2.767 personas se presentan a las primeras pruebas de la 5ª convocatoria conjunta de la Euskal Polizia

Fecha de publicación: 

  • El 37,1% son mujeres que desean formar parte de la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi
  • La mayoría proceden de Euskadi, tienen entre 18 y 30 años y han acreditado un perfil lingüístico
  • La oferta de empleo público es de 280 plazas: 225 para la Ertzaintza y 55 para 22 ayuntamientos de Euskadi

Esta mañana han comenzado en el BEC de Barakaldo las primeras pruebas selectivas para optar a una de las 280 plazas, convocadas por el Gobierno Vasco, para la 5ª convocatoria conjunta de la Euskal Polizia. Concretamente, se han llevado a cabo tres pruebas: test psicotécnicos, prueba de conocimientos y test de personalidad, todas ellas obligatorias y eliminatorias, de manera que sólo quienes las superen continuarán en el proceso de selección, continuando con las pruebas físicas y la entrevista personal.

Las y los aspirantes que superen todas las pruebas podrán optar a una de las plazas que se ofrecen en la Ertzaintza y cuerpos de Policía Local de 22 ayuntamientos:

  • 225 plazas para la Ertzaintza:
    • 5 de la escala básica de Seguridad Ciudadana
    • 140 con especialidad en Investigación Criminal
    • 80 con especialidad de Seguridad Vial
  • 54 para ser agente de Udaltzaingoa en 21 municipios vascos:
    • Amorebieta-Etxano (2)
    • Basauri (5)
    • Bermeo (2)
    • Bilbao (2)
    • Deba (2)
    • Donostia/San Sebastian (1)
    • Durango (4)
    • Eibar (4)
    • Erandio (3)
    • Ermua (4)
    • Getxo (1)
    • Irun (1)
    • Lasarte-Oria (3)
    • Leioa (4)
    • Mungia (1)
    • Ortuella (1)
    • Santurtzi (10)
    • Vitoria-Gasteiz (2)
    • Zalla (1)
    • Zumarraga (1)
  • 1 plaza de Agente del Servicio de Policía Local del Ayuntamiento de Sondika.

Estas 280 plazas se podrán ampliar hasta la fecha de publicación de la relación provisional de personas aprobadas en el concurso-oposición.

2.767 ASPIRANTES

La Academia Vasca de Policía y Emergencias ha convocado a estas pruebas a las 3.920 personas que han culminado el proceso de inscripción y se han presentado 2.767. De ellas, el 37,1% (1.026) son mujeres, una cifra que refuerza el objetivo de corregir su infrarrepresentación en las plantillas. El 62,9% (1.741) restante, son hombres.

Por territorios, la mayoría de las personas que se han presentado a los exámenes residen en Euskadi, principalmente en Bizkaia, un 62,9% (1.741), seguido de Gipuzkoa, el 18,9% (522), y finalmente de Araba, el 13,1% (363). El resto, un 5,1% (141) residen fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.

Según la edad, el 69,8% de las y los aspirantes tienen entre los 18 y 30 años, aunque también hay un porcentaje alto, del 29,4%, que tiene entre 31 y 40 años.

Además, la mayoría ha acreditado ya algún tipo de perfil lingüístico, quedando aún pendientes de sumar a esta cantidad las acreditaciones de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera, todo lo cual facilitará avanzar hacía el objetivo de que el 100% de los cuerpos de la Euskal Polizia sean euskaldunes de manera que el euskera sea una lengua de relación habitual tanto interna de trabajo como de atención a la ciudadanía.

PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección y formación de las y los futuros agentes, en manos de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, se divide en tres fases:

  • Proceso selectivo: inscripción, realización de las 5 pruebas todas ellas obligatorias y eliminatorias, cumplir con los requisitos de las bases de convocatoria y acreditación de documentación y méritos.
  • Proceso formativo: una vez superado el proceso selectivo las y los aspirantes comienzan un curso de aprendizaje, remunerado, de entre 9 y 12 meses, según la especialidad policial a la que se haya tenido acceso, que se desarrolla en las instalaciones de Arkaute.
  • Prácticas in Job: una vez superadas las dos etapas anteriores, las y los agentes comienzan su trabajo práctico en los cuerpos de la Policía Vasca en los que han obtenido la plaza. Son prácticas remuneradas conforme a la escala básica del cuerpo policial al que se incorporan. Duran otros 12 meses y, en caso de superarlas con éxito, ya, las y los agentes adquieren definitivamente la condición de funcionario o funcionaria de carrera.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)