Premios Euskadi de Literatura 2015
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EUSKERA
Yolanda Arrieta Malaxetxebarria
Argiaren alaba
Obra autoeditada
Premio de 18.000 euros y 4.000 euros si la obra premiada se publica en otra lengua.
Jurado:
Itziar Zubizarreta, presidenta del jurado
Imanol Mercero, vocal
Elisabet Mas, vocal
Naroa Zubillaga, vocal
Xabier Olaso, vocal
Razonamiento del jurado
El jurado ha tomado en consideración varios criterios para premiar el título Argiaren alaba de Yolanda Arrieta. Argiaren alaba es una obra excepcional, con un núcleo inusual: no es un libro de historia, pero tiene una historia; no es un libro de ficción, pero también tiene ficción; no es una biografía, pero tiene mucho de biográfico. Este ensayo nos desvela la vida de Bizenta Mogel, y nos trasmite con brillantez la época y el entorno en el que vivió la primera escritora conocida en la literatura vasca. Es una obra de múltiples voces, donde la escritura se adapta a la época y a sus ambientes: emplea diveros registros de la lengua, y ofrece distintas tipologías de texto al más elevado nivel; los dialectos del euskera fluyen con naturalidad en función de las necesidades narrativas, aportando belleza y concreción al relato. Argiaren alaba es muestra de un ingente trabajo previo de documentación, en el que episodio tras episodio, y abriendo espacios a la creatividad y a la ficción, la autora ofrece una magnífica obra a la juventud vasca. El trabajo dignamente desarrollado por Yolanda Arrieta se ha publicado como autoedición de la propia autora, y gracias a él, vivimos como nuestras las convulsas épocas que conoció Bizenta Mogel así como las decisiones que adoptó.
Yolanda Arrieta Malaxetxebarria
Yolanda Arrieta Malaxetxebarria nació en Etxebarri (Lea Artibai) en 1963, pero actualmente reside en Usurbil. Ha estudiado Magisterio, Teatro y Antropología cultural y social. Argiaren alaba (2014) y Maddalen usaina (2014) son sus obras más recientes, pero comenzó a escribir para el público infantil con el cuento Begigorritarren erlojua (1992). A éste le sucedieron Hegaldiak (1994), Nola bizi zazpi bizi (1996), Izar bat erori da zerutik lurrera (2000), Astebeteko kontuak (2005), Zazpi pertsonaia istorio bila (2008) o Nitaz ahaztu dira (2010). Nunca se ha olvidado del teatro: Badago ala ez dago? (1998) edo Groau! (2004). Tampoco ha dejado de lado la poesía: Denboraren kanta-kontuak (1995) o Ai, ai, ai! (2012). a combinado todos los géneros, cuando, de la mano de ilustradores, ha creado álbumes ilustrados: Oinutsik jauregian (2007), Amarunen alamandrea (2009), Agur, ama! (2009), Itzalpetik (2010), Amaren urteak (2011) o ABCD berri bat (2011). Le gusta construir el futuro actualizando el pasado: Jostorratza eta haria (2001), Emakumeen irudia euskal ipuin herrikoietan: Mari-xor (2005), Iturretako ermita (2011), Basajaun eta Martin (2012) o este mismo Argiaren alaba (2014). Organiza sesiones especiales para acercar la literatura a la juventud, como por ejemplo, la conferencia-taller Bizenta Mogel Elgezabal: andre argi baten ikurrak. Combina su trabajo en solitario con talleres de creatividad, orales o escritos, del yo al nosotros. También crea productos empapados de literatura: calendarios literarios, postales o agendas escolares. Vive “del cuento”, fiel al antiguo lema: la comida para el cuerpo, los amigos para el corazón y los cuentos para el alma.
Argiaren alaba
Mirari tiene diecisiete años, padre americano y madre vasca. Aunque viva en los Estados Unidos, la ama y la izeko Amaia se han esforzado en mantener su origen vasco, desde siempre, y por eso Mirari se desenvuelve perfectamente en euskera. Adolescente de altas capacidades, nunca ha tenido problemas ni con letras ni con números, pero como ella misma dice, “cuando la inteligencia va por encima de las estadísticas, (…) una se siente sin el suelo necesario para tomar la velocidad que requiere el despegue“. Por ello, anticipándose a los planes que en casa habían preparado para ella, pasará el verano de 2013 en la tierra de aitite y amama, con izeko Amaia. Pero lo hará de una manera muy peculiar: dando un salto en el tiempo, dos siglos y cuarto atrás, y convirtiendo los datos en ficción a medida que va sumergiéndose en la vida de una joven escritora que vivió aquella época.
