Normativa
ImprimirDECRETO 97/2010, de 30 de marzo, por el que se modifica el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Identificación
- Ámbito territorial: Autonómico
- Rango normativo: Decreto
- Órgano emisor: Educación, Universidades e Investigación
- Estado vigencia: Vigente
Boletín oficial
- Boletín oficial: BOPV (País Vasco)
- Nº boletín: 72
- Nº orden: 2109
- Nº disposición: 97
- Fecha de disposición: 30/03/2010
- Fecha de publicación: 20/04/2010
Ámbito temático
- Materia: Organización administrativa; Educación
- Submateria: Gobierno y Administración Pública
Texto legal
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone que las Comunidades Autónomas deben establecer el currículo de las enseñanzas reguladas en la misma. El Estatuto de Autonomía del País Vasco atribuye la competencia propia sobre la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades a la Comunidad Autónoma del País Vasco. En uso de dicha competencia, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación aprobó el currículo correspondiente a la Educación Primaria y a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma del País Vasco y publicó el Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV del 13 de noviembre).
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación ha considerado la necesidad de introducir cambios en el Decreto 175/2007, de 16 de octubre, con el fin de asegurar la coherencia entre las enseñanzas mínimas establecidas con carácter básico y dicho Decreto, así como para facilitar un bilingüismo integrador acorde con lo dispuesto en la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera y la Ley 1/1993, de 19 de febrero, de la Escuela Pública Vasca en las que, desde el respeto a la libertad de elección de las familias, se establece el necesario aprendizaje de las dos lenguas oficiales.
El euskera, como lengua propia del Pueblo vasco, y el castellano tienen carácter de lenguas oficiales en Euskadi y por ello todos los habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas al final de la escolaridad obligatoria. En el caso del euskera la enseñanza ha sido un eje fundamental para la extensión de su conocimiento y debe seguir siéndolo. Por lo tanto, el euskera requerirá una atención preferente en el ámbito educativo por ser la lengua oficial cuyo conocimiento es más deficitario en relación a los propósitos recogidos en este Decreto. Atención preferente que estará en sintonía con las recomendaciones del informe Euskera 21 del Consejo Asesor del Euskara.
También se han introducido modificaciones relativas al uso del término Euskal Herria que queda fijado como un concepto lingüístico y cultural presente en algunos textos de la historia de la literatura vasca ya desde el siglo XVI, desde los que ha pasado al uso social, pero no como un ente territorial o político-administrativo, concepto que queda reservado a la Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi, de conformidad con el contenido del Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
En su virtud, emitidos los informes preceptivos correspondientes, oído el Consejo Escolar de Euskadi, de acuerdo con la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, a propuesta de la Consejera de Educación, Universidades e Investigación, previa deliberación del Consejo de Gobierno, en sesión celebrada el 30 de marzo de 2010,
El Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco se modifica en los siguientes términos:
Uno. Modificaciones introducidas en el preámbulo.
Se suprimen los párrafos cuarto, quinto y decimonoveno del preámbulo.
El párrafo sexto queda redactado como sigue:
Una de las aportaciones novedosas consiste en presentar un único Decreto para toda la Educación Básica que está formada por la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria. Las reflexiones citadas en el primer párrafo de esta introducción, han considerado como ámbito educativo de referencia el periodo de escolaridad obligatoria, desde los 6 a los 16 años, considerándolo un continuo que tiene su iniciación como práctica generalizada en la Educación Infantil. La función de las distintas etapas que conforman la Educación Básica consiste en crear las bases sólidas para que los alumnos y alumnas se preparen para poder responder de forma competente y constantemente actualizada a los problemas de la vida adulta.
Las competencias educativas generales son los grandes ejes referenciales que sirven para orientar de forma integral todo el proceso de la Educación Básica. Asimismo, para la Unión Europea, las competencias clave son el objetivo común a lograr por toda la ciudadanía, y deben ser desarrolladas por tanto en el tramo educativo común y obligatorio. A todo ello se dedica el anexo III, al igual que se ha realizado en la normativa básica correspondiente. Por todo ello se ha optado por elaborar un único Decreto de Educación Básica que recoja las dos etapas que la forman, entendiendo que la continuidad del proceso formativo queda así mejor recogida, a la vez que mantiene las especificidades lógicas de cada etapa en los aspectos que así lo requieran.
Dos. El párrafo tercero del artículo 3 queda redactado del siguiente modo:
Las áreas de conocimiento y las materias de la Educación Básica integrarán las competencias educativas generales y desarrollarán las competencias básicas en todas sus dimensiones.
Tres. Las letras a) y b) del apartado tercero y la letra f) del apartado cuarto del artículo 8 quedan redactadas del siguiente modo:
Comprender y expresar con corrección, propiedad, autonomía y creatividad textos y mensajes orales y escritos, en euskera y castellano, utilizándolos para comunicarse, organizar los propios pensamientos, interpretar la realidad y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje, así como iniciarse en la lectura, el conocimiento y el estudio de la literatura.
Comprender y expresar con corrección, propiedad y autonomía básica, textos y mensajes orales y escritos en una o más lenguas extranjeras, utilizándolos para comunicarse, para organizar los propios pensamientos y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje.
Identificarse como ciudadano en un entorno multicultural, valorando de forma positiva tanto la lengua y cultura propias como otras lenguas y culturas, para que a partir de las identidades múltiples construya cada uno su propia identidad de forma inclusiva.
Cuatro. El apartado segundo del artículo 9 queda redactado del siguiente modo:
Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las distintas áreas de Educación Primaria y de las materias de Educación Secundaria Obligatoria se incluyen en los anexos IV y V del presente Decreto, así como su aportación a la adquisición de las competencias básicas.
Cinco. Supresión del apartado 3 del artículo 9.
Se suprime el apartado 3 del artículo 9.
Seis. Se añade un nuevo apartado, quinto, al artículo 10 con la siguiente redacción:
La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas y la consolidación de la competencia comunicativa. Los centros que impartan Educación Primaria, al organizar la práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa.
Siete. Los apartados segundo, tercero y cuarto del artículo 12 quedan redactados como sigue:
Además, en los cursos primero a tercero se impartirán:
Ciencias de la Naturaleza
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación Plástica y Visual
Música
Tecnologías
En cada uno de los cursos primero y segundo los alumnos cursarán un máximo de dos materias más que en el último ciclo de Educación Primaria.
En el tercer curso los centros podrán desdoblar la materia de Ciencias de la Naturaleza en dos materias diferentes: Biología y Geología por un lado y Física y Química por otro. En todo caso, la citada materia mantendrá su carácter unitario a efectos de promoción.
Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las materias, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, y la educación en valores se trabajarán en todas ellas, especialmente en lo que se refiere a la igualdad de mujeres y hombres y la no violencia contra las mujeres.
La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas y la consolidación de la competencia comunicativa. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos.
En cuarto curso, a las indicadas en el punto primero, se añadirá la Educación ético-cívica.
En este curso los centros podrán organizar la materia de Matemáticas en dos opciones de diferente contenido, en función del carácter terminal o propedéutico que dicha materia tenga para cada alumno.
Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las materias de este curso, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, y la educación en valores se trabajarán en todas ellas, especialmente en lo que se refiere a la igualdad de mujeres y hombres y la no violencia contra las mujeres.
Además, habrá materias optativas, de libre elección y de refuerzo, según se indica en el apartado siguiente y en el artículo 26. En el conjunto de los tres primeros cursos se podrá cursar alguna materia optativa. En cuarto curso se podrá cursar una o más materias optativas.
Ocho. El artículo 13 queda redactado del siguiente modo:
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación, adoptará las medidas oportunas tendentes a la consolidación de un sistema educativo bilingüe, para conseguir la competencia comunicativa en las lenguas oficiales de la Comunidad al acabar el período de Educación Básica. A tal fin los centros incorporarán el euskera y el castellano en la Educación Básica para conseguir una capacitación real en las destrezas de comprensión y expresión, oral y escrita, en las dos lenguas, de tal manera que ambas puedan utilizarse como lenguas de relación y uso en todo tipo de ámbitos personales, sociales o académicos.
Para el logro de los objetivos señalados en el apartado anterior, cada centro concretará y adaptará a sus circunstancias los planteamientos curriculares establecidos en el presente Decreto, teniendo en cuenta su proyecto lingüístico y considerando el tratamiento vehicular de las distintas lenguas como medio idóneo para conjugar en cada caso el objetivo del bilingüismo con el de la transmisión de los contenidos curriculares propios de cada área y materia.
Para avanzar hacia el objetivo de conseguir, desde el bilingüismo, alumnos y alumnas plurilingües, los centros implantarán medidas de refuerzo del aprendizaje y utilización de lenguas extranjeras, garantizando los niveles de competencia previstos para las dos lenguas oficiales. Para ello podrán incluir la impartición de algunos contenidos o materias en dichas lenguas extranjeras en las condiciones que se determinen.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación posibilitará la realización de pruebas homologadas para obtener la certificación oficial del conocimiento de las lenguas cursadas por los alumnos en Educación Secundaria Obligatoria y promoverá el acceso a las correspondientes enseñanzas de idiomas para quienes no sigan estudios de Bachillerato.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación determinará, de acuerdo con sus competencias, las enseñanzas de lengua y cultura española y vasca que deban impartir los centros extranjeros autorizados de la Comunidad Autónoma del País Vasco, conforme a lo previsto en el Real Decreto 806/1993, de 28 de mayo, sobre régimen de centros extranjeros en España.
Nueve. El apartado segundo del artículo 16 queda redactado como sigue:
En algunas unidades se podrá exceder ese número como consecuencia de la permanencia del alumnado no promocionado o para atender a alumnado de incorporación tardía, siempre que este exceso no supere el diez por ciento de la ratio indicada.
Diez. El apartado tercero del artículo 16 queda redactado del siguiente modo:
La relación profesor/aula podrá incrementarse teniendo en cuenta las características del alumnado atendido y los diferentes programas y proyectos autorizados en el centro.
Once. Se añaden tres nuevos apartados, sexto, séptimo y octavo al artículo 20 con la siguiente redacción:
El profesorado de los centros docentes tendrá autonomía para elegir los materiales didácticos que hayan de usarse en este nivel educativo, siempre que se adapten al currículo establecido en el anexo de este Decreto.
La edición y adopción de los libros de texto y demás materiales no requerirán la previa autorización del Departamento de Educación, Universidades e Investigación. En todo caso, éstos deberán adaptarse al rigor científico e idoneidad lingüística adecuados a las edades de los alumnos y al currículo regulado en este Decreto. Asimismo, deberán reflejar y fomentar el respeto a los principios, valores, libertades, derechos y deberes de nuestro ordenamiento jurídico, así como los principios y valores recogidos en la Ley 1/1993, de 19 de febrero, de la Escuela Pública Vasca, en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, a los que ha de ajustarse toda la actividad educativa.
Corresponde al Departamento de Educación, Universidades e Investigación la supervisión de los libros de texto y otros materiales curriculares adoptados por los centros en el ejercicio de su autonomía pedagógica, como parte del proceso ordinario de inspección sobre la totalidad de elementos que integran el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Doce. El apartado segundo del artículo 28 queda redactado como sigue:
Podrán participar en estos programas los alumnos y las alumnas desde tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo, podrán hacerlo quienes, una vez cursado segundo, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido ya una vez en la Educación Secundaria Obligatoria. En todo caso, su incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica en los términos que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación establezca, y se realizará una vez oído el propio alumno o alumna y su familia.
Trece. El apartado sexto del artículo 28 queda redactado como sigue:
El alumnado que al finalizar el programa no esté en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria podrá permanecer en el programa un año más de lo establecido en el artículo 32.3.
Catorce. El apartado tercero del artículo 32 queda redactado como sigue:
Con carácter general, los alumnos y alumnas tendrán derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.
Quince. El apartado cuarto del artículo 32 queda redactado del siguiente modo:
Excepcionalmente, la Directora de Innovación Educativa podrá autorizar la permanencia en la Educación Secundaria Obligatoria hasta los 19 años de los alumnos y alumnas escolarizados en aulas de educación especial en centros ordinarios, de quienes tengan necesidades educativas especiales ligadas a una discapacidad física, visual o auditiva y de quienes reciban apoyos especializados de educación especial.
Dieciséis. El apartado segundo del artículo 34 queda redactado del siguiente modo:
Se promocionará a la Educación Secundaria Obligatoria si se ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Se accederá, asimismo, siempre que los aprendizajes no alcanzados no impidan seguir con aprovechamiento la nueva etapa. En este caso, el alumnado recibirá los apoyos necesarios para recuperar dichos aprendizajes.
Cuando no se cumplan las condiciones señaladas en el párrafo anterior, no se podrá promocionar a Educación Secundaria Obligatoria excepto si se ha permanecido ya un año más en la Educación Primaria.
Diecisiete. El apartado cuarto del artículo 34 queda redactado del siguiente modo:
En la Educación Secundaria Obligatoria, quien no promocione deberá permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida deberá ir acompañada de un plan específico personalizado, orientado a la superación de las dificultades detectadas en el curso anterior. Los centros organizarán este plan de acuerdo con lo que establezca el Departamento de Educación, Universidades e Investigación. Podrá repetirse el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Excepcionalmente podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en cursos anteriores de la etapa.
Dieciocho. El apartado quinto del artículo 34 queda redactado del siguiente modo:
Cuando la segunda repetición deba producirse en el último curso de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, podrá prolongarse un año el límite de edad establecido en el artículo 32.3 de este Decreto.
Diecinueve. El apartado sexto del artículo 34 queda redactado del siguiente modo:
Si, tras la repetición, el alumno o alumna de Educación Secundaria Obligatoria no cumpliera los requisitos para pasar al curso siguiente, el equipo docente, asesorado por el de orientación y previa consulta a la familia, decidirá entre las diferentes opciones existentes para la continuación de los estudios del alumnado, según sus necesidades e intereses.
Veinte. El apartado segundo del artículo 35 queda redactado como sigue:
Quienes superen todas las materias de esta etapa obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo podrán obtener dicho título aquellos que hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias, y excepcionalmente en tres, si el equipo docente considera que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no les ha impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa. Quienes no hayan obtenido la titulación podrán realizar una prueba extraordinaria de las materias que no hayan superado siempre que el número de éstas no sea superior a cinco, durante los dos años siguientes.
Veintiuno. Supresión del apartado cuarto de la disposición adicional segunda.
Se suprime el apartado cuarto de la disposición adicional segunda.
Veintidós. Sustitución del apartado primero de la Disposición final segunda.
Se sustituye el apartado primero de la disposición final segunda por la siguiente redacción:
De acuerdo con lo establecido en la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, el alumnado de los distintos niveles de enseñanza no universitaria que haya iniciado sus estudios en un sistema educativo que no incluya el área o materia de Lengua vasca y literatura o que justifique debidamente su residencia no habitual en la Comunidad Autónoma del País Vasco podrá ser eximido de la enseñanza o evaluación de la Lengua vasca y literatura en los términos que determine el Departamento de Educación, Universidades e Investigación. En todo caso en dicha regulación, que buscará que el mayor número de alumnado siga la enseñanza del euskera, se tendrá en cuenta, entre otros factores, el nivel educativo al que se incorpora el alumno o alumna, su historial académico y las características socio-lingüísticas del entorno.
Veintitrés. Modificación del anexo III. Competencias básicas. Los párrafos octavo y noveno quedan redactados de la siguiente manera:
La incorporación e integración de las competencias educativas generales y de las competencias básicas en el currículo vasco debería permitir poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Hacer hincapié en las competencias básicas exige orientar los aprendizajes para conseguir que el alumnado desarrolle diversas formas de actuación y adquiera la capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas. Las competencias básicas deberían alcanzarse al final de la Educación Básica en la medida necesaria para la vida adulta y seguir desarrollándose, manteniéndose y actualizándose, como parte de un aprendizaje a lo largo de toda la vida.
En respuesta a la recomendación del Parlamento Europeo, de 26 de septiembre de 2006, teniendo en cuenta que la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ha establecido un nuevo marco regulador para la educación básica, y las propuestas Currículo Vasco para el periodo de la escolaridad obligatoria y Currículo para el País Vasco, la Comunidad Autónoma de Euskadi ha acordado incluir en las disposiciones normativas que ordenan la Educación Básica los siguientes ámbitos de competencias educativas generales y de competencias básicas.
Veinticuatro. Modificación del anexo III.4. La Competencia en comunicación lingüística queda redactada de la siguiente manera:
Competencia en comunicación lingüística.
Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en una y uno mismo.
Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflictos.
Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones, para producir textos orales adecuados a cada situación de comunicación.
Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.
La habilidad para seleccionar y aplicar determinados propósitos u objetivos a las acciones propias de la comunicación lingüística (el diálogo, la lectura, la escritura, etc.) está vinculada a algunos rasgos fundamentales de esta competencia como las habilidades para representarse mentalmente, interpretar y comprender la realidad, y organizar y autorregular el conocimiento y la acción dotándolos de coherencia.
Comprender y saber comunicar son saberes prácticos que han de apoyarse en el conocimiento reflexivo sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad de tomar el lenguaje como objeto de observación y análisis. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales, implica el conocimiento y aplicación efectiva de las reglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada.
Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. Implica la capacidad empática de ponerse en el lugar de otras personas; de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar adecuadamente en fondo y forma las propias ideas y emociones, y de aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.
Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita- esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Incluso en el caso de las lenguas extranjeras del alumnado inmigrante, su mantenimiento favorece y enriquece la diversidad lingüística en un entorno plurilingüe. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.
En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.
Veinticinco. Modificación del anexo III.7. El primer párrafo de la Competencia en cultura humanística y artística queda redactado de la siguiente manera:
Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
Veintiséis. Modificación del anexo III.
El tercer párrafo del apartado titulado «Elaboración del currículo por competencias», queda redactado de la siguiente manera:
Los objetivos de las áreas o materias recogen tanto de manera temática como transversal las competencias básicas. Este principio es fundamental para asegurar la coherencia de la propuesta.
Veintisiete. Anexo IV. Educación Primaria. Conocimiento del medio natural, social y cultural. Sustitución del párrafo decimosexto.
El párrafo decimosexto queda redactado de la siguiente manera:
Por su parte, el bloque 4, Personas, culturas y organización social, incluye contenidos orientados a la comprensión del funcionamiento de la sociedad a partir tanto del análisis de organizaciones próximas, como del conocimiento de las instituciones de Euskadi, de España y de Europa. Todo ello dirigido a la necesaria participación democrática en las distintas organizaciones.
Veintiocho. Anexo IV. Educación Primaria. Conocimiento del medio natural, social y cultural. Objetivos.
El objetivo 3. Queda redactado de la siguiente manera:
Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos con la finalidad de comprender y tomar decisiones sobre el medio y la calidad de vida.
Veintinueve. Anexo IV. Educación Primaria. Conocimiento del medio natural, social y cultural. Segundo ciclo. Contenidos.
Los contenidos del segundo ciclo quedan redactados de la siguiente manera:
Segundo Ciclo.
Contenidos.
Bloque 1. El entorno y su conservación.
Observación y descripción de distintos tipos de paisaje: interacción de naturaleza (clima, relieve, suelo&) y seres humanos. Valoración positiva de la diversidad y riqueza de los paisajes de la localidad, comarca y Comunidad Autónoma.
Nuestro entorno natural: clima, flora y fauna de la localidad, la comarca, el Territorio Histórico y. Comunidad Autónoma.
Formas de relieve y accidentes geográficos. Localización de los más relevantes en el entorno próximo, en Euskadi y en España.
Identificación y clasificación elemental de rocas.
Variables meteorológicas: temperatura, humedad, viento, precipitaciones. Uso de aparatos meteorológicos e iniciación a los registros y representaciones gráficas del tiempo atmosférico.
La atmósfera. Actuaciones para evitar su contaminación.
El ciclo del agua. Observación y comprobación de los estados físicos del agua. Valoración del agua como un bien escaso y uso racional de la misma.
Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Realización de trabajos de campo en equipo.
Orientación en el espacio: los puntos cardinales.
Uso de planos del barrio o de la localidad.
Movimientos de la tierra y fases de la luna. Las estaciones del año.
Disfrute, respeto, defensa y mejora del medio ambiente. Elaboración y aplicación de propuestas.
Bloque 2. La diversidad de los seres vivos.
Interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos.
Observación directa de seres vivos, con instrumentos apropiados y a través del uso de medios audiovisuales y tecnológicos.
Exploración y realización de trabajos de campo en equipo sobre algún ecosistema del entorno cercano.
Identificación de animales y plantas mediante la consulta de distintas clases de fuentes: internet, entorno próximo, biblioteca...
Animales vertebrados e invertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, peces, anfibios, insectos Características básicas, reconocimiento y clasificación.
Plantas: hierbas, arbustos y árboles. Características, reconocimiento y clasificación.
La nutrición, relación y reproducción de animales y plantas.
Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales.
La agricultura, la ganadería y la pesca en el País Vasco.
Comportamiento activo en la conservación y el cuidado de plantas y animales.
Bloque 3. La salud y el desarrollo personal.
Actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el comportamiento responsable ante la salud.
Identificación y adopción de hábitos de higiene, de descanso y de alimentación sana. Dietas equilibradas. Prevención y detección de riesgos para la salud.
Identificación y descripción de emociones y sentimientos.
Conocimiento de la morfología externa del propio cuerpo. Los cambios en las diferentes etapas de la vida.
Los sentidos, descripción de su papel e importancia de su cuidado habitual. La relación con otros seres humanos y con el mundo.
Observación y registro de informaciones sobre productos que inciden sobre la salud de los consumidores: fecha de elaboración, caducidad, precauciones en el consumo.
Planificación de forma autónoma y creativa de actividades de ocio, individuales o colectivas.
Bloque 4. Personas, culturas y organización social.
Identificación de la diversidad cultural existente junto con las manifestaciones populares que conviven en el entorno, reconociendo su evolución en el tiempo y valorándolo como elemento de enriquecimiento y de cohesión social.
Organizaciones sociales: cuadrilla, grupos, barrio. Relaciones entre sus miembros y adquisición de responsabilidades.
Estructuras familiares. Adquisición de responsabilidades en la familia.
Organización de la comunidad educativa y participación democrática en las actividades del centro.
Diferentes formas de relación de los miembros de una comunidad (amistad, vecindad, etc.) basándose siempre en actitudes de respeto.
Las normas de convivencia, su elaboración democrática entre toda la comunidad educativa y su cumplimiento. Valoración de la cooperación y el diálogo como forma de resolver conflictos.
Observación, identificación y descripción de algunos rasgos demográficos y económicos de entornos rurales y urbanos.
Bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.
Descripción del origen, transformación y comercialización de algún producto o servicio básico, ventajas e inconvenientes.
Las Administraciones como garantes de los servicios públicos.
Valoración de la importancia de la contribución ciudadana al funcionamiento de las instituciones.
Responsabilidad en el cumplimiento de las normas como peatones y usuarios/as de transportes y de otros servicios. Importancia de la movilidad sostenible.
Obtención de información a través de las tecnologías de la información y la comunicación, valorando su contenido.
Análisis crítico de los mensajes publicitarios y desarrollo de actitudes de consumo responsable. Análisis del etiquetado.
La organización territorial de Euskadi: localidad, comarcas, territorios históricos y Comunidad Autónoma del País Vasco.
Localización en mapas de los territorios históricos y de las comarcas del propio territorio así como de los principales núcleos de población.
La organización territorial del Estado español. Las Comunidades Autónomas.
Bloque 5. Cambio en el tiempo.
Respeto e interés por todas las costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales de Euskal Herria.
Utilización de unidades de medida temporal (década, siglo) e iniciación al manejo de las nociones de sucesión, ordenación y simultaneidad.
Uso de técnicas de registro y representación del pasado familiar y próximo.
Utilización de diferentes fuentes escritas, digitales y visuales para obtener información histórica y elaborar distintos trabajos.
Utilización de ejes cronológicos, situando los principales personajes, sociedades y hechos históricos.
Aproximación a sociedades de algunas épocas históricas a partir del conocimiento de aspectos de la vida cotidiana.
Evolución en un tiempo largo de algún aspecto de la vida cotidiana; relación con algunos hechos históricos relevantes.
Reconocimiento y valoración del significado de algunas huellas antiguas en el entorno (tradiciones, edificios, objetos&).
Reconocimiento de la historia como la aportación conjunta entre hombres y mujeres.
Bloque 6. Materia y energía.
Valoración del uso responsable de las fuentes de energía en el planeta. Responsabilidad individual en el ahorro energético.
La energía y los cambios. Fuentes y usos de la energía. Observación de la intervención de la energía en los cambios de la vida cotidiana.
Comparación, clasificación y ordenación de diferentes objetos y materiales a partir de propiedades físicas observables (peso/masa, estado, volumen, color, textura, olor, atracción magnética) y posibilidades de uso.
Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante cambios energéticos, haciendo predicciones explicativas sobre resultados.
Producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental.
Identificación de fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan o se deformen. Fuerzas de atracción o repulsión.
Identificación de mezclas.
Comportamiento de los cuerpos en función de la luz. La reflexión de la luz y la descomposición de la luz blanca.
Respeto por las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo.
Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías.
Conciencia de las aportaciones que las máquinas y el desarrollo tecnológico realizan y han realizado para facilitar el trabajo del ser humano.
Apreciación de la importancia de las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas, superando estereotipos sexistas.
Identificación y descripción de oficios en función de los materiales, herramientas y máquinas que utilizan.
Identificación de las fuentes de energía con las que funcionan las máquinas, ventajas e inconvenientes.
Sectores industriales en Euskadi. Origen y evolución.
Energías utilizadas por las máquinas: eléctrica, vapor, nuclear, solar, eólica...
Conocimiento de algunos operadores mecánicos (eje, rueda, polea, plano inclinado, engranaje, freno, etc.) y de la función que realizan independientemente de la máquina en que se encuentren.
Planificación y realización de algún objeto o máquina de construcción sencilla.
Reconocimiento de la importancia del uso de aplicaciones tecnológicas respetuosas con el medio ambiente.
Relevancia de algunos de los grandes inventos y valoración de su contribución a la mejora de las condiciones de vida.
Elaboración de textos instructivos y explicativos para la comunicación, oral y escrita, del desarrollo de un proyecto.
Utilización básica de tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto, cambios, sustituciones e impresión.
Seguimiento de una secuencia dada para encontrar una información en Internet.
Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital.
Treinta. Anexo IV. Educación Primaria. Conocimiento del medio natural, social y cultural. Segundo ciclo. Criterios de evaluación.
El criterio 5 de evaluación del segundo ciclo queda redactado de la siguiente manera:
Explicar algunas funciones de las administraciones, así como de algunas organizaciones presentes en la vida pública (ONGs, sindicatos, partidos políticos...) y su contribución al funcionamiento democrático de la sociedad, valorando la importancia de la participación personal en las responsabilidades colectivas.
Conoce la organización de la escuela y del municipio, identifica alguna de las funciones que desarrollan sus miembros y participa activamente en la vida escolar, utilizando los mecanismos democráticos de participación.
Identifica y valora las funciones de los servicios municipales usuales: biblioteca, polideportivo, policía municipal, recogida de basuras&
Describe la división político - administrativa básica de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Conoce algunas organizaciones presentes en su entorno y mantiene actitudes de respeto y colaboración.
Participa responsablemente en actividades de su entorno y se enfrenta a los conflictos de forma democrática y con empatía.
Treinta y uno. Anexo IV. Educación Primaria. Conocimiento del medio natural, social y cultural. Tercer ciclo. Contenidos.
Los contenidos del tercer ciclo quedan redactados de la siguiente manera:
Tercer Ciclo.
Contenidos.
Bloque 1. El entorno y su conservación.
Valoración de la diversidad y riqueza de los paisajes de Euskadi y de España e interés por conocer paisajes de otros lugares. Conservación y recuperación de paisajes. Elaboración de propuestas.
Nuestro entorno natural: relieve, flora y fauna de Euskadi y España.
El planeta Tierra: océanos, mares y continentes. Recursos naturales y protección del medio ambiente.
El universo. El sistema solar.
Percepción y representación a escala de espacios conocidos.
Localización e interpretación en diferentes representaciones (mapas, planos, fotografías aéreas y otros medios tecnológicos) de elementos relevantes de geografía física y política de Euskadi, de España, de Europa y del mundo.
Combinación de elementos climatológicos. Diferencia entre tiempo y clima. Lectura e interpretación del tiempo atmosférico en distintas representaciones. Aparatos de medida y su uso.
Características del clima del lugar en que se vive y de los principales climas. Influencia en el paisaje y en la actividad humana.
Acción humana y cambio climático. Climas del País Vasco. Variedad climática de España.
El suelo. Componentes. Ordenación y usos.
Identificación y clasificación de rocas y minerales. Utilidad para el ser humano.
El agua en la naturaleza, su contaminación y derroche. Actuaciones para su protección y aprovechamiento. Características, estados y usos del agua.
Los seres humanos como componentes del medio ambiente y su capacidad de interactuar con la naturaleza. Valoración de las transformaciones humanas: urbanización, industrialización, vías de comunicación, extracción de materiales&
Realización de trabajos de campo en equipo.
Bloque 2. La diversidad de los seres vivos.
Valoración de la diversidad de la vida. Ser humano y biodiversidad. Extinción de especies. Medidas de conservación.
Algunos ecosistemas: pradera, charca, bosque, litoral&la ciudad y los seres vivos.
Cadenas alimenticias.
La biosfera. Los diferentes hábitats de los seres vivos.
La estructura y fisiología de las plantas. Fotosíntesis.
Estructura básica de la célula. Uso de la lupa binocular y de otros medios tecnológicos para su reconocimiento.
Uso de claves y guías de identificación de animales y plantas.
Observación y registro de algún proceso asociado a la vida de los seres vivos. Comunicación oral y escrita de resultados.
Aproximación a otras formas de vida: bacterias, virus, algas y hongos.
Búsqueda de información de distintas fuentes sobre los seres vivos y sus condiciones de vida.
Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación de animales y plantas y en la elaboración de los trabajos correspondientes.
Respeto por las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajo.
Bloque 3. La salud y el desarrollo personal.
Actitud crítica ante los factores y prácticas sociales que favorecen o entorpecen un desarrollo saludable y comportamiento responsable: limpieza pública, normas de seguridad, medicina preventiva, deporte...
El funcionamiento del cuerpo humano. Anatomía y fisiología.
Aparatos y sistemas.
La nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).
La reproducción (aparato reproductor).
La relación (órganos de los sentidos, sistema nervioso).
Conocimiento de primeros auxilios para saber ayudarse y ayudar a los demás.
Enfermedades más comunes en la actualidad: respiratorias, estrés, accidentes laborales, de tráfico...
Desarrollo de estilos de vida saludables. Reflexión sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
La identidad personal. Conocimiento personal y autoestima. La autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas. Desarrollo de iniciativa en la toma de decisiones.
Esfuerzo y trabajo personal, mostrando una actitud activa y responsable en las tareas, realizando autocrítica y confiando en sus posibilidades.
Bloque 4. Personas, culturas y organización social.
Reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística en España. Costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales de Euskal Herria, del pasado y de la actualidad.
Superación de estereotipos y de cualquier tipo de discriminación, y desarrollo de la empatía con los demás.
Comprensión del funcionamiento de la sociedad a partir del análisis de situaciones concretas en organizaciones próximas. Relaciones entre sus miembros y adquisición de responsabilidades.
La población en Euskadi, en España y en la Unión Europea. Reconocimiento de la importancia demográfica, cultural y económica de las migraciones en el mundo actual.
Aproximación a las instituciones de gobierno autonómicas y estatales: algunas de sus responsabilidades para la resolución de problemas sociales, medioambientales, económicos, etc.
La organización territorial y política de la Unión Europea.
Producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. La importancia del sector servicios. Las desigualdades en el consumo. Análisis de algunos productos de consumo. Consumo responsable.
El papel de las comunicaciones y los transportes en las actividades personales, económicas y sociales.
Reconocimiento de la influencia de la publicidad sobre el consumo y actitud crítica ante ella.
Las tensiones sociales: laborales, políticas, étnicas,& Formas democráticas de resolver los conflictos.
Recogida de información de distintas fuentes para analizar situaciones y problemas.
Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates.
Bloque 5. Cambios en el tiempo.
Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos de la historia.
Convenciones de datación y de periodización (a.C., d.C., fecha).
Factores explicativos de las acciones humanas, de los acontecimientos históricos y de los cambios sociales.
Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas: prehistórica, clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo en el siglo XX, a través del estudio de los modos de vida.
Acontecimientos y personajes relevantes de la historia de Euskadi y de España.
Conocimiento, valoración y respeto de manifestaciones significativas del patrimonio histórico y cultural.
Uso de técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del pasado, para percibir la duración, la simultaneidad y la relación entre acontecimientos.
Utilización de distintas fuentes históricas, geográficas, artísticas, etc., para elaborar informes y otros trabajos de contenido histórico. Aprecio por la claridad y el orden en las comunicaciones.
Bloque 6. Materia y energía.
Valoración del trabajo cooperativo en la realización de experiencias e investigaciones, desarrollando actitudes de igualdad y participación crítica y responsable en la consecución de objetivos comunes.
Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación, conductividad térmica).
Utilización de diferentes procedimientos para la medida de la masa y el volumen de un cuerpo.
Explicación de fenómenos físicos observables en términos de diferencias de densidad. La flotabilidad en un medio líquido.
Predicción de cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o de las aportaciones de energía.
El calor, percepción y observación sistemática de sus efectos: aumento de temperatura y dilatación. Cambios de estado y su reversibilidad.
Separación de componentes de una mezcla mediante destilación, filtración, evaporación o disolución.
Reacciones químicas. Combustión, oxidación y fermentación.
Conciencia de la necesidad del aprovechamiento de las fuentes de energía. Fuentes de energía renovables y no renovables. El desarrollo energético, sostenible y equitativo. Responsabilidad individual en su consumo.
Diferentes formas de energía. Transformaciones simples de energía.
Las materias primas. Los procesos de producción y comercialización.
Planificación y realización de experiencias diversas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante la luz, el sonido, el calor, la humedad y la electricidad. Comunicación del proceso y de los resultados, de forma oral y escrita, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.
Respeto por las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y de los materiales de trabajo.
Bloque 7. Objetos, máquinas y tecnologías.
Valoración de la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo, así como en la transformación del medio ambiente.
Relación entre las propiedades de los materiales y su uso en aplicaciones concretas.
Conocimiento de las aplicaciones de los objetos y las máquinas, y de su utilidad para facilitar las actividades humanas.
La industria en el País Vasco. La reconversión industrial. La importancia del cooperativismo.
Construcción de estructuras sencillas que cumplan una función o condición para resolver un problema a partir de piezas moduladas.
Circuitos eléctricos sencillos. Efectos de la electricidad. Conductores y aislantes.
Utilización de recursos sencillos proporcionados por las tecnologías de la información para comunicarse y colaborar. Búsqueda guiada de información en la red.
Elaboración de un informe como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicación oral y escrita de conclusiones.
Procesos de Calidad en las organizaciones. Certificaciones de Calidad.
Cuidado y responsabilidad en el uso de las máquinas, atendiendo a criterios de economía, eficacia y seguridad.
Treinta y dos. Anexo IV. Educación Primaria. Conocimiento del medio natural, social y cultural. Tercer ciclo. Criterios de evaluación.
Se modifican los siguientes apartados de los criterios de evaluación del tercer ciclo, que quedan redactados como sigue:
Conoce los principales tipos de paisaje de Euskadi, España y Europa, estableciendo comparaciones (semejanzas y diferencias) entre ellos.
Describe nuevas actividades económicas del entorno.
Pone ejemplos de la evolución de las formas de vida cotidiana: vivienda, vestido, organización familiar y social, formas de trabajo&en las sociedades vasca y española, a través de la Historia: sociedades primitivas, antigüedad clásica, época medieval, época moderna y contemporánea.
Elabora el friso histórico de la historia familiar, e indica en una línea del tiempo los hechos históricos significativos de Euskadi y de España.
Treinta y tres. Anexo IV. Educación Primaria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera. Introducción.
El párrafo sexto de la Introducción queda redactado como sigue:
La facultad humana del lenguaje se concreta en lenguas determinadas. En la Comunidad Autónoma Vasca, que cuenta con dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano, la institución escolar ha asumido como objetivo prioritario garantizar al conjunto del alumnado el dominio de ambas lenguas, lo que supone adoptar un papel favorecedor del uso y del aprendizaje del euskera que compense su menor presencia social e impulse su normalización. Este dominio se concreta en la utilización adecuada y eficaz de las dos lenguas oficiales en un amplio repertorio de situaciones comunicativas, propias de diversos contextos, con un grado creciente de formalidad y complejidad. La evaluación diagnóstica de cuarto curso de educación primaria debe ser un instrumento eficaz para determinar el grado de adquisición de las competencias lingüísticas por parte del alumnado de forma que se pueda analizar si las estrategias educativas son las adecuadas para garantizar el logro de los objetivos establecidos y, en su caso, introducir las mejoras pertinentes.
Treinta y cuatro. Anexo IV. Educación Primaria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera. Introducción.
El párrafo decimosexto de la Introducción queda redactado como sigue:
Las habilidades lingüísticas relacionadas con la comunicación oral, han sido las grandes olvidadas del sistema escolar. Sin embargo, es necesario remarcar su importancia tanto para el desarrollo total de la competencia comunicativa de alumnos y alumnas, como para favorecer la interacción en el aula y la negociación del significado, fundamentales para el desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas que inciden en la construcción del conocimiento en todas las áreas.
Treinta y cinco. Anexo IV. Educación Primaria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura. Objetivos.
El objetivo 6 queda redactado como sigue:
Reconocer y valorar la diversidad lingüística del aula y de la comunidad, para adoptar una actitud positiva hacia ella, valorando todas las lenguas como medios eficaces de comunicación y como patrimonio cultural.
Treinta y seis. Anexo IV. Educación Primaria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura. Primer ciclo. Criterios de evaluación.
El criterio 11 queda redactado de la siguiente manera:
Adoptar una actitud favorable hacia el uso del euskera en la vida escolar.
Participa en actividades diversas en euskera del entorno escolar.
Utiliza el euskera en sus intercambios comunicativos en el entorno escolar.
Treinta y siete. Anexo IV. Educación Primaria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura. Segundo ciclo. Criterios de evaluación.
El criterio 11 queda redactado de la siguiente manera:
Adoptar una actitud favorable hacia el uso del euskera en la vida escolar.
Participa en actividades diversas en euskera del entorno escolar.
Utiliza el euskera en sus intercambios comunicativos en el entorno escolar.
Treinta y ocho. Anexo IV. Educación Primaria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura. Tercer ciclo. Criterios de evaluación.
El criterio 11 queda redactado de la siguiente manera:
Adoptar una actitud favorable hacia el uso del euskera en la vida escolar.
Participa en actividades diversas en euskera del entorno escolar.
Utiliza el euskera en sus intercambios comunicativos en el entorno escolar.
Treinta y nueve. Anexo IV. Educación Primaria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Introducción.
El párrafo cuarto queda redactado como sigue:
El centro y el aula deberán organizarse de acuerdo a valores democráticos y a los Derechos Humanos, de manera que se favorezcan conductas cívicas, propias de una democracia participativa para la que estamos educando al alumnado (ejercicio del diálogo y de la discusión racional, respeto a los compañeros y compañeras, participación en la toma de decisiones, códigos de conducta consensuados, etc.). Naturalmente, este proyecto incluye al centro en su conjunto, de manera que Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es algo más que una materia, es el eje sobre el que debe edificarse la convivencia escolar. Una convivencia basada y orientada a formar ciudadanos y ciudadanas competentes cívicamente y dispuestas a asumir las responsabilidades derivadas de la participación en la sociedad democrática, tarea urgente si consideramos que el aumento de los niveles de consumo y comodidad ha derivado en no pocas ocasiones en desafección y nula implicación en los procesos participativos e incluso en indiferencia con respecto a la violencia, la degradación del planeta y la extrema pobreza, la exclusión, la xenofobia o la discriminación que viven algunos colectivos y en general con la conculcación de los Derechos Humanos. Por eso, además de dar voz al alumnado, habrá que dársela también a las familias y al resto de estamentos de la comunidad educativa, para lo que se requiere crear un clima seguro y afectuoso y dotarse de estructuras democráticas y canales de participación, para todo el centro.
Cuarenta. Anexo IV. Educación Primaria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Introducción.
El párrafo octavo queda redactado como sigue:
Tal como se ha indicado, reducir la educación para la ciudadanía a una simple asignatura puede significar en la práctica vaciar de contenido la necesaria implicación del resto de las áreas del currículum y de la comunidad educativa en la construcción de modelos democráticos, tanto en las aulas como en la gestión y participación en el centro. Por eso, los elementos que conforman el presente currículum obedecen principalmente a un principio claro y sencillo: una competencia se alcanza ejerciendo las capacidades que la conforman. Para que sea factible, habrá que poner especial atención en crear situaciones de aprendizaje propicias mediante la utilización de metodologías y técnicas adecuadas. Solo así fijaremos los marcos de referencia que permitan a cada persona elegir y construir su identidad o sus múltiples identidades y desarrollar sus vínculos sociales; aprender a convivir en sociedades democráticas, es decir, a ejercer la ciudadanía, aprender a dialogar, a estar con la otra persona y a valorarla; aprender a tomar decisiones y elegir entre opciones múltiples. En esta propuesta, el ejercicio de la ciudadanía se entiende como la participación de forma activa en los asuntos del espacio social, cultural, económico, político y de convivencia que constituye la sociedad, caracterizado como un espacio de inclusión.
Cuarenta y uno. Anexo IV. Educación Primaria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Objetivos.
El objetivo 6 queda redactado como sigue:
Conocer, asumir y valorar los derechos y obligaciones que se derivan de las Declaración Universal de Derechos Humanos, de la Convención sobre los derechos del niño y de la Constitución española, identificando los valores que los fundamentan, aceptándolos como criterios que sirven para valorar éticamente las conductas personales y colectivas.
Cuarenta y dos. Anexo IV. Educación Primaria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Contenidos.
El Bloque 3. Vivir en sociedad, queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 3. Vivir en sociedad.
La convivencia social. Necesidad de dotamos de normas para convivir. Los principios de convivencia que establece la Constitución española.
Identificación, respeto y cuidado de los bienes comunes, de la seguridad integral de los ciudadanos y ciudadanas de los servicios públicos que prestan las diferentes administraciones. Contribución de todos a su mantenimiento mediante los impuestos.
Hábitos cívicos. Responsabilidad con la salud, el consumo responsable y el medio ambiente. El respeto hacia los animales. Respeto a las normas de seguridad vial.
Estructuras y formas de participación en sociedad.
Foros participativos del alumnado en el centro y el entorno próximo.
Cuarenta y tres. Anexo IV. Educación Primaria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 6 queda redactado de la siguiente manera:
Conocer y valorar los derechos y obligaciones que se derivan de la declaración internacional de Derechos Humanos, de la Convención sobre los derechos del niño, de la Constitución española y situaciones en las que estos derechos no se cumplen.
Conoce algunos de los Derechos Humanos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Constitución española.
Identifica, reconoce y verbaliza situaciones injustas y de incumplimiento de los Derechos Humanos tanto en su entorno como a través de la información que proporcionan los medios de comunicación.
Busca y comparte con sus compañeros información sobre situaciones de vulneración de los derechos de los niños y niñas.
Recaba información sobre los servicios e instituciones a nivel local y provincial que velan por los derechos de la infancia.
Describe y emite juicios críticos, sobre lo justo y lo injusto, lo deseable para toda la humanidad y lo deseable para las generaciones futuras.
Cuarenta y cuatro. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera. Introducción.
El párrafo sexto de la Introducción queda redactado como sigue:
La facultad humana del lenguaje se concreta en lenguas determinadas. En la Comunidad Autónoma Vasca, que cuenta con dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano, la institución escolar ha asumido como objetivo prioritario garantizar al conjunto del alumnado el dominio de ambas lenguas, lo que supone adoptar un papel favorecedor del uso y del aprendizaje del euskera que compense su menor presencia social e impulse su normalización. Este dominio se concreta en la utilización adecuada y eficaz de las dos lenguas oficiales en un amplio repertorio de situaciones comunicativas, propias de diversos contextos, con un grado creciente de formalidad y complejidad. La evaluación diagnóstica de segundo curso de educación secundaria obligatoria debe ser tanto un instrumento eficaz para determinar el grado de adquisición de las competencias lingüísticas por parte del alumnado de forma que se pueda analizar si las estrategias educativas son las adecuadas para garantizar el logro de los objetivos establecidos y, en su caso, introducir las mejoras pertinentes, como para analizar la progresión del alumnado entre ambas etapas educativas.
Cuarenta y cinco. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera. Introducción.
El párrafo decimoquinto de la Introducción queda redactado como sigue:
Las habilidades lingüísticas relacionadas con la comunicación oral, han sido las grandes olvidadas del sistema escolar. Sin embargo, es necesario remarcar su importancia tanto para el desarrollo total de la competencia comunicativa de alumnos y alumnas, como para favorecer la interacción en el aula y la negociación del significado, fundamentales para el desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas que inciden en la construcción del conocimiento en todas las áreas.
Cuarenta y seis. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Objetivos.
El objetivo 3 queda redactado de la siguiente manera:
Conocer e interpretar nuestra realidad bilingüe con la ayuda de conocimientos sociolingüísticos básicos para facilitar el uso habitual del euskera.
Cuarenta y siete. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Primer curso. Contenidos.
El Bloque 5 de los contenidos de primer curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Dimensión social de la lengua.
Valoración de las lenguas como medios de relación interpersonal y de señas de identidad de una comunidad.
Reconocimiento de la existencia de la realidad plurilingüe y pluricultural en la sociedad vasca actual mediante la búsqueda, lectura y audición de textos en diferentes lenguas.
Uso del propio euskalki y valoración del resto de los euskalkiak como medio de enriquecimiento lingüístico.
Conocimiento de la función de la lengua estándar (euskara batua) como instrumento para la comunicación entre los hablantes de las diferentes variedades del euskera.
Identificación y corrección de los calcos erróneos derivados del contacto entre el castellano y el euskera en el uso habitual de la lengua, conociendo y utilizando para ello palabras o expresiones propias del euskera.
Desarrollo de actitudes positivas hacia las diferentes lenguas y en particular hacia el proceso de recuperación del euskera, favoreciendo el surgimiento de vínculos afectivos positivos hacia su uso.
Cuarenta y ocho. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Primer curso. Criterios de evaluación.
Los criterios de evaluación 7 y 8 quedan redactados de la siguiente manera:
Interpretar la realidad bilingüe de Euskal Herria, utilizando los conocimientos sociolingüísticos básicos.
Describe la situación sociolingüística del centro aplicando algunos conceptos sociolingüísticos básicos.
Identifica y corrige en textos dados los calcos erróneos derivados del contacto entre lenguas, trabajados en el curso.
Muestra una actitud respetuosa hacia las lenguas oficiales del País Vasco.
Tomar parte en la transmisión y creación de la cultura vasca y utilizar el euskera en las situaciones comunicativas habituales.
Usa el euskera en los diferentes ámbitos de comunicación.
Participa en actividades de transmisión y creación de la cultura vasca.
En su caso, utiliza el euskalki propio en situaciones comunicativas que lo requieran.
Cuarenta y nueve. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Primer curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 17 queda redactado de la siguiente manera:
Conocer y utilizar las diferentes manifestaciones de la literatura oral vasca y sus recursos retóricos propios, para enriquecer los recursos personales de la comunicación oral.
Identifica las manifestaciones básicas de la literatura oral vasca.
Sabe de memoria bertsos y canciones tanto tradicionales como actuales y los recita y canta.
Narra fluida y expresivamente cuentos, chistes&
Interpreta el significado de expresiones, frases hechas, refranes& pertenecientes al patrimonio cultural vasco y los utiliza.
Utiliza en sus propias manifestaciones orales de carácter lúdico y afectivo los recursos expresivos recogidos de las manifestaciones literarias populares.
Cincuenta. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Segundo curso. Contenidos.
El Bloque 3 de los contenidos de segundo curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 3. Educación literaria.
Lectura autónoma o guiada de obras de la literatura juvenil y de la tradicional y popular adecuadas a la edad y a los intereses del alumnado, y posterior contraste de las experiencias propias con las ajenas.
Conocimiento de autores de la literatura vasca y de la literatura producida en castellano especialmente novela, bertso y poesía del siglo XX y contemporáneos, a partir de lecturas comentadas de obras o fragmentos, visionado de materiales audiovisuales, recitales de poesía, bertso emanaldiak, asistencia a representaciones teatrales y audición de poemas musicados.
Uso de estrategias y técnicas que ayudan a analizar e interpretar el texto literario antes, durante y después de la lectura.
Lectura comentada y expresiva de cuentos y relatos breves, comparando y contrastando los elementos de la historia, las formas de inicio, el desarrollo cronológico y el desenlace.
Lectura comentada, recitación de poemas y canto de bertsoak, reconociendo el valor simbólico del lenguaje y los recursos retóricos más importantes.
Lectura comentada y dramatizada de obras de teatro o fragmentos, reconociendo los aspectos formales del texto teatral.
Lectura, análisis y uso de otros lenguajes estéticos: el cómic.
