Cristina Macua "Como profesionales de la salud de primera línea, creo que podemos ayudar a paliar las necesidades de las personas mayores"

Fecha de publicación: 

Tras tu participación en el pilotaje, ¿qué significa Farmacia Lagunkoia para ti?
Es un espacio colaborativo cuyo objetivo es promover el papel comunitario de las farmacias en la detección de potenciales problemas en las personas mayores.

Este proyecto comenzó en junio de 2023, ¿cuáles son los pasos que habéis dado durante este tiempo?
Las primeras reuniones fueron de toma de contacto con todos los agentes participantes: Servicios sociales, grupo promotor Lagunkoia, Inguralde, centros de salud y farmacias. Nos conocimos y establecimos canales de comunicación entre nosotros.

En las siguientes reuniones debatimos sobre cómo detectar necesidades en las personas mayores, en concreto, el problema de la soledad no deseada y cómo implementar acciones colectivas para dar respuesta a este problema y realizar su seguimiento.

¿Qué acciones habéis desarrollado u os gustaría desarrollar para dar respuesta a las necesidades identificadas?
Decidimos que una forma de atraer a las personas mayores con problemas a las farmacias podía ser ofreciendo una campaña de revisión de la medicación que tienen en sus casas y aprovechar estos encuentros para invitarles a actividades donde podrían socializar con otras personas en su misma situación. Una de estas actividades podrían ser charlas de temas que les interesaran en un ambiente distendido donde pudieran relacionarse entre ellos.

Las farmacias suponen un lugar idóneo para la detección de personas en situación de riesgo. ¿Cómo habéis actuado si se ha dado el caso?
Yo creo que sí, porque somos los profesionales sanitarios más cercanos a la población y por tanto, podemos ser la primera línea de detección de personas mayores vulnerables ya que acuden regularmente a la farmacia. Se crea un ambiente de confianza en el que acaban verbalizando sus problemas, inquietudes y necesidades. Con un buen canal de comunicación con los servicios sociales y centros de salud podemos intentar solucionar estos problemas antes de que se agraven.

¿Habéis colaborado con asociaciones locales u otros agentes para identificar y asistir a personas en situación de vulnerabilidad? ¿Cómo ha sido esta experiencia?
En una ocasión detectamos un problema grave y recurrimos a los servicios sociales. El proceso fue lento pero afortunadamente, hoy está tutelado por la diputación y su calidad de vida ha mejorado mucho.

¿Cuál ha sido el rol de los servicios sociales municipales y los centros de salud en este proyecto? ¿Y tu rol como farmacéutica? ¿Cómo han contribuido todos ellos a los objetivos del mismo?
El grupo promotor nos ha dado su visión sobre lo que podríamos mejorar desde las farmacias.

Desde las farmacias hemos compartido situaciones detectadas en las personas mayores y cómo hemos podido o no dar respuesta.

Los servicios sociales  nos han informado de todos los recursos disponibles tanto a nivel comunitario como institucional.

Las enfermeras comunitarias y de atención primaria han ejercido de mediadoras para mejorar la relación entre farmacias y centros de salud.

Considerando la posibilidad de expandir el proyecto a otros municipios ¿Qué crees que se necesita para poder llevar este proyecto a otros municipios?
Todavía estamos empezando y no podemos hablar de objetivos cumplidos así que es pronto para exportar el proyecto pero creo que lo fundamental es una buena comunicación entre servicios sociales, farmacias y centros de salud. Debería ser rápida y fluida.

Basado en tu experiencia, ¿qué consejos o recomendaciones darías a otras farmacias que desean iniciar un proyecto similar para convertirse en Farmacias Lagunkoia?
Es una forma de aportar a la sociedad nuestro granito de arena. Como profesionales de la salud de primera línea, creo que podemos ayudar a paliar las necesidades de las personas mayores que cada vez van aumentando debido al envejecimiento de la población.

¿Cuáles son los 3 principales aprendizajes que te llevas tras tu participación en Farmacia Lagunkoia?
He aprendido mucho de todos los profesionales que hemos participado además he conocido de primera mano todos los recursos que ofertan los servicios sociales y cómo acceder a ellos de forma rápida. Esto nos ayuda mucho a la hora de informar a la población que acude a nuestras farmacias.

También ha sido muy interesante conocer la labor de las enfermeras comunitarias que es una figura que yo, al menos, desconocía y que hacen una labor muy interesante.