Departamento de Cultura y Política Lingüística

Normativa

Imprimir

ORDEN de 6 de setiembre de 1994, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, por la que se da publicidad al currículo del área de Religión Católica de la Educación Secundaria Obligatoria establecido por la autoridad eclesiástica competente para la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Identificación

  • Ámbito territorial: Autonómico
  • Rango normativo: Orden
  • Órgano emisor: Educación, Universidades e Investigación
  • Estado vigencia: Vigente

Boletín oficial

  • Boletín oficial: BOPV (País Vasco)
  • Nº boletín: 182
  • Nº orden: 3448
  • Nº disposición: ---
  • Fecha de disposición: 06/09/1994
  • Fecha de publicación: 23/09/1994

Ámbito temático

  • Materia: Educación
  • Submateria: ---

Texto legal

El Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, estableció las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria que deben formar parte del currículo que las Administraciones han de definir para sus ámbitos territoriales respectivos, y que el Decreto 213/1994, de 21 de junio (BOPV del 17 de agosto) fijaba para la Comunidad Autónoma del País Vasco. Por su parte, el apartado 3 del artículo 9 del citado Decreto determina que el currículo del área de Religión Católica será el establecido por la autoridad eclesiástica competente. Por ello, una vez recibido de la autoridad eclesiástica competente el currículo del área de Religión Católica y en virtud de la autorización que la Disposición Final Primera del Decreto 213/1994, de 21 de junio, confiere al Consejero de Educación, Universidades e Investigación, DISPONGO:Artículo único.- Dar publicidad al currículo del área de Religión Católica para la Educación Secundaria Obligatoria, establecido por la autoridad eclesiástica competente para la Comunidad Autónoma del País Vasco, que se incluye en el Anexo a la presente Orden.DISPOSICIÓN FINAL La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. En Vitoria-Gasteiz, a 6 de setiembre de 1994. El Consejero de Educación, Universidades e Investigación, FERNANDO BUESA BLANCO. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA RELIGIÓN CATÓLICA 1. INTRODUCCIÓN. El área de Religión está constituida por el conjunto de aquellas realidades constatables que versan sobre el sentido de la vida humana, fundamentalmente religada a lo trascendente. A través de narraciones, signos y símbolos, expresiones estéticas, ritos cultuales y costumbres, modelos y motivaciones para el actuar, instituciones, formulaciones de fe que buscan y brindan plausibilidad racional, interpretaciones globales de la realidad y otros elementos de similar referencia, se da a conocer efectivamente un determinado ámbito de saberes humanos, que resulta identificable por su orientación al tratamiento de las cuestiones decisivas en torno a la condición humana tanto en su relevancia individual, como en su dimensión social. Tales cuestiones afectan y preocupan indefectiblemente a las personas, si bien en distinta intensidad, según sean los diferentes estadios de la vida. Por lo que respecta a la edad escolar, es evidente que tal espacio de interrogación se va configurando de forma progresiva en conformidad con las diversas etapas educativas. Por esta razón, habrán de ser tenidas en cuenta las distintas fases evolutivas de los alumnos, tanto en lo que afecta a la dimensión cognitiva, como a la del desarrollo moral y a la de la maduración propiamente religiosa. Con todo, vivencias que reclaman un último sentido, cuestionan a los alumnos y alumnas desde sus primeros años, como lo dan a conocer sus propias experiencias de confianza, miedo, amor, rechazo, esperanza, amistad, gozo, culpa, perdón, dolor, suerte, responsabilidad, fracaso, admiración, entusiasmo, celebración festiva, curiosidad por el origen de la vida, cuestionamiento del por qué de la muerte y similares. Y no sólo es el ámbito privado el que presenta vivencias de denso contenido humano. También la experiencia social presenta a los alumnos situaciones, hechos y dilemas que, ante la apelación ineludible de actuar recta y responsablemente, requieren criterios orientativos. Precisamente nuestro entorno los confronta a menudo con acontecimientos de violencia y crispación, y así mismo con deseos de justicia y gestos de reconciliación, preocupaciones por la guerra, por la paz, por el progreso, por una visión de futuro, y por la constante zozobra ante una evolución ambivalente de la sociedad con nuevos retos y posibilidades, pero con costos humanos y ecológicos aparentemente inevitables. La aportación específica del área de Religión Católica, en cuanto modalidad curricular de carácter confesional, es precisamente la de ayudar a establecer una mutua correlación entre tales interrogantes y el núcleo fundamental del mensaje cristiano, expresado en su contenido esencial y brindado como oferta de sentido. De este modo la enseñanza religiosa escolar abre al alumno, en primer lugar, a la problemática del sentido último y profundo de la vida (OPERE, 84), problemática que no es abordable desde las demás líneas de aproximación a la realidad, propias de otras ciencias. Desde la perspectiva de las finalidades que rigen el Sistema Educativo, la intención de la enseñanza escolar de la Religión Católica, es la de clarificar el hecho religioso cristiano y contribuir de ese modo a la construcción, por parte de los alumnos, de un conocimiento significativo y funcional del mismo, en orden al establecimiento de una síntesis de la fe con la cultura actual. De este modo, la intención señalada se da a conocer como rigurosamente escolar y permite una aportación específica a las finalidades educativas del pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos (LOGSE art.1,1.a) y de la capacitación de los mismos para el ejercicio responsable de su libertad religiosa (LOGSE art.1,1.b). Por lo mismo, el ofrecimiento del área resulta legitimable, no sólo en referencia a niños y adolescentes de identificación cristiana, sino a todos los interesados en general y en concreto a aquellos alumnos y alumnas, para los que sus padres hayan solicitado la enseñanza de la Religión Católica. La inclusión de áreas de conocimiento dentro del Sistema Educativo responde a demandas sociales y culturales que tienden a garantizar la capacidad de participación de los ciudadanos en la dinámica de la sociedad y posibiliten el mejoramiento de la misma. Junto con ello resalta, por lo que se refiere a la Comunidad Autónoma Vasca, la preocupación por el proceso de construcción de identidad colectiva, en armonía con la integración social. Desde esta fuente sociológica, el área de Religión se da a conocer como uno de los espacios en los que el tratamiento de tales preocupaciones resulta prioritario, al tiempo que permite el conocimiento de una dimensión constitutiva del patrimonio cultural de nuestro pueblo así como de la historia europea en su integridad, en cuyas raíces y desarrollo subyace de modo indiscutible el hecho religioso. Conocimientos, procedimientos, actitudes y valores integrados en el área de Religión tienen su origen último en la fuente bíblica y en la interpretación viva que de la misma ha hecho la comunidad eclesial, a lo largo de los siglos, hasta la actualidad. En el intento de dar razones de la propia esperanza, la fe cristiana, desde su origen, ha buscado la plausibilidad racional y comunicativa de sus posicionamientos. Fruto de esta reflexión ininterrumpida es precisamente su producción teológica, rigurosamente científica en sus métodos, cuyas diversas ramas constituyen la fuente epistemológica de la que provienen los saberes propuestos por el área de Religión, especialmente en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Por lo que se refiere a la Etapa en cuestión, la fuente psicológica invita a tener en cuenta el proceso evolutivo de los alumnos y alumnas en su paso, de la fase operacional concreta, a la formal. Impulsa igualmente a valorar el logro de la subjetividad y el descubrimiento de una