Producción, previa planificación, de textos con intención literaria utilizando técnicas de fomento de la creatividad y de simulación, transformación o elaboración a partir de la reflexión y análisis de modelos y utilizando algunos aprendizajes adquiridos en las lecturas.
Producción, previa planificación, de valoraciones personales acerca de las propias vivencias sobre el texto leído.
Procedimientos de planificación, textualización y revisión para conseguir un nivel aceptable de adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
Utilización progresiva de las tecnologías de la información para producir textos propios con intencionalidad literaria.
Utilización dirigida de la biblioteca del centro, de la biblioteca pública y de bibliotecas virtuales.
Participación en actividades literarias en el aula y en el centro escolar.
Desarrollo progresivo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otras realidades, otras culturas y otros mundos.
Aprecio de la literatura oral como medio de transmisión cultural y como elemento de su identidad cultural.
Desarrollo de la sensibilidad estética ante las producciones literarias valorando elementos creativos y estilísticos.
Actitud crítica ante los valores explícitos de los textos literarios.
Cincuenta y uno. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Segundo curso. Contenidos.
El Bloque 5 de los contenidos de segundo curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Dimensión social de la lengua.
Valoración de las lenguas como medios de relación interpersonal y de seña de identidad de una comunidad.
Reconocimiento de la existencia de la realidad plurilingüe y pluricultural en la sociedad vasca actual mediante la búsqueda, lectura y audición de textos en diferentes lenguas.
Conocimiento de la evolución histórica del euskera y la existencia de sus variedades (euskalkiak), a partir del análisis guiado y compartido y audición de textos para considerarla, como en el caso de cualquier otra lengua, como algo vivo y, por tanto, en continua evolución, y para que los alumnos se percaten de que, desde el punto de vista lingüístico, no hay variedad mejor que otra.
Uso del propio euskalki y valoración del resto de los euskalkiak como medio de enriquecimiento lingüístico.
Conocimiento de la función de la lengua estándar (euskara batua) como instrumento para la comunicación entre los hablantes de las diferentes variedades del euskera.
Interpretación del significado de conceptos sociolingüísticos básicos partiendo del análisis compartido de textos en los que se hace referencia a ellos.
Reconocimiento de los conceptos básicos que hacen referencia a las lenguas y sus hablantes (multilingüe, monolingüe, bilingüe, ámbito de uso, lengua oficial, lengua materna,&), partiendo del análisis guiado de textos orales y escritos que hacen referencia a estos temas.
Identificación y corrección de los calcos erróneos derivados del contacto entre el castellano y el euskera en el uso habitual de la lengua, conociendo y utilizando para ello palabras o expresiones propias del euskera.
Observación y análisis de la situación sociolingüística del centro escolar y del entorno utilizando los conocimientos adquiridos.
Conocimiento de las instituciones para el desarrollo, fomento y normalización de las lenguas.
Desarrollo de actitudes positivas hacia las diferentes lenguas y en particular al proceso de recuperación del euskera, favoreciendo el surgimiento de vínculos afectivos positivos hacia su uso.
Cincuenta y dos. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Segundo curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 8 queda redactado de la siguiente manera:
Tomar parte en la transmisión y creación de la cultura vasca y utilizar el euskera en las situaciones comunicativas habituales.
Usa el euskera en los diferentes ámbitos de comunicación.
Participa en actividades de transmisión y creación de la cultura vasca.
En su caso, utiliza el euskalki propio en situaciones comunicativas que lo requieran.
Cincuenta y tres. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Segundo curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 17 queda redactado de la siguiente manera:
Conocer y utilizar las diferentes manifestaciones de la literatura oral vasca y sus recursos retóricos propios, para enriquecer los recursos personales de la comunicación oral.
Identifica las manifestaciones básicas de la literatura oral vasca.
Sabe de memoria bertsos y canciones tanto tradicionales como actuales y los recita y canta.
Narra fluida y expresivamente cuentos, chistes&
Interpreta el significado de expresiones, frases hechas, refranes& pertenecientes al patrimonio cultural vasco y los utiliza.
Utiliza en sus propias manifestaciones orales de carácter lúdico y afectivo los recursos expresivos recogidos de las manifestaciones literarias populares.
Cincuenta y cuatro. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Tercer curso. Contenidos.
El Bloque 3 de los contenidos de tercer curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 3. Educación literaria.
Lectura autónoma o guiada, en función del grado de complejidad, de obras o fragmentos de la literatura juvenil y de la literatura clásica adecuadas a la edad, siguiendo un itinerario que parta de los conocimientos previos del lector.
Conocimiento de obras significativas de la cultura literaria vasca y producida en español, así como de los principales referentes de la literatura universal, a partir de la lectura comentada de fragmentos y relacionándolos con los grandes periodos y autores de la Literatura Vasca, de la Literatura Española y de la Literatura Universal trabajados en el curso.
Uso de estrategias y técnicas que ayudan a analizar e interpretar el texto literario antes, durante y después de la lectura.
Lectura comentada y expresiva de relatos y novelas; valoración de los personajes y de la voz y perspectiva narrativa.
Lectura comentada y recitación de poemas, comparando el tratamiento de temas recurrentes en diferentes autores, y valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos del poema.
Lectura comentada y dramatizada de obras de teatro o fragmentos, reconociendo algunas características temáticas y formales.
Comparación crítica de textos literarios desde distintos puntos de vista: contexto, movimientos...
Diferenciación de los grandes géneros literarios tradicionales y reconocimiento de sus características principales a partir de las lecturas.
Conocimiento básico de las características básicas de los géneros de la literatura oral vasca, tradicional y no tradicional (lírico, narrativo y dramático), así como de los recursos literarios que facilitan su memorización y transmisión a partir de lecturas comentadas, visionado y escucha de materiales audiovisuales, asistencia a representaciones o audición de poemas musicados.
Conocimiento básico de las características generales de los grandes periodos de la literatura así como de los movimientos trabajados.
Producción, previa planificación, de textos con intención literaria utilizando técnicas de fomento de la creatividad y de simulación, transformación o elaboración a partir de la reflexión y análisis de modelos y utilizando algunos aprendizajes adquiridos en las lecturas (adaptación del mensaje clásico a la actualidad&).
Producción de opiniones propias y de trabajos sencillos sobre las lecturas literarias.
Utilización de las tecnologías de la información para producir textos propios con intencionalidad literaria.
Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de la biblioteca pública y de bibliotecas virtuales.
Participación en actividades literarias en el aula, en el centro y en la comunidad.
Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otras realidades, otras culturas y otros mundos.
Aprecio de la literatura oral como medio de transmisión cultural y como elemento de su identidad cultural.
Desarrollo de la sensibilidad estética ante las producciones literarias valorando elementos creativos y estilísticos.
Actitud crítica ante los valores explícitos e implícitos de los textos literarios.
Cincuenta y cinco. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Tercer curso. Contenidos.
El Bloque 5 de los contenidos de tercer curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Dimensión social de la lengua.
Valoración de las lenguas como medios de relación interpersonal y de seña de identidad de una comunidad.
Lectura y audición de textos producidos en las diferentes lenguas del aula, de la escuela y del entorno, para percatarse del complejo contexto plurilingüe característico de la sociedad vasca actual.
Conocimiento de la evolución histórica del euskera y la existencia de sus variedades (euskalkiak), a partir del análisis guiado y compartido y audición de textos para considerarla, como en el caso de cualquier otra lengua, como algo vivo y, por tanto, en continua evolución, y para que los alumnos se percaten de que, desde el punto de vista lingüístico, no hay variedad mejor que otra.
Identificación en textos orales y escritos de los euskalki y de los dialectos del castellano, así como de su función.
Valoración y utilización del euskalki propio, como muestra de un registro variado.
Conocimiento de la función de la lengua estándar (euskara batua) como instrumento para la comunicación entre los hablantes de las diferentes variedades del euskera.
Conocimiento de la evolución de la lengua castellana y de las variedades geográficas del español: variedades dialectales (andaluz, extremeño, canario, español en América), mediante la lectura y audición guiada de textos.
Interpretación del significado de conceptos sociolingüísticos básicos partiendo del análisis de textos en los que se hace referencia a ellos.
Reconocimiento de los fenómenos básicos derivados de las situaciones de contacto entre las lenguas así como de los conceptos básicos que hacen referencia a las lenguas y sus hablantes (multilingüe, monolingüe, bilingüe), partiendo de la observación de la concurrencia de diferentes lenguas en el entorno y del análisis guiado de textos orales y escritos que hacen referencia a estos temas.
Identificación y corrección de los calcos erróneos derivados del contacto entre el castellano y el euskera en el uso habitual de la lengua, conociendo y utilizando para ello palabras o expresiones propias del euskera.
Identificación de la situación sociolingüística del centro escolar y del entorno utilizando los conocimientos adquiridos.
Conocimiento de las instituciones para el desarrollo, fomento y normalización de las lenguas.
Desarrollo de actitudes positivas hacia las diferentes lenguas y en particular hacia el proceso de recuperación del euskera, favoreciendo el surgimiento de vínculos afectivos positivos hacia su uso.
Cincuenta y seis. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Tercer curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 18 queda redactado de la siguiente manera:
Conocer y utilizar las diferentes manifestaciones de la literatura oral vasca y sus recursos retóricos propios, para enriquecer los recursos personales de la comunicación oral.
Identifica las características básicas de las diferentes manifestaciones de la literatura oral así como el género al que pertenecen.
Sabe de memoria bertsos y canciones tanto tradicionales como actuales y los recita y canta.
Narra fluida y expresivamente cuentos, chistes&
Interpreta el significado de expresiones, frases hechas, refranes& pertenecientes al patrimonio cultural vasco y los utiliza.
Utiliza de forma creativa en sus propias manifestaciones orales de carácter lúdico y afectivo los recursos expresivos recogidos de las manifestaciones literarias populares.
Cincuenta y siete. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Cuarto curso. Contenidos.
El Bloque 3 de los contenidos de cuarto curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 3. Educación literaria.
Lectura autónoma o guiada, en función del grado de complejidad, de obras o fragmentos de obras de la Literatura Vasca y de la Literatura en lengua castellana adecuados a su edad, y conocimiento de obras y autores más significativos así como de su contexto cultural.
Conocimiento básico de la Literatura vasca y española y su contexto cultural: evolución, características, autores y obras; a partir de fragmentos comentados, asistencia a representaciones teatrales, visionado de películas, recitado de poesías y relacionándolos con otras artes como la pintura.
Conocimiento de obras y autores de la literatura universal más significativos en el tiempo, a partir de fragmentos comentados, asistencia a representaciones teatrales, visionado de películas, recitado de poesías y relacionándolos con otras artes como la pintura.
Contextualización de los textos literarios trabajados: obras, autores y movimientos más representativos.
Lectura comentada y expresiva de obras, recitación de poemas o fragmentos que ofrecen estructuras y voces narrativas diferentes.
Uso de estrategias y técnicas que ayudan a analizar e interpretar el texto literario.
Lectura comentada de textos literarios, comparando el tratamiento de temas recurrentes en diferentes autores y periodos literarios, y valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos más importantes.
Producción, previa planificación, de textos con intención literaria utilizando técnicas de fomento de la creatividad y de simulación, transformación o elaboración a partir de la reflexión y análisis de modelos y utilizando algunos aprendizajes adquiridos en las lecturas (adaptación del mensaje clásico a la actualidad&).
Producción, previo análisis guiado y planificación, de comentarios críticos de los textos literarios leídos siguiendo estructuras sencillas y argumentadas.
Utilización de las tecnologías de la información para producir textos propios con intencionalidad literaria.
Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de la biblioteca pública y de bibliotecas virtuales.
Participación en actividades literarias en el aula, en el centro y en la comunidad.
Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otras realidades, otras culturas y otros mundos.
Aprecio de la literatura oral como medio de transmisión cultural y como elemento de su identidad cultural.
Desarrollo de la sensibilidad estética ante las producciones literarias valorando elementos creativos y estilísticos.
Actitud crítica ante los valores explícitos e implícitos de los textos literarios.
Cincuenta y ocho. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Cuarto curso. Contenidos.
El Bloque 5 de los contenidos de cuarto curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Dimensión social de la lengua.
Valoración de las lenguas como medios de relación interpersonal y de seña de identidad de una comunidad.
Lectura y audición de textos producidos en las diferentes lenguas del aula, de la escuela y del entorno, para percatarse del complejo contexto plurilingüe característico de la sociedad vasca actual.
Conocimiento de la evolución histórica del euskera y la existencia de sus variedades (euskalkiak), a partir del análisis guiado y compartido y audición de textos para considerarla, como en el caso de cualquier otra lengua, como algo vivo y, por tanto, en continua evolución, y para que los alumnos se percaten de que, desde el punto de vista lingüístico, no hay variedad mejor que otra.
Valoración y utilización del euskalki propio, como muestra de un registro variado.
Conocimiento de la función de la lengua estándar (euskara batua) como instrumento para la comunicación entre los hablantes de las diferentes variedades del euskera.
Conocimiento de la evolución histórica de la lengua castellana y la evolución de las lenguas romances a partir del latín, así como de sus variantes y su situación actual en el mundo, mediante el análisis guiado y compartido de textos.
Reconocimiento de algunos fenómenos derivados de las situaciones de contacto entre las lenguas (lengua mayoritaria/minoritaria/minorizada, lengua franca internacional, bilingüismo, diglosia, sustitución de lengua&), así como de conceptos que hacen referencia a las lenguas y sus hablantes (lengua materna, multilingüe, monolingüe, bilingüe), partiendo de la observación de la concurrencia de diferentes lenguas en el entorno y del análisis guiado de textos orales y escritos que hacen referencia a estos temas.
Identificación de la situación sociolingüística del entorno a través del diagnóstico, utilizando los conocimientos adquiridos.
Conocimiento y valoración crítica de algunos de los factores (históricos, sociales, políticos) que pueden influir en la desaparición, el fortalecimiento y en la expansión de una lengua.
Valoración de la importancia del reconocimiento oficial de las lenguas para su supervivencia y conocimiento de la legislación referente a los derechos y deberes lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas.
Reconocimiento y valoración crítica de las consecuencias de la existencia de prejuicios lingüísticos o de sus manifestaciones acerca de las lenguas para que los alumnos vayan adoptando una forma de pensamiento crítico sobre sus propias actitudes.
Conocimiento de las instituciones para el desarrollo, fomento y normalización de las lenguas.
Desarrollo de actitudes positivas hacia las diferentes lenguas y en particular al proceso de recuperación del euskera, favoreciendo el surgimiento de vínculos afectivos positivos hacia su uso.
Cincuenta y nueve. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Cuarto curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 8 queda redactado de la siguiente manera:
Tomar parte en la transmisión y creación de la cultura vasca y utilizar el euskera en las situaciones comunicativas habituales.
Usa el euskera en los diferentes ámbitos de comunicación.
Participa en actividades de transmisión y creación de la cultura vasca.
En su caso, utiliza el euskalki propio en situaciones comunicativas que lo requieran.
Conoce las instituciones y las iniciativas que promueven la normalización del euskera y valora su papel.
Sesenta. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Lengua vasca y literatura y Lengua castellana y literatura. Cuarto curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 18 queda redactado de la siguiente manera:
Conocer y utilizar las diferentes manifestaciones de la literatura oral vasca y sus recursos retóricos propios, para enriquecer los recursos personales de la comunicación oral.
Identifica las características básicas de las diferentes manifestaciones de la literatura oral así como el género al que pertenecen.
Conoce bertsos y canciones tanto tradicionales como actuales y los recita y canta.
Utiliza fluidamente expresiones del lenguaje informal.
Interpreta el significado de expresiones, frases hechas, refranes& pertenecientes al patrimonio cultural vasco y los utiliza.
Utiliza de forma creativa en sus propias manifestaciones orales de carácter lúdico y afectivo los recursos expresivos recogidos de las manifestaciones literarias populares.
Sesenta y uno. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Se sustituye el currículo correspondiente a Ciencias Sociales, Geografía e Historia que queda redactado de la siguiente manera:
Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Introducción.
Gran parte de la función socializadora de la educación implica, por un lado, educar a los alumnos y alumnas para que conozcan la sociedad en que viven, tanto en lo que se refiere a su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo y en la actualidad, como en lo que concierne al territorio en el que se asienta y organiza y en relación a los problemas que se plantean en su seno; y, por otro, formarles como ciudadanos y ciudadanas para asumir sus deberes y ejercer sus derechos, desarrollando actitudes de participación, tolerancia y solidaridad.
De esta manera, la enseñanza en la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia trata de que los alumnos y las alumnas adquieran los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en que viven, tanto en los aspectos físicos como en los sociales y culturales, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla su vida en sociedad. Así, esta materia aporta elementos significativos para formar una ciudadanía consciente del medio en que se desenvuelve, comprometida y solidaria, que valore la pluralidad social y cultural de las sociedades contemporáneas y específicamente de la sociedad vasca actual y busque nuevas formas de relación con la naturaleza, consigo mismo y con sus semejantes.
Por otro lado, esta propuesta curricular para la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia pretende contribuir de forma eficaz al desarrollo de las competencias básicas en los diferentes ámbitos de aprendizaje. Más en concreto, intenta ayudar al alumnado a entenderse mejor a sí mismos como personas irrepetibles, que viven en sociedad con otras personas, organizándose con ellas en grupos de distintas características, con diferentes fines y a distintas escalas (familiar, escolar, de vecindad, municipal, nacional, etc.). Se trata de ayudarles a conocer mejor y a participar más activamente en esos grupos, que son interactivos, que se han ido reconfigurando a lo largo del tiempo y que han experimentado y experimentan tensiones y conflictos de convivencia de origen diverso que es preciso abordar con procedimientos pacíficos y democráticos.
La materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria pretende profundizar en esos conocimientos, destrezas y actitudes partiendo de los aprendizajes que los alumnos y las alumnas han adquirido en la etapa anterior en el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, en la que el conocimiento de la sociedad se aborda a partir de una aproximación global y experiencial a la realidad, subrayándose los aspectos individuales, subjetivos y vivenciales. La evolución del alumnado en esta etapa hace procedente una mayor profundización en el conocimiento de lo social, ya que se realiza un acercamiento a la realidad social más analítico: se diversifican los conceptos, se hacen más complejos los procedimientos en relación con el conocimiento científico, se analizan espacios y tiempos a diversas escalas y se van consolidando distintas actitudes y valores.
Todo ello permite un enfoque más disciplinar de esta materia que tome como referencia fundamental la Geografía y la Historia. Ambas disciplinas son ejes vertebradores del ámbito social, ya que contemplan la realidad humana y social desde una perspectiva global e integradora, además de ofrecer una mayor capacidad estructuradora de los hechos sociales e incorporar elementos comunes y saberes de otras disciplinas, al ser multidisciplinares en sí mismas. La Historia debe proporcionar a los alumnos y a las alumnas conocimientos y métodos para comprender la evolución de las sociedades a través del tiempo, y la Geografía ha de hacerlo preferentemente en la dimensión espacial. No obstante, la comprensión actual de la realidad humana y social requiere de la intervención de disciplinas que forman parte de las Ciencias Sociales y que presentan perspectivas de análisis diferentes. Es el caso de las aportaciones proporcionadas desde la Economía, la Sociología, la Historia del Arte o la Ecología que complementan la comprensión de dicha realidad.
Así, por una parte, la materia proporciona ideas fundamentales sobre la dimensión espacial de las sociedades y la configuración territorial, entendida ésta en ámbitos que van desde el local al mundial, a la vez que acerca al alumnado a los principios de interacción de las sociedades con su entorno físico, y posibilita que pueda valorar la actuación de las mujeres y los hombres en el espacio y las potencialidades y restricciones del medio. Favorece también que el alumnado pueda adquirir un mayor grado de conciencia acerca de la organización espacial de las sociedades, sus dimensiones demográficas, económicas o sociales, los modos de intervención y sus posibles impactos.
Por otra parte, la comprensión de los hechos y fenómenos sociales en el contexto en que se producen y el análisis de los procesos de cambio histórico en la sociedad, adquieren sentido en la valoración, comprensión y enjuiciamiento de los rasgos y problemas centrales de la sociedad en el momento actual. Desde esta perspectiva, es conveniente proporcionar al alumnado un conocimiento global necesario para la interpretación de la realidad actual como construcción humana en el curso del tiempo y como marco general para la comprensión del tiempo histórico.
La materia puede realizar importantes aportaciones en los diferentes ámbitos de competencias educativas, principalmente en relación a la competencia social y ciudadana, a las competencias referidas a la cultura científica, tecnológica y de la salud, a la competencia lingüística, a las competencias en el tratamiento de la información y la competencia digital, a la competencia cultural y artística y a la competencia para aprender a aprender. Sin olvidar, la competencia matemática y la relacionada con la autonomía e iniciativa personal.
Los contenidos y criterios de evaluación, acompañado cada uno de estos últimos de unos indicadores para la evaluación, se organizan por cursos. Con el fin de facilitar una presentación más clara, los primeros se agrupan en bloques, que incorporan a su vez epígrafes que enuncian aspectos concretos.
En todos los cursos en un bloque inicial, denominado Contenidos comunes, se incorpora el aprendizaje de aquellos aspectos fundamentales en el conocimiento geográfico e histórico que son procedimientos de tipo general o se refieren, en su caso, a actitudes. La presencia en el currículo de este bloque inicial tiene como finalidad resaltar estos contenidos, considerándose que debiera ser en este marco en el que habrían de desarrollarse todos los demás. Por otra parte, el estudio de las sociedades a lo largo del tiempo se organiza con un criterio cronológico a lo largo de toda la etapa.
En primer curso se aborda el estudio de los medios o dominios naturales, tanto desde la interacción de sus elementos como de las interrelaciones con los grupos humanos en la configuración del territorio, con referencia espacial al ámbito mundial y, en mayor, profundidad, a los espacios vasco, español y europeo. La valoración de la biodiversidad y la toma de conciencia, para contribuir a su mantenimiento, son actitudes asociadas a estos contenidos, que se integran en el bloque 2, La Tierra y los medios naturales.
Este curso se centra en la evolución de las sociedades históricas desde sus orígenes hasta la Edad Media. En este marco se resaltan los aspectos en los que puede reconocerse más claramente la evolución de las sociedades, así como aquellos cuya aportación, vista desde la perspectiva temporal, puede resultar más significativa en la configuración de las sociedades actuales. En un marco espacial mundial y particularmente europeo, se inserta la caracterización de la Historia de nuestro país. El bloque 3, Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua integra estos contenidos.
En el segundo curso se contempla el estudio de la población, de los comportamientos y tendencias demográficas, de sus consecuencias, pero también los rasgos de las sociedades actuales, en especial la vasca, la española y la europea, desde el conocimiento de su estructura y diversidad; además se aborda la forma de vida en las ciudades y la caracterización del espacio urbano (bloque 2, Población y sociedad). Por otro lado, se continúa el análisis de la evolución histórica, desde las sociedades medievales hasta la configuración del Estado moderno. En el bloque 3, Sociedades preindustriales, se da especial relevancia a la Península Ibérica en este período, a la configuración plural del territorio peninsular en la Edad Media, a la monarquía hispánica y la colonización de América, así como a la participación de los vascos en estos procesos históricos.
En tercero y cuarto se introduce una mayor especialización; tienen en común la atención que se presta al estudio del mundo actual desde perspectivas que resultan complementarias.
Así, en tercero, y partiendo del estudio de las actividades económicas y la configuración de espacios y paisajes que generan, se analiza la organización política y el espacio geográfico de los grandes ámbitos geopolíticos y económicos, así como las transformaciones y problemas de un mundo interdependiente, con especial referencia a las desigualdades en el desarrollo humano. Los bloques, 2, Actividad económica y espacio geográfico, 3, Actividades económicas en Euskadi y sus repercusiones en el medio, 4, Organización política y espacio geográfico y 5, Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual articulan estos contenidos.
El cuarto curso pone el acento en la evolución y caracterización de las sociedades actuales. El análisis de las bases históricas de la sociedad actual contempla las transformaciones económicas, políticas y sociales producidas desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, para abordar posteriormente el orden político y económico mundial actual, los procesos de integración, los cambios sociales, las nuevas tendencias artísticas, los centros de poder y los focos de tensión. En este marco se da especial relevancia a la configuración del Estado democrático en España, a la configuración de la Comunidad Autónoma del País Vasco y a la integración y pertenencia de España a la Unión Europea. Estos contenidos se corresponden con los bloques 2, Bases históricas de la sociedad actual 3, El mundo actual y 4, Los lenguajes artísticos.
La selección de objetivos y contenidos de esta materia ha tenido en consideración la presencia en la etapa de las materias de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético-cívica que complementan el conocimiento de lo social. En aquellos aspectos en los que se relacionan se ha buscado o bien aquel enfoque que es específico de esta materia o bien el que pueda resultar complementario. Por otra parte, también se ha tenido en cuenta el doble carácter, terminal y propedéutico, de la etapa en la que esta materia se desarrolla.
