Enfokamer: Observatorio de Comercio de Euskadi

Estudios propios (monográficos)

Estudios monográficos

Este tipo de estudios analizan temáticas puntuales que en un momento dado, por razón de la coyuntura económica, son de interés para la evolución y consolidación el sector de distribución comercial vasco.

Estudios año 2024

El empleo en el sector comercio en Euskadi y retos del futuro

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con la Fundación ISEAK, está llevando a cabo un análisis profundo de la situación del empleo en el sector comercial en Euskadi. Se han realizado dos estudios: el primero, titulado “La transformación del sector comercio en Euskadi 2016-2021”, ya finalizado en mayo de 2023; y el segundo, “El empleo en el sector comercio ante la transición sectorial, tecnológica y demográfica de Euskadi”, cuyos primeros resultados están disponibles y se espera que concluya a finales de 2024.

En el primer informe, se examina la transformación interna del empleo entre los años 2016 y 2021 utilizando datos de la “Muestra continua de vidas laborales”, que representa a todas las personas afiliadas en la Seguridad Social dentro del sector comercial. A pesar de que el comercio es una de las tres principales actividades económicas en Euskadi, junto con la industria y los servicios sanitarios, ha experimentado una pérdida del 1% en afiliación (equivalente a 1.412 empleos) debido a las nuevas tecnologías, la globalización y cambios en los patrones de consumo.

No todos los empleos en el comercio se han reducido por igual: mientras el empleo asalariado ha crecido un 2%, el empleo autónomo ha disminuido un 7,9%. Además, el sector comercial vasco se caracteriza por estar más masculinizado, envejecido y con una gran entrada de personas de origen extranjero. Las empresas comerciales son más grandes y tienen más establecimientos con sede social en otras provincias de España, aunque estas también ofrecen mejores contratos.

Representatividad asociacionismo

Las tendencias clave incluyen una alta rotación en el empleo asalariado, con baja permanencia en el sector. Los jóvenes, desempleados, inactivos como personas inmigrantes protagonizan tanto las incorporaciones como las salidas. En el empleo autónomo, la falta de relevo es clave, especialmente debido a jubilaciones y cierres de negocios. Las nuevas incorporaciones están mayoritariamente compuestas por mujeres e inmigrantes (un 19%). Además, se observa un aumento del empleo en grandes empresas de distribución, cadenas nacionales e internacionales, con mejores condiciones laborales en empresas medianas y grandes, lo que dificulta la competencia para las pequeñas empresas comerciales.

El principal reto identificado es la adaptación a los cambios en los patrones de consumo. El sector comercio está alineado con salarios modestos de otras actividades de baja cualificación debido a la productividad estancada y niveles formativos inferiores a la media. La concentración en grandes empresas también afecta las condiciones laborales de los empleados asalariados.

El estudio propone líneas de acción para políticas públicas para el relevo generacional, la mejora de la productividad y la garantía de la competencia. Estas incluyen la reducción de barreras administrativas, el fomento de tecnologías avanzadas, la mejora de las competencias del personal autónomo y nuevos asalariados, y la promoción de las buenas condiciones de empleo en el sector.

El segundo estudio que se encuentra en fase avanzada titulado “El empleo en el sector comercio ante la transición sectorial, tecnológica y demográfica de Euskadi”. Este estudio utiliza datos completos de las afiliaciones mensuales a la Seguridad Social entre 2017 y 2023, lo que garantiza su exhaustividad.

El máximo de afiliaciones comerciales se registró en junio de 2019 con 145.402 afiliaciones, mientras que el mínimo ocurrió en abril de 2020 con 136.107 afiliaciones. En marzo de 2023, las 138.311 afiliaciones representaban un descenso del 1,4% en comparación con marzo de 2017.

La afiliación por régimen de empleo muestra que el porcentaje de asalariados aumentó del 70% al 72% entre 2017 y 2023, mientras que los autónomos disminuyeron del 30% al 28% de la afiliación. Considerando el tamaño de la empresa, el 72% de las personas asalariadas se distribuían en un 21% en grandes empresas, un 23% en medianas empresas y un 28% en pequeñas empresas.

Se han establecido cinco líneas de análisis: pequeños negocios y autónomos, grandes empresas comerciales, nuevos negocios, relevo generacional (con especial atención a la migración) y análisis de subsectores comerciales.

Los primeros resultados del análisis de autónomos y pequeño comercio muestran una pérdida de 7.095 afiliaciones entre 2017 y 2023. Las mujeres siguen siendo mayoría en ambos regímenes de empleo, y el envejecimiento afecta más a los autónomos, con una leve entrada de personas menores de 30 años.

El número de extranjeros se ha duplicado, especialmente aquellos provenientes de América y África. Además, entre las personas asalariadas, se ha incrementado el número de contratos indefinidos.