interioridad diferente, más libre y menos dependiente, configurada por intereses y sentimientos nuevos, y por una mayor apertura a lo social, a lo profesional y a lo auténticamente religioso. Si en la etapa anterior el pensamiento estaba íntimamente ligado a fenómenos perceptivos y a actuaciones concretas, ahora va siendo ya posible operar con ideas y conceptos cada vez más generales y acceder poco a poco a explicaciones deductivas. Todo ello habrá de ser tenido en cuenta a la hora de proyectar didácticamente la enseñanza escolar de la Religión en este ciclo de la adolescencia. La fuente pedagógica insiste en la necesidad de asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Los profesores de Religión, al comparar los correspondientes currículos de las diversas etapas, habrán podido darse cuenta de la progresiva gradación de los mismos. La sucesión de continuidad que se ha pretendido establecer, permitirá que ulteriores concreciones de centro y de aula consigan programar eficazmente, situaciones de enseñanza y aprendizaje adecuadas para la construcción del pensamiento religioso en cada uno de los ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria. Los contenidos del área de Religión en Educación Secundaria Obligatoria, mantienen la estructura fundamental de los diversos lenguajes propios del pensamientoreligioso (bíblico, cultual, moral y doctrinal), alcanzando en esta etapa el grado de sistematización acorde con la necesidad y capacidad de argumentar, reflexionar, analizar y explorar variables. A ese conjunto estructural de cuatro bloques, configurados por los lenguajes, a través de los cuales, lo religioso se da a conocer socialmente, se ha añadido otro dedicado a cuestiones fundamentales en el «diálogo entre fe y ciencia, fe y cultura», cuya intención es la de posibilitar una integración de la perspectiva religiosa dentro de los demás saberes proporcionados por las otras áreas. El bloque histórico aparece esta vez en consonancia con el tratamiento del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Un nuevo bloque suplementario está dedicado a la recepción respetuosa de las demás religiones, de modo que el tratamiento confesional sea al mismo tiempo acorde con la intención escolar de posibilitar un conocimiento íntegro de la realidad, en nuestro caso, de la realidad religiosa. De cualquier modo, lo religioso únicamente resulta significativo, si la condición humana se da a conocer como una existencia marcada por interrogantes, abierta a la trascendencia y capaz, por ello, de religiosidad. Este aspecto de sensibilización ha sido, asimismo, configurador de un sector específico de conocimientos, procedimientos y actitudes. Por todo ello, los contenidos que se derivan tanto de las fuentes del currículo como de los objetivos generales de etapa y de área, se agrupan y diferencian en los ocho bloques siguientes: 1. El HOMBRE EN EL MUNDO 2. BUSQUEDA HUMANA Y EXPERIENCIA DE LAS RELIGIONES 3. LA AUTOMANIFESTACION DEL MISTERIO EN JESUCRISTO 4. LA COMUNIDAD DE FE Y SU HISTORIA 5. LA FE TESTIMONIADA EN EL ACTUAR DE LA VIDA 6. LA FE CELEBRADA EN LA LITURGIA 7. LA FE DADA A CONOCER EN SU FORMULACION DOCTRINAL 8. LA FE EN DIALOGO CON LA CULTURA A través de los contenidos y mediante la promoción de las capacidades propuestas, el área de Religión efectúa su contribución específica a los objetivos de etapa en Educación Secundaria Obligatoria. La fundamentación religiosa de la vida humana concebida como don y quehacer, así como el conocimiento del mensaje cristiano, sobre el valor de la persona, contribuyennotablemente al aprecio y desarrollo integral de la propia personalidad y ayudan a formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo. La promoción de actitudes cristianas referentes a la justicia, la solidaridad y la paz, fomentan el establecimiento de relaciones equilibradas y constructivas con los demás, facilitando la aceptación de los otros y rechazando todo tipo de discriminaciones. El análisis de interpretaciones que el cristianismo presenta acerca del hombre, del mundo y de la historia, permite elaborar juicios y criterios personales y actuar con autonomía e iniciativa, entablando relaciones de diálogo con opciones diferentes a la propia. El valor de la realidad y del entorno físico en cuanto «creación» merecedora de respeto y admiración, así como la identificación de los innumerables componentes religiosos dentro del patrimonio cultural, propicia la contribución activa a la conservación y mejora del medio físico, al tiempo que permite apreciar y disfrutar del patrimonio cultural. El conocimiento diferenciado y funcional de criterios básicos de interpretación bíblica, es concreción del objetivo de interpretar y producir con propiedad mensajes orales y escritos, propio de las áreas de la comunicación oral y literaria. Por último, la organización a nivel de síntesis, de los contenidos esenciales del mensaje cristiano, constituye la base razonable para el ejercicio responsable de la libertad religiosa como una de las libertades tipificadas en el ordenamiento de nuestra sociedad. 2. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza del área de Religión Católica, en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes: 1. Saber escuchar y prestar atención a personas y acontecimientos, así como estimar el silencio a fin de percibir la hondura de experiencias y vivencias tanto propias como ajenas. Al mismo tiempo, asomarse al planteamiento de interrogantes que cuestionan y reclaman un sentido último del ser humano. 2. Analizar y diferenciar interpretaciones propuestas por la fe cristiana, otras religiones e incluso ideologías relevantes, acerca del mundo, del hombre y de la historia. Por lo mismo, valorar la influencia histórica y actual de cada una de ellas, nombrar elementos específicos cristianos y ser capaz de darlos a conocer en situaciones de diálogo constructivo. 3. Hacerse cargo de aportaciones que las religiones han prestado a lo largo de la historia en dimensiones constitutivas de la convivencia humana (p. ej.: construcción de identidad, orientación en el actuar, superación del mal y del dolor, integración social, visión de sentido de la realidad global, resistencia y protesta contrasituaciones inhumanas...) Al propio tiempo, estimar las religiones desde la voluntad salvífica universal de Dios, reconocer la culminación de la misma en Jesucristo y valorar así la propia fe cristiana, siendo consciente de sus realizaciones y de sus limitaciones. 4. Identificar el núcleo del mensaje cristiano organizando sus contenidos esenciales a partir del acontecimiento de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Por lo mismo, acceder a un conocimiento sintético de la Biblia que permita organizar sus temas y procesos más importantes, apreciar la Sagrada Escritura como libro de la fe de la Iglesia y aplicar a su lectura, criterios básicos de interpretación bíblica. 5. Identificar los hitos y evoluciones fundamentales que presenta la trayectoria de la Iglesia universal a partir de sus comienzos y descubrir así su conciencia, su misión y su identidad eclesial. Igualmente, situar dentro de esa trayectoria la realidad histórica de la Iglesia en Euskal Herria, valorar sus aportaciones en los distintos momentos y analizar sus formas de presencia efectiva en el momento actual y en el entorno más inmediato. 6. Comprender el significado de la Iglesia como signo del amor de Dios en el mundo e instrumento de unidad de todo el género humano, y analizar sus funciones fundamentales en el anuncio y testimonio de la fe (testimonio), en la celebración de la esperanza (liturgia) y en el amor a todos, especialmente a los más necesitados (servicio). Igualmente, considerarla como una Iglesia en constante proceso de renovación y purificación, que en su misión de anunciar a todos el Reinado de Dios, es germen y principio de ese Reinado al mismo tiempo que anhela y espera la consumación definitiva del mismo. 