Fragmento
Hamabost egun eskas falta dira hamabost urte egiteko, eta txikiegi geratu zaion soineko pean gordeta sumatzen du gorputza. Ezin hartu arnasa behar den moduan. Ezin luzatu pausoa bihotz-taupadak eskatzen dion neurrian.
Izan ere, horma sendoak aurkituko baitituzu Markinako Guen kale, 34an. Eta gelak, karratuak. Ate pisutsuz eta giltza handiz itxiak, barrua kanpokoengandik babestu guran.
Leku-eza nabarmenduz doa, bada, etxeko neskatilarengan. Sei bat hilabetetik hona hots ulertezinez zuzentzen zaio osabari; purrustaka, amari; begirada mutuz, nebari. Azokara doan aitzakian irteten da etxetik, goizean goiz, otarra eskuan hartuta, oina bizkor. Biderik luzeena hartzen du helmugara iristeko, bide berbera etxera bueltatzeko, eguneko irteera bakarrari ahalik etekin handiena atera nahiko balio bezala.
Amak ez dio ezer. Alabari zereginen bat ematen saiatzen da, olatu nerabea baretze aldera. Osabak ertzetik begiratuz erantzuten dio andre-haize ufada berriari, eta koinataren jokabide berberaz erantzuten gero, eskuarteko gehiago emanez neskatilari: bizkaierazko eta gipuzkerazko gramatika eta aditz-jokaerekin jardun ondoren, testu klasikoak itzultzen jarri du. Ezin, ordea, haize-ufada emea sosegatu:
-Amaitu dot.
-Dagoeneko?
Osabak ez daki zer egin. Zientzietan trebatuko luke neskatila, baina bera ez da matematikaria.
TRADUCCIÓN LITERARIA AL EUSKERA
Juan Garzia Garmendia
Sonetoak (William Shakespeare)
Aztarna
Premio de 18.000 euros.
Jurado:
Bakartxo Arrizabalaga, presidenta del jurado
Aiora Jaka, vocal
Zuriñe Sanz, vocal
Paskual Rekalde, vocal
Karlos del Olmo, vocal
Razonamiento del jurado
En la cosecha de traducciones de este año ha sobresalido un trabajo, tanto como para hacer que todos los miembros del jurado estuviésemos de acuerdo desde el principio. Han sido los Sonetos de William Shakespeare, traducidos al euskera por Juan Garzia.
La obra sobresalía ya por sí misma, no solo por su tamaño, sino también, y sobre todo, por todos sus enredos: poesía, y además, no de cualquier tipo. 154 poemas, la mayoría formados por tres serventesios y un dístico, en pentámetros yámbicos de tradición inglesa, con tres excepciones y una rima especial, que se repite en gran parte de la obra. Fue un tipo de verso muy utilizado por Shakespeare; tanto, que llegó a conocerse como «soneto shakespeariano». Con cuatro siglos de por medio y una gran obra de un grandísimo escritor, que recoge temas de aquel tiempo y de todos los tiempos, donde convergen los usos antiguos de una lengua con estructuras que han perdurado hasta hoy...
La obra era ingente y el traductor, lejos de acobardarse, ha acometido la tarea de traducirlo al euskera con ahínco.
En primer lugar, se observan criterios muy sólidos: ha mantenido la estructura y la rima de los poemas y la ha trasladado al euskera, teniendo en cuenta también la tradición de esta lengua y jugando con ella –así como Shakespeare jugaba con la suya– aunando tradición y novedad con maestría, innovando desde la tradición.
No es una obra para leer página a página, pues cada uno de sus 154 poemas es un fruto cultivado con gran cuidado. Exige un esfuerzo por parte del lector, aunque acompañando a cada poema el traductor ha incluido interesantes y útiles comentarios. Pero tanto el traductor como el escritor original merecen hacer el esfuerzo, sobre todo porque el mayor beneficiario de dicho esfuerzo será el lector.
