Fecha de publicación: 11/02/2016
El Departamento de Seguridad homenajea al Presidente de la Cruz Roja de Euskadi, Iñaki Irusta, en el Día Europeo del Teléfono 112
En 2015, en el teléfono de emergencias se atendieron más de 987.000 llamadas y 190.000 incidentes
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha reconocido públicamente la trayectoria y la labor desarrollada en el mundo de las emergencias por el Presidente de la Cruz Roja de Euskadi, Iñaki Irusta.
Iñaki Irusta, nacido en Bilbao en 1931, es Presidente de la Cruz Roja de Euskadi desde el año 1999. A lo largo de su dilatada vida profesional ha ejercido diversas responsabilidades en la Feria de Muestras y en la Cámara de Comercio de Bilbao.
Bajo la presidencia de Iñaki Irusta, la Cruz Roja de Euskadi ha conseguido unificar sus distintos procedimientos y criterios de organización, así como los equipos de respuesta inmediata de emergencias, hasta convertirse en la institución autónoma y de referencia a nivel estatal que hoy conocemos.
De hecho, la Cruz Roja de Euskadi ha implementado el concepto de atención de proximidad para la ciudadanía cumpliendo así con el objetivo general de la organización: “Cada vez más cerca de las personas”, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables, afectados por el desempleo, habiendo conseguido hasta la fecha un ratio de inserción del 35%.
Irusta preside en la actualidad un colectivo formado por más de 11.000 voluntarios que reconocen de forma unánime su enorme influencia en la modernización de la Cruz Roja acorde con los retos que exigen los sistemas de emergencias del siglo XXI.
En el transcurso del acto, que ha tenido lugar en el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Deiak de Bilbao, la Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha elogiado la figura de Iñaki Irusta del que ha destacado su gran capacidad de trabajo en el ámbito de la protección civil vasca.
“Iñaki no solo nos ha demostrado que con trabajo y perseverancia todo se puede lograr, sino que gracias a su carácter visionario nos ha señalado el camino a seguir en el complicado, y a la vez gratificante, mundo de las emergencias”, ha indicado la responsable máxima del Departamento de Seguridad que, en el homenaje ha estado acompañada por el Viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga y el Director de Atención de Emergencias y Meteorología, Pedro Anitua.
Llamadas e incidentes atendidos
En el transcurso del homenaje se ha dado a conocer el balance de actividad del Teléfono 112, adscrito a la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad. Durante 2015, el Teléfono 112 atendió en la CAV un total de 987.553 llamadas y 189.599 incidentes, cifras similares a las de 2014 (1.014.449 llamadas y 176.996 incidentes).
Al igual que en años anteriores, la mayor parte de los incidentes atendidos están relacionados con las urgencias médicas (22,78%), la detección de peligros en la vía pública (20,63%), los accidentes de personas (14,58%), la seguridad ciudadana (13,20%) y los accidentes de tráfico (11,32%).
Por territorios, Bizkaia registró un total de 93.762 incidentes atendidos (86.212 en 2014), Gipuzkoa, 63.516 (62.044 en 2014) y Araba, 32.321 (28.740 en 2014).
En cuanto a las llamadas atendidas, en Bizkaia se produjeron 551.114 (548.794 en 2014), en Gipuzkoa, 296.196 (320.377 en 2014) y en Araba 140.243 (145.278 en 2014).
La Consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha destacado la labor desarrollada por los Centros de Coordinación SOS Deiak encargados de atender y gestionar las llamadas e incidentes de emergencias. “El teléfono de emergencias 112 es una pieza fundamental dentro del Sistema Público Vasco de Emergencias como se demuestra en los múltiples incidentes en situaciones de riesgo, inseguridad o emergencia que se producen diariamente”, ha indicado la consejera de Seguridad.
Día Europeo del 112
El Día Europeo del Teléfono de Emergencias 112 se celebra el 11 de febrero (día 11 del mes 2) en toda la Unión Europea.
El principal objetivo de esta celebración es recordar a la ciudadanía que el 112 está operativo en todos los países miembros y que puede marcarse desde una cabina, un teléfono fijo o un móvil.
En esta ocasión, se ha puesto especial hincapié en que las y los alumnos Erasmus que realizan sus estudios en Europa y, en concreto, en Euskadi sepan que durante su estancia en el País Vasco si tienen una emergencia solo también pueden utilizar el 112. ‘Estés donde estés….como en casa. Uno, uno, dos. El número europeo de atención de emergencias’
El 112 se puso en marcha en Euskadi en marzo de 1.998, sustituyendo al 088, instaurado en 1983, atendiendo así a la decisión europea de implementar un nuevo teléfono común de emergencias.