7. Expresar individual y colectivamente sentimientos, convicciones, opciones que significan relación con la realidad trascendente. Al mismo tiempo, conocer y estimar debidamente la dimensión celebrativa de la liturgia de la Iglesia y su virtualidad sacramental, así como las diversas modalidades de expresión de religiosidad auténtica a lo largo de los tiempos. 8. Actuar con autonomía conociendo y aceptando cualidades y limitaciones propias y esforzarse en la formación de una personalidad equilibrada, libre y capaz de relaciones constructivas. En este mismo orden, apreciar la visión cristiana de la persona y el fundamento de su dignidad y valor insustituible. 9. Relacionarse positivamente con personas y grupos diversos, transformando motivaciones netamente cristianas en actuaciones de colaboración participativa, de justo tratamiento de conflictos, de comportamiento prosocial y de reconciliación. Por lo mismo, apreciar la aportación específica del mensaje cristiano en orden a la convivencia en justicia, tolerancia, solidaridad y paz. 10. Comparar motivaciones que inspiran actuaciones cristianas con otros valores y comportamientos perceptibles en el entorno social plural, y formular juicios fundamentados sobre situaciones y hechos tanto individuales como sociales. Al mismo tiempo, tomar libre y responsablemente opciones propias y llevarlas a la práctica de forma coherente. 11. Sintonizar con las inquietudes más sentidas en la sociedad vasca, y mostrar sensibilidad por la promoción y defensa de la dignidad humana y por el desarrollo de las personas y de los pueblos. En la misma línea, respetar activamente, desde el mensaje cristiano sobre el origen y destino del hombre, el derecho de todos a la vida, rechazando toda causa de degradación de la misma e impulsando la realización de los derechos humanos. 12. Generar actitudes de estima en torno a la realidad humana y cósmica como consecuencia de la concepción cristiana sobre el mundo, la historia y el hombre. Al propio tiempo, respetar la autonomía de las ciencias y ser capaz de armonizar perspectivas científicas con una visión religiosa de la realidad. 13. Respetar el entorno natural, así como el patrimonio cultural, artístico y religioso, estimarlos como fuentes de disfrute y en cuanto recursos para el crecimiento y desarrollo humanos. Por lo mismo, asumir la responsabilidad generacional de su conservación y mejora, aplicando criterios acordes con la estimación cristiana de la naturaleza y de la cultura. 3. CONTENIDOS BLOQUE 1: EL HOMBRE EN EL MUNDO A) Contenidos conceptuales 1. Imágenes del hombre y proyectos de humanidad a lo largo del tiempo - Humanismo clásico, humanismo renacentista, el modelo humano de la Ilustración, imagen del hombre en el Romanticismo, interpretaciones marxistas, existencialistas, nihilistas, postmodernas, visiones individualistas, colectivistas, deterministas... de la existencia humana y de su destino. 2. Cuestiones que atañen a todas las personas de todas las épocas - Importancia de la muerte para la vida del hombre, libertad, dignidad, ser personal, felicidad, necesidades reales y ficticias, seguridad y certeza, inseguridades y enigmas, existencia humana en la dualidad de hombre y mujer, cultura, apertura a lo trascendente, sentido de la vida... 3. Perspectivas de una «cultura humana del vivir» - Cultura del mutuo entendimiento y de la búsqueda de consensos racionales. - Cultura de la supresión y superación de conflictos. - Cultura de la sabiduría de vida. 4. La fe cristiana en correlación mutua con experiencias y cuestiones que reclaman un sentido último - Origen de la vida, proyecto de vida, identidad personal, salud, enfermedad, desgracia, muerte, esperanza, amor, miedo, gozo, culpa, perdón, dolor, responsabilidad, confianza, fracaso, entusiasmo, fiesta... - Violencia, crispación en las relaciones, justicia, reconciliación, guerra, paz, progreso, futuro, evolución incierta de la sociedad con sus grandes posibilidades, sus nuevos retos y sus costos humanos y naturales que a menudo suelen ser presentados como inevitables... B) Contenidos procedimentales 1. Información - Búsqueda de información directa sobre problemática humana perceptible en el entorno mediante entrevistas a personas abordables y suficientemente competentes: ama de casa, persona de edad, párroco del lugar, personal de centros de acogida a necesitados... 2. Elaboración - Análisis de textos literarios relevantes que expresen cuestiones que de manera inevitable conciernen a las personas, incluídos los lectores. - Acercamiento meditativo a plasmaciones artísticas que expresen la condición humana en sus grandezas y en sus miserias. (p. ej.: los apóstoles de Oteiza abiertos en canal, el Gernika de Picasso, el Pensador de Rodin, etc.) - Introspección en la experiencia propia y diagnóstico personal del momento existencial que se está viviendo con sus posibilidades, aspectos deficitarios y cuestiones que no han adquirido aún su debido tratamiento. 3. Comunicación. - Presentación de determinados sectores de problemática humana mediante utilización de diversos recursos : escritura, fotografía, pintura, grabación, filmación, etc. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción. - Actitud positiva y dispuesta al cultivo del silencio y de la escucha, mediante ejercicios de meditación, de concentración y de apertura de las capacidades perceptivas. - Escucha atenta de las apelaciones calladas o estridentes que tienen su origen en el interior de la persona o bien en situaciones que reclaman atención y responsabilidad. 2. Aprecio - Estima de una cultura realmente humana del vivir y del convivir con los demás. - Interés por conocer mensajes brindados al hombre a lo largo del tiempo, a fin de que sea capaz de gozar de su vida y de la convivencia y pueda también aceptar y sobrellevar dignamente lo que es así y no puede ser de otra manera. - Estima del diálogo como relación plenamente humana y como dimensión eminentemente acorde con la auténtica religiosidad. 3. Respuesta - Aceptación valiente del reto que supone el exponerse a problemas de la vida, sin eludirlos buscando refugio en ofertas de consumo. - Cultivo de un estilo de vida digno y sobrio, regulado por la satisfacción de necesidades reales. BLOQUE 2: BUSQUEDA HUMANA Y EXPERIENCIA DE LAS RELIGIONES A) Contenidos conceptuales 1. Las principales religiones, en cuanto articulaciones de la experiencia de una fuerza misteriosa, de la divinidad e incluso de un Padre - Hinduísmo y Budismo. - La Religión del Islam, de notable aprecio para el Vaticano II. - La Religión judía, con la que el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente vinculada. - Taoísmo, las religiones de China y su peculiaridad. - La personalidad de sus fundadores, su experiencia religiosa fundamental y sus principales mediaciones, área geográfica y cultural, sus fuentes (libros sagrados), sus concepciones de la trascendencia, su influencia histórica. 2. Aportaciones de las Religiones, a lo largo de la historia, en dimensiones constitutivas de la convivencia humana - Construcción de identidad individual y colectiva, orientación en el actuar, ayuda para la superación de lo contingente en sus manifestaciones de dolor e indigencia, integración social, visión de la realidad como globalidad de sentido, impulso para la resistencia ante injusticias y para la protesta contra situaciones inhumanas... 3. El fenómeno religioso - El ámbito de lo sagrado, el «misterio» como realidad determinante y sus mediaciones; estructura, expresiones y actos de la actitud religiosa del hombre, tipos de religión, religiones y sectas. - Concepto y concepciones de la religión, opiniones sobre su origen y función, la cuestión de la verdad de la religión y de las religiones. - Crítica de la religión, la religión como fenómeno resistente a la Modernidad, la supervivencia de lo religioso en la actualidad. 