Juan Garzia Garmendia
Juan Garzia Garmendia (Legazpi, 1955) se trasladó a vivir a Irún con la familia siendo aún un niño, y pasó gran parte de la juventud en Txingudi. Estudió Filología en Barcelona, y ejerció de profesor durante algunos años en San Sebastián, hasta que se aventuró, a partir de 1986, a ofrecer la mayor parte de su tiempo a la escritura y a la traducción. Ha impartido numerosos cursos sobre redacción, y ha publicado varios manuales de escritura. En cuanto a obras literarias, son cerca de seis los trabajos de su creación, y muchas más las traducciones: Bartleby izkribatzailea de Melville (Bartleby, the Scrivener), cuentos seleccionados de Borges, Ostegun izan zen gizona de Chesterton (The Man Who Was Thursday), Sistema periodikoa de Primo Levi (Il sistema periodico), Pedro Páramo de Rulfo, Godot-en esperoan de Beckett (Waiting for Godot), Aspern-en paperak de Henry James (The Aspern Papers), y tantos otros. Ha traducido tres de las obras cumbre de Shakespeare, cada uno en un género: una tragedia (Hamlet), una comedia (A Midsummer Night´s Dream) y ahora Sonetoak (Sonnets).
Sonetoak (William Shakespeare)
154 variaciones, luces y sombras, sobre los vaivenes del amor, de la mano de un escritor sin igual.
Fragmento
Jana bizitzari nola, niri zu,
nola lurrari sasoiko urjasa.
Zure bake bila, gudu huts nauzu:
xuhurra sosen, nik zure eskasa:
gozatzez harro, eta istantean
beldur Aldik duen altxorra jango;
noiz hobetsirik isil-bakarrean,
noiz jendeen ageri laketago;
gogoa aserik zure ikustez,
bertatik dut so baten sabel-harra;
lortuan zein guran, atseginik ez,
salbu ukanetik ukan beharra.
Hala nabil lepo eginik gosez:
oro jan beharrez, oro aski ez.
ILUSTRACIÓN DE OBRA LITERARIA
Ana G. Lartitegui
El libro de la suerte
A Buen Paso
Premio de 18.000 euros y 4.000 euros si la obra premiada se publica en otra lengua.
Jurado:
Nuria Hernández, presidenta del jurado
Alberto Muriel, vocal
Begoña Medel, vocal
Enrique Martínez-Inchausti, vocal
Jose Javier Quintana, vocal
Razonamiento del jurado
Ana G. Lartitegui presenta con “El libro de la suerte” un álbum que aprovecha todas las posibilidades narrativas que este formato ofrece. Una misma historia, varios planos narrativos paralelos (texto, la historia de cada personaje principal y las de los secundarios), y una composición gráfica que posibilita varias líneas de lectura, acompañada de una gráfica muy potente llena de detalles que invitan a la relectura desde diferentes puntos de vista generando nuevas historias simultáneas.
Desde la gráfica, el libro tiene mucha potencia visual, prácticamente va contando, en las minuciosas y detalladas ilustraciones, toda una historia como si de una película se tratara, apoyándose en los diferentes tamaños de viñeta para dar mayor dinamismo a la historia y albergando en el camino, sorpresas, que se han de descubrir, como el desplegable central, nudo y desenlace de las dos historias.
El ritmo de la historia nos conduce a leer y a avanzar a la vez que a retroceder para fijarnos en los detalles y en las historias paralelas. Es un libro para jugar y para descubrir historias.
Ana G. Lartitegui
Dedicada a la ilustración de libros infantiles desde el año 1989. Muchos de sus libros han sido compartidos con el autor Sergio Lairla. Entre ellos merece destacarse La Carta de la señora González (Fondo de Cultura Económica, 2000), Premio al Mejor Libro en la Feria de México 2000. Su última obra, El libro de la suerte (A Buen Paso, 2014), resultó Finalista en el Premio Cuatrogatos 2015 (Florida USA).
En 2004 emprendió la promoción cultural desde el estudio de proyectos www.pantalia.es desde el cual ha coordinado exposiciones y todo tipo de iniciativas dedicadas a la divulgación y promoción del libro y de la lectura. Coordina el grupo de estudio Círculo Hexágono, desde el cual dirige la colección de ensayo especializado en LIJ «Cuadernos Hexágono» donde ha publicado su estudio sobre el discurso gráfico en los libros sin palabras Páginas mudas, libros elocuentes (2014). Es redactora jefe de la revista sobre literaturas gráficas Fuera [de] Margen, versión española de la publicación francesa Hors Cadre[s].