Si bien la enseñanza y el aprendizaje de esta materia en esta etapa se ven facilitados por el desarrollo intelectual del alumnado desde el pensamiento concreto al formal, la complejidad de estas disciplinas presenta algunas dificultades relacionadas con la adquisición de nociones espaciales y temporales, la naturaleza multicausal e intencional de la explicación de los hechos humanos y sociales o el procesamiento de informaciones variadas. Por ello, es necesario un trabajo continuado en todos los cursos que facilite la adquisición progresiva de estas nociones a lo largo de la etapa. A la vez, el tratamiento de la materia en el aula debe posibilitar la adaptación a la diversidad del alumnado por medio de los materiales curriculares, con tareas de refuerzo y ampliación, empleo de otros lenguajes diversos (escrito, audiovisual, gráfico&), atender a la motivación, la combinación de estrategias expositivas con las de indagación, el empleo de técnicas pedagógicas como el trabajo cooperativo, etc.
El acercamiento a las distintas técnicas relacionadas con el uso adecuado de la información a través de la observación o de la documentación, su tratamiento, su organización, su representación gráfica o su comunicación, a la vez que aquellos trabajos que favorecen la adquisición de procedimientos y técnicas propios de cada disciplina, ha de permitir que los alumnos y alumnas reciban unos conocimientos no cerrados, y con ello se les capacite para que, desde esta materia, puedan ir aprendiendo en el futuro por sí mismos, de manera progresivamente autónoma.
No debemos olvidar abordar desde la materia el conocimiento de la realidad inmediata que rodea al alumnado y de la que forma parte, tomándola como punto de partida para comprender realidades más alejadas en el espacio pero de las que también forma y toma parte activa. En este sentido Europa está experimentando transformaciones muy importantes y su proceso de unificación es un proyecto de enorme trascendencia y abierto al futuro que deberá ser decidido, en gran manera, por la generación de alumnos y de alumnas que actualmente se están formando en las aulas. De ahí la importancia de que conozcan las características del mismo: origen, fundamentos ideológicos, instituciones, funcionamiento, etc., así como de las posibles ventajas e inconvenientes que comportará su progresiva articulación política y social.
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.
El carácter integrador de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de las competencias básicas.
La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al estudio de la materia. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio objeto de aprendizaje, pero lo logrará realmente si adopta la perspectiva de que el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades, de sus logros y de sus problemas, debe poder utilizarse por el alumnado para desenvolverse socialmente. Contribuye obviamente a entender los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, contribuyendo así a crear sentimientos comunes que favorecen la convivencia.
De esta manera, una tarea importante a realizar desde la materia consiste en ayudar al alumnado en su proceso de integración crítica y constructiva en una sociedad vasca de carácter plural, con un pasado histórico largo y complejo. En este contexto las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia deben ayudar a formar ciudadanos y ciudadanas que, desde sus propias identidades y respetando las de los demás, sean capaces de convivir y solucionar pacífica y democráticamente los conflictos.
También ayuda a la adquisición de habilidades sociales. Por una parte, la comprensión de las acciones humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean vistas por el alumnado desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo con lo que se favorece el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la empatía. Por otro lado, lo hace cuando dicha comprensión posibilita la valoración y el ejercicio del diálogo como vía necesaria para la solución de los problemas, o el respeto hacia las personas con opiniones que no coinciden con las propias, pero además prevé el ejercicio de esos valores al proponer un trabajo colaborativo o la realización de debates en los que se puedan expresar las propias ideas y escuchar y respetar las de los demás. El acercamiento a diferentes realidades sociales, actuales o históricas, o la valoración de las aportaciones de diferentes culturas ayuda, aunque sea más indirectamente, al desarrollo de las habilidades de tipo social. Las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia tienen mucho que aportar también al desarrollo de las actitudes necesarias para hacerlo posible. Su propia condición de ciencias peculiares, incapaces por un lado de generar certezas absolutas pero, por otro lado, exigentes en la búsqueda de mejores y más rigurosas interpretaciones, facilita el trabajo de dos actitudes fundamentales para la convivencia y para la solución de conflictos: el relativismo y el rigor y el cultivo de los matices.
También la materia tiene interesantes aportaciones que hacer al servicio de la construcción de cada persona como ser único e irrepetible en relación con los otros, ya que cada individuo va construyendo su propia personalidad, su modo de ser y de actuar en la relación con los demás, a partir de las influencias de los grupos de pertenencia y de las referencias culturales específicas de los mismos, pero también a partir de las cada vez más numerosas interacciones entre las diferentes culturas, tanto las que tienen lugar en cada ámbito territorial, cada vez más numerosas y complejas, como las que ocasionan los múltiples flujos de todo tipo que caracterizan a una sociedad cada vez más global e interactiva, en la que los medios de comunicación de masas juegan un papel relevante.
En la adquisición de la competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud la contribución es relevante. Dicha competencia incluye, entre otros aspectos, la percepción y conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato, así como la interacción que se produce entre ambos. La percepción directa o indirecta del espacio en que se desenvuelve la actividad humana constituye uno de los principales ejes de trabajo de la Geografía: la comprensión del espacio en que tienen lugar los hechos sociales y la propia vida del alumno y de la alumna, es decir, la dimensión espacial. Se contribuye a esta competencia en la medida en que se asegure que dicha dimensión impregna el aprendizaje de los contenidos geográficos, adquiriendo especial importancia para ello los procedimientos de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes, reales o representados.
Otra aportación, no menos significativa, se posibilita desde el conocimiento de la interacción hombre-medio y la organización del territorio resultante. La materia proporciona abundantes ocasiones para analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, no sólo los problemas que a veces genera, sino también aquellas acciones que desde un uso responsable de ambos, buscan asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente.
La contribución a la competencia en cultura humanística y artística se relaciona principalmente con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Dicha contribución se facilitará realmente si se contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles para su análisis. Desde este planteamiento se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de que se ayuda también a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación.
La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene dada por la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos contar con destrezas relativas a la obtención y comprensión de información, elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes de la materia. Se contribuye, de manera particular, en la búsqueda, obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas (de manera muy especial a la competencia para la lectura de diferentes tipos de texto y fuentes de información), gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si han sido obtenidas mediante las tecnologías de la información y la comunicación. El establecimiento de criterios de selección de la información proporcionada por diversas fuentes según criterios de objetividad y pertinencia, la distinción entre los aspectos relevantes y los que no lo son, la relación y comparación de fuentes o la integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de las aportaciones fundamentales que se hacen a la adquisición de esta competencia.
Por otra parte, el lenguaje no verbal que se utiliza en numerosas ocasiones en la comprensión de la realidad contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. Es el caso, en especial, del lenguaje cartográfico, del de la imagen, de los cuadros estadísticos, diagramas etc.
El peso que tiene la información en esta materia singulariza las relaciones existentes entre esta competencia y la competencia en comunicación lingüística. Leer y escribir son acciones que permiten buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar los distintos tipos de textos que en el área se utilizan. Por ello, la materia facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la argumentación y se colabora en la adquisición de vocabulario, cuyo carácter básico habría de venir dado por aquellas palabras que, correspondiendo al vocabulario específico, debieran formar parte del lenguaje habitual del alumno y de la alumna o de aquellas otras que tienen un claro valor funcional en el aprendizaje de la propia materia.
Pero, además, la relación de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia con esta competencia es clara, pues es la que permite, entre otras cosas, dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas... Por otra parte, comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por ello, la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflictos, pudiendo ser también instrumento para la igualdad, la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas y etnicistas, etc.
Se contribuye también a la adquisición de la competencia matemática. El conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad permite colaborar en su adquisición en aquella medida en que la materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica. La utilización de todas estas herramientas en la descripción y análisis de la realidad social amplían el conjunto de situaciones en las que los alumnos perciben su aplicabilidad y, con ello, hacen más funcionales los aprendizajes asociados a la competencia matemática.
La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, además de tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se produzcan con una visión positiva. A ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece la materia para aplicar razonamientos de distinto tipo, tanto del razonamiento inductivo a partir del análisis de los datos para construir interpretaciones de diferentes hechos y situaciones sociales, como del razonamiento hipotético deductivo con base en el cual puedan construir primeras aproximaciones explicativas multicausales a otros nuevos. Por si esto fuera poco, las diferentes perspectivas desde las que pueden ser abordadas y las diversas posiciones ideológicas, corrientes científicas, incluso sesgos y prejuicios de distinta índole, desde los que frecuentemente son tratadas, exige un trabajo serio orientado al desarrollo del pensamiento relativista y de la capacidad para construir el propio pensamiento sobre las realidades sociales en que cada ciudadano tiene comprometida su vida. Además, proporciona conocimientos de las fuentes de información y de su utilización mediante la recogida y clasificación de la información obtenida por diversos medios y siempre que se realice un análisis de ésta. También contribuye cuando favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.
Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones, presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer conclusiones. Por otra parte, los aprendizajes propios de la materia han de servir como herramientas para hacer y emprender, es decir para, a partir del conocimiento y del análisis crítico de la organización y del funcionamiento social, imaginar alternativas presumiblemente mejores para actuar en consonancia. En efecto, el estudio de los procesos históricos de los grupos de pertenencia y de referencia sirve de ayuda para la toma de decisiones. El conocimiento de las instituciones (su organización, competencias y funcionamiento) permite un mejor ejercicio de la condición de ciudadanos y ciudadanas. Por su parte, el conocimiento de algunas nociones básicas de micro y macroeconomía permite poder tomar decisiones en el ámbito de la economía familiar y participar con mejor criterio en la vida social. Se trata, en definitiva, de que una mejor comprensión de la organización y del funcionamiento social permita participar más activa y creativamente en los grupos. Y también de que, al mismo tiempo, puedan los alumnos y las alumnas ir descubriendo un horizonte de posibilidades futuras en el ámbito profesional: mundo de la política, el derecho, la administración, servicios sociales de diferentes tipos, etc.
Objetivos.
La enseñanza de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia tendrá como finalidad en esta etapa el logro de las siguientes competencias:
Identificar los procesos y mecanismos que rigen los fenómenos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales, utilizando este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, así como el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas, a fin de obtener una visión amplia y crítica de la Historia.
Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, a fin de comprender las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, así como valorar las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental derivadas de dichas actuaciones para mejorar las formas de actuar en las diferentes situaciones de la vida diaria.
Identificar, localizar y analizar de manera autónoma las características básicas de la diversidad geográfica y de las grandes áreas geoeconómicas de Europa y del mundo, así como los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Euskadi, con el fin de poder enfrentarse en el futuro de forma solvente al análisis de cualquier problema o cuestión social de interés.
Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Historia del mundo y de Europa, para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la génesis del carácter plural de las comunidades sociales a las que se pertenece.
Realizar tareas en grupo y participar en debates sobre la realidad social actual con una actitud activa, constructiva, crítica y tolerante, con vistas a la apropiación de técnicas de trabajo en grupo y la integración positiva en la sociedad, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales.
Identificar y valorar las manifestaciones artísticas más importantes de Euskal Herria, así como de otras culturas de ámbitos espaciales más alejados para apreciar y valorar la contribución de todas las culturas al desarrollo artístico de la humanidad, y que así mismo posibilite valorar y respetar el patrimonio histórico, artístico, cultural y natural propio y de otras culturas, apreciándolo como un recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
Reconocerse a sí mismos como personas únicas y complejas, identificando las propias cualidades y defectos personales en la relación con los demás, tomando conciencia y valorando los rasgos culturales que le identifican como miembro de la sociedad vasca en su complejidad y haciéndolo compatible con la consideración de pertenencia a otros grupos y al género humano en general como medio para poder participar activamente en la construcción de una sociedad adoptando actitudes de tolerancia y respeto.
Valorar la diversidad cultural como derecho de los pueblos e individuos a su identidad, apreciando la pluralidad de las comunidades sociales y culturales a las que pertenece como medio para poder participar activamente en ellas adoptando actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas.
Analizar y conocer los problemas más acuciantes presentes en las sociedades contemporáneas y sus posibles raíces histórico-sociales a fin de elaborar un juicio personal crítico y razonado sobre los mismos y promover y emprender actuaciones eficaces adaptadas a mejorar las relaciones entre personas y grupos sociales.
Aplicar los instrumentos conceptuales, las técnicas y procedimientos básicos de indagación característicos de la Geografía, de la Historia y en general de las Ciencias Sociales para llevar a cabo pequeños trabajos monográficos e investigaciones (individuales o en grupo), utilizando con precisión y rigor un vocabulario propio del área.
Estructurar y utilizar categorías de orientación temporal (pasado, presente y futuro); posiciones relativas en el tiempo (sucesión, simultaneidad, diacronía, sincronía); duraciones (hechos factuales, coyunturales, estructurales, fenómenos de duración corta, media o larga); medida del tiempo (unidades temporales, tiempo y cronología histórica) para ordenar y sintetizar la evolución de las sociedades y su devenir histórico.
Buscar, seleccionar y relacionar de forma rigurosa información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluidas las que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información y de la comunicación, para comunicar los resultados obtenidos a los demás de manera organizada e inteligible.
Conocer las estructuras organizativas y el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y principios fundamentales en los que se basan, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, con el fin de propiciar una participación consciente, responsable y crítica en las mismas, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.
Identificar y analizar las instituciones y la organización política y administrativa de la Unión Europea para comprender que la Unión Europea es el marco de relación y de participación de los diversos estados y regiones de Europa en un proyecto supranacional.
Expresar y comunicar los contenidos de la materia de forma personal y creativa, con corrección y uso del vocabulario específico de las ciencias sociales, seleccionando e interpretando datos e informaciones expresadas por medio de lenguajes diversos, reflexionando sobre el propio proceso de aprendizaje.
Primer Curso.
Contenidos.
Bloque 1. Contenidos comunes.
Aplicación de las destrezas lingüísticas para el aprendizaje del área: comprensión de textos escritos y orales, interpretación y uso del vocabulario específico, expresión adecuada de forma oral y escrita, etc.
Planteamiento, formulación y comprobación de hipótesis sobre aspectos geográficos, históricos, culturales, etc.
Conocimientos de diferentes proyecciones cartográficas para representar la Tierra.
Uso de escala gráfica y numérica.
Pautas para lectura e interpretación de imágenes, planos y mapas de diferentes escalas y características y soportes (convencionales y digitales).
Técnicas de orientación y localización geográfica.
Obtención y procesamiento de información de la realidad geográfica mediante la aplicación de técnicas de observación directa o indirecta de paisajes y de los cambios en los mismos.
Pautas para la lectura e interpretación de mapas temáticos.
Pautas para la obtención, interpretación y registro de información relevante de fuentes diversas (iconográficas, arqueológicas, escritas, trabajos de campo, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.)
Pautas para la elaboración escrita, individual o en grupo, de la información obtenida (planificación y realización de resúmenes, síntesis, trabajos monográficos, cuadros comparativos, informes, pequeños trabajos de indagación, etc.)
Pautas para la comunicación oral o por escrito de los resultados de distintos trabajos (monográficos, comparativos, de indagación, etc.) individual o en grupo utilizando distintos soportes, entre ellos el digital.
Pautas para la localización en el tiempo y en el espacio de periodos, culturas y civilizaciones, acontecimientos históricos, datos y lugares.
Técnicas para la elaboración de cuadros cronológicos, líneas de tiempo y frisos históricos.
Técnicas para la identificación, análisis y comparación de las diferencias y semejanzas entre sociedades históricas y actuales.
Pautas para el análisis del carácter multicausal de los hechos históricos: identificación de causas y consecuencias de los hechos históricos y de los procesos de evolución y cambio relacionándolos con los factores que los originaron.
Pautas para la lectura e interpretación de diferentes tipos de obras de arte en sus respectivos contextos.
Pautas para el análisis comparativo de algunas obras de arte de distintas épocas y culturas, buscando analogías y diferencias.
Pautas para la obtención de información sobre restos arqueológicos y elementos patrimoniales de Euskadi y España.
Pautas para el análisis de las interacciones entre el medio y la acción humana que se dan en la configuración de los paisajes, la localización y distribución de determinados hechos geográficos, la degradación del medio ambiente, etc.
Curiosidad por descubrir y conocer territorios y paisajes diversos y valoración de esa diversidad como una riqueza a preservar.
Sensibilidad e interés por descubrir y analizar el espacio como manifestación de las interrelaciones entre los elementos físicos y la acción humana.
Interés y curiosidad por el conocimiento de la realidad social del pasado y actitud crítica ante los hechos históricos.
Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir activamente al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible.
Valoración y respeto por las manifestaciones artísticas y culturales de las distintas sociedades históricas.
Valoración, respeto y disfrute de la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio histórico-artístico y natural como herencia cultural de los grupos humanos, y disposición favorable a actuar en su conservación defensa y difusión.
Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos de la Historia.
Participación de forma activa y constructiva, esfuerzo personal, responsabilidad y solidaridad en la realización de trabajos de grupo u otras tareas colectivas.
Aceptación natural de los propios errores y equivocaciones y disposición a corregirlos.
Bloque 2. La Tierra y los medios naturales.
La representación de la tierra. Aplicación de técnicas de orientación y localización geográfica.
La tierra en el Sistema solar. Componentes básicos del relieve, las aguas y la vegetación. Interacciones que mantienen. Observación e interpretación de imágenes representativas de los mismos. Factores básicos del clima y de las principales variedades climáticas por medio de la elaboración e interpretación de climogramas y de la incidencia de la actividad humana sobre el clima.
Localización en el espacio de los continentes, océanos, mares, unidades del relieve y ríos, en España, en Europa y el mundo. Caracterización de los principales medios naturales como escenario de las actividades humanas, con especial atención al territorio español y europeo.
Características naturales del País Vasco. Situación geográfica. La pluralidad de paisajes. Elementos naturales y humanos que los caracterizan. Cambios y necesidad de protección.
Las interacciones entre los grupos humanos y el medio a lo largo de la historia, caracterizando las diferentes relaciones entre las sociedades y sus entornos. Distinción entre riesgos naturales y los causados por el hombre. Estudio de algún caso de impacto medioambiental derivado de la acción humana como, por ejemplo, sobre la vegetación, el problema del agua o el cambio climático, analizando sus causas y consecuencias. Problemas medioambientales en del País Vasco. Aproximación a políticas de protección medioambiental en ámbitos diversos (municipal, autonómico, estatal, europea, entidades no gubernamentales, etc.)
Bloque 3. Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y edad antigua.
Las fuentes históricas: escritas, orales, materiales, iconográficos, cartográficas, digitales. Su aportación al conocimiento del medio físico y de las formas de vida del presente y del pasado.
El tiempo histórico: cronología, cambio y permanencia. Representación gráfica del tiempo histórico. Uso de la periodización convencional (etapas y periodos cronológicos de la historia) y análisis de modos de contar el tiempo en otras culturas. La multicausalidad: causas y consecuencias de hechos y procesos históricos.
El proceso de hominización. Formas de vida de los pueblos prehistóricos. Cazadores y recolectores (organización social, economía, creencias, manifestaciones artísticas, etc.). Cambios producidos por la revolución neolítica. Aspectos significativos de la Prehistoria en el territorio español actual. Localización de restos prehistóricos en Euskadi, España y el mundo.
Los primeros pobladores de los territorios vascos. Principales manifestaciones de las culturas prehistóricas de Euskal Herria. El euskera: origen y evolución. Relación con otras lenguas indoeuropeas más poderosas.
Las primeras civilizaciones urbanas. Mesopotamia y Egipto. Localización geográfica y cronológica. Características.
El mundo clásico: Grecia y Roma. La democracia ateniense. La Polis. Las formas de organización económica, administrativa y política romanas. Factores múltiples que van a permitir la consolidación del Imperio Romano y su crisis posterior. Hispania romana: romanización. La ciudad y la forma de vida urbana. El arte clásico. La romanización en el espacio vasco.
El legado cultural del mundo clásico y sus aportaciones a nuestra civilización actual. Nuestra cultura como resultado de la interrelación con otras culturas. La influencia del latín sobre el euskera.
Origen y expansión del Cristianismo. Fin del Imperio romano y fraccionamiento de la unidad mediterránea.
Criterios de Evaluación.
Interpretar de forma precisa y rigurosa, proyecciones cartográficas de distintas características y escalas. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.
Identifica en esferas, planisferios y mapas los principales meridianos y paralelos.
Localiza un lugar concreto y diferentes hechos geográficos en atlas y mapas de diferentes escalas utilizando, en su caso, el sistema de coordenadas.
A partir de mapas y planos, y de sus signos convencionales obtiene y comunica, oralmente o por escrito, informaciones relevantes sobre temas geográficos e históricos.
Calcula distancias y trabaja la orientación utilizando mapas y planos diversos.
Utiliza distintas representaciones espaciales para representar distintas superficies.
Establece y describe, oralmente o por escrito, algunas correlaciones perceptibles en la comparación de mapas temáticos diferentes.
Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa, de España y de Euskadi (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos), caracterizando los rasgos que predominan en cada espacio.
Identifica y localiza en el mapa de Euskadi el mar Cantábrico y las principales unidades de relieve y ríos.
Identifica y localiza en el mapa de la Península Ibérica los océanos y mares que la rodean, así como sus principales unidades de relieve y ríos.
Identifica y localiza en esferas, planisferios y mapas los océanos, continentes, y las principales unidades de relieve y ríos del mundo.
A partir de mapas a diferentes escalas (desde el mapa topográfico al planisferio) describe los rasgos físicos básicos del espacio representado en el mismo.
Representar rasgos físicos diversos (unidades de relieve especialmente) por medio de mapas determinados (curvas de nivel, perfiles topográficos...).
Comparar y sintetizar utilizando diferentes procedimientos los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los principales paisajes, con especial referencia a Euskadi y a España, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
Identifica y describe los elementos del clima (temperatura, precipitaciones, presión atmosférica...) y los utiliza para caracterizar los diferentes climas de Euskadi, Península Ibérica y el mundo, y para señalar la influencia que tienen o pueden tener en diferentes aspectos de la vida humana.
Reconoce los factores del clima (altitud, latitud, continentalidad, relieve...) y los usa para explicar los diferentes climas.
Identifica y localiza en mapas a diferentes escalas las principales zonas climáticas.
Interpreta las características climáticas de un espacio concreto por medio de climogramas.
Sintetiza por medio de cuadros sinópticos las características básicas de los climas y paisajes naturales.
Realiza observaciones de imágenes de las diferentes unidades paisajísticas existentes en del País Vasco, España y el planeta. Caracteriza sus elementos y los interrelaciona, establece comparaciones entre ellas, las localiza en mapas a diferentes escalas y señala ejemplos de la influencia y posibilidades que tienen para con los grupos humanos.
Recoge informaciones sobre el paisaje del entorno mediante la observación directa, registra los datos referentes a los elementos que lo componen, distingue entre los de origen natural y humano, los relaciona y da ejemplos de cómo influyen en diferentes aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes.
Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, realizando debates para analizar sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos, tanto localmente como globalmente.
Realiza observaciones en imágenes de procesos de cambio que tienen lugar en paisajes concretos asociándolos a los posibles factores humanos que los ocasionan (explotación agraria, localización de industrias, redes de comunicación, desarrollo turístico...).
Recoge información a partir de fuentes diferentes, describe los principales problemas medioambientales que existen en la actualidad, los relaciona con sus posibles causas y prevé los efectos que sobre el deterioro de la naturaleza pueden provocar algunos comportamientos humanos individuales y colectivos.
Da cuenta de algunos problemas específicos que afectan a la conservación de la naturaleza en del País Vasco y sus causas.
A partir de la observación directa, recoge información acerca de los problemas medioambientales de su entorno, sobre sus causas y los efectos concretos en la población y en la naturaleza y propone, junto con sus compañeros, propuestas de actuación orientadas a contribuir a paliarlos.
Reconoce en sus propios hábitos y en los de su entorno personal, sobre todo los relacionados con el consumo, problemas y efectos negativos en el medio ambiente y señala algunas propuestas destinadas a corregirlos.
Recoge y sintetiza información en diferentes medios (bibliografía, prensa, la red...) sobre alternativas a cada uno de los problemas medioambientales descritos, sobre las iniciativas institucionales de distintos tipos orientadas a la conservación de la naturaleza y sobre grupos ecologistas y sus propuestas.
Utilizar las convenciones y unidades cronológicas para representar gráficamente el tiempo histórico y las nociones de evolución y cambio, aplicándolas en general a los períodos históricos y en particular a los procesos de la prehistoria e Historia antigua.
Identifica las principales etapas y periodos cronológicos en que se divide la historia, así como la iconografía y procesos de la prehistoria, los ordena cronológicamente y los representa gráficamente.
