El euskera supone el 4,2% del PIB de Euskadi
15 de octubre de 2015
Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística, ha presentado esta mañana en San Sebastián el informe ‘Valor e Impacto Económico del Euskera’, en un acto organizado por el Gobierno Vasco y la red NPLD. En la presentación, ha acompañado al viceconsejero el director ejecutivo de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística NPLD, Meirion Prys Jones.
El objetivo del estudio ha consistido en conocer la contribución realizada por el euskera a la economía de la Comunidad Autónoma Vasca, medir la riqueza económica que genera y cuantificar la dimensión y el valor económico de los sectores del euskera. Se han realizado muchos estudios sobre el euskera desde las perspectivas de la sociología y la filología; sin embargo, existen muy pocos estudios realizados, desde el punto de vista de las ciencias económicas, con el fin de analizar el mercado que se mueve en torno al euskera en el contexto económico de la CAV y medir su impacto. Este estudio muestra claramente que el euskera es un sector de actividad más en la economía vasca.
Antes de entrar a explicar lo que es el propio informe, Patxi Baztarrika ha indicado lo siguiente: “El prejuicio lingüístico es una idea preconcebida que, lejos de descansar sobre el conocimiento objetivo de los hechos, constituye una creencia de fuerte carga emocional que conlleva a ignorar, a minusvalorar o incluso a rechazar explícitamente aquello que es diferente con relación a lo que uno posee, por ejemplo la lengua. Se trata de exaltar la propia lengua como la única realmente válida para el progreso social e individual. Es un arma especialmente eficaz para la pervivencia del hegemonismo lingüístico y del monolingüismo como proyecto social”.
“Tan solo quiero llamar la atención sobre un prejuicio en esta ocasión, el de la distinción que se hace entre lenguas eficaces con valor económico y lenguas no útiles. Es un prejuicio aún presente en determinados sectores de la sociedad vasca, y es, en mi opinión, el prejuicio lingüístico imperante hoy en el Estado español así como en esta Unión Europea que sí reconoce y respeta su propia diversidad lingüística”, ha añadido el viceconsejero.
“En Europa rige aún el viejo paradigma “Estado-Nación-Lengua”, que vincula la oficialidad en la Unión Europea con la condición de lengua de estado. No es inclusivo ni equitativo distinguir entre lenguas de primera y segunda, lenguas eficaces y lenguas de acompañamiento, lenguas de la globalización y de Estado por un lado y “las otras” lenguas por otro, como si todas las demás fuesen lenguas minoritarias. Se confunden minoritario y minorizado, y se olvida que varias de estas mal llamadas minoritarias –las medianas o regionales- son sentidas como primera lengua por millones de europeos, y son utilizadas habitualmente en la educación, universidad, empresa, administración, creación cultural, Tecnologías de la Información y Comunicación y medios de comunicación por millones de ciudadanos europeos. Son lenguas vivas, en algunos casos muy dinámicas, pero no tienen asegurado un futuro de vitalidad”, ha explicado.
“El euskera, por ejemplo, ocupa la posición número 44 entre las lenguas de navegación en Internet, es una de las 33 lenguas de uso en Twitter, ocupa el lugar 34 en Wikipedia, donde cuenta con más artículos que 10 lenguas estatales oficiales de la Unión Europea. Pero, a pesar de ello, se cuestiona su valor económico. Es la distinción entre lenguas eficaces con valor económico y lenguas no útiles. El estudio –novedoso, sin duda- que hemos realizado sobre el valor e impacto económico del euskera en el PIB, en el Valor Añadido Bruto y en el empleo de Euskadi, constituye un elemento que pone de manifiesto con meridiana claridad la relevancia del euskera en el tejido económico de nuestra sociedad, y significa una aportación para la desintegración de ese prejuicio que cuestiona –cuando no lo niega- la eficacia y utilidad económica del euskera”, ha finalizado Baztarrika.
Por su parte, Meirion Prys Jones, ha indicado lo siguiente: “El objetivo de la red NPLD es el de fomentar la diversidad lingüística en Europa. No contamos con ningún estudio como el que hoy hemos presentado en ninguna otra comunidad. Una vez más, es la comunidad vasca la que lidera el camino a seguir”.