4. Huellas de la religión ancestral en Euskal Herria y su pervivencia en la mente popular vasca, la estructura de dependencia como determinante del humanismo vasco (euskal gizabidea) y su tratamiento en el cristianismo. B) Contenidos procedimentales 1. Información - Búsqueda de datos que permitan construir una visión diferenciada de las principales religiones. - Recogida de datos sobre religiones, confesiones u otros grupos similares presentes en el entorno: grupos islámicos con sus lugares de culto, comunidades de la Iglesia evangélica, familias ortodoxas de refugiados del Este de Europa, etc. 2. Elaboración - Determinación de las causas sociales e históricas que explican la aparición de las grandes religiones. - Análisis de los elementos determinantes que configuran la identidad de las grandes religiones, así como de las diferencias que explican su diversidad. 3. Comunicación - Elaboración de mapas y gráficos explicativos de la extensión de las diversas religiones en la actualidad. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Disposición a la escucha atenta de lo que otras religiones afirman saber sobre el hombre, su origen y destino, el ansia de vida plena, el enigma del dolor, las imágenes y versiones de futuro definitivo, etc. - Interés sincero por la presencia de personas y familias de distinta religión que viven en nuestro entorno: causas de su establecimiento, circunstancias sociolaborales, políticas y culturales, lugares de culto, etc. 2. Aprecio - Reconocimiento de las funciones sociales que las religiones han cumplido y siguen brindando en la actualidad: aportaciones a la construcción de identidad personal, orientación en el actuar, ayuda para la superación del mal y del dolor, integración social, visión de la realidad como globalidad de sentido, impulso para la resistencia y el mejoramiento de situaciones inhumanas... - Aprecio de las experiencias de los fundadores de las grandes religiones, portadores de biografías de destacadatalla ética, sapiencial y mística. - Estima de las religiones desde la propia identidad cristiana, reformulada en el Vaticano II (Declaración Nostra aetate) y expresada en nuestros días en repetidos encuentros de oración de todos los que creen en Dios. 3. Respuesta. - Rechazo activo de discriminaciones, opiniones gratuitas y descalificaciones de las que puedan ser objeto otras personas y religiones por el hecho de ser distintas. - Actitud «ecuménica» con respecto a personas de credo distinto, a confesiones cristianas diferentes o a otras religiones, insistiendo positivamente en que es más lo que nos une, que lo que nos separa. BLOQUE 3: LA AUTOMANIFESTACION DEL MISTERIO EN JESUCRISTO A) Contenidos conceptuales 1. Conceptos fundamentales en torno a la revelación - Revelación de Dios en cuanto manifestación y donación de sí mismo, a través de la historia y teniendo en Jesucristo su punto culminante. Transmisión de la revelación en la predicación o tradición apostólica: su expresión y plasmación objetiva en la sagrada escritura. - La Palabra de Dios, entregada a los creyentes con sus pastores. La función del magisterio de la Iglesia, en lo que concierne a la escucha y a la interpretación y actualización auténtica de la Palabra de Dios. - Puntos de partida que permiten un acceso a la revelación: el hombre en cuanto destinatario de la revelación, la fe y su racionalidad, la fe que busca su intelección, la inteligencia en búsqueda de la fe, experiencia de Iglesia como depositaria de la revelación a lo largo del tiempo, inspiración y verdad, sentidos y unidad de las sagradas escrituras. 2. Antiguo Testamento - Perspectivas históricas: hitos fundamentales de la experiencia religiosa de Israel (época de los patriarcas, éxodo, establecimiento en Canaán, monarquía, exilios, profetismo, retorno, crecimiento de la esperanza escatológica...) - Aspectos literarios: principales libros y géneros literarios en el Antiguo Testamento (narrativa, géneros históricos, literatura profética, sapiencial, géneros del culto y de la oración, de la moral y del derecho...); principales tradiciones diferenciables en los libros históricos: Yahvista, Elohista, Sacerdotal... 3. Nuevo Testamento - Perspectivas históricas: El tiempo de Jesús y el ambiente de expectativa inminente del Reinado de Dios. La experiencia religiosa de Jesús, su comunicación. Pasión y muerte de Jesús como consecuencia de su vida. La experiencia de los discípulos después de la muerte de Jesús. La comunidad pascual y su desarrollo posterior. - Aspectos literarios: Principales libros, colecciones y géneros literarios del Nuevo Testamento: los evangelios, las cartas, parábolas, relatos de la pasión, relatos pascuales, relatos de la infancia, enseñanzas, diatribas, discursos... 4. Temas bíblicos fundamentales - Dios y su Revelación. Dios creador, el mundo como realidad creada, nueva creación, consumación escatológica como reconciliación universal. - Muerte y Resurrección de Jesús como acontecimiento central de la esperanza cristiana, su relevancia soteriológica, sus interpretaciones en el Nuevo Testamento y a lo largo de los siglos hasta hoy. La fe de la Iglesia en Jesucristo como realizador y portador de Salvación universal. - La comunidad que atestigua la salvación: Pueblo de Dios, Iglesia... B) Contenidos procedimentales 1. Información - Recogida de testimonios relevantes (literarios, artísticos, biográficos) que reflejan insatisfacción y anhelo de plenitud y que permiten interpretar al hombre como destinatario de la revelación. 2. Elaboración - Aplicación de algunos pasos metodológicos de la hermeneútica o ciencia de la interpretación bíblica al análisis de textos del Antiguo y del Nuevo Testamento (géneros literarios, crítica de las formas, recepción y redacción de tradiciones, determinación de la situación Socio-Cultural, teológica o litúrgica en que surgió un texto, etc.) - Análisis y comentario de aquellos textos bíblicos que se consideren más significativos según las intenciones de los diferentes proyectos curriculares. - Lectura y actualización de escritos enteros (Libro de Jonás, Carta a Filemón, etc.) o de pasajes que mantengan una unidad temática íntegra (relatos de la pasión, relatos de la infancia de Jesús, etc.) 3. Comunicación - Presentación de síntesis diacrónicas a propósito de temas bíblicos relevantes: creación, promesa, alianza, éxodo y liberación, hombre y mujer en la Escritura, reinado de Dios, mesianismo, esperanza que supera a la evidencia de la muerte, etc. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Captación del valor indiscutible de la Biblia como condensación magistral de experiencia humana, expresada en un lenguaje de singular viveza. 2. Aprecio - Aprecio por el esfuerzo que generaciones han realizado interpretando la Biblia y convirtiéndola así en la producción literaria más rigurosamente comentada de la historia. - Atención al carácter de apelación que emana de la historia bíblica, al brindar al lector la posibilidad de encontrar escrita en ella su propia biografía. - Estima de aquellos pasajes bíblicos, motivos o textos breves, que puedan muy bien convertirse en acompañantes asiduos de la vida de cada uno. 3. Respuesta - Actitud de respuesta a la revelación, interpretada como automanifestación y donación de sí por parte de Dios: visión positiva y esperanzada de la vida aun considerando sus dificultades, oración, actitud de agradecimiento... BLOQUE 4: LA COMUNIDAD DE FE Y SU HISTORIA A) Contenidos conceptuales 1. Hitos y evoluciones fundamentales en la trayectoria de la Iglesia Universal - Origen de la Iglesia, la Iglesia en el Imperio Romano, la Iglesia y la construcción política y social de Europa en la Edad Media, el monacato occidental, las grandes órdenes religiosas... - La Iglesia en constante proceso de reforma, conflictos en la Iglesia, disidencias, desviaciones, herejías, separación y cismas en la Iglesia, el Concilio de Trento, la reforma católica, la expansión misionera de la Iglesia en el renacimiento... - La Iglesia en la época de la Ilustración, la Iglesia y las revoluciones burguesas y marxistas, el Vaticano I y el II, la Iglesia en las dos guerras mundiales y en la guerra fría, la Iglesia en el conflicto norte/sur, la Iglesia en la perspectiva este/oeste, la Iglesia ante el tercer milenio... 