El primer estudio está disponible en su totalidad en el Observatorio del Comercio Vasco Enfokamer y en la web de la Fundación ISEAK. El segundo estará disponible a finales de año.

Consulte el estudio a través de este link.

El Asociacionismo Comercial en Euskadi. La evolución postpandemia 2020-2023

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo publica un estudio del Asociacionismo Comercial en los años postpandemia 2020-2023, realizado en colaboración con las Cámaras Vascas-Eusko Ganberak a partir de los datos contenidos en el Censo de Asociaciones de Comerciantes y declarados por las mismas.

La Estrategia Vasca de Comercio Merkataritza 2030 aprobada en la XII legislatura, destaca la Gobernanza Transversal e Interinstitucional como uno de los pilare estratégicos, en una labor compartida y sinérgica.

El sector comercial es un sistema complejo y sensible a las decisiones de distintos actores institucionales, sectoriales y territoriales, y empresarialmente muy atomizado y apoyado en dinámicas asociativas.

La Gobernanza institucionalmente abierta y coordinada con esos actores públicos, y colaborativamente activa con los representantes sectoriales privados, constituye un modelo imprescindible a impulsar y perfeccionar.

Los resultados del estudio permitirán conocer la evolución del asociacionismo comercial de carácter voluntario en Euskadi, evaluar la representatividad de las asociaciones y mejorar en la obtención de indicadores veraces con el objetivo de guiar y fortalecer las políticas públicas en este sector.

En estos momentos existen diferentes modelos de asociacionismo comercial en Euskadi, entre aquellas que requieren de la participación económica de sus asociados a través de cuotas y aquellas cuyos presupuestos provienen prácticamente por entero de ayudas públicas. Por otro lado hay modelos de asociaciones que pivotan en torno al asociacionismo gremial, a los subsectores del comercio frente a las asociaciones con un asociacionismo territorial con implantación municipal o de territorio histórico. Asimismo, se ve la creciente realidad del asociacionismo mixto donde las asociaciones junto a los asociados comerciales ostentan cada vez mayores porcentajes de representatividad en el sector de la hostelería así como en el de servicios.

Se ha realizado un análisis detallado de los datos existentes tanto a nivel de Euskadi, como de cada Territorio Histórico y cada localidad para cada uno de los años de estudio comprobando como la pandemia resultó en un incremento del asociacionismo comercial, dando visibilidad a las asociaciones y la importante labor que realizaron durante la pandemia y su interlocución con el conjunto interinstitucional

En el conjunto de Euskadi las Asociaciones de Comerciantes declaran 6.521 establecimientos comerciales minoristas asociados del total de 25.019 existentes en 2023, lo que les otorga una representatividad del 26,06% del sector. El incremento de representatividad durante los años postpandemia ha sido más importante en Araba y Gipuzkoa que Bizkaia.

Representatividad asociacionismo

La densidad comercial en el Territorio de Araba es muy baja con un 8,76% frente al 10,01% de Bizkaia y el 10,79% de Gipuzkoa, si bien vemos sobre el territorio densidades comerciales superiores al 15, por ejemplo Laguardia con un 16,08% que es el municipio de Euskadi con mayor densidad comercial.

En el caso de Bizkaia y Gipuzkoa los municipios con densidades comerciales más altas, ligeramente por encima del 14% son Gernika, Leioa, Lekeitio y Orduña en Bizkaia y sólo el municipio de Tolosa supera ligeramente esa cifra en Gipuzkoa.

La presencia territorial de las Asociaciones comerciales en Euskadi es muy importante tanto por el número de comercios como por la población en su área de influencia. Si bien es cierto que la densidad comercial en Euskadi ha bajado en estos últimos años.

Si consideramos el total de establecimientos asociados tanto del comercio minorista como de la hostelería y servicios, las Asociaciones ostentan la representación de 12.026 establecimientos del total de 83.320 en el año 2023, lo que significa un 14,43% de representatividad.

Hay un total de 94 municipios en Euskadi que el año 2023 disponían de Asociación de Comerciantes, el 37,30% de los existentes, si bien en ellos residen 2.050.021 personas el 93,32% de la población vasca y donde se ubican 21.222 comercios minoristas, el 61,99% de los existentes en la CAPV.

Consulte el informe completo a través de este link.

Estudios año 2023

La silver economy en Euskadi

La población vasca entre 55 y 85 años, compuesta por cerca de 800.000 personas, constituye un grupo de población relevante en términos de consumo. El estudio nos ha permitido conocer con mayor profundidad cuales son sus intereses, actividades de ocio y pautas de consumo. Poniendo igualmente el foco en su opinión respecto a diferentes estereotipos relacionados con el envejecimiento y el disfrute de una vida plena, así como respecto al papel excluyente o no que consideran que se les asigna en la sociedad.