El informe:
Las fuentes utilizadas en el estudio han sido las siguientes:
- El Directorio de Actividades Económicas del EUSTAT
- La tablas Input/Output de la CAV del EUSTAT
- La Encuesta de Servicios del EUSTAT
- La encuesta realizada por SIADECO (muestra estratégica de 336 establecimientos)
Asimismo, indirectamente también se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
- Deustuko Unibertsitatea, Euskara eta Eleaniztasuneko Zuzendaritza, 2014-2015 ikasturtea
- EITB taldea - jarduera memoriak, 2015
- Euskal Herriko Bertsozale Elkartea, 2015 (ikerketa honetarako, bertsolaritzari buruz eginiko kalkulu ekonomikoak)
- Euskal Herriko Unibertsitatea, Euskara Errektoreordetza, 2014-2015 ikasturtea 2014-2015 ikasturtea
- Euskal Herriko Unibertsitateko Elebilab programa, 2015
- Euskal Herriko Unibertsitateko Euskara Institutua, 2015
A continuación, se detallan y definen las tres variables macroeconómicas más utilizadas para medir el peso de un determinado sector en la economía de un país:
- El empleo
- El Valor Añadido Bruto (VAB): representa el valor añadido a un producto o servicio en el proceso de producción; por lo tanto, en el Valor Añadido Bruto que corresponde a un sector económico concreto, no incluye las transacciones económicas realizadas a otro sector económico o consumo intermedio; si en la producción de un producto incluimos los gastos correspondientes a productos o servicios intermedios, estaríamos contabilizando por duplicado los recursos económicos de un país, ya que la producción de determinados sectores estaría también incluida en la de otros. A modo de ejemplo, en la cadena productiva de un libro interviene más de un sector (autor/a, imprenta, editorial, distribución, venta…), y cada eslabón de la cadena factura al anterior, tanto su propio trabajo como el ya abonado al eslabón anterior; si sumáramos el volumen de facturación de todos esos sectores, la valoración económica de determinadas tareas estaría contabilizada más de una vez.
- El Producto Interior Bruto (PIB): es la magnitud económica más utilizada para medir la riqueza de un país y la evolución de su economía, y expresa el importe de la actividad económica total durante un año de un país. El cálculo, tanto anual como trimestral del PIB de la Comunidad Autónoma Vasca corresponde a Eustat. El PIB también se utiliza para comparar la situación de distintos países, y para obtener indicadores económicos como la deuda, el déficit o el gasto en I+D. El Producto Interior Bruto se obtiene añadiendo al Valor Añadido Bruto los impuestos netos sobre los productos; para calcular el importe de los impuestos netos, se debe calcular la diferencia entre los ingresos obtenidos por las administraciones públicas en impuestos sobre productos y las subvenciones concedidas.
El resultado final de este estudio consiste en el conocimiento de dichas variables aplicadas a los sectores del euskera y su comparación con los datos generales de la CAE.
En los estudios económicos para la medición del impacto o la influencia económica de un sector en la economía de un país también se tienen en cuenta otras variables. Así, para la medición del impacto o la influencia económica total del euskera también se han tenido en cuenta el impacto directo, el indirecto y el inducido.
- El impacto directo: está ligado al empleo directo que se genera en un determinado sector. En primer lugar, se cuantifica el personal empleado en el sector de actividad a analizar, para posteriormente calcular las restantes magnitudes económicas que corresponden a este empleo directo (volumen de facturación, Valor de Producción y Valor Añadido Bruto).
- Impacto indirecto: todos los gastos e inversiones que llevan a cabo un determinado sector y sus ramas de actividad inciden en la producción, en el empleo y en la renta, tanto de ese mismo sector como de los restantes sectores de la economía productiva de la CAE. En la medida en que un determinado sector se abastece de empresas de otros sectores ubicadas en la CAE, la producción de dicho sector incide también en la producción de los demás sectores, creando un impacto económico indirecto.
- Impacto inducido: parte de las rentas familiares que corresponde al empleo directo e indirecto generado por un determinado sector se destina al consumo interno, y dicho consumo interno genera un impacto en la economía productiva de la CAE. El impacto inducido mide el impacto de la producción de todos los productos del consumo familiar (alimentación, vivienda, ocio, etc) en los distintos sectores económicos de la CAE.
Se han tenido en cuenta dos criterios para definir qué actividades forman parte del sector del euskera y cuáles no:
- Por un lado, tiene que ser un servicio o producto estrechamente vinculado al lenguaje.
- Por otro lado, siendo el lenguaje un recurso imprescindible o propio de la actividad o el producto, la lengua utilizada debe ser el euskera.
Por lo tanto, el ámbito del estudio lo conforman 4 sectores y 20 subsectores (más información en el propio informe). Los sectores son:
1) Industria del lenguaje.
2) Industria de la cultura y de los medios de comunicación.
3) Actividades del ámbito de la educación y de las universidades.
4) Administración pública.
Pueden consultar a mayor detalle los resultados finales del informe en el archivo PDF adjunto.