2. Historia de la Iglesia en Euskal Herria - Rudimentos de religión prehistórica y primitiva, romanización, introducción del Cristianismo, Iglesia en la Edad Media y a partir del Concilio de Trento: Reforma católica, misioneros, santos y escritores... - La Iglesia en tiempos de integrismo y fueros, ante la cuestión nacional vasca y su desarrollo hasta nuestro días así como ante los retos de la sociedad industrial y postindustrial (II República, guerra civil, Franquismo, Democracia, Unión Europea...) - La Iglesia en la actualidad, en medio de los procesos, logros y conflictos de la sociedad vasca, presencia de la Iglesia en la sociedad, conflictos socioeconómico y políticos, conflicto lingüísticocultural, proyectos y realizaciones diocesanas e interdiocesanas... 3. Personas y hechos de la Iglesia Universal a lo largo de la historia, que resulten significativos de la naturaleza y de la misión de la Iglesia o que aporten perspectivas de comprensión o bien fórmulas de tratamientos para problemas o situaciones actuales de la Iglesia. - p. ej.: Dinamismo evangelizador de la primera Iglesia, S. Agustín y la inquietud del corazón humano, S. Benito y su lema «ora et labora», S. Ignacio de Loiola y la reforma católica, espiritualidad y mística, sociedad industrial y movimientos cristianos obreros, Teilhard de Chardin y la visión evolutiva de la historia hacia su reconciliación universal, el Vaticano II y su lúcida lectura de los signos de nuestros tiempos, el cristianismo como impulso liberador operante en sociedades alejadas de los polos de decisión e influencia... 4. Identidad y quehaceres de la Iglesia, perceptibles en su desarrollo histórico - La comunidad cristiana en el Nuevo Testamento: «Iglesia de Dios», «cuerpo de Cristo», «templo de Dios y del Espíritu Santo»; María, modelo y «Madre de la Iglesia», la Iglesia como «misterio», la Iglesia como «pueblo de Dios», agrupación humana más o menos numerosa («pequeña grey») y al mismo tiempo «germen de unidad, esperanza y salvación» para la humanidad entera (Vaticano II, Constitución sobre la Iglesia). - Funciones fundamentales de la Iglesia: anuncio y testimonio de la fe («martiría»), celebración esperanzada de los hechos salvíficos («leiturgía»), amor y servicio a todos y cada uno, especialmente a los más necesitados («diaconía»). - Organización de la Iglesia: el colegio apostólico en torno a Pedro, el colegio espiscopal con el Papa como vínculo de unidad, los ministerios de los presbíteros y diáconos, los laicos y su relevancia en la humanización y «santificación» del mundo. - La vocación universal a la santidad en la Iglesia y lo peculiar de las Ordenes Religiosas en la vivencia de los valores evangélicos, la Iglesia como germen e inicio del Reinado de Dios al propio tiempo que espera la consumación definitiva del mismo. B) Contenidos procedimentales 1. Información - Búsqueda de datos que configuren adecuadamente el perfil de personas, acontecimientos o hitos relevantes de la historia de la Iglesia, a lo largo del tiempo y en la actualidad. 2. Elaboración - Determinación de las causas y motivaciones que hayan producido una biografía, acción o manifestación histórica concreta de la Iglesia, e identificación de las consecuencias que se hayan derivado de las mismas. 3. Comunicación - Realización de juegos de simulación, dramatización, debates y exposición de trabajos referidos a temas o biografías de la historia de la Iglesia. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Interés y curiosidad por descubrir el transcurso histórico de una realidad social, que como en el caso de la Iglesia, puede acreditar un itinerario de dos mil años en relación estrecha con las más variadas culturas. 2. Aprecio - Aceptación de la influencia humanizante que la Iglesia ha tenido en la configuración social, política y cultural de Occidente y de Euskal Herria. - Aprecio del esfuerzo de personas determinadas y de generaciones anteriores, por configurar la vida humana desde la esperanza a la que da lugar el evangelio, en medio de una Iglesia que se da a conocer a lo largo de su amplia historia como una «comunidad de justos y pecadores». 3. Respuesta - Disposición a participar en iniciativas humanitarias de inspiración cristiana que hacen realidad hoy la actuación de la Iglesia. BLOQUE 5: LA FE TESTIMONIADA EN EL ACTUAR DE LA VIDA A) Contenidos conceptuales 1. Jesucristo, fundamento de la moral cristiana. «Seguimiento de Cristo» como fórmula breve y concisa del actuar cristiano en la vida. 2. Cuestiones fundamentales de antropología cristiana. Concepción cristiana de la persona, libertad, pecado y donación gratuita de sí realizada por Dios, conversión, opción fundamental... - Etica cívica, leyes ciudadanas y moral cristiana: interrelaciones y diferencias. 3. Cuestiones fundamentales y actuales de Moral Personal - Relacionadas con la vida, su origen y su terminación: (ejs.: autonomía personal en relación con los otros, educación, formación, desarrollo integral de la persona, bioética, control de la natalidad, eutanasia...) - Relacionadas con la comunicación interpersonal, el amor y la sexualidad: (ejs.: veracidad en la comunicación,maduración de relaciones interpersonales en responsabilidad, dilemas, comportamientos sexuales divergentes, naturaleza del amor...) - Relacionadas con la propiedad: (ejs.: disfrute de lo privado en responsabilidad social, propiedad privada y destinación común de los bienes, impuestos...) 4. Cuestiones fundamentales de Moral Social cristiana - Fe cristiana y orden democrático: derechos humanos individuales y colectivos, fe cristiana y opciones políticas, regulación de las relaciones entre la Iglesia y el Estado... - Fe cristiana y orden económico: la solidaridad en la macroeconomía, justa distribución de los bienes y de las oportunidades de vida, ética económica, el bien común y la obligación de respetarlo y de contribuir a él, compartir el trabajo. (Ej.: situaciones de paro, recesión económica, movimientos migratorios...) - Fe cristiana y orden internacional: la guerra y la paz entre naciones, la solidaridad en las relaciones internacionales políticas y económicas (ej.: controles de macroproducción, derecho internacional...) 5. Fe cristiana y proceso de construcción cultural, social y política de la sociedad vasca. - Actitudes cristianas en relación con la dinámica social que acompaña a tales procesos: (ej.: identidad y solidaridad, consenso social y las condiciones de su establecimiento, actitud pacificadora y de convivencia democrática, establecimiento de relaciones de justicia, promoción de los derechos humanos individuales y colectivos, toma de conciencia de la pobreza y de la marginación...) - Orientaciones éticopastorales más importantes de la Iglesia Universal y de la Iglesia en el País Vasco sobre procesos de esta índole. 6. Modelos de identificación cristiana para un actuar en responsabilidad ética a nivel individual y social: (ej.: Martin Luther King, Maximilian Kolbe, Teresa de Calcuta, l' abbé Pierre, Roger de Taizé, Ignacio Ellacuría...) B) Contenidos procedimentales 1. Información - Recogida de datos en torno a cuestiones problemáticas de la vida cotidiana (ej.: problemas sentidos por los jóvenes, sexualidad, consumo, reducción de perspectivas de futuro, violencia callejera y crispación social, etc.) - Búsqueda de información fiable en torno a las propuestas diferentes que definen a nivel programático y pragmático la configuración colectiva de la sociedad vasca. - Información en torno a personas y proyectos relevantes por su posicionamiento ético. 2. Elaboración. - Comprensión crítica de informaciones recabadas con el fin de entender su complejidad, evitando simplificaciones. - Discusión de dilemas morales sobre situaciones de la vida personal y de la convivencia social, con integración de apreciaciones de inspiración cristiana. 3. Comunicación - Justificación racional de los propios criterios morales o de actuaciones personales, haciendo referencia a normas, principios o modelos que inspiran una conducta cristiana. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Sensibilidad ante cuestiones problemáticas que afectan la vida cotidiana de la juventud y la convivencia en el entorno social. - Interés por el conocimiento de personas y biografías notables por su integridad ética y por su compromiso en la fidelidad a sus principios y en el servicio al bien común. 2. Aprecio - Estima del proceso de ver, juzgar y actuar como itinerario que garantiza un comportamiento ética y moralmente responsabilizado. - Interés y disposición positiva por participar en debates cuyo objetivo sea dilucidar una cuestión disputada, incluso en situaciones que reflejen sensibilidades divergentes. 3. Respuesta - Actitud activa de participación en diálogos constructivos desde posiciones exentas de poder. - Experiencia satisfactoria de la posibilidad de convivencia justa dentro de la clase o del grupo, una vez que se han asentado reglas de juego debidamente consensuadas. - Reconocimiento del valor inspirador que motivaciones genuinamente cristianas prestan al tratamiento y a la superación de conflictos de orden individual y social. - Asumir la necesidad de respetar los bienes de todos y de contribuir al bien común, como expresión de estima por la sociedad y de solidaridad con el propio entorno. BLOQUE 6: LA FE CELEBRADA EN LA LITURGIA A) Contenidos conceptuales 1. Oración personal y oración de la Iglesia - Expresión y comunicación de vivencias, sugerencias sobre modos concretos de orar a base de expresiones bíblicas, utilizando textos de maestros de la oración, valiéndose de poemas o narraciones, con el refuerzo del canto, por medio de los diversos lenguajes expresivos (corporal, plástico, icónico, musical...) - La oración comunitaria de la Iglesia en la Liturgia. 2. El domingo, el año litúrgico - El Domingo, día de la celebración del encuentro con el Señor resucitado, la fiesta cristiana por excelencia. El año litúrgico y la conmemoración de la Historia de la Salvación. Significación de cada uno de los tiempos litúrgicos. Estructura del año litúrgico. 3. Los Sacramentos, como signos de Cristo y de la Iglesia - La Iglesia, «sacramento admirable» y originante de los otros siete, nacida del acontecimiento pascual y representada en la asamblea cristiana. - La relevancia del Bautismo y de la Eucaristía entre los otros sacramentos. Referencia de los sacramentos al misterio pascual, así como a hitos fundamentales y opciones decisivas en la biografía humana. 4. Dimensiones o valores fundamentales de cada uno de los signos sacramentales - El valor expresivo, o el simbolismo humano de sus signos; - El valor rememorativo, o la referencia a la acción salvadora de Dios; - El valor moral, o el compromiso de vida de quien enmarca sacramentalmente su existencia humana; - El valor profético, o la salvación que en cada sacramento se realiza y al mismo tiempo se anticipa, en vista a su implementación definitiva. 5. El Culto cristiano - La liturgia como una de las dimensiones nucleares de la dinámica eclesial. Su relación con el testimonio público de la fe profesada («martiría» o testimonio), su concatenación con la vivencia práctica personal y social de la fe cristiana(«diaconía» o servicio). Estructura de los signos litúrgicos. - Su dimensión antropológica (recuerdo del pasado, actualización en el presente, anticipación y promesa de plenitud futura) y su dimensión teológica (el hecho salvífico conmemorado). B) Contenidos procedimentales 1. Información - Investigación personal conducente a tener constancia de los sacramentos recibidos (Bautismo, Eucaristía, Confirmación) con el fin de constatar fechas, lugares, ministros, padrinos, circunstancias, etc. - Participación en celebraciones (bodas, bautizos, etc) con el objeto de describir adecuadamente el desarrollo sacramental, los actuantes, los signos y las palabras. 2. Elaboración - Análisis de textos claves en el ritual de los sacramentos que permitan acceder a una idea clara de lo que cada sacramento celebra. - Determinación de lo que los diversos signos y símbolos significan en cada uno de los sacramentos. 3. Comunicación - Explicitación del sentido que cada sacramento brinda a las diversas fases de la vida o a las decisiones fundamentales con la que se quiere dar orientación a la propia biografía. - Elaboración de expresiones de comunicación (de confianza, de agradecimiento, de petición en la necesidad...) con el Tú trascendente a quien llamamos Dios, a partir de sentimientos provocados por situaciones, acontecimientos o confrontaciones impactantes, utilizando para ello toda la gama de expresividad: oral, escrita, pictórica, musical, etc. - Exposición de trabajos de síntesis que presenten la estructura del año litúrgico y su significado como conmemoración de la Historia de la Salvación. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Receptividad e interés por acercarse a la experiencia callada de personalidades maduras, que en la comunicación con el Tú trascendente han encontrado armonía interna y motivación duradera para el servicio a los demás. - Sensibilidad respetuosa ante lugares, símbolos, acciones rituales y celebraciones comunitarias que brindan acceso a la dimensión oculta del misterio conmemorado en la liturgia eclesial. 2. Aprecio - Estima de los sacramentos en cuanto acciones simbólicas que imprimen sentido a hitos fundamentales, así como a opciones decisivas en la biografía personal. - Aprecio del Domingo y del Año Litúrgico por su dimensión celebrativa de la fe y por su carácter de impulso para la realización práctica de la esperanza en actuaciones que busquen la realización personal en medio de una convivencia justa. 3. Respuesta - Reconocimiento y aceptación de las consecuencias prácticas (reconciliación, solidaridad, fidelidad, servicio a la comunidad...) que son inherentes a la dimensión litúrgica celebrativa de la esperanza cristiana. - Experiencia propia de que la oración confiada ayuda a integrar las relaciones de la persona consigo misma, con los demás, con la realidad natural, con acontecimientos y situaciones, etc. BLOQUE 7: LA FE DADA A CONOCER EN SU FORMULACIÓN DOCTRINAL A) Contenidos conceptuales 1. Afirmaciones que pertenecen al núcleo de la fe cristiana - La fe en Dios como adhesión al Tú de suprema confianza testimoniado por Jesús como Padre suyo y de todos. - La fe en Jesucristo como proclamación del Señor resucitado, hoy viviente, portador de salvación universal. - La fe en el Espíritu Santo, como la experiencia gozosa de la presencia eficaz, en nuestro tiempo, de aquel impulso que alentó la vida de Jesús y que sigue actuando en medio de la comunidad cristiana y entre todos los hombres y mujeres de buena voluntad. - La fe en el Dios trinitario, comunidad de amor originante de la historia humana y plenitud definitiva de la misma. 2. Cuestiones relativas a la fe en cuanto actitud - Racionalidad de la fe, credibilidad de los contenidos de la fe cristiana, función del magisterio de la Iglesia al servicio de la Palabra de Dios y formas concretas de su ejercicio, tarea de la teología y su relación con el magisterio, sentido de los dogmas y significado de las principales fórmulas... 3. Cuestiones relativas al contenido de la fe - Existencia de Dios y ateísmos, el Cristo de la fe y el Jesús de la historia, relevancia de la mediación sacramental para la relación con Dios, bondad de Dios y justicia de Dios, la esperanza cristiana de salvación definitiva y de reconciliación universal... 