El libro de la suerte
En este libro se cuenta, por un lado, la aventura del señor Buenaventura y, si le damos la vuelta, la del señor Malapata. Los dos viven en el mismo edificio de pisos, pero no se conocen. Uno es ordenado y se toma la vida tal como le viene. El otro, un tanto desastroso y siempre enfurruñado, se enfrenta con los objetos que a su vez se enfrentan a él.
Por cosas del azar, los dos escogerán el mismo destino para sus vacaciones. Ambos harán el mismo viaje, cada uno por su cuenta y a su manera. Ambos cruzarán las mismas calles y encontrarán los mismos personajes para llegar al mismo punto y regresar sin haberse conocido. Así, sin que lleguen a saberlo, uno y otro compartirán mucho más de lo que parece a simple vista.
Un libro cuyas ilustraciones de línea clara esconden un total de 1.793 pequeños detalles visuales y te llevarán de una historia a la otra, a medida que vas reflexionando sobre los caprichos del azar y la retorcida métrica que rige nuestras vidas.
Ilustraciones
ENSAYO EN EUSKERA
Joxe Azurmendi Otaegi
Historia, arraza, nazioa
Elkar
Premio de 18.000 euros y 4.000 euros si la obra premiada se publica en otra lengua.
Jurado:
Joseba Gabilondo, presidente del jurado
Juan Ramon Makuso, vocal
Ainhoa Larrañaga, vocal
Agurtzane Elorduy, vocal
Juan Garzia, vocal
Razonamiento del jurado
El libro de Azurmendi analiza y critica la idea del nacionalismo cívico, que actualmente es doxa en Europa, recurriendo para ello a una de sus fuentes principales: el trabajo de Renan. De este modo, nos abre la puerta a pensar otra Europa.
El intenso trabajo documental de la obra enriquece de manera importante la mencionada reflexión actual sobre el nacionalismo, a la que dota de una garantía académica de la que a menudo ha adolecido.
Joxe Azurmendi Otaegi
Joxe Azurmendi Otaegi (Zegama, 1941), profesor catedrático de Filosofía en la UPV, miembro del grupo Jakin, y uno de los más agudos e innovadores ensayistas vascos. Entre su abundante producción, podemos mencionar: Gizona abere hutsa da (El hombre es una simple bestia); Gizaberearen bakeak eta gerrak (Las paces y guerras de la bestia humana); Espainolak eta euskaldunak (Españoles y vascos); Demokratak eta biolentoak (Demócratas y violentos); Oraingo gazte eroak (Los jóvenes locos de hoy); Teknikaren meditazioa (Meditación de la técnica); Euskal Herria krisian (Euskal Herria en crisis); Etienne Salaberry: bere pentsamenduaz (Etienne Salaberry: de su pensamiento); Espainiaren arimaz (Del alma de España); Volksgeist-Herri gogoa: Ilustraziotik Nazismora (Volksgeist-Espíritu del pueblo: de la Ilustración al Nacismo); Humboldt: hizkuntza eta pentsamendua (Humboldt: lengua y pensamiento), y Bakea Gudan: Unamuno, historia eta karlismoa (Paz en la Guerra: Unamuno, historia y carlismo).
Historia, arraza, nazioa
Renan eta nazionalismoaren inguruko topiko batzuk
Muchas de las que se toman como verdades universales e indiscutibles son mentiras interesadas o malentendidos (las dos cosas a la vez, en la mayoría de los casos). Algo así sucede con los conceptos de nación alemán y francés: el primero romántico y el segundo liberal (según la opinión generalizada); uno basado en la sangre, la lengua, las costumbres, y el otro, según se dice, en la voluntad común de hombres y mujeres.
Joxe Azurmendi analiza el origen y la evolución de la mencionada creencia, indagando especialmente en los escritos del pensador bretón Ernest Renan, así como en las muchas polémicas habidas en el siglo XIX entre intelectuales franceses y alemanes. Analizando minuciosamente las múltiples y complejas relaciones entre raza, historia y nación, nos muestra el amplio desarrollo e influencia de esas ideas y la profunda marca que han dejado en la historia europea durante dos siglos: nacionalismos, guerras, imperialismos, racismo...