Reconoce y utiliza las diferentes unidades cronológicas (milenios, siglos, decenios, años...), relaciona años concretos con los siglos a los que pertenecen, distingue entre los de antes y después de Cristo y realiza correctamente cálculos sobre duraciones de períodos, procesos y hechos históricos y de la Prehistoria.
Realiza un eje cronológico siguiendo los pasos indicados en un guión, coloca en él diferentes unidades de tiempo (milenios, siglos, decenios...), diferencia el tiempo antes y después de Cristo.
Sitúa en un eje cronológico algunos hechos, procesos y períodos significativos de la prehistoria e Historia antigua de Euskadi, de la Península ibérica y del mundo.
Representa en un friso cronológico diferentes hechos y procesos acaecidos en un período o en una civilización concreta (sociales, económicos, tecnológicos, político-militares, artísticos...) establece alguna relación entre ellos e identifica permanencias y cambios.
Representa en un friso cronológico hechos y procesos acaecidos en dos o más civilizaciones o sociedades de la edad antigua y establece relaciones entre ellas.
Identificar y exponer por medio de distintos procedimientos de síntesis, los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con las sociedades depredadoras.
Elabora un esquema-resumen sobre el proceso de hominización.
Se realiza preguntas sobre diferentes aspectos de la vida (vivienda, vestido, alimentos, utensilios, grupos humanos...) de las sociedades depredadoras y recoge información de diferentes fuentes sobre ellas, y los describe utilizando el vocabulario adecuado.
Se realiza preguntas sobre diferentes aspectos de la vida (vivienda, vestido, alimentos, utensilios, grupos humanos...) de las sociedades neolíticas y recoge información de diferentes fuentes sobre ellas, y los describe utilizando el vocabulario adecuado.
Realiza una tabla comparativa entre la vida de los seres humanos en las sociedades depredadoras y productoras, establece conclusiones y valora las consecuencias de los avances experimentados por la humanidad.
Localiza en mapas de Euskadi, la Península Ibérica y del mundo los principales vestigios prehistóricos.
Diferenciar cooperativamente, los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones históricas y la civilización griega, identificando los elementos originales de esta última y exponer las conclusiones por medio de diversos soportes, entre ellos el digital.
Localiza en mapas la situación geográfica de los lugares donde se desarrollaron las civilizaciones mesopotámica, egipcia antigua y griega, señala algunas de sus características y establece la influencia que ellas tuvieron en su desarrollo.
Localiza en ejes cronológicos los períodos en los que se desarrollaron las civilizaciones mesopotámica, egipcia antigua y griega, señala algunos hechos históricos relevantes y establece las posibles relaciones entre ellos.
Recoge información de diversas fuentes, entre ellas fuentes documentales de información primaria, sobre los principales rasgos (vida cotidiana, sociedad, economía, política...) de las civilizaciones mesopotámica, egipcia antigua y griega, los describe y establece comparaciones entre ellos.
Identifica obras artísticas pertenecientes a las civilizaciones mesopotámica, egipcia antigua y griega, describe algunas de sus características, las compara y valora el patrimonio artístico que nos han legado.
Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Vasconia y en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país.
Localiza en mapas la situación geográfica de los lugares donde surgió y por donde se expandió la civilización romana, señala en un friso cronológico los hechos históricos y períodos más relevantes y los relaciona con los acaecidos en relación a otras civilizaciones de la edad antigua.
Recoge información sobre los principales rasgos (vida cotidiana, sociedad, economía, política...) de la civilización romana y los describe.
Analiza las causas que van a permitir la consolidación del Imperio Romano en toda Europa así como los que van a provocar su caída posterior.
Identifica obras artísticas pertenecientes a la civilización romana, describe algunas de sus características y valora el patrimonio artístico que nos han legado.
Interpreta críticamente varias fuentes de información para deducir la importancia de la romanización en Hispania y en Vasconia.
Describir las aportaciones de las primeras civilizaciones históricas (civilización egipcia, mesopotámica, griega y romana) a nuestra civilización occidental.
Identifica las aportaciones que las primeras civilizaciones, especialmente la civilización griega y romana hicieron a nuestra civilización occidental.
Describe ejemplos concretos de estas aportaciones, bien del área artístico, cultural, filosófico, lingüístico, etc.
Describe ejemplos concretos de las aportaciones de la civilización griega a la civilización occidental.
Describe ejemplos concretos de algunos restos materiales de la civilización romana en Euskadi y en España y de sus aportaciones culturales a la civilización occidental.
Realizar un análisis crítico de fuentes de información de contenido geográfico o histórico, comunicando la información obtenida en ellas de forma correcta por escrito.
Clasifica las fuentes de información según su origen y tipología.
Analiza la importancia de las fuentes de información en investigación histórica, teniendo en cuenta su rigor, punto de vista y siendo consciente de su provisionalidad.
Recoge información basada en excavaciones arqueológicas como fuente principal válida para el estudio de la prehistoria.
Define y acota de forma precisa el tema de trabajo y formula de forma clara la o las preguntas a las que intenta encontrar respuesta.
Selecciona de forma adecuada las fuentes de información a las que acudir para trabajar sobre un tema dado (bibliografía, ficheros, fuentes estadísticas, Internet...)
Selecciona la información pertinente y obtiene las ideas principales.
Realiza una lectura compresiva de las fuentes escritas.
Elige o crea soportes adecuados para el registro de las informaciones recogidas.
Comunica la información obtenida utilizando diversos soportes, entre ello el digital, por medio de descripciones, resúmenes, esquemas, cuadros, gráficos, etc., y utiliza para ello el vocabulario adecuado.
Segundo Curso.
Contenidos.
Bloque 1. Contenidos comunes.
Aplicación de las destrezas lingüísticas para el aprendizaje del área: comprensión de textos escritos y orales, interpretación y uso del vocabulario específico, expresión adecuada de forma oral y escrita, etc.
Planteamiento, formulación y comprobación de hipótesis sobre aspectos demográficos, históricos, culturales, etc.
Pautas para la lectura e interpretación de datos y gráficos demográficos (barras de diagramas, pirámides de población,...) y para la transformación de información estadística en gráficos.
Pautas para la obtención, registro y tratamiento de información relevante de fuentes primarias y secundarias (del entorno, iconográficas, arqueológicas, escritas, materiales, proporcionadas por las tecnologías de la información, etc.).
Pautas para la búsqueda de información para el estudio de la población en fuentes estadísticas (censos, padrones y registros).
Técnicas de registro y tratamiento de la información.
Pautas para la elaboración escrita, individual o en grupo, de la información obtenida (planificación y realización de resúmenes, síntesis, trabajos monográficos, cuadros comparativos, informes, pequeños trabajos de indagación, etc.) y para la comunicación oral de los resultados obtenidos.
Pautas para la localización en el tiempo y en el espacio de periodos, culturas y civilizaciones, acontecimientos históricos, datos y lugares. Representación gráfica de secuencias temporales.
Pautas para la elaboración de mapas históricos.
Pautas para la observación de procesos de cambio.
Técnicas para la representación gráfica de secuencias temporales, líneas de tiempo y frisos históricos.
Técnicas para la identificación, análisis y comparación de las diferencias y semejanzas entre sociedades históricas y actuales.
Pautas para el análisis del carácter multicausal de los hechos históricos: reconocimiento de causas y consecuencias de los hechos históricos distinguiendo su naturaleza e identificación de la multiplicidad causal en los hechos sociales.
Pautas para la lectura e interpretación de diferentes tipos de obras de arte en sus respectivos contextos.
Pautas para el reconocimiento del los elementos básicos que caracterizan los estilos artísticos de las distintas épocas por medio de la observación directa e indirecta.
Interpretación de obras significativas del ámbito euskaldun, español y europeo en sus respectivos contextos culturales.
Pautas para el análisis comparativo de algunas obras de arte de distintas épocas y culturas, buscando analogías y diferencias.
Pautas para el análisis de las interacciones entre el medio y la acción humana que se dan en la configuración de los paisajes, la localización y distribución de determinados hechos geográficos, problemas de las ciudades, etc.
Pautas para el análisis de los comportamientos demográficos actuales y sus consecuencias.
Pautas para la planificación y realización de investigaciones sencillas sobre las características y tendencias demográficas utilizando y elaborando información gráfica y cartográfica.
Pautas para el análisis de las diferencias culturales.
Pautas para el análisis de algún aspecto de la época medieval o moderna relacionado con un hecho o situación relevante de la actualidad.
Sensibilidad e interés por descubrir y analizar el espacio como manifestación de las interrelaciones entre los elementos físicos y la acción humana.
Interés y curiosidad por el conocimiento de la realidad social del pasado, así como su relación con nuestra sociedad actual, y actitud crítica ante los hechos históricos.
Valoración y respeto por las manifestaciones artísticas y culturales de las distintas sociedades históricas.
Valoración, respeto y disfrute de la riqueza y diversidad de la herencia cultural y de nuestro patrimonio histórico-artístico y disposición favorable a actuar en su conservación, defensa y difusión.
Valoración de los comportamientos demográficos actuales y sus consecuencias.
Valoración del papel de los hombres y las mujeres como sujetos de la Historia.
Ejercitación de la empatía histórica y establecimiento de relaciones entre el pasado y el presente.
Valoración y respeto por la diversidad y riqueza de manifestaciones culturales.
Asunción de la pluralidad lingüística y cultural de Euskal Herria como un factor de enriquecimiento colectivo.
Aceptación, respeto, empatía y solidaridad con las personas y grupos de otras culturas que se incorporan a la sociedad vasca, valorando la diversidad como una riqueza.
Participación de forma activa y constructiva, esfuerzo personal, responsabilidad y solidaridad en la realización de trabajos de grupo u otras tareas colectivas.
Aceptación natural de los propios errores y equivocaciones y disposición a corregirlos.
Bloque 2. Población y sociedad.
La población: conceptos básicos de demografía (crecimiento demográfico, migraciones, esperanza de vida, estructura, modelos demográficos). Estructura y distribución de la población y comportamientos demográficos actuales. Tendencias migratorias y efectos previsibles de los desplazamientos de población en el mundo, en España y en Euskadi.
Las sociedades actuales. Estructura: edad, sexo, ocupación, nivel de estudios, perfil lingüístico, y movilidad. Diversidad. Las sociedades multiculturales en países de referencia y otros países de distintas áreas y niveles de desarrollo. La relación entre diversas culturas. Factores de desigualdad social y conflictos: minorías, emigrantes y grupos marginales, racismo, conflictos étnicos, religiosos, violencia de género; escalas: desde la familiar a escala internacional. Caracterización de la sociedad española y europea. Los movimientos migratorios. Consecuencias previsibles a nivel demográfico y cultural. Nuevos movimientos sociales y culturales.
Euskadi: una sociedad occidental moderna, con diversidad de identificaciones nacionales y de sensibilidades sociales. Perspectivas de futuro: consecuencias previsibles a nivel demográfico y cultural. Retos para el futuro: la búsqueda de un modelo de convivencia pacífica, democrática de carácter integrador de civilizaciones y culturas, sin perder la personalidad de las culturas propias: los movimientos ciudadanos, las organizaciones pacifistas. Emigración e inmigración vascas, la integración social y cultural: implicaciones económicas y sociales y exigencias educativas y culturales.
Espacio rural y espacio urbano: distintos tipos de poblamiento. La vida en el espacio urbano. Funciones e identificación espacial de la estructura urbana. Localización de las principales concentraciones urbanas y centros demográficos. Factores humanos y naturales que explican la distribución de la población. Las estructuras de comunicación y transporte y su influencia en la articulación del espacio urbano y suburbano. Tendencias actuales: aceleración de los procesos de urbanización y extensión de sus áreas de influencia, reordenación de espacios rurales. Jerarquía urbana. Las ciudades. Diferentes modelos de espacio urbano en Euskadi y en España. Problemas urbanos.
Bloque 3. Las sociedades preindustriales.
De la desintegración del imperio romano a la expansión del mundo islámico. Vasconia, entre los visigodos, los francos y el Islam. Relaciones de paz y enemistad entre los distintos pueblos.
La sociedad medieval. La sociedad, la economía y el poder político en la Europa feudal. Funciones de los estamentos sociales y su desigualdad legal. Origen y evolución de las monarquías medievales.
Cambios económicos y políticos de la Baja Edad Media. El resurgir de la ciudad y el intercambio comercial. Conflictos del mundo rural. Guerra, hambre y peste. Luchas banderizas: oñacinos y gamboinos.
La Península Ibérica en la Edad Media. Localización y evolución espacial y temporal de las diversas unidades políticas que coexisten en la época. Al-Andalus y los reinos cristianos. La forma de vida y convivencia de culturas y religiones en las ciudades cristianas, musulmanas y judías. La economía rural, la fundación de villas y el comercio.
Los territorios vascos en el proceso de evolución y consolidación de la organización territorial en el Medioevo. Fueros: creación y evolución en los distintos territorios. Características. Creación y caracterización de las principales instituciones forales y relaciones con algunas instituciones actuales.
La cultura y el arte medieval. Riqueza pluricultural y artística en la Europa medieval. El papel de la Iglesia en la cultura y mentalidad. Monasterios y catedrales. Cultura y arte en el Camino de Santiago.
Características del Estado Moderno en Europa. Consolidación de las monarquías modernas. Descubrimiento, exploración y conquista. Ampliación del mundo conocido por los europeos. La formación del primer sistema mundial colonial. Consecuencias socio-económicas. Conflictos religiosos. Reforma cristiana y Contrarreforma católica.
Evolución política y económica de la Península Ibérica en la época moderna. La monarquía hispánica y la colonización de América dentro del contexto europeo. Cambios en la hegemonía mundial: de España a Francia y posteriormente a Holanda e Inglaterra.
Características de la economía vasca. Ferrerías. Navegación y comercio naval. Puerto y Consulado de Bilbao. Pesca de ballena. Los vascos en la conquista y colonización americana. Introducción del maíz.
Arte y cultura en la época moderna: el pensamiento renacentista, humanismo y pluralidad. Evolución científica. El arte en el Renacimiento, el Barroco: sus manifestaciones en Euskadi.
Criterios de Evaluación.
Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico vasco y español, y sus consecuencias.
Reconoce los indicadores demográficos básicos de una población (densidad de población, tasas de natalidad y de mortalidad, índice de crecimiento vegetativo, movimientos de población...) y realiza cálculos sobre ellos.
Busca y selecciona información estadística sobre la población a partir de diferentes fuentes (bases de datos, cuadros estadísticos, medios de comunicación, la red...), interpreta y elabora mapas y representaciones gráficas sobre datos demográficos (pirámides de población, lineales, de barras...) y los utiliza para identificar los principales modelos demográficos.
Reconocer, a partir del trabajo con tablas de datos y gráficas, las distintas fases de la evolución de la población en Euskadi, España y el mundo y sus causas.
Identifica y describe, usando el vocabulario apropiado, las tendencias y los principales problemas demográficos existentes actualmente en nuestra sociedad (superpoblación, migración, envejecimiento), y los relaciona con sus implicaciones sociales, económicas, religiosas, políticas, ambientales, culturales...
Valora las propuestas de solución a los problemas demográficos (control de la natalidad, incentivos a la natalidad, programas educativos, justicia social y económica...)
Analizar los rasgos característicos de las sociedades vasca y española actuales distinguiendo la variedad de grupos sociales que la configuran, valorando positivamente el aumento de la diversidad que genera la inmigración, y exponiendo su actitud ante el grupo para debatir distintas opciones y puntos de vista, ante alguna situación real que refleje desigualdad social.
Recoge datos y estadísticas sobre los rasgos específicos (familia, grupos sociales, movilidad social, origen de los habitantes, valores, vida cotidiana...) de las sociedades vasca y española, actualmente y en el pasado cercano, los describe, utilizando correctamente los conceptos demográficos, los compara y constata los cambios producidos, especialmente en el tema de la emigración.
Identifica y describe diferentes problemas existentes en las sociedades occidentales (desigualdad, discriminación, violencia, racismo...) así como proyectos éticos y organizaciones que se ocupan de ellos.
Manifiesta sensibilidad ante las situaciones sociales injustas e imagina formas de hacer frente y de cooperar para mejorar las situaciones criticadas.
Identifica y describe diferentes tipos de conflictos existentes en su entorno cercano o a otras escalas, como los derivados de la emigración tomados de los medios de comunicación y sus causas, asume su existencia con naturalidad como un fenómeno que progresivamente va pasando de coyuntural a estructural en las sociedades europeas en general y en la vasca y española en particular y ve en ellos la manifestación natural de las diferencias de ideas e intereses y una oportunidad para avanzar en la convivencia si se usan procedimientos pacíficos para resolverlos, emitiendo un juicio razonado sobre las múltiples consecuencias que comporta.
Valora la diversidad cultural como derecho de los pueblos e individuos a su identidad, adopta actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas, y coopera en iniciativas orientadas a favorecer la integración de los alumnos inmigrantes con una lengua y cultura diferente y a facilitar el conocimiento y el respeto por parte de éstos a la lengua y la cultura vascas.
Contribuye y coopera con grupos de diversas culturas en una sociedad vasca progresivamente más intercultural, valorando y manteniendo los rasgos propios, así como respetando y apreciando la pluralidad de las comunidades sociales y culturales a las que pertenece.
Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, así como el planteamiento de hipótesis de posibles soluciones, aplicando este conocimiento a ejemplos de ciudades de Euskadi, España y el mundo.
Identifica y describe las principales características del poblamiento rural en contraposición al urbano, las relaciona con las características del medio físico en el que se asientan y describe algunas de las transformaciones que ha experimentado en los países desarrollados en los últimos años.
Identifica y localiza en un mapa las principales poblaciones urbanas de Euskadi, España y el mundo.
Identifica y describe las características de las ciudades en su entorno próximo y en el mundo.
Describe la evolución histórica de las ciudades, comparando planos y rasgos de las mismas.
Reconoce y describe las diferentes funciones que cumplen las ciudades y las relaciona con la estructura urbana y con las causas del aumento de población en ellas.
Identifica y describe mediante gráficos y mapas las redes urbanas de Euskadi, España y el mundo.
Identifica y describe los diferentes problemas que se plantean en las ciudades y participa en las alternativas y soluciones que se ofrecen para solucionarlos.
Describir los rasgos básicos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal a partir de las funciones desempeñadas por los diferentes estamentos sociales, reconociendo su evolución hasta la aparición del Estado moderno. Situar en el espacio y en el tiempo los diversos cambios territoriales acaecidos en Europa desde la caída del Imperio Romano hasta la Baja Edad Media.
Reconoce y describe los estamentos en que se dividía la sociedad feudal, su papel social y las relaciones entre ellos.
Describe elementos de la vida cotidiana de los diferentes estamentos en el mundo rural y en el urbano.
Describe las formas políticas más comunes en la Edad Media.
Identifica y describe cambios sociales, económicos y culturales sucedidos con el renacimiento de las ciudades en la baja edad media.
Elabora ejes e interpreta mapas históricos en los que refleja hechos y períodos históricos relativos a la Edad Media en Europa.
Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades, poniendo especial relevancia en el origen histórico de los distintos territorios vascos, reconociendo en la sociedad actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural.
Elabora ejes y frisos cronológicos en los que refleja hechos y períodos históricos relativos a los reinos cristianos y musulmanes que existieron en la Edad Media en la Península Ibérica, y establece las simultaneidades más notables.
Interpreta mapas históricos referidos a la situación de los reinos cristianos y musulmanes de la Península Ibérica en la Edad Media en diferentes momentos.
Reconoce y describe las características políticas, económicas y culturales de los reinos cristianos y musulmanes de la Edad Media en la Península Ibérica.
Reconoce y describe los principales hechos históricos sucedidos en la Edad Media en los distintos reinos ibéricos y en los distintos territorios vascos, elabora ejes y frisos cronológicos que los contemplen e interpreta mapas históricos referidos a ellos.
Recoge y analiza críticamente documentos históricos referidos a los mismos hechos pero con interpretaciones y valoraciones diferentes o contrapuestas.
Identifica y valora los orígenes medievales de algunas instituciones actuales de la Comunidad Autónoma.
Identifica y valora las aportaciones realizadas por la cultura musulmana, judía y cristiana medieval, como elementos básicos de nuestra cultura actual.
Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno destacando las características más relevantes de la monarquía hispánica y del imperio colonial español, así como el desarrollo de los territorios vascos en este contexto histórico.
Reconoce y describe los principales hechos históricos sucedidos en la Edad Moderna en los territorios vascos, así como los grandes rasgos de su organización política y las principales características de sus fueros, elabora ejes y frisos cronológicos que los contemplen en paralelo con la evolución de la Historia española y europea, e interpreta mapas históricos referidos a ellos.
Elabora ejes y frisos cronológicos en los que refleja hechos y períodos históricos relativos a la monarquía hispánica en la Edad Moderna (Reyes Católicos, Imperio europeo de Carlos V, Imperio hispánico de Felipe II...) y los relaciona con otros pertenecientes a la Historia europea en el mismo período.
Describe los principales rasgos de la Edad Moderna referidos a la evolución económica, la organización social y la crisis ideológico-religiosa.
Reconoce las principales ideas y líneas de pensamiento de la Edad moderna.
Interpreta mapas históricos referidos al descubrimiento y colonización de América y de otras zonas del mundo en la Edad Moderna y analiza las causas y consecuencias económicas y políticas de la ampliación del mundo desde el punto de vista europeo, y los relaciona con situaciones actuales.
Identificar las características básicas que dan lugar a los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de éstos.
Identifica obras artísticas pertenecientes al Románico, al Gótico, al arte islámico, al Renacimiento y al Barroco.
Busca información en fuentes diversas, incluidas la observación directa y la red y reconoce ejemplos de estos estilos en obras concretas.
Con ayuda de guiones, analiza algunas de las principales obras artísticas (arquitectura, pintura, escultura) de las existentes actualmente, tanto en Euskadi como en el resto de la Península Ibérica y en Europa.
Compara obras de arte de los estilos románico, gótico, islámico, renacentista y barroco y aprecia analogías y diferencias.
Valora la riqueza documental histórica y artística que proporcionan estas fuentes para el conocimiento de épocas pasadas y manifiesta una actitud positiva hacia su cuidado y conservación.
Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor o profesora, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado.
Define el tema de trabajo, refleja en un guión las preguntas o subtemas a abordar y establece, individualmente o en grupo, un plan de trabajo.
Participa en la organización y desarrollo de las tareas de grupo, toma iniciativas, acepta otras aportaciones, sigue las normas que rigen su funcionamiento y se responsabiliza y evalúa las propias producciones y comportamientos y los de sus compañeros.
Selecciona de forma adecuada las fuentes de información a las que acudir para trabajar sobre un tema dado (bibliografía, ficheros, fuentes estadísticas...) y obtiene de ellas información pertinentes.
Elige o crea soportes adecuados para el registro de las informaciones recogidas.
Reordena la información en resúmenes, esquemas, cuadros, gráficos, etc., utiliza el vocabulario adecuado y presenta conclusiones en relación con las cuestiones planteadas.
Identificar las causas y consecuencias de hechos y/o procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
Clasifica diferentes causas que provocan los hechos o procesos históricos y sociales y diferencia, entre ellas, los motivos intencionales.
Identifica algunos factores que influyen en un hecho o proceso histórico significativo, determina su naturaleza y establece alguna relación entre ellos y con el hecho.
Determina algunas consecuencias de un hecho histórico y distingue las de corto de las de largo plazo.
Establece cadenas de relaciones causa-efecto entre diferentes hechos o situaciones históricas sucesivas.
Tercer Curso.
Contenidos.
Bloque 1. Contenidos comunes.
Aplicación de las destrezas lingüísticas para el aprendizaje del área: comprensión de textos escritos y orales, interpretación y uso del vocabulario específico, expresión adecuada de forma oral y escrita, etc.
Planteamiento, formulación y comprobación de hipótesis sobre aspectos económicos sociales, culturales, etc.
Pautas para la lectura e interpretación de imágenes, planos y mapas de diferentes escalas y características.
Pautas para la lectura e interpretación de gráficos diversos (de barras, líneas, pictogramas...) y elaboración de estos a partir de datos.
Pautas para búsqueda, análisis y contraste de información de carácter, económico, geográfico, social, cultural, explicita e implícita, a partir de la percepción y observación de los paisajes geográficos del entorno, de fuentes orales y de documentos visuales, cartográficos, Sistemas de Información Geográfica básicos, bibliográficos y estadísticos, incluidos los proporcionados por las tecnologías de la información y la comunicación.
Técnicas de registro y tratamiento de la información con diferentes fines.
Pautas para la lectura, interpretación y cumplimiento de documentos oficiales de diferentes tipos.
Pautas para la búsqueda en la red de información relevante sobre diferentes países.
Comunicación oral o escrita de forma correcta y argumentada de la información obtenida.