4. Cuestiones relativas al estudio de la religión cristiana - Las fuentes de la fe cristiana (Revelación, Escritura, Tradición apostólica, Magisterio de la Iglesia, la experiencia de los creyentes, el estudio de los teólogos...), criterios para valorar la importancia de una afirmación o verdad que pertenece a la fe de la Iglesia, principales ciencias que estudian el mensaje cristiano... B) Contenidos procedimentales 1. Información - Recogida de datos sobre el núcleo de la fe cristiana, utilizando distintas fuentes y presentaciones introductorias al cristianismo que comenten el credo desde la sensibilidad, las cuestiones y los anhelos más sentidos en nuestros días. 2. Elaboración - Observación y análisis de «ídolos» de nuestro tiempo, entendiendo por ello a personalidades, ideales, causas o cosas sobre las que personas o grupos hayan podido proyectar expectativas de confianza, que postulan una realidad absoluta. - Análisis e interpretación de imágenes en torno a la realidad última, no atribuibles a la tradición cristiana auténtica (p. ej.: en medios de comunicación, en publicaciones, en opiniones personales, etc.) y comparación de las mismas con el Tú de suprema confianza a quienJesús llamaba Padre suyo y nuestro. - Realización de pequeñas monografías relativas a algún tema central de la fe cristiana. 3. Comunicación - Presentación, en versión personal y en términos experienciales, de las convicciones religiosas que la Iglesia expresa en el credo. - Participación en debates de aula que permitan un intercambio abierto y riguroso con opciones diferentes a las contenidas en la confianza que se expresa en el credo. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Interés por conocer debidamente respuestas que la fe cristiana brinda a interrogantes de profundidad humana. - Sensibilidad y curiosidad ante el hecho religioso, que aun habiendo sido objeto de crítica, perdura como fonómeno «resistente» a su descalificación. 2. Aprecio - Conocimiento y estima de la visión global positiva y esperanzadora que la fe cristiana proclama, con su perspectiva integradora de los aciertos y errores humanos, así como con su capacidad de armonizar las dimensiones individuales y sociales, humanas y cósmicas de la realidad. - Aprecio del esfuerzo teológico actual por hacer plausible en nuestro tiempo la fe cristiana y divulgarla de forma adecuada. - Estima de personas que demuestran una madurez tal en su fe y en su posicionamiento religioso, que les permite dar razones de su esperanza. 3. Respuesta - Dedicación interesada al estudio y tratamiento de saberes religiosos. - Responsabilidad asumida en medio de una sociedad plural, de llegar a un posicionamiento religioso fundamentado en torno a «lo que indefectiblemente atañe» a las personas. BLOQUE 8: LA FE EN DIALOGO CON LA CULTURA A) Contenidos conceptuales 1. Principales temas de las ciencias humanas y sociales que afectan a convicciones del creyente cristiano - Temas posibles: salvación esperada de Dios y emancipación como obra exclusiva del hombre, racionalidad funcional como versión «única» (?) de lo que es razonable, factores de socialización y responsabilidad personal, actitud generalizada de «no participación»... 2. Principales cuestiones de las ciencias de la naturaleza que inciden sobre posicionamientos del creyente cristiano. - Cuestiones posibles: origen evolutivo del hombre y de la vida, estructura de la materia, destino del universo, interpretación del mal, autonomía humana y determinismo biológico, el genoma humano a disposición de la ciencia... 3. Elementos del patrimonio cultural universal, así como del País Vasco, y el sentido cristiano de la vida que en ellos se expresa. - Dimensiones posibles: arte, literatura, música, interpretaciones globales de la vida o de la sociedad... 4. Postura de la Iglesia en el País Vasco ante los principales retos de la sociedad y comparación con versiones distintas provenientes de ideologías o visiones sociales diferentes. - Ámbitos posibles: conflicto lingüísticocultural, socio-económico, político... B) Contenidos procedimentales 1. Información - Planteamiento de cuestiones en la relación «fecultura», distinguiendo por una parte perspectivas aclaratorias, resultado de la experimentación y propias de las ciencias, y por la otra, tratamientos interpretativos, fruto de la experiencia y propios de la óptica religiosa. - Búsqueda y conocimiento de las realizaciones culturales más destacadas del entorno, que presenten impronta indiscutible de inspiración cristiana. 2. Elaboración - Análisis de preguntas concretas que, o bien relacionen saber cultural e identidad religiosa, o bien cuestionen la armonía entre ambas dimensiones, dando a conocer competencia básica para el tratamiento de los temas desde ambas perspectivas. - Descripción detallada de realizaciones notables, tomadas del patrimonio cultural religioso universal y del entorno más inmediato del País Vasco. 3. Comunicación - Participación en debates o redacción de escritos en torno a cuestiones candentes en la relación Iglesia y Sociedad, Fe y Cultura, tradición religiosa y saberes en constante transformación. - Comunicación argumentada de las propias opciones sobre cuestiones relativas a la relación cienciafe. C) Contenidos actitudinales 1. Percepción - Interés y curiosidad seria por planteamientos provenientes de las ciencias, que al parecer cuestionan supuestos religiosos. - Sensibilidad inicial para pensar en términos de complementaridad, lo que permite dar tratamiento a una misma cuestión desde perspectivas que no se anulan mutuamente. 2. Aprecio - Estima, desde la fe cristiana, de lo que la investigación científica supone como conocimiento, progreso y desarrollo del espíritu humano. - Aprecio de la necesidad de un diálogo crítico y constructivo entre los resultados de las ciencias y las perspectivas de la fe. 3. Respuesta - Aceptación del reto que determinados resultados científicos suponen para posicionamientos de orden religioso insuficientemente fundamentados. - Cuestionamiento crítico respecto de la realización indiscriminada de posibilidades científicamente viables: adelantos científicosprogreso humano. - Actitud activa en la armonización de perspectivas científicas con una visión religiosa de la realidad. - Goce, disfrute y satisfacción por el patrimonio culturaly religioso, junto con la actitud de asumir la responsabilidad de su conservación y mejora. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓNI. Sensibilidad religiosa 1. Percibir con la debida implicación afectiva interrogantes de importancia en la vida propia y ajena. Como indicadores de sensibilización pueden servir la recepción y el análisis pausados de textos literarios, testimonios relatados, o acontecimientos presenciados. Así mismo el ejercicio de introspección en la propia biografía o la confrontación con obras artísticas de valor expresivo.II. Religiones 2. Efectuar un análisis comparativo de los diversos tratamientos que algún interrogante ineludible adquiere desde la perspectiva de las religiones más relevantes, y desde humanismos que no incluyen dimensión trascendente. Cuestiones de esta índole pueden ser: enfermedad o muerte de un compañero, el mal irreparable causado al inocente, sentido de la vida, identidad propia, solidaridad universal... 3. Mostrar competencia básica para intervenir con opiniones razonadas en la discusión en torno a «beneficios y perjuicios humanos y sociales atribuibles a la religión y/o a las religiones». Muestras de tal capacidad pueden ser: la participación en debates de aula, la redacción de un trabajo escrito, la confección de murales, o alguna otra modalidad de plasmación de posicionamientos propios.III. Revelación cristiana 4. Aplicar al análisis de textos claves de la Sagrada Escritura procedimientos metodológicos básicos de interpretación bíblica, tales como la determinación del género literario, el estudio analítico de las formas, la historia de las tradiciones, la determinación del contexto Socio-Cultural de un texto... Este quehacer se impone al analizar parábolas de Jesús, narraciones de la creación, salmos, relatos de la infancia, oráculos proféticos, etc. 5. Elaborar esquemas y mapas conceptuales que expresen el pensamiento bíblico a propósito de un tema, dando cuenta de su posible transformación y evolución a través de diferentes experiencias, culturas y épocas. P. ej.: tierra prometida, premio y castigo, alianza, liberación, templo... 