"Dulce monstruo de juventud", exposición de fotografía de Alberto García Alix

Vitoria-Gasteiz Del 5 de julio al 23 de septiembre
  • "Dulce monstruo de juventud", exposición de fotografía de Alberto García Alix
  • "Dulce monstruo de juventud", exposición de fotografía de Alberto García Alix
  • "Dulce monstruo de juventud", exposición de fotografía de Alberto García Alix

La Sala Fundación Vital acoge más de un centenar de fotografías en las que Alberto García-Alix recopila sus vivencias de los últimos 25 años, especialmente los momentos transcurridos en el Madrid de los 70 y 80.

Las imágenes revisan diferentes mitos de juventud convertidos en señas de identidad de una generación.

Dulce monstruo de juventud presenta una selección de imágenes del fotógrafo, nacido en León en 1956 pero curtido en un Madrid en tránsito en las décadas de los 70 y 80, que recorren cinco lustros de su trayectoria profesional. La exposición  permite apreciar su particular iconografía así como  volver a visitar algunos de esos mitos de juventud ya convertidos en señas de identidad y en claves que ayudan a definir los perfiles de toda una generación. Esa generación, la suya, que se dio a conocer justo en los años de mayor cambio de la sociedad española, durante el último cuarto del pasado siglo.

Ya en 1986, el crítico de arte y ensayista Francisco Rivas escribió sobre García-Alix lo siguiente: “los santos y los pícaros no figuran en la nómina de la historia. Sus andanzas pertenecen al dominio de la leyenda. Ese es, también, el dominio que ha elegido el fotógrafo para desarrollar su propio guion autobiográfico. Un espacio fantástico organizado a la medida de sus gustos. Un lugar donde los impulsos del corazón tienen carácter de ley”. A partir de ahí, se puede decir que su trayectoria profesional se ha ido enriqueciendo a la vez que multiplicaba su presencia en las mejores colecciones públicas y privadas del mundo.          

Dulce monstruo de juventud refleja la personalidad de este fotógrafo de raza que va haciendo suyo todo aquello que encuentra y le seduce. La fotografía –entonces y aún ahora– ha sido su mejor vehículo expresivo, su forma de entender el mundo y, a través de él, de conocerse a sí mismo.

En este sentido, Pablo Sycet Torres, comisario de esta muestra cuyo diseño expositivo firma Fernando Martínez de Viñaspre, afirma: “Alberto García-Alix sublima, ennoblece y rescata del olvido con su mirada muchos objetos cotidianos, de esos que en su sórdida realidad dejan indiferentes al común de los mortales, pero que encierran una carga poética que tan solo Alberto parece atisbar y descifrar cuando se cruzan en su camino. Nadie sabe si es la humana compasión o acaso su sentido de la estética quien mueve ese primer resorte íntimo que funciona instantáneamente, como una razón moral, cuando la inquietud de su mirada repara en todos esos personajes que parecen transitar por los márgenes de la vida y que, con su sola presencia, con su actitud de orgullo o de resignación, parecen estar dando lecciones magistrales sobre la condición humana”.

Con motivo de esta exposición, se ha editado un catálogo con una selección de las imágenes presentes en la misma y con textos de los citados Francisco Rivas y Pablo Sycet Torres.


En breve

  • Tipo Exposición
  • Fecha Del 5 de julio al 23 de septiembre
  • HorarioDe 18.00 a 20:30h. (lunes a sábado). De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. (domingos y festivos). Del 26 de diciembre al 6 de enero: De 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 20:30h. Los días 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero la sala permanecerá cerrada.
  • Lugar Sala Fundación Vital
    Postas, 13 y 15
    Vitoria-Gasteiz
  • Web Sala Fundación Vital

Dónde