El consumo de la generación silver es relevante. El año pasado, la totalidad realizaron compras en el sector de la alimentación y la mayoría adquirieron artículos relacionados con la moda, el calzado y los complementos personales, así como productos de salud en farmacias, ópticas, centros auditivos, etc. También es destacable el consumo en las categorías de viajes, productos de belleza, electrodomésticos, así como cultura; libros, discos, etc. En términos de gasto, la categoría que supone mayor desembolso para esta generación es la alimentación.

Pero además de comprar para sí mismos, la generación silver consume para otras personas de su entorno, como afirman algo más de una de cada cuatro mujeres consultadas. Las necesidades de hijos e hijas, nietos y nietas, así como las de los padres y madres, para el caso de los que aún los tienen, impulsan nuevas compras de alimentación, equipamiento personal, salud o juguetes.

La población vasca de más de 55 años también ha accedido a la compra online, aunque un 33,1% señala que es una compra más bien ocasional o puntual, siendo un 20,2% quienes afirmar comprar en el canal con cierta frecuencia. Internet les aporta la comodidad de evitar desplazamientos y recibir en el domicilio, así como contar con gran variedad de artículos. Aunque también aprecian riesgos relacionados con la ciberseguridad (páginas fraudulentas, pagos) o el riesgo de recibir productos que no se ajustan a las expectativas iniciales.

Habilidades digitales

Igualmente, parte de esta población se siente excluida a causa de la brecha digital en ciertos ámbitos, presentando dificultades para realizar trámites necesarios en el plano administrativo o financiero.

Frente a esto, nueve de cada diez respaldan la idea de que son una generación que constituye un pilar fundamental en la sociedad actual, poniendo de relieve su papel, apoyando y sosteniendo a generaciones más jóvenes.

En este sentido, dos de cada diez personas consultadas afirman haber dedicado parte de sus ingresos a sufragar gastos de otros miembros de su familia; ayudas a los hijos para gastos generales, cuotas de hipotecas, estudios de los nietos, impulso y soporte para la emancipación.

En cuanto al comercio vasco, cerca de un 20% de la generación silver considera que el comercio vasco no está plenamente adaptado a las necesidades de la población mayor. Algo que afirma en mayor grado quienes se encuentran entre los 55 y 65 años, aún lejos de las dificultades asociadas al proceso de envejecimiento.

Productos poco accesibles en estantes elevados o muy bajos, tamaños de letra reducidos en etiquetas informativas, precios o cartelería, ausencia de zonas de descanso o aseos públicos… son aspectos que pueden representar barreras para el mantenimiento de una vida activa y autónoma de las personas sénior.

El desperdicio alimentario

Con este estudio se ha querido tomar el pulso a la ciudadanía vasca acerca de su grado de concienciación e implicación en torno al problema del desperdicio alimentario, pudiendo conocer tanto sus opiniones, actitudes, así como acciones concretas que realizan para combatirlo.

Algunos de los resultados obtenidos nos indican como a la persona consumidora vasca le molesta notablemente tirar alimentos a la basura. El grado de intensidad que representa es de 9,2 puntos de media en una escala de 0 a 10, cuando hablamos de alimentos que se ponen malos, caducan y se retiran de la despensa o nevera sin haberlos preparado o manipulado de alguna forma. Pero también, es igualmente elevada (8,8 puntos) cuando nos referimos a las sobras, los alimentos cocinados que pueden quedar en la cazuela o el plato.

La ciudadanía vasca también dice haber reducido su nivel de desperdicio alimentario, en el último año, influenciada por una mayor toma de conciencia sobre esta problemática y por tanto, la implementación de acciones o pequeños cambios en los hábitos de consumo como comprar o cocinar de forma más ajustada a las necesidades del hogar, contar con una mayor planificación y organización de las compras, tratar de conservar mejor los alimentos, etc...

Desperdicio alimentario

El desarrollo e implantación de Apps contra el desperdicio alimentario que aúnan tanto a personas consumidoras por un lado, como a establecimientos comerciales y hosteleros por otro, enfocados en salvar lotes de alimentos en buen estado que no se comercializarían al día siguiente, ha tenido una gran acogida entre la ciudadanía. Seis de cada diez consultados conoce alguna aplicación, siendo fundamentalmente Too Good To Go la de mayor notoriedad.

En general estas aplicaciones están muy bien valoradas, aunque su uso a la postre, no resulte idóneo para todos los perfiles. Y es que quienes han dado el paso de salvar los packs son preferentemente población más joven y concienciada.

La población vasca entrevistada entiende que el problema del desperdicio alimentario genera un alto impacto social, a escala global. Pero también a un nivel micro, produce un alto impacto económico para el bolsillo de las personas consumidoras.

Ilustración sobre el histórico

Accede a los estudios completos y a los estudios de anteriores años.

Consultar informes y resumenes completos Flecha derecha

Logotipo Observatorio de Comercio

Contacto

Localización

Departamento de Turismo, Comercio y Consumo Donostia-San Sebastián, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz

Facebook X Instagram Pinterest Linkedin