6. Acceder a una comprensión básica de la idea de «salvación», así como de la persona de Jesucristo, proclamadopor su Iglesia como portador de salvación definitiva y universal, mediante el análisis de manifestaciones que reflejen el deseo y la búsqueda de superar radical y definitivamente situaciones individuales y colectivas de malestar vital. Motivos de este orden pueden encontrarse en canciones, textos literarios, fenómenos de adhesión a ídolos, vivencias de vacío y sin sentido... 7. Expresar, oralmente o por escrito, una comprensión sintética, concisa pero clara, de la experiencia de Jesús y de su comunicación de la misma en el proceso de su vida que culmina con la aceptación de su muerte y el acontecimiento testimoniado como «resurrección» por los testigos de primera hora. 8. Situar el proyecto, el mensaje y la historia personal de Jesús de Nazaret en el contexto de la historia del pueblo de su pertenencia, Israel, así como en el contexto histórico que explica los acontecimientos que confluyeron en su Pasión y Muerte. 9. Extraer conclusiones, desde una consideración del acontecimiento central cristiano de la persona e historia de Jesús, sobre el misterio que envuelve la vida humana y al que denominamos Dios, así como sobre la realidad profunda de la Iglesia, tal y como se ha hecho y sigue haciéndose perceptible a través de sus realizaciones más auténticas. IV. Historia 10. Establecer interrelaciones entre las fases históricas más importantes, tipificadas en el área de «Ciencias Sociales, Geografía e Historia» y la caracterización de las mismas desde la perspectiva «Historia de la Iglesia», a partir de la primera expansión de la comunidad cristiana por el ámbito mediterráneo. 11. Dar un tratamiento monográfico de nivel elemental a algún hito de la historia cuya relevancia eclesial sea indiscutible. P. ej.: la Iglesia en el imperio romano, la aportación del monacato occidental a la cultura y cohesión de Europa en la Edad Media, la Reforma, expansión misionera en el Renacimiento, la Iglesia y las revoluciones, la Iglesia en la guerra civil y durante el Franquismo... 12. Elaborar esquemas longitudinales, diacrónicos, que recojan diversas manifestaciones históricas de un mismo motivo a lo largo de épocas distintas. P. ej.: persecuciones en la historia y en la actualidad, movimientos de reforma en las diversas épocas... 13. Expresar interpretaciones razonadas de las figuras eclesiales más universales provenientes de Euskal Herria, así como de las empresas más encomiables de la Iglesia en el País Vasco. P. ej.: Ignacio de Loiola, Francisco de Javier, Mixel Garikoitz, las Misiones Diocesanas, etc. 14. Obtener información fidedigna sobre el momento histórico de la Iglesia en Euskal Herria, valorando el ámbito diocesano propio, a partir de fuentes diversas (documentos escritos, gráficos, informes, entrevistas, visitas a lugares e instituciones...) El fin es el de determinar la dinámica eclesial en su vertiente interna (dimensión comunitaria) y en su proyección externa (dimensión evangelizadora).V. Moral 15. Elaborar informes y participar en debates sobre cuestiones problemáticas de la vida cotidiana en el mundo actual (problemas de los jóvenes, sexualidad, consumo, crispación social, etc), conociendo perspectivas de la moral cristiana, utilizando con rigor informaciones y manifestando en sus opiniones actitudes de escucha, de confrontación leal y de tolerancia. 16. Identificar, analizar y valorar el impacto en nuestra sociedad de una gran división técnica y social del trabajo. Aplicar este conocimiento al análisis de cuestiones y conflictos socio-económicos de actualidad y efectuar valoraciones desde principios que configuran la doctrina social de la Iglesia. 17. Recabar información fiable sobre las diferentes propuestas en orden a la construcción colectiva de la sociedad vasca, con el fin de describir adecuadamente cada una de ellas y analizarlas desde una perspectiva ética de inspiración cristiana. 18. Redactar informes sobre actuaciones personales de relevante valor ético insistiendo en aquellos aspectos de motivación cristiana que hacen inteligibles tales actitudes. (P. ej.: el enrolamiento de Martin Luther King por los derechos de todos, la entrega de Maximilian Kolbe en sustitución de un padre de familia, la opción de Teresa de Calcuta por los abandonados de la sociedad india, la trayectoria del rector Ignacio Ellacuría en El Salvador, etc) VI. Liturgia 19. Seleccionar oraciones de la Biblia o de la tradición de la Iglesia y producir textos propios que sirvan para la comunicación con el Tú trascendente a partir de situaciones realmente sentidas cuidando las actitudes y el clima que sustentan el acto de orar. Ocasiones pueden ser: situaciones que invitan al agradecimiento, la confrontación con lo que es inevitable, el impacto producido por determinados hechos, etc. 20. Dar a conocer el significado de cada sacramento como signo simbólico y de eficacia salvífica, en cuanto que brinda sentido a hitos y decisiones fundamentales para la trayectoria de vida de las personas. 21. Interpretar de modo completo y sintético cada uno de los sacramentos desde las diversas dimensiones teológicas del signo litúrgico. Las dimensiones a las que se refiere este criterio de evaluación son las que se conocen como: memoria, actualización, apelación a un comportamiento acorde, anticipación de salvación definitiva... 22. Relacionar la dimensión celebrativa de la fe (liturgia) con la dimensión testimonial y con la de servicio y promoción de lo humano, a fin de llegar a una visión integrada del actuar cristiano en la comunidad creyente de la Iglesia. VII. Doctrina 23. Dar a conocer que el aprendizaje escolar de la Religión ha contribuido a superar imágenes de la realidad última no atribuibles a la tradición cristiana. Dar asimismo a conocer que se ha accedido al conocimiento básico de que la fe en Dios se dirige al Tú de suprema confianza a quien Jesús llamaba Padre suyo y de todos, que se ha acercado a la historia humana para plenitud de cada uno y de la humanidad en reconciliación universal. 24. Dar a conocer que lo que constituye la fe cristiana no es la estimación respetuosa de Jesús en cuanto modelo del pasado, sino su proclamación como el «Cristo» resucitado hoy viviente, en cuya persona el acercamiento amoroso y gratuito de Dios ha sido libremente acogido desde nuestra historia, por lo cual es confesado en la fe de la Iglesia como portador de salvación universal. 25. Dar a conocer que se ha realizado una construcción correcta del no siempre fácil concepto de «Espíritu» (Santo, de Dios, de Jesús) implementándolo con las correspondientes narraciones bíblicas, y sabiendo interpretar el artículo correspondiente del Credo como la experiencia gozosa de que el mismo aliento que impulsó a la persona y a la actuación de Jesús y dinamizó el comienzo de la Iglesia sigue presente en la comunidad cristiana actual y en los hombres y mujeres de buena voluntad de nuestro tiempo. 26. Haber llegado a una primera comprensión de las perspectivas que para la comunicación humana interpersonal y social emanan de la comunión de amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, que se expresa en fórmulas fundamentales de la liturgia y en el Credo de la fe cristiana: el hombre creado a imagen y semejanza de Dios, la sociedad humana y su historia invitada a compartir la plenitud de vida trinitaria en Dios... VIII. Fe y cultura 27. Formular juicios personales científica y teológicamentejustificados acerca de las principales cuestiones que son objeto de diálogo entre la fe y las cienciaas humanas o de la Naturaleza. P. ej.: origen evolutivo del hombre y de la vida, destino del universo, origen del mal, autonomía humana, etc. 28. Reconocer en manifestaciones humanas y artísticas que forman parte de nuestro patrimonio cultural aquellos elementos del mensaje cristiano que están presentes en ellas, bien sea como contenido, bien como fuente de inspiración, bien como referencia; realizar acciones que contribuyan a su conservación y difusión.

Contenidos relacionados.


Competencias y transferencias

No existe ningún contenido relacionado.

Documentación de relevancia jurídica

No existe ningún contenido relacionado.