Fragmento
“Nazio kontzeptuaren” autu topikoaz ere ohar bat aurrera baino lehen, behin eta berriro topatuko baitugu. Ohikoa bilakatua dago nazio(nalismo) etnikoaz versus zibikoaz munduko naturalena mintzatzea (zer inbentu linguistiko da “nazio etniko” sintagma?); alegia nazioaren kontzeptu alemana versus frantsesa. Batzuetan termino dotore batek ardi zuriak eta beltzak berenez partitzen ditu, eta haren jabe izateak (geu zurien artalde atseginean kokatzen gaituela aparte) gehiago pentsatzetik dispentsatzen du. Horregatixe, besteak baino lehen geu engainatzen gaitu. Horrelako zerbait begitantzen du gertatzen zaiola kontzeptu horien erabiltzaile askori, analisi korapilotsuek eman ezin duten segurtasuna berba horien magian aurkitzen baitu, antza.
ENSAYO EN CASTELLANO
Joseba Zulaika Irureta
Vieja luna de Bilbao. Crónicas de mi generación
Nerea
Premio de 18.000 euros y 4.000 euros si la obra premiada se publica en otra lengua.
Jurado:
Jon Juaristi, presidente del jurado
Beñat Arginzoniz, vocal
Santos Zunzunegui, vocal
Juan Manuel Díaz de Guereñu, vocal
Maria Jesus Pacho Fernández, vocal
Razonamiento del jurado
En Vieja luna de Bilbao, Joseba Zulaika emprende una revisión de la modernidad vasca a través del pasado reciente de Bilbao, combinando la perspectiva biográfica con la aproximación histórica para construir un texto de gran eficacia literaria.
Joseba Zulaika Irureta
Joseba Zulaika (Itziar, Deba, 1948) estudió Filosofía en la Universidad de Deusto y Antropología en las universidades de Terranova y Princeton. Es profesor de estudios vascos en la Universidad de Reno, Nevada. Ha publicado numerosos artículos y una veintena de libros, incluidos Adanen poema amaigabea (Kriselu, 1975), Terranova: The Ethos and Luck of Deep-sea Fishermen (ISHI, 1981), Bertsolariaren jokoa eta jolasa (Baroja, 1985), Tratado estético-ritual vasco (Baroja, 1987), Chivos y soldados: La mili como ritual de iniciación (Baroja, 1989), Violencia vasca: Metáfora y sacramento (Nerea, 1990), Caza, símbolo y eros (Nerea, 1992), Terror and Taboo: The Follies, Fables and Faces of Terrorism (con William Douglass, Routledge, 1996), Del Cromañón al carnaval: Los vascos como museo antropológico (Erein, 1996), Crónica de una seducción (Nerea, 1997), Enemigos, no hay enemigo (Erein, 1999), Guggenheim-Bilbao Museoa: Museums, Architecture and City Renewal (Reno, CBS, 2002), ETAren hautsa (Alberdania, 2006), Terrorism: The Self-Fulfilling Prophecy (Chicago, 2009).
Vieja luna de Bilbao
Crónicas de mi generación
Vieja luna de Bilbao es un libro de memorias, una etnografía del deseo, un ensayo que rastrea la conciencia de una generación, un manifiesto para una nueva ciudad y un nuevo sujeto tras el naufragio.
Estas crónicas contienen una serie de personajes, incluido el del propio autor, que no se ajustan a modelos ideales; son más bien figuras amenazadas por la destintegración, y que, a fin de sobrevivir, precisan transformarse. Los acontecimientos que se narran aquí son factuales, reales los personajes, pero lo determinante en este relato, con Bilbao como epicentro, son las fantasías fundamentales y conversiones subjetivas de una generación sometida a la “pasión por lo real”.
Fragmento
Nietzsche nos introdujo en una temporada en el infierno a lo Rimbaud, quien proclamó que “El amor debe ser reinventado, eso está claro”, reinvención que suponía para los surrealistas un cambio artístico, existencial y político. Captive amoreux es como Jean Genet se definió a sí mismo. Prisoneros del amor: tal ha sido la experiencia fundamental del Bilbao de mi generación mientras nos veíamos abocados a un impasse respect a las cuestiones básicas de la patria, Dios, la familia, la cultura. Si me amas de verdad, rezaba el mandato, debes entregar tu vida. El amor estaba por encima de toda ley. Brecht escribió en su irónica “Canción de Bilbao”:
Aquella vieja luna de Bilbao
Donde el amor valía la pena (. . .)
Desde el punto de vista del amante, el objeto se transustancia al instante en algo totalmente nuevo. El lugar común se transfigure en una revelación, de la nada y sin cambio empírico alguno: la Cosa que es algo más que la Cosa en sí. Esa brecha en el ser constituye la aperture a lo real—en el amor, el arte o la política—y a la formación de un sujeto nuevo.