Pautas para la realización de trabajos monográficos de indagación y/o de síntesis, utilizando información de fuentes variadas y presentación correcta de los mismos, combinando diferentes formas de expresión, incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación.
Pautas para el uso adecuado de diferentes géneros textuales propios del proceso de construcción y comunicación del conocimiento social.
Pautas para el análisis de las interacciones entre el medio y la acción humana que se dan en la configuración de los paisajes, la localización y distribución de determinados hechos geográficos, la degradación del medio ambiente, etc.
Pautas para la realización de debates, análisis de casos o resolución de problemas sobre alguna cuestión de actualidad, como problemas medioambientales, problemas en los países en vías de desarrollo etc., sirviéndose entre otras, de las fuentes de información que proporcionan los medios de comunicación, contrastando y valorando críticamente informaciones distintas sobre un mismo hecho, fundamentando las opiniones, argumentando las propuestas propias, respetando las de los demás y utilizando el vocabulario adecuado, valorando soluciones y alternativas a los problemas.
Valoración de los recursos naturales como patrimonio común de la humanidad de hoy y del futuro.
Actitud critica frente al desigual reparto del desarrollo y rechazo de las desigualdades entre las personas y los pueblos del mundo.
Respeto por los principios e instituciones democráticas. Reconocimiento de los derechos individuales y colectivos.
Valoración de la participación ciudadana en las instituciones públicas.
Solidaridad con los pueblos más desfavorecidos. Identificación y denuncia de las situaciones de desigualdad, injusticia y discriminación que afectan a personas y colectivos del mundo actual.
Valoración de las políticas de cooperación y solidaridad.
Actitud crítica frente a las posibles situaciones de discriminación y/o de violencia contra las mujeres.
Tomar conciencia del carácter agotable de los recursos, de la necesidad de racionalizar su consumo y del impacto de la actividad económica en el espacio.
Valorar el diálogo y la cooperación como formas pacíficas de resolución de conflictos.
Disposición favorable para contribuir, individual y colectivamente, a la racionalización en el consumo y al desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
Participación de forma activa y constructiva, esfuerzo personal, responsabilidad y solidaridad en la realización de trabajos de grupo u otras tareas colectivas.
Aceptación natural de los propios errores y equivocaciones y disposición a corregirlos.
Bloque 2. Actividad económica y espacio geográfico.
Necesidades humanas y recursos económicos. La actividad económica. Conceptos, agentes e instituciones básicas que intervienen en la economía de mercado y su relación con las unidades familiares. Identificación y resolución de problemas y gestiones económicas cercanas a la vida diaria. El proceso económico: producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.
Cambios en el mundo del trabajo. Organización y regulación económica: el mercado y las instituciones financieras. Organización en el mundo laboral: los sindicatos, las organizaciones empresariales. Diferentes sistemas económicos a nivel mundial y la interacción entre ellos. Intervención pública en la economía. El poder de las multinacionales.
Tendencias generales de las actividades económicas en un mundo globalizado.
Paisajes agrarios. Características básicas de cada uno. Las transformaciones en el mundo rural. La actividad pesquera y la utilización del mar.
La actividad productiva en los principales espacios industriales del mundo. Zonas productoras de materias primas, energía y bienes industriales. Factores de localización industrial. Tipos de industrias.
Clasificación y análisis de algunos servicios a nivel mundial y local. Diversidad e importancia de los servicios en la economía actual. Relación entre servicios, sociedad del bienestar y la terciarización de la economía.
Localización y caracterización de las principales zonas y focos de actividad económica, del territorio vasco y español y europeo. Observación, identificación, y análisis de los paisajes geográficos resultantes. Desequilibrios regionales.
Bloque 3. Actividades económicas en Euskadi y sus repercusiones sobre el medio.
Características principales de los distintos sectores económicos en Euskadi. Actividades tradicionales ligadas a los sectores primario y secundario. Espacios y actividades agrarias, pesqueras e industriales. Situación actual, transformaciones recientes y perspectivas de futuro. Efectos de la incorporación a Europa en el sector primario y secundario. El cooperativismo: origen y desarrollo.
El sector servicios: diversidad y desarrollo de actividades terciarias. Su papel en la organización del territorio. Transportes y comunicaciones. Su inserción en la zona económica del Arco Atlántico.
Bloque 4. Organización política y espacio geográfico.
Diferentes formas de organización política y territorial. El Estado como estructura política más común de organización social. Otras formas de autogobierno. Distinción entre las fronteras tradicionales y los nuevos espacios de convivencia. Diferentes tipos de regímenes políticos. Sistemas democráticos y autoritarios. Principios e instituciones básicas de los regímenes democráticos. División de poderes, respeto a las leyes y normas. Participación ciudadana en organizaciones democráticas de diferentes escalas. Constitución y estatutos de autonomía.
La organización política y administrativa de España. Las comunidades autónomas. Provincias, municipios y otras entidades locales españolas. La Comunidad Autónoma del País Vasco: estructura política y administrativa. Diversidad geográfica. Desequilibrios regionales.
Elementos básicos de la Organización política y administrativa de la Unión Europea. Finalidades. Funcionamiento de las instituciones europeas.
Mapas políticos: Euskadi, España, Europa y el mundo.
Localización y caracterización de los grandes ámbitos geopolíticos, económicos y culturales del mundo.
Bloque 5. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual.
Mundialización de los mercados. La globalización económica y el desarrollo sostenible. Interdependencia y globalización. División internacional del trabajo: desventajas para los países desarrollados y subdesarrollados. Deslocalización industrial y nuevas formas de comercio. Consecuencias de las formas de organización y funcionamiento económico internacional: los niveles de desarrollo económico y el intercambio desigual.
Desarrollo humano desigual. Diferencias entre países del mundo. Comparaciones basadas en indicadores socioeconómicos: Producto Nacional Bruto (PNB), Renta Per Capita (RPC), Índice de Desarrollo Humano (IDH). Deuda externa de los países pobres: efectos en su economía. Políticas de cooperación.
Riesgos y problemas medioambientales. Medidas correctoras y políticas de sostenibilidad. Precariedad de recursos naturales. Posibilidades y condicionantes de las energías renovables. Los acuerdos internacionales para la protección del medio ambiente. Protocolo de Kyoto.
Criterios de Evaluación.
Identificar los principales agentes e instituciones económicas así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, aplicando este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas cercanas.
Identifica conceptos básicos de economía para interpretar los aspectos básicos de la economía internacional.
Describe el funcionamiento básico de la economía a través del papel que cumplen los distintos agentes e instituciones económicas.
Dispone de las claves imprescindibles para analizar algunos de los hechos y problemas económicos que les afectan directamente a ellos o a sus familias (inflación, coste de la vida, mercado laboral, paro, precariedad en el empleo, empleo femenino, consumo, etc.).
Es capaz de resolver gestiones habituales que la vida diaria exige (entender la información básica en distintos tipos de documentos de uso común como presupuestos, facturas, declaración de la renta, recibos diversos...)
Describe las actividades económicas que caracterizan a las sociedades actuales a través de los datos obtenidos en mapas, gráficas y estadísticas económicas.
Representa los desequilibrios territoriales en la distribución de los sectores económicos por medio de gráficos (ciclogramas, diagrama de barras, lineal...) y mapas temáticos.
Identifica los elementos fundamentales que caracterizan la actual economía globalizada.
Identifica y analiza a partir de documentación variada los distintos factores que influyen en las relaciones económicas en los distintos ámbitos territoriales.
Analiza y evalúa alguna propuesta real o ficticia sobre localización de actividades económicas.
Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y analizar algunos problemas actuales de la agricultura vasca, española y europea.
Identifica los rasgos característicos de los principales sistemas agrarios y las nuevas técnicas industriales aplicadas a la agricultura.
Representa la distribución de los distintos espacios rurales por medio de mapas temáticos.
Localiza e identifica los distintos espacios agrarios presentes en Euskadi y en España.
Deduce de diversas fuentes de información (especialmente medios de comunicación y la red) las consecuencias que se derivan en la actualidad de la política de la Unión Europea en el sector primario.
Analiza situaciones concretas que ilustren los problemas más destacados de la agricultura actual y en particular de la agricultura vasca y española en el marco del mercado europeo, y aporta posibles soluciones.
Analiza y valora alguna propuesta real o ficticia sobre localización de actividades económicas relacionadas con el sector primario.
Describir las transformaciones que se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando los principales centros de producción en Euskadi, España y el mundo, analizando, finalmente, la realidad actual del sector basada en la deslocalización industrial y la globalización económica.
Localiza los principales espacios industriales y centros productores de materias primas y fuentes de energía en Euskadi, en España y en el mundo.
Reconoce los principales tipos de industrias y sus características.
Identifica las actuales formas de producción y los nuevos paisajes industriales y las perspectivas futuras de la industria en Euskadi.
Localiza las zonas productoras de energía y bienes industriales más destacados.
Reflexiona sobre los procesos económicos, desde la obtención, producción y distribución de los productos, hasta su consumo, identificando las corrientes de intercambio que se generan entre la producción y el consumo.
Analiza y evalúa alguna propuesta real o ficticia sobre localización de actividades económicas relacionadas con el sector secundario.
Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias en un marco general y particularmente en el caso de Euskadi, analizando los cambios que debido al desarrollo de éstas se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como en las sociales.
Utiliza medios de todo tipo para acceder a la información relacionada con las diversas actividades económicas.
Evalúa y verifica la corrección y objetividad de la información expresada en gráficos, diagramas y documentos visuales en general.
Reconoce el progresivo desarrollo y predominio de las actividades del sector servicios en la economía actual, así como los espacios comerciales y turísticos y su distribución.
Localiza los principales ejes de transporte y comunicaciones en los ámbitos europeo, español y vasco.
Relaciona las redes viarias y de transporte de Euskadi con el desarrollo económico, aplicando criterios de sostenibilidad medioambiental.
Relaciona el desarrollo del sector terciario con el aumento de la población urbana y el crecimiento de las ciudades.
Analiza y evalúa alguna propuesta real o ficticia sobre localización de actividades económicas relacionadas con el sector terciario.
Conocer y comprender el origen, organización, funcionamiento y principios básicos que fundamentan y caracterizan a las instituciones democráticas, analizando las posibilidades que aportan a la mejora de la convivencia entre las personas.
Identifica los principales organismos de participación social presentes en su entorno.
Reconoce la presencia de valores democráticos en las organizaciones de diferentes escalas de las que toma parte (escuela, municipio, territorio histórico...)
Distingue las funciones representativas de las instituciones y las valora como forma de llevar a cabo una convivencia democrática, viéndolos como instrumentos adecuados para resolver las discrepancias políticas.
Identifica la composición y funcionamiento de las instituciones que nos afectan.
Se manifiesta crítico con aspectos del funcionamiento de grupos y organizaciones no democráticas. Hace propuestas y toma iniciativas para mejorarlas.
Respeta las instituciones de participación ciudadana en los distintos ámbitos vascos, así como en el español y en el europeo.
Acepta las reglas de convivencia y conoce los principios fundamentales que rigen los estados de derecho.
Reconoce los principales derechos y deberes de los ciudadanos y ciudadanas y aplica estos conocimientos y los principios del sistema representativo en su vida diaria.
Recurre a las normas y leyes de convivencia, como fórmula para abordar un conflicto o para prevenir conflictos sociales de distinta índole.
Incide en las aportaciones que puedan realizan para aumentar la participación democrática de las instituciones.
Identificar y localizar en los mapas de Euskadi, España y Europa las principales divisiones político-administrativas que las componen reconociendo la organización territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, dentro de la organización político-administrativa del Estado español, y su pertenencia a la Unión Europea.
Localiza, en mapas políticos: las comunidades autónomas españolas y sus capitales, los territorios históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y los estados europeos.
Identifica los rasgos básicos que conforman la organización política-administrativa de los territorios históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y del Estado español.
Identifica y describe las funciones de las instituciones que rigen los territorios históricos de la Comunidad Autónoma del País vasco y el Estado español, así como su participación en las instituciones de la Unión Europea.
Analiza críticamente la organización política de la Unión Europea desde su fundación y evolución histórica.
Identificar y localizar en los mapas los principales países y áreas geo-económicas y culturales del mundo.
Realiza mapas políticos que describan las principales áreas y diferentes organizaciones geo-económicas y culturales del mundo.
Distingue en un mapa político mundial los países que forman parte de cada uno de los conjuntos regionales estudiados, destacando en un cuadro las organizaciones regionales e internacionales que forman parte del actual orden mundial utilizando para ello los nombres y siglas adecuadas.
Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico vasco y español, explicando el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio, y cómo su localización tiene reflejo en los contrastes regionales.
Identifica y describe los rasgos físicos, principales centros de actividad económica y grandes ejes de comunicación apreciables en el territorio vasco y español.
Pone de relieve los principales contrastes e interrelaciones que existen entre los diferentes territorios.
Localiza los centros económicos más importantes de Euskadi y España y relaciona éstos con las redes principales de comunicaciones.
Explica cómo la conjunción de los factores físicos, económicos, demográficos, culturales y políticos... producen como resultado regiones y áreas territoriales diferenciadas.
Busca en diversas fuentes datos correspondientes a los territorios históricos vascos y organiza los datos obtenidos en un cuadro para observar semejanzas y diferencias.
Analizar por medio de indicadores socioeconómicos las características de diferentes países y territorios reconociendo los desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.
Consulta las informaciones estadísticas recogidas por los institutos de estadística de diferentes ámbitos territoriales: Eustat, Ine, Eurostat, Organización de las Naciones Unidas (ONU), Índice de desarrollo Humano (IDH), Renta Per Capita (RPC&) etc.
Extrae y comprende la información de carácter socioeconómico proporcionada por datos numéricos (tablas, gráficos, estadísticas, etc.) para describir las diversas áreas geográficas en el mundo, estableciendo las diferencias económicas entre unos países y otros.
Interpreta los datos obtenidos y expone de forma argumentada algunas conclusiones que los expliquen.
Utiliza la información obtenida para identificar situaciones diferenciadas en el grado de desarrollo entre las distintas áreas y países.
Localiza, identifica y analiza distintos ejemplos representativos de los desequilibrios y las desigualdades existentes en los distintos territorios de Euskadi, España y el mundo.
Analizar la situación vasca y española como ejemplo representativo de las tendencias migratorias que se producen en la actualidad.
Realizar un trabajo en grupo comparando países desarrollados y países en vías de desarrollo, describiendo sus datos físicos y socioeconómicos a partir de la utilización de diferentes fuentes de información (documentos escritos, estadísticas, Internet...), tratando de explicar las causas de las diferencias entre los países, y relacionando las causas con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo en el mundo, constatando las consecuencias de las mismas tanto para el país desarrollado como para los países en vías de desarrollo, y manifestando posibles alternativas para su reequilibrio.
Establece correlaciones significativas entre indicadores económicos, demográficos y culturales intentando realizar hipótesis explicativas.
Elabora informes, cuadros comparativos, tablas o mapas para deducir algunas consecuencias de las diferencias constatadas, en particular las relaciones de dependencia que generan, mostrando en sus opiniones rechazo hacia las desigualdades.
Identifica alguno de los conflictos socioeconómicos actuales y formula hipótesis sobre sus causas y posibles soluciones, bajo el punto de vista de la interdependencia económica.
Comunica las conclusiones de forma organizada e inteligible utilizando recursos digitales.
Describir algún caso localizado en el entorno más cercano del alumnado, que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y de los comportamientos individuales y colectivos, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente, implicándose activa y responsablemente en la promoción de prácticas conservacionistas.
Desarrolla actitudes de defensa y respeto del medio ambiente y reflexiona en grupo sobre los problemas medioambientales que las actividades humanas producen.
Identifica los planteamientos y políticas en defensa del medio ambiente de instituciones y colectivos de su entorno.
Manifiesta interés por contribuir a respetar el medio, sugiriendo y elaborando junto a sus compañeros propuestas de actuación orientadas a limitar las agresiones del medio ambiente.
Valora la importancia social de los recursos naturales y comprende la necesidad de explotarlos racionalmente.
Analiza los problemas de degradación ambiental en el ámbito local y adopta una posición favorable a la conservación y defensa del medio. Da cuenta de algunos problemas específicos que afectan a la conservación de la naturaleza en Euskadi y sus causas.
Imagina formas de hacer frente y de cooperar para mejorar las situaciones criticadas.
Recoge información a partir de fuentes diferentes, describe los principales problemas medioambientales generales que existen en la actualidad, los relaciona con sus posibles causas y prevé los efectos que sobre el deterioro de la naturaleza pueden provocar algunos comportamientos humanos individuales y colectivos.
Planificar y llevar a cabo individualmente o en grupo trabajos sencillos y exposiciones orales utilizando fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas, internet), comunicando las conclusiones de forma organizada, rigurosa e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Maneja, lee e interpreta correctamente gráficos, mapas temáticos, cartografía, etc.
Plantea hipótesis y cuestiones sobre los temas a analizar.
Obtiene y registra información relevante, sirviéndose de distintos medios o fuentes de información y, en su caso, de trabajos de campo.
Selecciona de forma sistemática y rigurosa las fuentes de información a las que acudir para trabajar sobre un tema dado.
Elige o crea soportes adecuados para el registro de las informaciones recogidas.
Utiliza de forma adecuada los instrumentos de búsqueda de información estadística (bases de datos) en la red (buscadores generales y especializados).
Utiliza en la presentación de las conclusiones las posibilidades que proporciona la informática tales como el procesador de textos o las presentaciones.
Selecciona el género textual más apropiado para comunicar adecuadamente la información obtenida y/o las conclusiones a las que ha llegado.
Elaborar informes y participar en debates sobre cuestiones problemáticas de la vida cotidiana en el mundo actual y sobre su posible génesis histórico-social (situaciones de marginación, problemas económicos, de desequilibrios socio-económicos, sociales, casos de violencia, violencia contra las mujeres, problemas de la juventud, etc.), utilizando con rigor información obtenida de los medios de comunicación o de otras fuentes, manifestando en sus opiniones actitudes de tolerancia y solidaridad.
Expone de forma crítica y tolerante soluciones para paliar los desequilibrios estudiados.
Muestra sensibilidad ante problemas del mundo actual, tales como la existencia de colectivos desfavorecidos, situaciones de discriminación, deterioro ambiental, mercado de trabajo, pautas del consumo, violencia, violencia de género, etc., y los aborda con rigor y con actitud solidaria.
Usa adecuadamente el lenguaje oral y la argumentación en los debates y acepta las normas que rigen el dialogo y la intervención en grupo.
Es consciente de la valía de distintos puntos de vista, desarrolla actitudes de empatía ante las opiniones ajenas y ve en los debates una manifestación natural de diferentes ideas e intereses.
Argumenta opiniones a favor o en contra de las situaciones propuestas sean reales o simuladas.
Acepta como punto de partida que la parte contraria puede tener al menos una parte de la razón.
Defiende sus propios puntos de vista, escucha atentamente las razones ajenas y eventualmente es capaz de hacer transacciones y llegar a acuerdos.
Formula de forma clara la o las preguntas a las que intenta encontrar respuesta y saca conclusiones en relación con las cuestiones planteadas.
Redacta con los datos obtenidos su trabajo conforme a un esquema bien articulado.
Recoge, interpreta y elabora gráficos, diagramas, esquemas, mapas conceptuales, informes, etc., sobre cuestiones problemáticas en la vida cotidiana.
Realiza debates, juegos de rol y simulación, sobre problemas planteados en la sociedad actual.
Valora la participación económica y social de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad y del proceso productivo, y rechaza cualquier tipo de discriminación.
Selecciona el género textual más apropiado para comunicar adecuadamente la información obtenida y/o las conclusiones a las que ha llegado.
Cuarto Curso.
Contenidos.
Bloque 1. Contenidos comunes.
Aplicación de las destrezas lingüísticas para el aprendizaje del área: comprensión de textos escritos y orales, interpretación y uso del vocabulario específico, expresión adecuada de forma oral y escrita, etc.
Planteamiento, formulación y comprobación de hipótesis sobre aspectos históricos, culturales, sociales, etc.
Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes.
Pautas para la observación de procesos de cambio. Técnicas para la representación gráfica de secuencias temporales, líneas de tiempo y frisos históricos y para la identificación, análisis y comparación de las diferencias y semejanzas entre sociedades históricas y actuales.
Pautas para el análisis de imágenes como documentos históricos e interpretación de la realidad. Visualización de algunos films documentales y/o de ficción y valoración de ellos como fuentes históricas.
Pautas para la identificación de los factores que intervienen en los procesos de cambio histórico, diferenciación de causas y consecuencias.
Análisis del carácter multicausal de la explicación histórica.
Identificación de los componentes económicos, sociales, políticos, y culturales que intervienen en los procesos históricos y comprensión de las interrelaciones que se dan entre ellos.
Pautas para la búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales, obtenida según criterios de objetividad y pertinencia, diferenciando los hechos de las opiniones y las fuentes primarias de las secundarias. Contraste de informaciones contradictorias y/o complementarias a propósito de un mismo hecho o situación. Análisis y trabajo con textos históricos de especial relevancia.
Pautas para la realización de trabajos de indagación y/o de síntesis, utilizando información de fuentes variadas y presentación correcta de los mismos, combinando diferentes formas de expresión, incluidas las posibilidades que proporcionan las tecnologías de la información y los medios audiovisuales.
Análisis de hechos o situaciones relevantes de la actualidad con indagación de sus antecedentes históricos y de las circunstancias que los condicionan, a partir de diversos medios de comunicación y si es caso, de entrevistas y/o de encuestas.
Búsqueda de aspectos de la vida cotidiana del pasado a partir de informaciones extraídas de fuentes primarias, prioritariamente las fuentes orales y de archivo y secundarias.
Pautas para el reconocimiento de los elementos básicos que configuran los principales estilos o artistas relevantes de la época contemporánea, contextualizándolos en su momento histórico e interpretación de obras artísticas significativas. Aplicación de este conocimiento al análisis de algunas obras relevantes.
Pautas para el análisis comparativo de algunas obras de arte de distintas épocas y culturas, buscando analogías y diferencias.
Valoración y respeto por las manifestaciones artísticas y culturales de las distintas sociedades.
Asunción de una visión crítica hacia las situaciones injustas y valoración del diálogo y la búsqueda de la paz en la resolución de los conflictos.
Valoración de la función de la memoria histórica en la construcción del futuro.
Valoración, respeto y disfrute de la riqueza y diversidad de la herencia cultural y de nuestro patrimonio histórico-artístico y disposición favorable a actuar en su conservación y defensa.
Interés y curiosidad por el conocimiento de la realidad social del pasado, así como su relación con nuestra sociedad actual, y actitud crítica ante los hechos históricos.
Valoración de los derechos humanos y rechazo de cualquier forma de injusticia, discriminación, dominio o genocidio.
Valoración del papel de los hombres y las mujeres, individual y colectivamente, como sujetos de la Historia.
Participación de forma activa y constructiva, esfuerzo personal, responsabilidad y solidaridad en la realización de trabajos de grupo u otras tareas colectivas.
Aceptación natural de los propios errores y equivocaciones y disposición a corregirlos.
Bloque 2. Bases históricas de la sociedad actual.
Cambio y continuidad entre el Antiguo Régimen y la época contemporánea. Transformaciones políticas y socio-económicas en la Europa del Antiguo Régimen. El Estado absoluto en Francia y la España de los borbones. Reformismo borbónico en España. Crisis del foralismo. Consecuencias en los territorios vascos. Levantamientos. Cambios en la sociedad y economía de Euskadi y de España. Altibajos demográficos. Crisis económica. Compañía Guipuzcoana de Caracas. La Ilustración. La Ilustración en el País Vasco: el Real Seminario de Vergara, la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País y los hermanos Elhuyar.
Crisis del Antiguo Régimen. Antecedentes: el reformismo ilustrado. Independencia de EE.UU. como precursora de la Revolución Francesa. República democrática y Constitución. Revolución Francesa. Repercusiones de la Revolución Francesa. La Europa de Napoleón y el intento de vuelta al absolutismo. Revoluciones burguesas en la Europa del siglo XIX. Movimientos liberales y nacionales.
Evolución histórica de España y Euskadi en el siglo XIX y valoración dentro del contexto internacional. Construcción del Estado liberal en la España del siglo XIX. Tradicionalismo frente a liberalismo. Confrontación carlismo-liberalismo en los territorios vascos. La cuestión foral: triunfo liberal y la abolición foral. Nacimiento del nacionalismo vasco.
Causas de la revolución industrial y su implantación en Europa. Transformaciones socioeconómicas derivadas de la Revolución industrial: aumento demográfico. Emigración. Antecedentes y características de la revolución industrial en Euskadi y en España. Repercusiones políticas, sociales y culturales: flujos migratorios. Hacia una sociedad pluricultural. Nacimiento del movimiento obrero. El socialismo. Formas de vida en la ciudad industrial.
