la 'financiarización': un enfoque de etapas del desarrollo.
Revista nº: 72 - La "financiarización" de la economía. El fracaso del crecimiento dirigido por las finanzas.
Páginas: 34-53
Autores: Thomas I. Palley
Fecha de publicación: III/09
Palabras Claves: crecimiento, debt, deuda, distribución de la renta, financialization, financiarización, growth, income distribution
Materias: General
  Keynes, Keynesianos. Post-keynesianos
  Regímenes y patrones monetarios. Gobierno y sistema monetario

Descargar Descargar (pdf, 880 KB)

Laburpena
Lan honetan finantzarizazioaren kontzeptua aztertu da, «garapen-etapen» ikuspegiaren bitartez. Artikulu honetan finantzarizazioaren historia eta Bigarren Mundu Gerratik etapa ezberdinetan izan duen bilakaera aztertzen dira, eremu makroekonomiko kaleckiar sinplea erabiliz. Bertan azaldu nahi izan da nola eragiten dieten emaitza makroekonomikoei faktoreen ordainsari-ereduen aldaketek, enpresen finantza-ingeniaritzak, merkatuko aktiboen ebaluazioen aldaketek eta enpresa eta kontsumitzaileen zorpetze-alorreko portaeraren aldaketek. Finantziazioa epe luzerako fenomenoa denez, eta hedagarria denez hasierako eta bitarteko etapetan, oso zaila da behar bezala ahultzea. Hala da, prozesu politikoaren joera ez da oparoaldian aldaketak egitearen aldekoa; izan ere, aldaketaren kostu politikoa berehalakoa eta zuzena da, eta onura etorkizunean egon litekeen arazoa saihestea da.
Resumen
Este trabajo analiza el concepto de financiarización mediante un enfoque de «etapas de desarrollo». El artículo repasa la historia de la financiarización y su evolución por diferentes etapas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El trabajo analiza su historia utilizando un marco macroeconómico kaleckiano simple, centrándose en cómo los cambios en 1) los patrones de remuneración, 2) la ingeniería financiera de las empresas, 3) las evaluaciones de los activos de mercado, y 4) el comportamiento en materia de endeudamiento de las empresas y de los consumidores afectan a los resultados macroeconómicos. El hecho de que la financiación sea un fenómeno a largo plazo y expansivo en sus etapas iniciales e intermedias, hace que sea extremadamente difícil de contrarrestar. En efecto, tanto la política como el proceso político tienen un sesgo contrario a implantar cambios durante los buenos tiempos, el coste político del cambio es inmediato y directo, mientras que el beneficio es el evitar un posible problema futuro.
Abstract
This paper explores the concept of financialization using a «stages of development» approach. The paper develops a stylized history of financialization and tracks its evolution through different stages since the end of World War II. The paper tracks this history using a simple Kaleckian macroeconomic framework, focusing on how changes in remuneration patterns, financial engineering by firms, asset market valuations, and borrowing behavior by firms and consumers affect macroeconomic outcomes. The fact that financialization is long-running and expansionary in its early and middle stages, made it extremely hard to oppose. That is because both the policy and political process have a bias against implementing change in good times. The political cost of change is immediate and direct, yet the benefit is averting a hypothetical future problem.

Menú de ayuda
Fecha de la última modificación: 15/12/2021