XIV Curso de Verano de Osalan: "Cambio climático y prevención de riesgos laborales"

Donostia-San Sebastián, 27 de junio de 2024.- El vicelehendakari segundo y consejero de Economía,Trabajo y Empleo, Mikel Torres, acompañada por Itziar Alkorta, directora académica de la Fundación Cursos de Verano, ha inaugurado esta mañana en el Palacio de Miramar el XIV curso organizado por Osalan que, en esta edición, se centra en cómo influye el cambio climático en la vida laboral y cómo se puede hacerle frente de manera proactiva.

La organización del curso parte del convencimiento de que la contaminación, la demanda de una población mundial siempre en aumento, la emisión de CO2 y otras circunstancias están conllevando un cambio climático que acelera la desertificación y produce efectos devastadores que no solo afectan al medio ambiente. Y de que en el mundo de Osalan, el de la prevención y la salud laboral, es básico conocer qué está pasando y evaluar los riesgos que esos cambios pueden suponer para la seguridad y la salud de las personas trabajadoras.

En ese sentido, el programa del curso aborda los principales riesgos laborales exacerbados por patrones cambiantes del clima como son el estrés térmico, la radiación UV, la contaminación atmosférica, los accidentes industriales graves, los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores y la mayor exposición a los productos agroquímicos.

Así, a lo largo de las dos jornadas que completa este curso de verano, se exploran aspectos como las dimensiones psicosociales del cambio climático en el mundo laboral (la ansiedad, el estrés y la adaptación emocional son áreas cruciales que debemos abordar); la negociación colectiva, que puede ser un espacio para luchar contra el cambio climático desde dentro de las empresas; se enfatiza la importancia de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en este contexto; y se considera cómo las empresas y administraciones pueden abordar la emergencia climática.

En ese sentido, Mikel Torrres ha señalado que “adoptar medidas concretas es nuestra responsabilidad compartida. La acción es la clave para enfrentar el cambio climático. La colaboración entre gobiernos, empresas y personas trabajadoras es vital. Ha llegado el momento de actuar al unísono para garantizar un entorno laboral seguro y saludable en un clima cambiante”.