Poder político y económico de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Imperialismo. Factores del Imperialismo europeo y consecuencias de la colonización en las relaciones internacionales y en los países colonizados.
Bloque 3. Grandes conflictos del siglo XX.
Grandes cambios y conflictos en la primera mitad del XX. guerra y revolución social. Primera guerra mundial y sus consecuencias. Reconstrucción europea y revolución rusa. Aumento de los totalitarismos en Europa. La segunda guerra mundial y sus consecuencias.
Transformaciones en la España del siglo XX: crisis del Estado liberal; la II República española. Situación en Euskadi: dificultades en el desarrollo del estatuto vasco. Guerra civil. La guerra civil en Euskadi. Franquismo. La dictadura franquista.
Bloque 4. El mundo actual.
El orden político y económico mundial en la segunda mitad del siglo XX: bloques de poder y modelos socioeconómicos. El proceso descolonizador y sus consecuencias. Repercusión del imperialismo en la actual configuración del mundo.
Reconstrucción política y económica después de los conflictos bélicos. Transformaciones y tensiones en las relaciones internacionales: sistema de bloques. Mundo bipolar y guerra fría. Caracterización de los modelos socioeconómicos de la posguerra. El papel de los organismos internacionales en materia de política mundial. La Organización de las Naciones Unidas: precedentes, origen, objetivos, organización y peculiaridades: miembros permanentes y derecho de veto. Organizaciones especializadas dependientes de la ONU. Otras organizaciones de carácter internacional: Organización de Estados Americanos (OEA), Liga Árabe, etc.
Transición política y configuración del Estado democrático en España. Análisis del papel de hombres y mujeres como sujetos de los cambios históricos, individual y colectivamente. Primeros gobiernos democráticos. La Constitución española de 1978, los gobiernos autonómicos y los estatutos de autonomía.
Proceso de construcción de la Unión Europea. España y la Unión Europea hoy. La Unión Europea: origen y evolución, los tratados y las sucesivas ampliaciones. Finalidades, logros y dificultades. La Unión Europea y su significado económico. Efectos positivos para España y Euskadi del ingreso de España en la Unión Europea. La Unión Europea como nuevo modelo de relación. La ciudadanía europea.
Globalización y nuevos centros de poder. Consecuencias de la globalización y localización de los nuevos centros de poder. El papel de los EE.UU. Papel de Europa y la integración de los países del Este. Los países emergentes del sudeste asiático. China.
Focos de tensión y perspectivas en el mundo actual. Relación de sus causas y factores históricos. La cambiante estructura política de pueblos, naciones, estados y fronteras en el siglo XX y XXI. La aparición de nuevos estados en Europa y en el mundo. Conflictos ocasionados por diversas razones: racismo, explotación de recursos, matices culturales o religiosos, cuestiones territoriales, etc. Los problemas y perspectivas para la paz.
Bloque 5. Arte, cultura y ciencia en la actualidad. Medios de comunicación.
Arte y cultura en la época contemporánea en Euskadi y en España.
Los nuevos lenguajes artísticos: de las artes plásticas a las artes visuales.
Corrientes artísticas contemporáneas: las artes plásticas en el siglo XX y principios del XXI.
Arte y cultura de Euskal Herria durante el siglo XX y principios del XXI.
Los medios de comunicación y su influencia Características de los medios de comunicación en la sociedad actual: hacia un mundo multimedia. El impacto de las Nuevas Tecnologías: la comunicación instantánea.
El desarrollo técnico en el siglo XX y la idea de progreso. La influencia de la ciencia de la tecnología en la sociedad de los siglos XX y XXI.
Criterios de Evaluación.
Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos más relevantes de la época contemporánea en Euskadi, España, Europa y el mundo, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.
Identifica, analiza y compara procesos de evolución y cambio histórico de distinta duración y ritmo.
Describe los grandes rasgos de la peripecia histórica de los territorios de Euskadi, dentro del contexto mundial europeo.
Representa en un friso cronológico algunos acontecimientos relevantes que afectan a los territorios vascos entre el siglo XVIII y el XXI en paralelo con la evolución de la historia española y europea. Establece alguna relación entre ellos e identifica permanencias y cambios.
Ante un hecho histórico o conjunto de ellos, aprecia los cambios, la evolución o permanencia que han afectado a los mismos.
Reconoce las nociones de simultaneidad y cambio y los momentos y procesos que caracterizan el tránsito de unas etapas a otras y aplica estas nociones a la evolución histórica desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Estudia diacrónica y sincrónicamente algún hecho, fenómeno o proceso histórico relevante correspondiente al período entre los siglos XVIII y XXI en los distintos ámbitos territoriales.
Identificar las causas y consecuencias de hechos y/o procesos históricos significativos estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
Identifica el carácter multicausal de los hechos y/o de los procesos históricos.
Identifica los factores que influyen en un hecho o proceso histórico significativo.
Clasifica e interrelaciona las causas que motivan los hechos o procesos históricos.
Determina las consecuencias a corto y largo plazo de distintas causas que intervienen en un hecho histórico.
Interpreta distintos hechos históricos y los relaciona entre sí.
Identifica la relación causa-efecto de algún hecho de carácter histórico o actual.
Describe diacrónica y sincrónicamente las causas y consecuencias de algún hecho, fenómeno o proceso histórico relevante correspondiente al período entre los siglos XVIII y XXI en los distintos ámbitos territoriales.
Enumerar algunos elementos de cambio y continuidad que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos propios del reformismo borbónico en España y su reflejo en los territorios vascos.
Identifica los rasgos generales característicos de la sociedad en el Antiguo Régimen.
Compara la evolución política, social y económica de Euskadi y España en relación al contexto europeo y sintetiza en una tabla las características principales.
Reconoce los cambios que se producen a lo largo del siglo XVIII, describiendo el carácter centralizador y reformista propio del despotismo ilustrado en España.
Infiere las consecuencias de los hechos históricos de la época en la realidad vasca actual.
Identifica y comprende las particularidades que el despotismo ilustrado y el reformismo borbónico adoptaron en Euskadi: cambios socioeconómicos, crisis social, auge mercantil, etc.).
Describe diacrónica y sincrónicamente algún hecho, fenómeno o proceso histórico relevante acontecido durante el Antiguo Régimen en los distintos ámbitos territoriales de referencia.
Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización, modernización económica, y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en los distintos ámbitos territoriales: Euskadi, España, Europa.
Identifica los factores que determinaron la revolución industrial, reconoce los cambios que la revolución industrial introdujo en la producción, y los diferentes ritmos de implantación que tuvo en el territorio europeo.
Analiza las características, ritmos, cambios sociales, etc., que definieron a la revolución industrial en Euskadi, identificando las transformaciones sociales que de la revolución industrial se derivaron.
Establece relaciones significativas entre la evolución de la economía vasca a partir de la segunda mitad del siglo XIX y la consolidación del carácter pluricultural de la sociedad vasca.
Identifica y describe las bases políticas en las que se asientan las revoluciones liberales burguesas, analizando las distintas causas que explican los cambios revolucionarios en los distintos ámbitos de referencia.
Identifica y explica los rasgos propios de estos procesos revolucionarios en España y de sus repercusiones políticas en Euskadi.
Describe diacrónica y sincrónicamente algún hecho, fenómeno o proceso histórico relevante relacionado con la Revolución industrial en los distintos ámbitos territoriales: Euskadi, España, Europa.
Analiza las raíces, consecuencias e implicaciones actuales de algún tema de la época como la industrialización, revoluciones liberales burguesas o de la aparición del socialismo en Euskadi.
Explicar las razones del protagonismo europeo en la segunda mitad del siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan a estos años, especialmente los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales y políticas.
Reconoce los acontecimientos más relevantes que explican el protagonismo a nivel mundial de Europa durante la época del Imperialismo.
Identifica las consecuencias de la expansión colonial en el ámbito de las relaciones internacionales y en los propios países.
Describe diacrónica y sincrónicamente algún hecho, fenómeno o proceso histórico relevante correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX en los distintos ámbitos territoriales.
Reconoce que los hechos políticos y económicos acaecidos durante la segunda mitad del siglo XIX sirven para explicar muchos aspectos del presente de los países europeos, así como de los países colonizados, siendo en ocasiones fuente de los problemas actuales de dichos países.
Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de Euskadi y de España en el contexto europeo, desde finales del siglo XIX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, valorando la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
Identifica los momentos claves y hechos más relevantes de la Historia europea y mundial comprendiendo su influencia en Euskadi y España durante este período.
Describe las principales transformaciones (demográficas, económicas, sociales, políticas e ideológicas) experimentadas por la sociedad vasca y española desde finales del XIX hasta hoy, y señala algunas de sus influencias mutuas.
Identifica las causas y las características principales de los distintos períodos políticos de España durante el siglo XX hasta la época de la transición.
Relaciona los cambios políticos españoles con la evolución histórica de Euskadi.
Describe los factores que intervinieron en los orígenes del nacionalismo vasco.
Compara la organización política de los territorios vascos antes y después de la supresión de los fueros.
Conoce aspectos del franquismo y de la transición democrática en Euskadi y España que permitan identificar el papel de las individualidades como sujetos de la historia y la necesidad de preservar la memoria histórica.
Caracteriza los elementos más representativos de la transición política hasta la Constitución de 1978 y la consolidación del Estado democrático, en el marco de la pertenencia de España a la Unión Europea.
Analiza y reconoce en el estatuto vasco actual algún aspecto del articulado que remita al pasado foral.
Analiza el proceso de construcción europea, identificando etapas y objetivos.
Valora el necesario equilibrio entre derechos y deberes individuales y colectivos y reconoce la democracia como un proceso en construcción que requiere un compromiso personal y colectivo contra la desigualdad y la exclusión.
Describe diacrónica y sincrónicamente algún hecho, fenómeno o proceso histórico relevante durante el siglo XX en los distintos ámbitos territoriales: Euskadi, España y Europa, referido a los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el siglo XX aplicando los conocimientos históricos a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.
Identifica los principales acontecimientos en el panorama internacional del siglo XX como por ejemplo las Revoluciones socialistas, las Guerras Mundiales y la independencia de las colonias.
Analiza algunos problemas internacionales actuales a la luz de los acontecimientos citados desde una perspectiva global del mundo, alejada del eurocentrismo.
Representa y expone procesos de cambio relativo a algún conflicto mundial que haya tenido lugar en el siglo XX, mediante diagramas, ejes temporales, cuadros cronológicos, mapas conceptuales, mapas murales, etc.
Describe diacrónica y sincrónicamente alguna gran transformación social, económica o política que haya tenido lugar durante el siglo XX a nivel mundial.
Busca y compara diversas fuentes históricas referidas a sociedades contemporáneas, y señala lagunas, errores y contradicciones entre ellas.
Identifica las consecuencias del sistema de bloques que emerge del final de la segunda guerra mundial, y del nuevo orden mundial resultante de la desaparición de los bloques y de los cambios operados en los países de la órbita socialista.
Valora el papel histórico de organismos internacionales, especialmente la ONU y su vigencia actual.
Describe las causas y consecuencias de una crisis o conflicto internacional, y observa las posibles repercusiones de las mismas en la actualidad.
Analiza los conflictos actuales en sus diferentes facetas y hace el esfuerzo de situarse en la perspectiva de las distintas partes.
Planificar y Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces, utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo hecho.
Describe la evolución de algún hecho del entorno próximo o lejano que tenga especial significación en el presente.
Muestra interés por conocer y descubrir las causas, el contexto general y los motivos de algunas actuaciones personales aplicándolo a la explicación de los cambios históricos.
Analiza y estudia una situación del mundo en que vive, buscando los antecedentes y causas que la originan y aplicando sus conocimientos para plantear con lógica sus posibles consecuencias.
Muestra iniciativa para planificar el trabajo, acceder con autonomía a diversas fuentes de información.
Analiza y organiza la información obtenida y presenta las conclusiones de manera clara utilizando para ello, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Accede y extrae la información recogida en distintas fuentes históricas tanto escritas, orales y/o materiales, incluidos los medios de comunicación (prensa, televisión, cine, etc.) y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y distingue entre varias interpretaciones sobre un mismo hecho histórico o social.
Interpreta con rigor y objetividad fuentes históricas y de información actuales de contenido histórico como documentos de medios de comunicación, fuentes primarias, posters, obras de arte, etc.
Interpreta el papel y puntos de vista de las diferentes fuentes y autores ante un hecho concreto.
Presenta clara y ordenadamente las conclusiones finales utilizando el vocabulario específico del área y recursos no lingüísticos como mapas, gráficos, etc., por medio de diversos soportes (oral, escrito, digital&).
Comenta un texto sencillo de carácter histórico y extrae del mismo las ideas principales, así como el objetivo del autor a la hora de escribir el texto.
Desarrolla la curiosidad por estar bien informado manteniendo una actitud crítica ante la información y los mensajes procedentes de los medios de comunicación y la red.
Identificar y valorar las manifestaciones artísticas contemporáneas más importantes tanto de su entorno como de ámbitos espaciales más alejados analizando la contribución de todas las culturas al desarrollo artístico común de la humanidad y a la creación de un patrimonio a conservar.
Identifica de forma básica obras de artes pertenecientes a los principales estilos artísticos.
Aprecia los valores estéticos presentes en las obras de arte.
Interpreta las obras de arte y los objetos artísticos considerando el contexto general de su época y las circunstancias particulares del autor, etc.
Aprecia analogías y diferencias entre obras de arte y detecta influencias de unas sobre otras.
Sitúa cronológicamente y compara obras de arte representativas de las principales culturas y etapas históricas.
Valora y respeta las manifestaciones culturales y artísticas de las distintas sociedades y reconoce la importancia que estas tienen en la formación personal.
Formula interrogantes sobre el pasado y el origen de determinados vestigios que se conserven en su entorno.
Identifica acciones para la conservación y mejora del patrimonio.
Valora y respeta los elementos patrimoniales de su entorno y de otros ámbitos más alejados.
Participar en debates, exponer opiniones razonadas sobre cambios y continuidades que afectan a aspectos de la actualidad, aportando argumentaciones basadas en las Ciencias Sociales, respetando las opiniones de los otros y acercándose a la obtención y comunicación de conclusiones comunes.
Plantea hipótesis ante ciertos eventos históricos.
Argumenta actitudes a favor y en contra de eventos históricos concretos.
Opina y razona sobre distintas actuaciones políticas.
Acepta como punto de partida, que la parte contraria pueda tener parte de razón.
Defiende el diálogo y los procedimientos pacíficos como medio de resolver conflictos entre personas, grupos y países.
Sesenta y dos. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria Educación Física. Objetivos.
El objetivo 6 queda redactado de la siguiente manera:
Aprovechar las oportunidades ofrecidas por el entorno para explorar, diseñar, organizar y participar de las actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación.
Sesenta y tres. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Ciencias de la naturaleza. Primer curso. Contenidos.
El Bloque 5 de los contenidos de primer curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Los seres vivos y su diversidad.
Factores que hacen posible la vida en la Tierra.
Características de los seres vivos. Interpretación de sus funciones vitales.
El descubrimiento de la célula.
La diversidad de los seres vivos: ambientes, tamaños, formas, alimentación. Clasificación de los seres vivos: los cinco reinos. Los grandes modelos de organización: plantas y animales.
Introducción a la biodiversidad. Especies singulares de Euskadi. La pérdida de biodiversidad.
Pautas para la utilización de claves sencillas de identificación de seres vivos.
Normas de utilización de la lupa y el microscopio óptico.
Criterios de observación y descripción de organismos unicelulares, plantas y animales.
Importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Análisis de los problemas asociados a su pérdida.
Sesenta y cuatro. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Ciencias de la naturaleza. Segundo curso. Contenidos.
El Bloque 5 de los contenidos de segundo curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Los cambios en los seres vivos y en el medio.
Las funciones vitales de los seres vivos.
Características y funciones comunes de los seres vivos: nutrición, reproducción y relación.
La nutrición: obtención y uso de materia y energía por los seres vivos. Nutrición autótrofa y heterótrofa. La fotosíntesis: su importancia para la vida en la Tierra.
La respiración en los seres vivos.
Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimiento.
Características de la reproducción sexual y asexual.
Criterios de observación y descripción de ciclos vitales en animales y plantas.
El medio ambiente natural.
Biosfera, ecosfera y ecosistema. Componentes de un ecosistema. Influencia de los factores abióticos y bióticos en los ecosistemas y sus interacciones.
Ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos. Ecosistemas terrestres: los biomas. Ecosistemas significativos del País Vasco. Amenazas a los ecosistemas y pérdida de biodiversidad. Espacios protegidos de la Comunidad Autónoma.
Papel de los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema. Reconocimiento del reciclaje de la materia y de la dependencia energética del sol para su funcionamiento.
Los cambios naturales en los ecosistemas: las migraciones.
Normas y técnicas para la realización de salidas de campo ligadas a indagaciones sencillas sobre algún ecosistema del entorno.
Sesenta y cinco. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Biología y geología. Tercer curso. Contenidos.
El Bloque 7 de los contenidos de tercer curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 7. Ciencia en contexto: el ser humano y el medio.
Los recursos naturales y sus tipos. Consecuencias ambientales de su uso.
Los residuos y su gestión.
Cambios inducidos por el ser humano: impactos ambientales. Principales problemas ambientales de la actualidad. Valoración del impacto de la actividad humana en los ecosistemas.
La huella ecológica: indicador del uso desigual y abusivo de la naturaleza. Respuestas a la problemática ambiental: Agenda 21.
Reconocimiento de la necesidad de cuidar del medio ambiente y adoptar conductas solidarias y respetuosas con él.
Sesenta y seis. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Biología y geología. Tercer curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 12.2 queda redactado de la siguiente manera:
Relaciona los principales problemas medioambientales globales (pérdida de biodiversidad, calentamiento global, agujero de la capa de ozono, agotamiento de recursos, desigualdad norte-sur,&) y de Euskadi (contaminación del aire y agua; degradación, pérdida y ocupación del suelo, impactos en el paisaje,&) con sus causas y efectos.
Sesenta y siete. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Biología y geología. Cuarto curso. Contenidos.
El Bloque 4 de los contenidos de cuarto curso queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 4. Permanencia y evolución de los ecosistemas.
La dinámica de los ecosistemas.
Interacciones existentes en el ecosistema: las relaciones tróficas. Ciclo de materia y flujo de energía. Cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos. Ciclos biogeoquímicos.
Autorregulación del ecosistema: las plagas y la lucha biológica.
Los cambios naturales en los ecosistemas: las sucesiones. Regeneración de ecosistemas. El equilibrio en los ecosistemas. La formación y la destrucción de suelos. Impacto de los incendios forestales e importancia de su prevención.
La modificación de ambientes por los seres vivos y las adaptaciones de los seres vivos al entorno. Los cambios ambientales de la historia de la Tierra.
Problemática ambiental y desarrollo sostenible: prevención, conservación, recuperación y mejora del medio ambiente; consumo responsable y desarrollo sostenible.
Estrategias de protección. Espacios y especies protegidas en Euskadi.
Sesenta y ocho. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Biología y geología. Cuarto curso. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 10.5 queda redactado de la siguiente manera:
Conoce medidas, iniciativas y estrategias (de prevención, conservación, recuperación y mejora del medio ambiente), encaminadas a lograr un futuro sostenible.
Sesenta y nueve. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Introducción.
El párrafo cuarto queda redactado como sigue:
El centro y el aula deberán organizarse de acuerdo a valores democráticos y a los Derechos Humanos, de manera que se favorezcan conductas cívicas, propias de una democracia participativa para la que estamos educando al alumnado (ejercicio del diálogo y de la discusión racional, respeto a los compañeros y compañeras, participación en la toma de decisiones, códigos de conducta consensuados, etc.). Naturalmente, este proyecto incluye al centro en su conjunto, de manera que Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es algo más que una materia, es el eje sobre el que debe edificarse la convivencia escolar. Una convivencia basada y orientada a formar ciudadanos y ciudadanas competentes cívicamente y dispuestas a asumir las responsabilidades derivadas de la participación en la sociedad democrática, tarea urgente si consideramos que el aumento de los niveles de consumo y comodidad ha derivado en no pocas ocasiones en desafección y nula implicación en los procesos participativos e incluso en indiferencia con respecto a la violencia, la degradación del planeta y la extrema pobreza, la exclusión, la xenofobia o la discriminación que viven algunos colectivos y en general con la conculcación de los Derechos Humanos. Por eso, además de dar voz al alumnado, habrá que dársela también a las familias y al resto de estamentos de la comunidad educativa, para lo que se requiere crear un clima seguro y afectuoso y dotarse de estructuras democráticas y canales de participación, para todo el centro.
Setenta. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Introducción.
El párrafo sexto queda redactado como sigue:
Desarrollar la dimensión social de la persona desde el respeto y la filosofía que emana de los Derechos Humanos es prioritario para la construcción de una democracia participativa y comprometida con la justicia, la solidaridad y la superación de desigualdades. Por tanto, son inseparables de la ciudadanía, a la que aportan una dimensión ligada a la realidad concreta de las ciudadanas y ciudadanos. Su incorporación al currículum supone trabajar con el alumnado aspectos actuales y urgentes presentes en su vida cotidiana a través de los incesantes flujos de la sociedad de la información. Al tiempo, servirán como criterio en la práctica de debates, pequeñas investigaciones y reflexiones personales y colectivas. El necesario rigor conceptual que debe tener el acercamiento didáctico a los Derechos Humanos es perfectamente compatible con la búsqueda de empatía con las victimas de su conculcación, mediante el conocimiento de su testimonio, así como con el conocimiento de las situaciones estructurales que impiden o dificultan su disfrute y los movimientos que históricamente los han defendido. El trabajo a partir de los contenidos para alcanzar los objetivos se realizará sin olvidar: la realidad vasca, el enfoque de género y el intercultural, procurando allí donde sea posible resaltar las diferentes condiciones de la realidad social.
Setenta y uno. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Introducción.
El párrafo octavo queda redactado como sigue:
Tal como se ha indicado, reducir la educación para la ciudadanía a una simple asignatura puede significar en la práctica vaciar de contenido la necesaria implicación del resto de las áreas del currículum y de la comunidad educativa en la construcción de modelos democráticos, tanto en las aulas como en la gestión y participación en el centro. Por eso, los elementos que conforman el presente currículum obedecen principalmente a un principio claro y sencillo: una competencia se alcanza ejerciendo las capacidades que la conforman. Para que sea factible, habrá que poner especial atención en crear situaciones de aprendizaje propicias mediante la utilización de metodologías y técnicas adecuadas. Solo así fijaremos los marcos de referencia que permitan a cada persona elegir y construir su identidad o sus múltiples identidades y desarrollar sus vínculos sociales; aprender a convivir en sociedades democráticas, es decir, a ejercer la ciudadanía, aprender a dialogar, a estar con la otra persona y a valorarla; aprender a tomar decisiones y elegir entre opciones múltiples. En esta propuesta, el ejercicio de la ciudadanía se entiende como la participación de forma activa en los asuntos del espacio social, cultural, económico, político y de convivencia que constituye la sociedad, caracterizado como un espacio de inclusión.
Setenta y dos. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Objetivos.
Los objetivos de la materia quedan redactados de la siguiente manera:
Objetivos.
La enseñanza de Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos tendrá como objetivo el logro de las siguientes competencias:
Apreciar la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad y la de las demás personas con su correspondiente dimensión privada, para respetar las diferencias individuales, el espacio de privacidad y desarrollar la autoestima.
Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales para participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
Colaborar en actividades entre iguales organizando proyectos de grupo para fomentar la convivencia y la participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia.
Conocer, asumir y valorar los derechos y responsabilidades que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Constitución Española, identificando y aceptando la interdependencia, indivisibilidad y universalidad que los caracteriza y tomándolos como criterio para formular juicios tanto sobre acontecimientos y situaciones sociales como sobre conductas personales y colectivas.
Identificar la pluralidad de las sociedades actuales, sus lenguas y culturas, para reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia.
Defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, etnia, creencias, diferencias personales y sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo para lograr una convivencia justa e igualitaria basada en los Derechos Humanos.
Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y fomentar la igualdad de hecho y de derecho de mujeres y hombres, y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre ambos, promoviendo una actitud igualitaria para garantizar un desarrollo personal integral y una convivencia en la que desaparezca la discriminación por razón de sexo y la violencia contra las mujeres.
Conocer la estructura de los sistemas democráticos y de las instituciones políticas de distintos niveles, desde las más cercanas a las españolas y europeas, proponiendo posibles alternativas y mejoras para fomentar una participación responsable.
Conocer y apreciar los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos, asumiendo los deberes ciudadanos en el mantenimiento y mejora de los bienes comunes y en el respeto por la vida, para colaborar en el desarrollo social y natural sostenible.
Valorar la importancia de la participación en la vida político social y en otras formas de organización como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado, reconociendo su interés para fomentar su implicación en el proceso de responsabilidad social.
Identificar situaciones de conculcación de los Derechos Humanos producidas por situaciones de violencia estructural (conflictos bélicos, pobreza, desigualdad extrema&), violencia terrorista, violencia de género, violencia entre iguales&, valorando las acciones encaminadas a la consecución de la paz, la libertad, la seguridad y la equidad, como medio para lograr un mundo más justo y solidario.
Reconocerse miembros de una ciudadanía global mostrando respeto crítico por las costumbres y modos de vida ajenos para actuar local y globalmente de forma solidaria con las personas y colectivos desfavorecidos.
Adquirir un pensamiento crítico y valorar las razones y argumentos aportados por otras personas y fuentes de información, desarrollando un criterio propio y habilidades para defender sus posiciones e integrar en ellas las ajenas.
Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconociendo los principales conflictos sociales y éticos del mundo actual para desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación y de otras instituciones sociales.
Setenta y tres. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Contenidos y Criterios de evaluación.
Los contenidos y criterios de evaluación de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos quedan redactados de la siguiente manera:
Contenidos.
Bloque 1. Contenidos comunes.
Elaboración de discursos personales racionalmente fundamentados (información, interpretación, argumentación) y capaces de integrar, total o parcialmente, puntos de vista ajenos.
Análisis comparativo y crítico de informaciones recibidas sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad y debate constructivo sobre el mismo.
Práctica del diálogo y la mediación como estrategias para abordar las situaciones conflictivas de forma no violenta.
Utilización de habilidades dialógicas que ayuden al establecimiento de una comunicación efectiva.
Colaboración en el diseño, organización y desarrollo de proyectos de trabajo colectivos y autoevaluación del propio esfuerzo.
Bloque 2. Convivencia y participación ciudadana.
Identidad, autonomía y responsabilidad personal.
Sentimientos y emociones.
Relaciones interpersonales e intergeneracionales. Desarrollo de habilidades y actitudes asertivas en la convivencia diaria. Intimidad, espacio de privacidad, y protección de datos personales.
El conflicto y la mediación. Rechazo de la violencia como respuesta a los conflictos.
Convivencia y participación democrática. La participación en el centro educativo y el entorno próximo.
Identificación, aprecio y cuidado de los bienes comunes, el patrimonio natural y los servicios públicos. Consumo racional y responsable. La influencia del mensaje publicitario en los modelos y hábitos sociales.
Las relaciones de los seres humanos con la vida y el ecosistema. Prevención y gestión de los desastres naturales y provocados.
Bloque 3. Un mundo diverso.
Diversidad, diferencia, desigualdad.
Diferencias sociales y culturales en el seno de las sociedades actuales.
Igualdad de derechos y diversidad. Respeto y valoración crítica de las opciones personales de los ciudadanos y ciudadanas.
Diversidad: asimilación, coexistencia e interculturalidad. Las minorías étnicas.
Violencia entre iguales y violencia de género: maltrato psicológico, físico, conductas de control y rechazo de las mismas.
División social y sexual del trabajo.
Estrategias sociales de transmisión de roles y valores: familias, escuela, publicidad, medios de comunicación, etc.
Desarrollo de una postura positiva y activa hacia la igualdad de mujeres y hombres y ante la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el trabajo para el sostenimiento de la vida.
Prejuicios y discriminación por razón de raza, creencias, diferencias personales o sociales. Rechazo de estas posturas.
Valoración de la pluralidad en las sociedades actuales.
Bloque 4. Las sociedades democráticas.
Declaración universal de los Derechos Humanos, pactos y convenios internacionales. Condena de las violaciones de los derechos humanos y actuación judicial ordinaria y de los tribunales internacionales. Valoración de los derechos humanos como caracterización de la dignidad humana y como conquistas históricas inacabadas.
Rechazo de todo intento de justificación en las situaciones que supongan la conculcación de los Derechos Humanos. Reconocimiento de las víctimas en nuestra sociedad y de las victimas como ejemplo de superación y resistencia.
La democracia y la participación político social. Derechos y deberes. Instituciones democráticas.
El estado social y democrático de Derecho: su funcionamiento. La Constitución y el Estatuto de Autonomía. Las instituciones locales. La construcción europea.
Derechos y deberes ciudadanos. Los impuestos. Distribución de la renta. Compensación de desigualdades.
Ciudadanía global. Desarrollo humano justo y sostenible. La pobreza. Los movimientos comprometidos en la defensa de los derechos humanos. El asociacionismo, la cooperación, las ONG.
Criterios de Evaluación.
Reconocer las diferencias individuales y su espacio de privacidad como una característica más del ser humano y un hecho positivo, así como rechazar las discriminaciones que se puedan basar en ellas.
Enumera las características socio-culturales del ser humano y las relaciona con la formación y evolución de las características específicas de cada persona.
Valora positivamente la identidad propia y la de las demás personas junto con su esfera privada.
Explicita los riesgos inherentes en la comunicación electrónica, tales como el uso que terceras personas puedan hacer de los datos personales, invadiendo esferas privadas o con valoraciones no deseadas.
Trata la información relativa a la propia persona y a terceras personas de forma respetuosa con el derecho a la protección de los datos personales y con cautela respecto a los riesgos potenciales que ofrecen Internet y la comunicación por medios electrónicos.
Desarrollar las habilidades necesarias para elaborar un discurso social y político fundamentado, crítico y comprometido con los valores de una sociedad democrática.
Comunica sentimientos y opiniones de manera respetuosa.
Explicita las razones y fundamentos que motivan su discurso.
Incorpora en su discurso los principios que rigen los valores democráticos.
Participar de forma activa en la vida del centro educativo y del entorno y practicar el diálogo para superar los conflictos.
Ejerce sus derechos y deberes democráticos cuando participa en actividades en el centro.
Toma parte en actividades que ayudan a mejorar su entorno más inmediato.
Participa en los trabajos del grupo de iguales aportando y aceptando sugerencias.
Identificar los principales servicios públicos que deben garantizar las administraciones, reconocer la responsabilidad ciudadana en su mantenimiento y mostrar, ante situaciones de la vida cotidiana, actitudes cívicas relativas al cuidado del entorno, el respeto a la vida y al ecosistema, la seguridad y el consumo responsable.
Explica la idea de desarrollo sostenible.
Toma parte en acciones colectivas de consumo responsable y cuidado del entorno.
Expresa posiciones firmes y positivas en todo lo referido al respeto a la vida y al ecosistema.
Identificar algunos de los rasgos de las sociedades actuales (diversidad, pluralidad cultural,&) y desarrollar actitudes responsables y solidarias que contribuyan a una convivencia más rica y pacífica.
Enumera los elementos que atestiguan la diversidad en diferentes ámbitos (etnias, cultura, modos de vida, religiones, lenguas, ideologías,&).
Relaciona estos elementos con las oportunidades que la diversidad ofrece de enriquecer la forma de vida propia.
Practica el diálogo y la mediación en caso de conflicto en las relaciones de su entorno.
Identificar y rechazar situaciones de discriminación y violencia hacia personas de diferente origen, sexo, creencias, orientación afectivo-sexual u otras, respetando las diferencias personales y mostrando autonomía de criterio.
Identifica situaciones de discriminación y violencia en su vida diaria.
Rechaza explícitamente esas situaciones de discriminación y violencia.
Se relaciona en términos de igualdad con sus compañeras y compañeros.
Expresa posiciones claras a favor de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y rechaza explícitamente las situaciones de violencia de las que son víctimas las mujeres.
Utilizar de forma crítica diferentes fuentes de información y considerar las distintas posiciones y alternativas existentes en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.
Obtiene información de fuentes diversas.
Filtra la información obtenida de acuerdo a criterios propios u ofrecidos por el profesor o profesora.
Utiliza esa información y otras opiniones y argumentaciones asumiéndolas en sus reflexiones y puntos de vista.
Conocer los principios básicos y valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su evolución, distinguir situaciones de violación de los mismos, proponer acciones para su defensa y mostrar empatía hacia las víctimas de tales violaciones.
Formula los principios básicos y los valores de las declaraciones internacionales sobre Derechos Humanos.
Utiliza los derechos recogidos en la declaración de Derechos Humanos para enjuiciar acontecimientos y situaciones de discriminación y violencia.
Expresa posiciones claras a favor de la igualdad de derechos y deberes rechazando estereotipos, prejuicios y roles que supongan discriminación o conculcación de los derechos humanos.
Valora los derechos humanos como conquistas históricas.
Reconoce a las víctimas de conflictos bélicos, victimas del terrorismo, victimas de violencia de género, victimas de acoso escolar o laboral o cualquier otro tipo de victima de actos de violencia y muestra empatía y acercamiento hacia su realidad.
Reconocer los principios democráticos y las instituciones fundamentales que establece la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía y describir la organización, funciones y forma de elección de algunas instituciones políticas, tanto en el ámbito local como internacional.
Reconoce positivamente los diferentes mecanismos de participación de la democracia (institucional, asociacionismo, voluntariado).
Relaciona la democracia con la organización y funcionamiento del aula y del centro.
Toma parte en actividades que ayudan a mejorar la vida democrática de su entorno inmediato.
Identifica la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía como fuentes de reconocimiento de derechos y deberes.
Identificar las características de la globalización y el papel que juegan en ella los medios de comunicación, reconocer las relaciones que existen entre la sociedad en la que vive y la vida de las personas de otras partes del mundo.
Describe los rasgos básicos de la globalización en un mundo diverso.
Explicita los riesgos inherentes en la información que se extrae de los medios de comunicación y en la obtenida a través de comunicación electrónica.
Relaciona diversidad y ciudadanía global.
Valora positivamente la riqueza que ofrece la diversidad en un mundo global.
Conocer la existencia de conflictos y el papel que desempeñan en los mismos las organizaciones internacionales y valorar la importancia del compromiso personal, las leyes y convenios internacionales en su resolución.
Identifica los conflictos internacionales actuales.
Valora la actuación de la comunidad internacional en la resolución de los conflictos.
Reconoce los organismos que velan por el cumplimiento de lo establecido en la Declaración de los Derechos Humanos.
Setenta y cuatro. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Educación ético-cívica. Contenidos y Criterios de evaluación.
Los contenidos y criterios de evaluación de la Educación ético-cívica quedan redactados de la siguiente manera:
Educación Ético-Cívica.
Contenidos.
Bloque 1. Contenidos comunes.
Tratamiento dialogado y negociado de los conflictos. La mediación.
Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes.
Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones recibidas, sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.
Reconocimiento de las injusticias y las desigualdades. Interés por la búsqueda y práctica de formas de vida más justas. Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro.
Incluir puntos de vista de sus iguales en la elaboración de discursos, bien polemizando con ellos o integrándolos total o parcialmente.
Colaboración en el diseño, organización y desarrollo de proyectos de trabajo colectivos y autoevaluación del propio esfuerzo.
Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional.
Inteligencia, sentimientos y emociones. Identidad personal, libertad y responsabilidad. Respeto a las diferencias personales.
Las relaciones interpersonales. Rechazo de la violencia como solución a los conflictos interpersonales.
Habilidades y actitudes sociales para la convivencia. Respeto por las formas de vida diferentes a las propias y por los derechos de las personas.
Bloque 3. Teorías éticas.
Los Derechos Humanos.
Las teorías éticas.
Los Derechos Humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los Derechos Humanos.
Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, discriminación, xenofobia, injusticia y exclusión.
Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales.
Democracia y participación ciudadana.
Instituciones democráticas: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia.
Los valores constitucionales. Correspondencia entre derechos y deberes ciudadanos.
Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual.
La discriminación de distintos colectivos (étnicos, de orientación sexual, pobres, etc.). Valoración ética desde los Derechos Humanos. Propuestas de actuación.
La globalización y los problemas del desarrollo. Poder y medios de comunicación. Ciudadanía global. Cooperación. Los movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos.
Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución. El terrorismo. Actuaciones para establecer, mantener o consolidar la paz.
La crisis medio ambiental: la lucha por un desarrollo sostenible.
Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres.
Igualdad y diversidad.
Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derecho y de hecho.
Mecanismos para combatir la discriminación. Prevención y protección integral frente a la violencia contra las mujeres.
Criterios de Evaluación.
Razonar las motivaciones de las conductas y elecciones, comunicarse adecuadamente, con respeto, y practicar el diálogo y la mediación en las situaciones de conflicto.
Explicita las razones que motivan su conducta.
Comunica respetuosamente sentimientos y opiniones.
Practica el diálogo y la mediación en el las situaciones de conflicto.
Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (normas, jerarquía de valores, hábitos, etc.) y los principales problemas morales.
Define los conceptos morales: norma, valor, jerarquía de valores, hábito, bien.
Relaciona situaciones concretas con problemas morales generales.
Identificar y expresar las principales teorías éticas.
Describe en general los principios de las principales teorías éticas.
Propone diferentes respuestas a una misma situación éticamente problemática de acuerdo a diferentes teorías éticas.
Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales, manifestando actitudes a favor del ejercicio activo y el cumplimiento de los mismos.
Enjuicia las conductas individuales y colectivas en función de los Derechos Humanos.
Describe la evolución histórica de estos derechos.
Propone acciones en favor de los mismos.
Reconocer y fomentar los valores que informan la democracia y conocer la estructura de sistema democrático como forma de organización política.
Señala los valores básicos de la democracia.
Relaciona la democracia con la organización y funcionamiento del aula y del centro.
Ejerce sus derechos y deberes democráticos cuando participa.
Explica la idea de sistema democrático.
Toma parte en actividades que ayudan a mejorar la vida democrática de su entorno inmediato.
Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual (pobreza, relaciones entre países ricos y pobres, guerras, demografía, degradación ecológica, desaparición d especies, etc.), utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas.
Relaciona los problemas sociales mundiales con causas.
Maneja información de diferentes fuentes.
Argumenta las causas de los problemas sociales partir de esta información.
Relaciona la idea de desarrollo sostenible con la solución a esos problemas sociales.
Propone actuaciones que colaboren a paliar y eliminar esos problemas.
Conocer la relación entre igualdad y diversidad e identificar las causas y factores de discriminación.
Argumenta la compatibilidad entre la igualdad y la diversidad.
Identifica situaciones de discriminación entre las típicas de la vida diaria.
Relaciona la discriminación con alguna causa (origen, etnia, afectivo-sexual, etc.).
Rechaza explícitamente esas situaciones.
Defender los derechos de las mujeres y su equiparación con los de los hombres en la realidad diaria (doméstica, laboral, cultural, etc.), rechazar las manifestaciones que las minusvaloren y discriminan y mostrar una actitud activa en contra de la violencia de género.
Expresa posiciones claras a favor de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Rechaza estereotipos, prejuicios y roles que supongan minusvaloración y discriminación de la mujer.
Rechaza explícitamente las situaciones de violencia de las que son víctimas las mujeres.
Explica la relación entre elementos culturales (estereotipos, roles, etc.) y discriminación de las mujeres.
Propone actuaciones en contra de la discriminación y violencia de género.
Utilizar diferentes fuentes de información y valerse de ellas en la argumentación para defender sus planteamientos y considerar las posiciones y alternativas de sus compañeros y compañeras en los debates que se planteen sobre problemas y situaciones de carácter local o global.
Obtiene información de fuentes diversas, incluyendo la red Internet.
Filtra la información obtenida de acuerdo a criterios ofrecidos por el profesor o profesora.
Utiliza esa información y otras opiniones y argumentaciones asumiéndolas en sus reflexiones y puntos de vista.
Interviene en los debates con un mínimo de rigor argumentativo».
Setenta y cinco. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Tecnologías. Cursos primero a tercero. Contenidos.
El Bloque 2 de contenidos queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 2. Materiales de uso técnico.
Materiales naturales y transformados. Materiales blandos, maderas, metales, plásticos, cerámicos y pétreos. Ciclo de vida.
Propiedades y aplicaciones.
Empleo de herramientas y técnicas de conformación de dichos materiales.
Importancia de la tecnología del metal en Euskadi.
Setenta y seis. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Tecnologías. Cursos primero a tercero. Contenidos.
El Bloque 4 de contenidos queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 4. Estructuras y mecanismos.
Estructuras resistentes: rigidez, estabilidad, centro de gravedad. Tipos.
Elementos de una estructura y esfuerzos a los que están sometidos. Ejemplos del entorno.
Máquinas simples y mecanismos de transmisión y transformación de movimiento.
Aplicación del algoritmo de la relación de transmisión.
Uso de programas simuladores del comportamiento de los operadores mecánicos.
Construcción de maquetas que incluyan este tipo de operadores.
Ejemplos de construcciones en Euskadi a lo largo de la historia.
Setenta y siete. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Tecnologías. Cursos primero a tercero. Contenidos.
El Bloque 5 de contenidos queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 5. Energía y su transformación. Máquinas.
Tipos de energía, transformaciones entre uno y otro.
Fuentes de energía, renovables y no renovables.
Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Ejemplos en Euskadi.
Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de las viviendas y su funcionamiento. Estrategias para el ahorro energético.
Montajes de simulación de máquinas e instalaciones.
Ejemplos de sistemas de transformación de la energía en Euskadi a lo largo de la historia.
Setenta y ocho. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Tecnologías. Cursos primero a tercero. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 13 queda redactado de la siguiente manera:
Contrastar las soluciones tecnológicas y profesionales actuales con las tradicionales, centrándose sobre en el ámbito de la Comunidad Autónoma, con el fin de valorar y tomar conciencia de los beneficios y posibles perjuicios que pueden acarrear.
Identifica y compara el uso en el tiempo de los materiales sin transformar (tierra, madera, piedra, etc.) y los materiales procesados (metales, cerámica, vidrio, hormigón, plásticos, composites&) en la construcción, artesanía, y en otros usos.
Ejemplifica el uso de dichos materiales y algunas soluciones tecnológicas específicas en la cultura material de Euskal Herria, tanto histórica (casa vasca, pesca, agricultura, artesanía e industrias tradicionales), como actuales.
Identifica y compara las fuentes de energía y las distintas tecnologías (fuerza humana, animal, mecánica, eléctrica, electrónica&) que se han dado en la historia y se dan en la actualidad.
Especifica el uso de las fuentes de energía y las distintas tecnologías para solucionar algunos problemas de producción tradicionales (minería, herrería, caleros, ferrerías, molinos&) y actuales en Euskadi.
Setenta y nueve. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Tecnologías. Curso cuarto. Contenidos.
El Bloque 7 de contenidos queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 7. Tecnología y Sociedad.
Tecnología como respuesta a las necesidades humanas. Evolución de objetos y técnicas con el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. Ejemplos de producciones tecnológicas en el entorno. Centros tecnológicos en Euskadi.
Aportaciones de la tecnología al desarrollo económico, cultural y social.
Profesiones y competencias tecnológicas asociadas.
Tecnología y Medio Ambiente. Adquisición de hábitos de desarrollo sostenible.
Ochenta. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Latín Contenidos.
El Bloque 4 de contenidos queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 4. Otras vías de transmisión del mundo clásico.
El marco geográfico e histórico de la sociedad romana: principales enclaves, personajes y acontecimientos históricos.
Las instituciones y la vida cotidiana. Interpretación de sus referentes desde nuestra perspectiva sociocultural.
Las huellas materiales de la romanización. Observación directa e indirecta del patrimonio arqueológico y artístico romano.
La mitología latina en la literatura y en las artes plásticas y visuales.
Obras y autores principales de la literatura latina como base literaria de la cultura occidental.
Ochenta y uno. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Latín.
El criterio de evaluación 8.4 queda redactado de la siguiente manera:
Analiza el grado de asimilación de la lengua y las costumbres latinas en Euskadi y las expone por escrito o en un debate oral.
Ochenta y dos. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Cultura Clásica. Objetivos.
Los objetivos 4 y 9 quedan redactados de la siguiente manera:
Desarrollar la capacidad de razonamiento y de crítica mediante el conocimiento de nuestra tradición cultural específica, fomentando una actitud de interés y respeto hacia ella.
Apreciar y respetar el patrimonio cultural, artístico, histórico y arqueológico heredado del mundo clásico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como fuente de disfrute y como recurso para el desarrollo individual y colectivo.
Ochenta y tres. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Cultura Clásica. Contenidos.
El Bloque 4 de contenidos queda redactado de la siguiente manera:
Bloque 4. Pervivencia de la civilización grecolatina en el mundo actual.
Presencia de griegos y romanos en Hispania.
El descubrimiento del mundo clásico a través de la arqueología. Principales yacimientos arqueológicos griegos y romanos.
Huellas de la romanización y restos arqueológicos en Euskadi.
Presencia de la cultura grecolatina en las artes y las ciencias actuales. Pervivencia de géneros, temas y personajes de origen grecolatino en la literatura actual.
Ochenta y cuatro. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Cultura Clásica. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 11.1 queda redactado de la siguiente manera:
Sitúa en un mapa de España los lugares donde se encuentran las construcciones y monumentos grecolatinos más importantes, especialmente los de la Comunidad Autónoma.
Ochenta y cinco. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Historia y cultura de las religiones. Cursos primero a tercero. Contenidos.
Los contenidos de Historia y cultura de las religiones quedan redactados como sigue:
Opinión, razonamiento, argumentación. Juicios de valor y juicios de hecho. Elaborar un juicio razonado.
La diversidad de creencias: las religiones en el mundo actual.
El origen de la religión: magia y religión. El pensamiento animista y su pervivencia. Los mitos como explicación de la realidad. Politeísmo. Vida después de la muerte.
Las religiones en el antiguo oriente medio. Zoroastro y su influencia en el judaísmo y en el cristianismo.
Las religiones monoteístas: Judaísmo. La Biblia y otros libros sagrados. Elementos básicos: rituales, calendario y las fiestas, espacios y símbolos. La situación actual del judaísmo.
Cristianismo. Antecedentes del cristianismo. La figura de Jesús. Dogmas y creencias. El antiguo y nuevo Testamento. Organización de la iglesia cristiana. Elementos básicos. Evolución en el tiempo: ortodoxos, católicos y protestantes. El cristianismo en la actualidad.
Islam. La figura de Mahoma. Los cinco pilares del Islam. El Corán y la Ley islámica. Organización y jerarquía. Elementos básicos. Evolución del Islam histórica: sunnís y chiís. El sufismo. El Islam en el mundo actual.
Las religiones orientales: hinduismo, budismo y shintoismo, lamaismo, etc.
La religiosidad de Euskal Herria: pasado y presente. El libre pensamiento y la tradición religiosa. Interculturalidad y religiosidad en la actual sociedad vasca.
Valorar críticamente las propuestas actuales y las aportaciones históricas de las religiones en diferentes dimensiones socio culturales.
Mujer y religión: judaísmo, islam, cristianismo. La igualdad de la mujer en la sociedad democrática y la desigualdad en la religión.
La diversidad de respuestas ante el hecho religioso: personas religiosas, personas ateas, personas agnósticas.
Ochenta y seis. Anexo V. Educación Secundaria Obligatoria. Historia y cultura de las religiones. Cursos primero a tercero. Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación 1 queda redactado como sigue.
Explicar la pluralidad religiosa en el mundo y en Euskadi e identificar los rasgos fundamentales de la distribución de las grandes religiones en la actualidad.
Describe las características generales básicas de las religiones actuales.
Señala la distribución de esas religiones.
Relaciona la pluralidad religiosa de la sociedad vasca con el fenómeno de la diversidad cultural propia de las sociedades multiculturales.
Acepta positivamente esa pluralidad religiosa entendida como derecho de las personas.
Rechaza la intransigencia religiosa.
El alumnado matriculado en Educación Secundaria Obligatoria el curso 2009-2010, que durante el curso 2008-2009 haya cursado Lengua vasca y literatura conforme a un Plan de Trabajo Individual, según lo previsto en la Disposición Final segunda del Decreto 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco, será considerado exento de evaluación tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria de los cursos 3.º y 4.º de la ESO.
Queda derogado el Decreto 295/1998, de 3 de noviembre, por el que se regula la autorización de materiales escolares para su uso en los centros docentes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en todo lo que resulte contrario o incompatible con el presente Decreto.
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
Dado en Vitoria-Gasteiz, a 30 de marzo de 2010.
El Lehendakari,
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ ÁLVAREZ.
La Consejera de Educación, Universidades e Investigación,
MARÍA ISABEL CELAÁ DIÉGUEZ.
Contenidos relacionados.
Historia normativa
- Modifica: DECRETO 175/2007, de 16 de octubre, por el que se establece el currículo de la Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Véase: DECRETO 73/2012, de 15 de mayo, por el que se establecen los requisitos de competencia lingüística para impartir áreas o materias en lenguas extranjeras en la enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco y se reconocen títulos y cert
- Deroga parcialmente: DECRETO 295/1998, de 3 de noviembre, por el que se regula la autorización de materiales escolares para su uso en los centros docentes de la Comunidad Autónoma del País Vasco.